embriología clase ii

6
Embriología – Craneo – Clase II Aquí observen el elemento fundamental para el desarrollo del neurocráneo como para la base de cráneo, a partir de la semana 6, los elementos cartilaginosos, el condrocráneo. En sentido ventrodorsal, tenemos la presencia a nivel medio de los cartílagos trabeculares o precordales, los cartílagos hipofisarios que forman parte de los cartílagos precordales (lámina basal), que están por delante de la notocorda. La notocorda junto con los esclerotomos de los 5 somitos cervicales, de los cuales el primero degenera, y formará la porción exoccipital. Lateral están las capsulas cartilaginosas de los órganos sensoriales asociados a la base de cráneo, la capsula nasal, la capsula óptica y la capsula ótica. La capsula nasal está asociada al desarrollo de todo lo que es fosas nasales, la capsula óptica relacionada con el desarrollo del globo ocular y la capsula ótica relacionada con el desarrollo del oído interno y la porción petromastoidea del temporal. Es importante señalar que en nuestra especie al menos que la capsula óptica no se cartilaginiza, si bien hay estructuras esfenoidales como el orbitoesfenoides y el alisfenoides que se asocian al desarrollo de la estructura óptica contribuyendo al formar parte de la cavidad orbitaria, pero la capsula óptica propiamente tal no se cartilaginiza. Las estructuras que en nuestra especie van a dar origen a lo que es el globo ocular a partir de estas estructuras ubicadas en la base de cráneo va a ser la esclera y la coroides. La capsula nasal y la capsula ótica si se cartilaginizan, de hecho la capsula nasal está íntimamente relacionada al desarrollo del etmoides tanto del mesoetmoides como del ectoetmoides y la capsula ótica asociada al desarrollo del oído interno en relación a la porción petromastoidea. Fundamental para el desarrollo de la base de cráneo es la presencia de la notocorda.

Upload: ruben-farfan

Post on 04-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Embriología Clase II

TRANSCRIPT

  • Embriolog a Cra neo Clase II

    Aqu observen el elemento fundamental

    para el desarrollo del neurocrneo como

    para la base de crneo, a partir de la

    semana 6, los elementos cartilaginosos, el

    condrocrneo. En sentido ventrodorsal,

    tenemos la presencia a nivel medio de los

    cartlagos trabeculares o precordales, los

    cartlagos hipofisarios que forman parte

    de los cartlagos precordales (lmina

    basal), que estn por delante de la

    notocorda. La notocorda junto con los

    esclerotomos de los 5 somitos cervicales,

    de los cuales el primero degenera, y

    formar la porcin exoccipital. Lateral

    estn las capsulas cartilaginosas de los rganos sensoriales asociados a la base de crneo, la

    capsula nasal, la capsula ptica y la capsula tica. La capsula nasal est asociada al desarrollo de

    todo lo que es fosas nasales, la capsula ptica relacionada con el desarrollo del globo ocular y la

    capsula tica relacionada con el desarrollo del odo interno y la porcin petromastoidea del

    temporal. Es importante sealar que en nuestra especie al menos que la capsula ptica no se

    cartilaginiza, si bien hay estructuras esfenoidales como el orbitoesfenoides y el alisfenoides que

    se asocian al desarrollo de la estructura ptica contribuyendo al formar parte de la cavidad

    orbitaria, pero la capsula ptica propiamente tal no se cartilaginiza. Las estructuras que en nuestra

    especie van a dar origen a lo que es el

    globo ocular a partir de estas

    estructuras ubicadas en la base de

    crneo va a ser la esclera y la coroides.

    La capsula nasal y la capsula tica si se

    cartilaginizan, de hecho la capsula

    nasal est ntimamente relacionada al

    desarrollo del etmoides tanto del

    mesoetmoides como del

    ectoetmoides y la capsula tica

    asociada al desarrollo del odo interno

    en relacin a la porcin

    petromastoidea. Fundamental para el

    desarrollo de la base de crneo es la

    presencia de la notocorda.

  • La notocorda est envuelta en una

    membrana que corresponde a la meninge

    primitiva, ya que si envuelve al encfalo y

    el encfalo se forma por la diferenciacin

    de la parte craneal de esta notocorda

    entonces por eso la notocorda est

    envuelta por la meninge primitiva. Esta

    meninge primitiva se divide en dos capas:

    la ectomeninges y la endomeninges que

    dar origen a la leptomeninges y la

    ectomeninges posee una capa profunda

    que va a formar la duramadre y una capa

    superficial con propiedades osteognicas

    (bveda craneana) y condrognicas (base

    de crneo).

