Émile zola

19
Émile Zola Émile Zola (París, Francia, 2 de abril de 1840 – ibídem, 29 de septiembre de 1902) fue un escritor francés, considerado como el padre y el mayor representante del Naturalismo. Tuvo un papel muy relevante en la revisión del proceso de Alfred Dreyfus, que le costó el exilio. Trayectoria Émile Zola nació en París, hijo de un ingeniero italiano naturali zado y de madre francesa. Su familia se trasladó a Aix-en-Provence y tuvo graves problemas económicos a la muerte temprana del padre. Tuvo como compañero de colegio a Paul Émile Zola Émile Zola. Nacimiento 2 de abril de 1840 París , Francia Defunción 29 de septiembre de 1902 (62 años) París , Francia Ocupación Escritor Nacionalid ad francés Género narrativo : novela ;ensayí stico . Movimiento s realista , naturalista . Firma

Upload: johnjohnjohn80

Post on 26-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Émile Zola

Émile Zola

Émile Zola (París, Francia, 2 de

abril de 1840 – ibídem, 29 de

septiembre de 1902) fue un

escritor francés, considerado como el

padre y el mayor representante

del Naturalismo.

Tuvo un papel muy relevante en la

revisión del proceso de Alfred

Dreyfus, que le costó el exilio.

Trayectoria

Émile Zola nació en París, hijo de un

ingeniero italiano naturalizado y de

madre francesa. Su familia se

trasladó a Aix-en-Provence y tuvo

graves problemas económicos a la

muerte temprana del padre. Tuvo

como compañero de colegio a Paul

Cézanne con quien mantendría una

larga y fraternal amistad. Volvió a

París en 1858. En 1859, Émile Zola

suspendió dos veces el examen de

bachillerato. Como no quiso seguir

siendo una carga para su madre,

abandonó los estudios con el fin de buscar trabajo.

Émile Zola

Émile Zola.

Nacimiento 2 de abril de 1840

 París, Francia

Defunción 29 de septiembre de 1902

(62 años)

 París, Francia

Ocupación Escritor

Nacionalidad francés

Género narrativo: novela;ensayístico.

Movimientos realista, naturalista.

Firma

Page 2: Émile Zola

En 1862 entró a trabajar en la

librería Hachette como dependiente. Escribió su

primer texto y colaboró en las columnas literarias

de varios diarios. A partir de 1866, cultivó la

amistad de personalidades como Édouard

Manet, Camille Pissarro y los hermanos

Goncourt.

En 1868 concibió el proyecto de Les Rougon-

Macquart, que empezó en 1871 y concluyó

en 1893. Su aspiración era realizar una novela

«fisiológica», a la que intentaba aplicar algunas

de las teorías de Taine sobre la influencia de la raza y el medio sobre el individuo

y de Claude Bernard sobre la herencia. "Quiero explicar cómo una familia, un

pequeño grupo de seres humanos, se comporta en una sociedad, desarrollándose

para dar lugar al nacimiento a diez o a veinte individuos que parecen, a primera

vista, profundamente diferentes, pero que el análisis muestra íntimamente ligados

los unos a los otros", dirá Zola en el prefacio de la primera novela de la saga, que

sigue, aunque solo en parte, el modelo de Honoré de Balzac en la Comedia

humana. El subtitulo de la serie reza «Historia natural y social de una familia bajo

elSegundo Imperio».

La obra consta de veinte novelas y se inicia con La fortuna de los Rougon en

1871: un retrato social que, siguiendo el esquema del naturalismo, tiene altas

dosis de violencia y dramatismo y resultó a veces demasiado explícito en sus

descripciones para el gusto de la época. Las novelas, sin embargo, fueron

elaboradas con la imaginación, pese a los datos que había previamente buscado.

Se casó en 1870 con Alexandrine Mélay. A partir de 1873, se relacionó

con Gustave Flaubert y Alphonse Daudet. Conoció a Joris-Karl Huysmans, Paul

Alexis, Léon Hennique y Guy de Maupassant que llegaron a ser habituales de las

veladas de Médan, un lugar cerca de Poissy donde Zola tenía una casita de

Page 3: Émile Zola

campo desde 1878. Se convirtió en el líder de los naturalistes. Un volumen

colectivo nacido de esas Veladas apareció dos años

después.

