emile durkheim

4
PORQUE EMILE DURKHEIM DICE QUE EL DELITO ES UN ECHO NORMAL R: Sostiene que “No ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo que no haya tenido delito; por consiguiente, el delito no es otra cosa que una manifestación propia y normal de la vida en sociedad. OBJETO La criminología por ser una ciencia deja claro que su objeto es: el crimen, el delincuente, la víctima y el control social. realizando estudios de la conducta antisocial, delito y crimen, tomando como punto de partida la conducta antisocial la cual viene a ser considerada como aquel comportamiento que no se ha ajustado a la normativa. MÉTODOS “El método de la criminología como disciplina, empírica e interdisciplinaria RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS: “antropología, sociologia, psiquiatría, psicología, derecho penal, derecho procesal penal, derecho penitenciario, medina legal, ecología o geográfia criminal, estadisticas, política” PRINCIPIO INTERDISCIPLINARIO: Criminología biología criminal Psicología criminal Sociología criminal

Upload: mersy-torres

Post on 15-Apr-2017

71 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emile durkheim

PORQUE EMILE DURKHEIM DICE QUE EL DELITO ES UN ECHO NORMAL

R: Sostiene que “No ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo

que no haya tenido delito; por consiguiente, el delito no es otra cosa que una

manifestación propia y normal de la vida en sociedad.

OBJETO

La criminología por ser una ciencia deja claro que su objeto es: el crimen, el

delincuente, la víctima y el control social. realizando estudios de la conducta

antisocial, delito y crimen, tomando como punto de partida la conducta

antisocial la cual viene a ser considerada como aquel comportamiento que no

se ha ajustado a la normativa.

MÉTODOS

“El método de la criminología como disciplina, empírica e interdisciplinaria

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS:

“antropología, sociologia, psiquiatría, psicología, derecho penal, derecho

procesal penal, derecho penitenciario, medina legal, ecología o geográfia

criminal, estadisticas, política”

PRINCIPIO INTERDISCIPLINARIO:

• Criminología biología criminal

Psicología criminal

Sociología criminal

Se establece la criminología como disciplina superior que integra y coordina las

informaciones que aportan otras disciplinas que versan sobre el fenómeno

delictivo: exigencia del saber científico.

UBICACIÓN

Page 2: Emile durkheim

La criminología la podemos ubicar definitivamente como ciencia empírica

que utiliza un método de investigación cuyo soporte son la observación y la

experimentación, es decir un método empírico-inductivo.

Que explica Tomás de Aquino (1225-1274) ..La miseria engendra rebelión y

delito”.. Coincide con los anteriores filósofos en que la pobreza es factor

criminógeno.

Que explica Tomás Moro (1478-1535) “La guerra, la ociosidad, los errores de

la educación, influyen en el incremento de los delitos. El Estado debe

encaminar sus esfuerzos para combatir, esas causas, pues el delito es

justamente tal manifestación. Hay que acabar con la miseria, impulsar la

educación, asegurar la estabilidad social, es lo que conduce a una vida ideal”

Aboga por la proporcionalidad de las penas

LOMBROSO quien es considerado como padre de la criminología

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS: “antropología, sociología, psiquiatría,

psicología, derecho penal, derecho procesal penal, derecho penitenciario,

medina legal, ecología o geografía criminal, estadísticas, política”

DESORGANIZACIÓN SOCIAL

De acuerdo con Shaw y McKay, la causa básica de la criminalidad es la falta de

un área específica o barrio, en el que crear o poder aceptar un conjunto de

valores que ayudarían a formar un tejido social.

Las causas básicas de ello son igualmente simples. Las áreas que no pueden

articular valores comunes son aquellas que tienen un alto nivel de inestabilidad

residencial, un ligero nivel de heterogeneidad en la lengua, la raza y / o etnia, y

son pobres.

QUE PLANTEA GRABRIEL TARDE

Para Tarde los factores determinantes de la conducta criminal provienen de la

sociedad a través de la imitación.

Las Leyes de imitación de Tarde son: La invención o creación: esta es propia

de los individuos especialmente dotados que son seguidos por la masa, la que

Page 3: Emile durkheim

copia. La sociedad se va superando a través de los inventos o creaciones. La

imitación: para Tarde es casi una fotografía, para luego imitar lo que se

establece.

LA CRIMINOLOGÍA es considerada una ciencia totalmente empírica, pero por

sobre todo interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la

personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento

delictivo.

Ahora como ramas más importante de la criminología podemos mencionar: Las

investigaciones medicas, con importancia en la Medicina Legal; La

Antropología, Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología

médica y de la caracterología.