    La meninge primitiva tiene clulas provenientes de la cresta neural y del mesodermo paraxil. Las

    clulas que van a formar la endomeninges a partir de la cual se desarrollara la leptomeninges que

    formar la aracnoides y la piamadre son de linaje proveniente de clulas de la cresta neural. De la

    ectomeninges, la parte profunda que dar origen a la duramadre tambin poseen linaje de las

    clulas de la cresta neural, y en la porcin osteognica y condrognica va a existir un

    comportamiento mixto, la porcin del desmocrneo (osificacin membranosa) proviene del

    mesodermo paraxil, en tanto que la porcin condrognica (lmina superficial de la ectomeninges)

    que originar al esqueleto cartilaginoso de la base de crneo, va a tener una porcin donde

    predominarn las clulas cuyo linaje proviene de la cresta neural y en una regin topogrfica

    diferente en la base de crneo existirn mayoritariamente clulas provenientes del mesodermo

    paraxil. Por lo tanto tendremos segn su origen un condrocrneo precordal (cresta neural) y el

    condrocrneo cordal (mesodermo paraxil). Entonces podemos decir que en un crneo adulto van

    a haber huesos de origen endocondral que van a provenir de la cresta neural y otros que van a

    provenir del mesodermo paraxil. Tenemos entonces el etmoides, el esfenoides (preesfenoides:

    cresta neural, basiesfenoides: mesodermo paraxil) pertenecientes al condrocrneo precordal. En

    tanto que la porcin basilar, el basiesfenoides y la porcin dorsal del mismo provienen sus clulas

    que van a formar este esqueleto cartilaginoso, del condrocrneo cordal del mesodermo paraxil.

    La notocorda llega hasta lo que es la membrana bucofarngea, pero desde un punto de vista

    osteolgico aqu estamos observando hasta donde se extiende la notocorda. Aqu vemos que una

    vez que el extremo anterior de la notocorda cruza o sobrepasa lo que es la columna cervical sigue

    su trayecto ascendente ubicndose ventral al clivus (porcin basilar del occipital). El extremo

    craneal de la notocorda finaliza en la porcin media del dorso selar. Entonces todo lo que es la

    base de crneo lo que concierne a la formacin del occipital tanto de la porcin de los

    exoccipitales (esclerotomos occipitales), la formacin del foramen magno, el clivus, se denomina

    base del occipital y lo que es el basiesfenoides que corresponde al sector dorsal del cuerpo del

  • esfenoides, es fundamental la presencia de la notocorda que a partir de su envoltura permitir la

    formacin condrognica de los huesos de la base de crneo. Aqu tenemos un esquema de los

    cartlagos sexta semana, que es cundo comienza este proceso de condrificacin. En sentido

    ventrodorsal tenemos ya la capsula nasal con los cartlagos trabeculares. Posteriormente vamos a

    tener los orbitoesfenoides, despus tenemos los cartlagos hipofisarios con la porcin del

    preesfenoides, basiesfenoides. Lateral a l los alisfenoides. Aqu se ve con mucha claridad hasta

    donde se extiende la notocorda (A) y (B), ac los cartlagos paracordales (A), lateral a l la capsula

    tica (A) y caudal los 4 esclerotomos occipitales o exoccipitales (A), todas estas estructuras

    cartilaginosas durante la semana 6. En un estado ms avanzado de desarrollo se comienzan a unir

    estas estructuras cartilaginosas y tambin comienza a producirse el proceso de osificacin.

    Semana 6 Semana 7 Semana 12

    Vamos a tener que la capsula nasal y las trabculas nasales van a formar lo que vamos a conocer

    con el nombre de mesoetmoides y ectoetmoides. El mesoetmoides va a comprender en el adulto

    lo que es la crista galli y lo que es la lmina perpendicular. El ectoetmoides va a corresponder a lo

    que es la lmina cribosa y el laberinto etmoidal. Con respecto al esfenoides, hablamos de la

    presencia de los cartlagos hipofisarios que van a formar lo que es el preesfenoides y el

    basiesfenoides. Lateral en relacin a lo que es la capsula tica, que no se cartilaginiza, pero sin

    embargo los cartlagos del orbitoesfenoides (alas menores) y el alisfenoides (alas mayores) van a

    formar parte de lo que es la futura cavidad orbitaria. Aqu en la semana 12 hay un desarrollo en la

    osificacin de distintas piezas que hacen que se estructure y se vayan uniendo entre s. Cul es la

    importancia de la presencia de un condrocrneo? Sirve de soporte relativamente rgido para el

    apoyo del encfalo y tambin permite la divisin entre lo que es el neurocrneo de lo que es el

    viscerocrneo.

  • Ah tenemos en una base de crneo ms cartilaginizada, en

    franco proceso de osificacin en un embrin de 12 semanas (80

    mm) en la cual se observan los elementos constitutivos de la

    base de crneo de clara definicin, por ventral la porcin ms

    alta la capsula nasal, ah tenemos la crista galli, el hueso

    etmoides, lamina cribosa ah estamos observando parte de la

    porcin del laberinto etmoidal, aqu estamos observando el

    cuerpo del esfenoides con el preesfenoides y basiesfenoides,

    ah se ve el dorso selar, las alas menores provenientes del

    orbitoesfenoides, las alas mayores de alisfenoides, el cartlago

    de Meckel que dar origen a lo que es la futura mandbula, aqu

    tenemos el formen magno por ventral a l, el basiesfenoides

    (clivus), lateral a l, el exoccipital proveniente de los

    esclerotomos occipitales que formarn la parte condlea de la

    base del occipital. Ac formando parte ya de la bveda

    craneana, el supraoccipital e interparietal.