En 1886, Zola se peleó con Paul Cézanne, a quien se

ha asociado, por la amistad que los unía, con el

personaje deClaude Lantier, el pintor fracasado de La

obra. La diferencia fundamental radica en que sólo

algunos rasgos de la personalidad —por ejemplo,

hábitos, valoraciones y forma de trabajar del personaje

—, fueron inspirados en las notas que tomó Zola de la

vida de su amigo. Sin embargo, la obra plástica ficticia de Claude Lantier está

inspirada en una interpretación del mismo Zola sobre la pintura de Manet, Le

Déjeuner sur l'Herbe; como aficionado al arte contemporáneo que era, planteó un

análisis convencional sobre dicha obra de Manet, atribuyéndosela a un personaje

con ideas artísticas, un carácter, expectativas y costumbres completamente

opuestos a los de Cézanne, además de dotarlo de una historia trágica y dramática.

Contrariamente a lo que se creyó en su momento no correspondían con la vida de

Paul, pero si bien todo el conjunto de circunstancias descritas en la novela

evocaban elementos muy diferentes a los que en realidad le correspondían, éstos

eran en parte significativos para la vida y obra de Paul Cézanne. Tras la

publicación de este libro ambos amigos se distanciaron.

Criticó habitualmente los criterios utilizados en las

exposiciones de arte oficiales del siglo XIX, en las que

se rechazaba de forma continuada las nuevas obras

impresionistas.

Por otro lado la publicación de La tierra levantó

polémica: el «Manifiesto de los cinco» marcó la crítica

de escritores naturalistas jóvenes. Se hace amante

de Jeanne Rozerot en 1888, con la que tendrá dos

hijos. En 1890, se rechazó su entrada en la Academia francesa.

Page 4: Émile Zola

CASO DREYFUS:

Desde 1897, Zola se implicó en el caso Dreyfus, militar francés, de origen judío,

culpado falsamente por espía.

El novelista interviene en el debate dada la campaña antisemita, y apoya la causa

de los judíos franceses. Escribe varios artículos, donde figura la frase "la verdad

está en camino y nadie la detendrá" (12-1897). Finalmente publicó en el

diario L'Aurore su famoso Yo acuso (Carta al Presidente de la República), 1898,

con trescientos mil ejemplares, lo que hizo que el proceso de revisión tuviera un

brusco giro. Pues el verdadero traidor (el que espió) fue el comandante Walsin

Esterházy, que fue denunciado en un Consejo de Guerra el 10 de enero de 1898,

pero sin éxito.

La versión íntegra en español del alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus,

dirigido por Émile Zola mediante esa carta abierta al presidente de francés M. Felix

Faure, y publicado por el diario L'Aurore, el 13 de enero de 1898, en su primera

plana, es la siguiente:

"Yo acuso al teniente coronel Paty de Clam como laborante —quiero suponer

inconsciente— del error judicial, y por haber defendido su obra nefasta tres años

después con maquinaciones descabelladas y culpables. Acuso al general Mercier

por haberse hecho cómplice, al menos por debilidad, de una de las mayores

iniquidades del siglo. Acuso al general Billot de haber tenido en sus manos las

pruebas de la inocencia de Dreyfus, y no haberlas utilizado, haciéndose por lo

tanto culpable del crimen de lesa humanidad y de lesa justicia con un fin político y

para salvar al Estado Mayor comprometido. Acuso al general Boisdeffre y al

general Gonse por haberse hecho cómplices del mismo crimen, el uno por

fanatismo clerical, el otro por espíritu de cuerpo, que hace de las oficinas de

Guerra un arca santa, inatacable. Acuso al general Pellieux y al comandante

Ravary por haber hecho una información infame, una información parcialmente

monstruosa, en la cual el segundo ha labrado el imperecedero monumento de su

torpe audacia. Acuso a los tres peritos calígrafos, los señores Belhomme, Varinard

Page 5: Émile Zola

y Couard por sus informes engañadores y fraudulentos, a menos que un examen

facultativo los declare víctimas de una ceguera de los ojos y del juicio. Acuso a las

oficinas de Guerra por haber hecho en la prensa, particularmente en L'Éclair y

en L'Echo de París una campaña abominable para cubrir su falta, extraviando a la

opinión pública. Y por último: acuso al primer Consejo de Guerra, por haber

condenado a un acusado, fundándose en un documento secreto, y al segundo

Consejo de Guerra, por haber cubierto esta ilegalidad, cometiendo el crimen

jurídico de absolver conscientemente a un culpable. No ignoro que, al formular

estas acusaciones, arrojo sobre mí los artículos 30 y 31 de la Ley de Prensa del

29 de julio de 1881, que se refieren a los delitos de difamación. Y voluntariamente

me pongo a disposición de los Tribunales. En cuanto a las personas a quienes

acuso, debo decir que ni las conozco ni las he visto nunca, ni siento

particularmente por ellas rencor ni odio. Las considero como entidades, como

espíritus de maleficencia social. Y el acto que realizó aquí, no es más que un

medio revolucionario de activar la explosión de la verdad y de la justicia. Sólo un

sentimiento me mueve, sólo deseo que la luz se haga, y lo imploro en nombre de

la humanidad, que ha sufrido tanto y que tiene derecho a ser feliz. Mi ardiente

protesta no es más que un grito de mi alma. Que se atrevan a llevarme a los

Tribunales y que me juzguen públicamente. Así lo espero". Émile Zola, París, 13

de enero de 1898.

Era la primera síntesis del proceso, y se leyó en todo el mundo. La reacción del

gobierno fue inmediata. Un agitado proceso por difamación (con gran violencia,

centenares de testigos, incoherencias y ocultaciones por parte de la acusación) le

condenó a un año de cárcel y a una multa de 7.500 francos (con los gastos), que

pagó su amigo y escritor Octave Mirbeau.

Zola se exilió en Londres, donde vivió en secreto, y hay una agitación en la opinión

pública. A su regreso, publicó en La Vérité en marche sus artículos sobre el caso.

Sólo en junio de 1899, con la prosecución del proceso, puede regresar a su país.

Pero Alfred Dreyfus es condenado, con atenuantes, y Zola le escribe nada más

llegar. Zola adquiere una gran dimensión social y política, pero tiene grandes

problemas económicos (la justicia le embarga bienes) y es puesto en la picota por

Page 6: Émile Zola

medios muy influyentes. Nunca se arrepintió de apoyar a un inocente, y hoy

merece la admiración de la mayoría.

último libro

Escribió finalmente dos ciclos de novelas más, pese a su salud. La primera, fue la

gruesa serie de Las tres ciudades, trilogía compuesta

por Lourdes (1894), Roma (1896), París (1898).

La segunda fue la tetralogía que denominó Los cuatro evangelios, formada

por Fecundidad (1899), Trabajo (1901), Verdad (1903) y la inconclusa Justicia. En

un artículo largo y famoso, un escritor tan distinto, Henry James, que llegó a

conocerle, señaló el carácter mecánico y poco enérgico de esas últimas obras,

pero hacía el siguiente balance global: "nuestro autor era verdaderamente grande

para tratar asuntos que le eran apropiados. Si los otros, los asuntos de orden

personal o íntimo, más o menos inevitablemente lo hacían 'traicionarse', le cabe

no obstante el gran honor de que cuanto más promiscuo y colectivo podía ser, aun

cuanto más podía ilustrar nuestra gran porción natural de salud, sinceridad y

grosería (por repetir mi impugnación), más podía impresionarnos como penetrante

y verídico. No fue un honor fácil de alcanzar ni es probable que su nombre lo

pierda en poco tiempo".1 No lo ha perdido en absoluto (solo un poco).

Final Zola no pudo acabar ese ciclo de Les quatre évangiles, pues el 29 de

septiembre de 1902 murió en su casa, supuestamente asfixiado, pero más

probablemente asesinado, por alguien que tapó la chimenea de una estufa (ya uno

de los abogados de Dreyfus, Fernand Labori, padeció un intento de asesinato). La

investigación se ha reavivado en esa segunda dirección, en el siglo XXI, cuando

sus libros se reeditan profusamente.

Estuvo seis años enterrado en el Cementerio de Montmartre, en París, pero sus

cenizas fueron trasladadas al Panteón el 4 de junio de 1908, máximo honor a un

escritor francés.

Page 7: Émile Zola

Se rehabilitó tardíamente a Alfred Dreyfus: en 1906.