    En una vista lateral en un embrin de la

    misma edad (12 semanas) se ven varias

    cosas: La capsula nasal, lo que va a ser el

    etmoides, ah se ven parte de las alas

    menores, foramen ptico, las alas mayores,

    todo esto va a ser parte de la cavidad

    orbitaria. La lmina papircea se rompe con

    mucha facilidad debido a su delgadez. Aqu

    estamos observando el cartlago de Meckel,

    tambin se observa el anillo timpnico uno

    de los componentes de lo que va a ser el hueso temporal. En esta etapa tenemos estructuras

    cartilaginosas que estn en proceso de osificacin y hay otras estructuras que ni siquiera se

    vislumbran, como el proceso estiloides.

    El etmoides tiene una osificacin que es

    absolutamente endocondral, como les dije est

    dividido en dos porciones, el mesoetmoides y el

    ectoetmoides. El laberinto lateral, es decir, lo

    que corresponde al ectoetmoides incluida la

    lmina cribosa comienza su proceso de

    osificacin a partir de la semana 10, posee 2

    puntos de osificacin. En cambio el

    mesoetmoides (lmina perpendicular y crista galli) comienza su proceso de osificacin a partir de

    la semana 11 desde 1 punto de osificacin. A partir de los cartlagos precordales (capsula nasal y

    trabculas) se originar entonces el meso y ectoetmoides.

  • El esfenoides tiene la singularidad de

    tener una osificacin mixta,

    predominantemente endocondral. Aqu

    observamos lo siguiente, los puntos de

    osificacin son alrededor de 18 a 20.

    Presenta una osificacin

    intramembranosa (directa) en la porcin

    ms alta de las alas mayores las cuales se

    forman a partir del cartlago alisfenoides.

    Las lminas pterigoides medial y lateral presentan tambin una osificacin de tipo

    intramembranosa.

    El hueso temporal tiene 4 centros de osificacin (no puntos),

    que van a dar origen a 4 estructuras que son las que componen

    el temporal adulto. Un centro para la porcin escamosa (origen

    directo), otro para el hueso timpnico, otro para la porcin

    petromastoidea y finalmente otro para el proceso estiloides. El

    temporal que ustedes estn viendo ac es un temporal en

    etapa ms o menos del recin nacido, ya que no es observable

    la estiloides y la fosa temporal est escasamente desarrollada,

    ya que estos van tomando su desarrollo y su conformacin

    definitiva en la etapa postnatal.

    Los puntos de osificacin para la escama del temporal son

    todos de origen intramembranoso, tenemos el punto

    escamoso, el punto epitimpnico y el punto cigomtico.

    El punto escamoso va a dar origen a lo que es la escama o

    concha del temporal, el punto cigomtico para lo que es

    el proceso cigomtico o parte importante de l, y el punto

    epitimpnico que va a corresponder a lo que es el meato

    auditivo externo (solo a la pared superior) de origen

    endocondral. Los centros de osificacin de la escama

    comienzan a desarrollarse a partir de la semana 12, los

    centros de osificacin del hueso timpnico a partir de la

    semana 20, y lo que es la porcin petromastoidea a partir de la semana 16.

  • Aqu ya tenemos un temporal adulto en el cual

    estamos observando sus componentes, la porcin

    escamosa, el hueso timpnico, la porcin

    petromastoidea y el proceso estiloides. Durante la

    semana 16 comienza a producirse los centros de

    osificacin y son 26 puntos de osificacin de la

    porcin petromastoidea. Estos 26 puntos se dividen

    en 5 puntos para el caracol, 9 puntos para los

    conductos semicirculares, 1 punto para el tegmen

    tympani, 1 punto para el piso de la caja timpnica, 1

    punto para la mastoides y 9 puntos para la cadena

    oscicular (3 para cada oscculo). Finalmente el

    proceso estiloides, el cul no pertenece al temporal,

    sino que pertenece al esqueleto hioideo. Dentro de las estructuras que derivan del segundo arco

    farngeo, deriva el proceso estiloides. Este proceso estiloides comienza a osificarse tardamente

    (por dos puntos, uno en la base y otro cerca del vrtice) alrededor de los 8 aos de edad y se

    sinostosa en la cara posteroinferior del peasco alrededor de los 12 aos de edad.

    Finalmente los procesos de sinostosis de las distintas estructuras en el plano sagital. La fusin del

    mesoetmoides con el ectoetmoides, es decir, la unin de la crista galli lmina perpendicular con la

    lmina cribosa se produce entre los 2 a 4 aos de edad. Es importantsima en la etapa de niez

    temprana, en el desarrollo de la base de crneo la sincondrosis esfenoetmoidal, la que se produce

    alrededor de los 7 aos de edad. La unin o sinostosis de basiesfenoides con el preesfenoides se

    produce justo antes del

    nacimiento. Finalmente

    para el desarrollo total de

    la base de crneo en

    sentido ventrodorsal se

    produce la sincondrosis

    esfenoccipital (entre el

    basiesfenoides y el

    basioccipital) a los 20

    aos, lo que tambin

    define el cese del

    desarrollo corporal.