Año Obra Género Literario

1864

Contes à Ninon Cuento

1865

La Confession de Claude Cuento

1867

Les Mystères de Marseille Novela

1871

La Fortune des Rougon, La fortuna de los Rougon, Novela

1871

La Curée Novela

1873

Le Ventre de Paris El vientre de París Novela

1874

La Conquête de Plassans La conquista de Plassans Novela

1875

La Faute de l'Abbé Mouret El pecado del abate Mouret Novela

1876

Son Excellence Eugène Rougon Su excelencia Eugène Rougon

Novela

1884

La Joie de vivre La alegría de vivir Novela

1885

Germinal Germinal Novela

1886

L'Œuvre La obra Novela

1887

La Terre (La tierra) Novela

1888

Le Rêve (El sueño) Novela

1890

La Bête humaine La bestia humana Novela

1891

L'Argent (El Dinero) Novela

1892

La Débâcle (El Desastre) Novela

1893

Le Docteur Pascal (El Doctor Pascal) Novela

1894

Lourdes Novela

1896

Rome Novela

1898

Paris Novela

Page 8: Émile Zola

1899

Fécondité (Fecundidad) Novela

1901

Travail (Trabajo) Novela

1903

Vérité (Verdad) Póstumo

- Justice(sólo notas preparatorias) -1898

Messidor Poesia

1901

L'Ouragan Poesia

1861

Perrette Teatro

1874

Les Héritiers Rabourdin Teatro

1878

Le Bouton de rose Teatro

1880

La novela experimental Ensayo

1881

La escuela naturalista Ensayo

1881

El naturalismo en el teatro Ensayo

Influencia en el Naturalismo

Por otra parte los naturalistas españoles hacen uso de un narrador omnisciente y

se alejan del impersonalismo que busca el maestro francés Émile Zola; por otra

parte, estas novelas no consiguen una reproducción fiel de la realidad, objetivo

que sí busca Émile Zola, sino que recargan excesivamente los aspectos que

quieren destacar, con lo que pierden el valor documental que busca Émile Zola.

Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. De hecho, la

mayoría de los autores realistas evolucionó hacia esta corriente materialista, si

bien otros orientaron su descripción de la realidad hacia el interior del personaje

llegando a la novela psicológica.

Page 9: Émile Zola

Zola rompió con el movimiento romántico al crear el naturalismo literario, corriente

de la que fue principal maestro junto a Gustave Flaubert y Honoré de Balzac.

Sus obras más importantes, que describían de manera cruda y realista las

cuestiones sociales del París del siglo XIX, son el ciclo de veinte novelas

englobadas en "Los Rougon-Macquart" (1869-1893), en donde se incluyen títulos

como "Naná", "La Taberna", "La Bestia Humana", "Germinal" o "El Desastre".

También son obras clave de su escritura la trilogía "Tres ciudades" (1894-1898) y

"Los Cuatro Evangelios" (1899-902).

El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano.

El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción

del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. El

Naturalismo surge en París; Zola fue el iniciador del movimiento Naturalista, al

decidir romper con el romanticismo, crea este movimiento literario; siendo

considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert. En sus

obras más importantes describirían de manera cruda y realista el contexto social

de París, el lugar de inicio del movimiento.

OBRA LITERARIA NANA

ARGUMENTO

Naná es el apelativo de Anne Copeau, como signo de la degradación social. Ella

vive en un mundo sórdido, equivocado, donde la norma ética fundamental es la

ambición. Trabaja como actriz de variedades, muy bella aunque de voz

desagradable, es admirada por el público.

Ella pertenece a todos y no se siente inclinada por nadie; representa al ángel

vengador, ama el desenfreno y la alegría de la vida.

Uno de sus admiradores es el conde Muffat, con quien se divierte humillándolo y

concediéndole sus favores para obtener regalos y dinero. El conde le obsequia un

Page 10: Émile Zola

castillo dándole toda clase de lujos que la incitan al desenfreno y destrucción de la

vida de los hombres que se le acercan.

TEMA.

Zola narra las aventuras de una prostituta que gracias a una serie de sucesos,

logra consolidarse como una gran personalidad dentro de la sociedad parisina. El

autor trata de sacar a la luz la condición de decadencia y degradación que era

presa la alta sociedad de ese tiempo a través de las andanzas de Naná

RELACIÓN DE LA OBRA CON LA REALIDAD.

Del autor: por tratarse de una obra de tipo naturalista, el autor hace una cierta

investigación de la vida que se vive en su momento, es muy posible que Zola

simplemente haya pertenecido a la clase media, pero sin duda tuvo algún

acercamiento con los personajes

De la época: era una época en la que la decadencia de la clase alta se veía en su

manera de actuar y de pensar, en sus relaciones internas y con el mundo. Era una

época de cambios y que Francia ya estaba acostumbrada a tener, en la que las

ideas de libertad habían hecho mella en la gente, aunque alguna de esa gente

había encontrado la degradación por llevar a cabo los ideales.

Del aquí y el ahora: la obra representó una pauta para muchos de los nuevos

escritores, y aunque no subsistió mucho tiempo como corriente, se puede apreciar

en ella una gran influencia por la narrativa y las cuestiones sociales que ocurren

en el lugar donde vivimos.

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "LA TABERNA"

- Emile Zola -

Argumento del libro "La Taberna" de Emile Zolá. Análisis de la obra.La historia de Gervaise Macquart, la infortunada heroína de La taberna (L’Assomoir), hace parte de la saga de los Rougon- Macquart, serie de historias que giran en torno a los personajes de una misma familia francesa durante el Segundo Imperio, publicadas entre 1871 y 1893. 

Page 11: Émile Zola

Los relatos fueron escritos, unos en París, otros en la propiedad que el escritor tenía en Médan (Seine et- oise) y se inician con el título La fortuna de los Rougon (La fortune des Rougon) escrita en 1869, pero editada unos dos años más tarde, concluyendo con El doctor Pascal (Le Docteaur Pascal), última obra del ciclo, editada en 1893.

La taberna es el séptimo libro de la serie y en el prefacio de la edición en 1877 escrito por Zola, contenía algunas anotaciones fruto del revuelo causado por la aparición de una obra cruda y realista en el seno de una sociedad corrupta que se sentía retratada en ella: 

“En cuanto La Taberna apareció en un periódico -escribe- fue atacada con una brutalidad sin precedentes, denunciada y culpada de todos los crímenes. 

¿Es indispensable explicar aquí en unas cuantas líneas mis intenciones de escritor? He querido retratar la desgracia de una familia obrera en el medio contaminado de nuestros suburbios. 

A la par del alcoholismo y la holgazanería, están el debilitamiento de los lazos familiares, las obscenidades de la promiscuidad, el progresivo olvido de los sentimientos honestos; después, como desenlace, la vergüenza y la muerte”.

Estas palabras resumen a cabalidad la historia de Gervaise Macquart, la protagonista de La taberna, hija de Antonio Macquart y Josefina Gavaudan. La joven es seducida por Lantier, un obrero de sombrerería en la localidad de Plassans cuando contaba con solo 18 años; con él ha tenido dos hijos, Claudie y Etienne.

Al recibir la herencia por la muerte de su madre, Lantier decide trasladarse a París con Gervaise y los niños; el narrador introduce entonces al lector en la mugrienta habitación del hotelucho en que habitaban desde su llegada a la capital: como utilizando una cámara cinematográfica (y en cierta forma convirtiéndose en precursor de dicha técnica), Zola sitúa a Gervaise en el momento en que espera a su marido, quien tras haber gastado los mil seiscientos francos que heredara, decide abandonarla a su suerte con sus hijos. 

La joven, mujer de carácter, se sobrepone y toma la firme decisión de valerse por sí misma trabajando para aliviar la miseria de sus hijos. Comienza a trabajar como lavandera y conoce a Coupeau, un plomero que la conquista por sus cualidades de buen trabajador. 

Gracias a los esfuerzos de ambos, que han formado pareja, todo parece marchar bien. Gervaise queda en cinta y el suceso coincide

Page 12: Émile Zola

con el ofrecimiento de un antiguo conocido de Plassans, quien quiere hacerse cargo de los estudios de Claudie. Cuando nace Naná la hija del matrimonio Coupeau, el muchacho ha sido ya enviado al colegio de esa localidad. 

Durante el tiempo que ha estado trabajando, Gervaise ha ahorrado un dinero con el que piensa montar su propia lavandería; infortunadamente, Coupeau sufre un accidente mientras reparaba un tejado debiendo invertir el dinero en la cura y convalecencia del plomero.

A pesar de todo, Gervaise continúa con su idea y recurre a la ayuda de un herrero vecino suyo (Gouguet), quien la ama en silencio. Finalmente, la joven logra instalar su negocio y todo comienza a marchar; entre tanto, Coupeau ha dejado de trabajar y se dedica a beber envileciéndose cada día más.La situación llega a tal grado de relajamiento, que cuando Lantier, el antiguo marido de Gervaise, vuelve a ella en busca de dinero, Coupeau le invita a comer y le permite quedarse con ellos, propiciándole así que otrora amantes reanuden su romance. 

Los gastos excesivos de su marido y los de ella misma sumados a la parasitaria actitud de Lantier, hacen que el negocio se venga a pique. La desmoralización cunde en Gervaise, quien dejada por su esposo y su amante descuida a su hija (quien finalmente huye para prostituirse), cierra la lavandería cae también en el vicio del alcohol. 

Su desgracia progresiva la lleva a la mendicidad y luego a la prostitución. Una noche se encuentra con Gouguet, el herrero, quien la socorre; ella a cambio quiere entregársele, pero el joven no acepta: le horroriza ver el estado de abyección en el que ha caído la mujer a la que todavía ama. 

Coupeau muere en un hospital de caridad presa del delirium tremens. Al poco tiempo y en medio de la más degradante miseria, perece Gervaise

⇒El paraíso de las damas

Autor: Émile Zola             Género: Narrativa

Editorial: DeBolsillo         Publicación:  2009

ISBN: 9788483469200      Serie: 11º Les

Rougon-Macquart

Una joven huérfana, Denise, llega a París con intención de buscar trabajo. Recurre a un tío suyo

Page 13: Émile Zola

que tiene una pañería. Sin embargo, la tienda de tejidos, como todos los pequeños comerciantes, está empezando a resentirse debido a las innovaciones que han traído los grandes almacenes. Denise se ve obligada a entrar a trabajar como dependienta en unas galerías, cuyo propietario, Octave Mouret, se enamora de ella. El nacimiento de una nueva era comercial y el amor entre clases sociales en un gran clásico del maestro Zola.

En cuanto ví la serie inspirada en la obra de Émile Zola, supe que tenía que leerla. "El paraíso de las damas" nos traslada a un París inmerso en cambios: el nacimiento de los grandes almacenes y la consecuente crisis del pequeño comercio. La mujer, concebida como el pilar del consumo, se enfrenta a las trampas y tentaciones que buscan sucumbir su cordura a favor de las compras: rebajas, productos exclusivos, competencia de precios, etc. En este contexto conocemos a Octave Mouret, el revolucionario propietario de las galerías y, a Denise Baudu, una joven que tras fallecer su padre viaja hasta la ciudad, junto a sus dos hermanos, en busca de trabajo y de apoyo familiar. Sin embargo, su tío es uno de los afectados y, no sin odio hacia Mouret, ve como su negocio se precipita a la bancarrota.

Con todo, Denise se siente irremediablemente atraída hacia el innovador establecimiento y decide buscar trabajo allí. La relación entre jefe y empleada lentamente derivará en otros intereses, más personales, sin embargo, deberán encarar unos propósitos respectivos muy diferentes.

Esta vez, empecé la casa por el tejado. Como decía, a pesar mío, que soy una negada de las adaptaciones literarias, descubrí el gran clásico gracias a su emisión en televisión. No obstante, al margen de la fidelidad de la trama, de lo cual quizás hable otro día, me resultó lo suficientemente atractiva como para querer leer la novela, publicada en 1883. Por otra parte, señalar que aunque se incluye en la serie Les Rougon-Macquart, puede leerse perfectamente de forma independiente.Si hay algo que sorprende y destaca a partes iguales son las abundantes descripciones de las que se sirve el autor para crear la exquisita ambientación y darnos a conocer el entorno social de la época. Si bien corre el riesgo de abrumar al lector, en este caso no me ha resultado pesado y ha sido una auténtica delicia conocer detalladamente los entresijos del negocio, materiales, telas, prendas de ropa, etc. Eso sí, es una lectura para leer sin prisas y saborear todos los matices que la componen. Por el contrario, no me ha convencido tanto el peso que tiene en la historia, junto al crecimiento de los almacenes, dado que parece eclipsar parte del protagonismo de Octave y Denise.

Paralelamente ofrece un retrato de las clases sociales; especialmente el contraste entre los clientes selectos y los humildes trabajadores. Observamos las duras condiciones de

Page 14: Émile Zola

trabajo, la competitividad entre compañeros, la altivez de las damas y sus tretas para conseguir lo que desean, de un modo que se desprende una denuncia inferida.

En resumen, una novela bastante realista y muy lograda que supone una ventana al comercio que actualmente predomina. Aunque he echado en falta que la desarrollara más, me quedo con la historia de amor, definida por la elegancia e intensidad característica de grandes clásicos. Ante eso, no puedo evitar rendirme. Tengo predilección por este tipo de historias.