elnopal 120718135304-phpapp01

19
Laura Angarita Zapata Grado 11

Upload: albertico-almazo

Post on 09-Jul-2015

173 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elnopal 120718135304-phpapp01

Laura Angarita

Zapata

Grado 11

Page 2: Elnopal 120718135304-phpapp01

Alimenticias: El nopal se usa como forraje, pero

igualmente se comercializan las pencas tiernas

como verdura, éstas se pueden preparar en

escabeche, se cocinan caldos, y sopa.

Page 3: Elnopal 120718135304-phpapp01

Nutricionales: En lo que respecta al valor

nutricional del nopal, se puede decir que en 1 taza

de nopales crudos (86 g aproximadamente) hay 2.9

g de hidratos de carbono y 1.1 g de proteína y

solamente 14 kcal. Pero su principal atractivo es

que contiene una gran cantidad de fibra dietética

(soluble e insoluble): 2 g de fibra en una taza

Page 4: Elnopal 120718135304-phpapp01

Medicinales: Se ha demostrado en varios estudios,

principalmente realizados en México, las

propiedades medicinales que tiene el nopal. Se les

llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a

controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero

esto no significa que se hable de una curación.

Page 5: Elnopal 120718135304-phpapp01

El nopal es una planta

silvestre que sobrevive

en regiones desérticas

y frías. No requiere de

mucha agua para su

cultivo, por lo que es

una buena fuente de

ingresos para muchos

agricultores que no

cuentan con los

recursos necesarios y

viven en zonas áridas o

semiáridas.

Page 6: Elnopal 120718135304-phpapp01

El nopal, se ha caracterizado

por otorgar sus múltiples

beneficios a la humanidad.

El nopal también es

considerado como

una fuente de vitaminas esto

ya que contiene un alto grado

de vitamina A, B,B2, así como

también cuenta con 17

aminoácidos esenciales para

nuestro organismo.

Page 7: Elnopal 120718135304-phpapp01

Entre sus múltiples beneficios, encontramos los

siguientes:

Obesidad: se a encontrado que el jugo de nopal,

ayuda a retardar el tiempo en que se absorben los

nutrimentos, haciendo mas rápido y fácil su

eliminación.

Diabetes: Se ah comprobado científicamente que

es efectivo en controlar los niveles de glucosa en

la sangre, así como también a prevenir la misma.

Esto por su alto contenido de fibra y niacina.

Page 8: Elnopal 120718135304-phpapp01

Colesterol: Por su alto contenido de aminoácidos,

fibra y niacina, el nopal ha sido científicamente

comprobado que regula el colesterol malo en la

sangre

Se dice que en la antigüedad nuestros

antepasados le daban al nopal un uso medicinal,

ya que utilizaban las semillas para aminorar

el flujo menstrual, la baba del nopal, era utilizada

para dar calor a los riñones.

Page 9: Elnopal 120718135304-phpapp01

La biomasa del nopal permite la generación de energía

limpia, inagotable, renovable mediante granjas de energía.

Es importante destacar que no se trata de un desecho sino

de un cultivo que ha sido seleccionado por sus cualidades

genéticas y de producción de biomasa.

Page 10: Elnopal 120718135304-phpapp01

Disponibilidad: Continua

24 X 365 días

Mantenimiento: Bajo en

condiciones de operación,

cada dos años pintura.

Poco personal

Tipo de energía generada:

Eléctrica, biogás, térmica (

agua caliente)

Eficiencia generación

energía: 80-90 %

Duración de equipos e

instalaciones: 15-20 años

Page 11: Elnopal 120718135304-phpapp01

Los biocombustibles pueden

reemplazar parcialmente a los

combustibles fósiles. En

comparación con otras energías

alternativas, como la

proporcionada por el hidrógeno,

el reemplazo de los combustibles

fósiles por biocombustibles en el

sector de transporte carretero

puede ser realizado con menores

costos, debido a que no

requieren grandes cambios en la

tecnología actualmente utilizada,

ni tampoco en el sistema de

distribución.

Page 12: Elnopal 120718135304-phpapp01

La biomasa tradicional es utilizada en países subdesarrollados, principalmente en zonas rurales. Esta energía es neutra en emisiones de CO2 (utiliza fotosíntesis reciente), pero tiene elevados costos ambientales, sanitarios y económicos.

Con respecto a la biomasa para generar electricidad, este sistema es utilizado en países industrializados con elevados recursos forestales, que utilizan madera para generar electricidad.

Los biocombustibles líquidos proporcionan actualmente aproximadamente la energía equivalente a 20 millones de toneladas de petróleo (lo que equivale al 1% del combustible utilizado mundialmente para transporte por carretera

Page 13: Elnopal 120718135304-phpapp01

Diversos países promueven el desarrollo de la producción de biocombustibles mediante subsidios u otras políticas, o han incorporado en su legislación metas de sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles.

La Unión Europea proyecta cortar todo su gasoil con un 5.7% de biodiesel en el año 2010. Estados Unidos planea reemplazar el 20% de su consumo de petróleo en diez años, utilizando etanol. Brasil fue un pionero en la utilización de biocombustible, hace treinta años implementó un plan para reducir la dependencia del petróleo. Ahora tiene excedentes de etanol, producido a partir de la caña de azúcar

Page 14: Elnopal 120718135304-phpapp01

El aumento en la producción de biocombustibles genera elevadas demandas sobre la base de los recursos naturales, con posibles consecuencias negativas, tanto ambientales como sociales. Dado que los biocombustibles se producen a base de alimentos o bien compiten por la tierra que puede ser utilizada para la producción de alimentos, los impactos en los mercados de alimentos son directos. Un aumento en la demanda de biocombustibles puede producir- un aumento en el precio de los cultivos energéticos.- un aumento en el precio de otros cultivos.- un aumento en el precio de los productos que compiten por insumos con los combustibles energéticos (por ejemplo carne).- una reducción en el precio de los subproductos de la producción de biocombustibles (por ejemplo glicerina).

Page 15: Elnopal 120718135304-phpapp01

El sector de biocombustibles está creciendo aceleradamente. Por tratarse las cuestiones energéticas y alimentarias de suma importancia para la población mundial, es necesario prestar gran atención a la rápida expansión del sector de biocombustibles, teniendo en cuenta no solo los beneficios, sino también las posibles consecuencias negativas de la expansión del sector.

Debido a las interrelaciones entre los sectores agropecuarios, energéticos y de alimentos y a que tanto los alimentos como los biocombustibles son bienes transables, las políticas económicas pueden tener consecuencias difíciles de predecir o no previstas

Page 16: Elnopal 120718135304-phpapp01

El biodiésel es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa animal o aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. Se suele utilizar girasol, canola, soja o jatropha, los cuáles, en algunos casos, son cultivados exclusivamente para producirlo. Se puede usar puro o mezclado con gasoil en cualquier proporción en motores diésel. El principal productor de biodiéselen el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%.

Page 17: Elnopal 120718135304-phpapp01

El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, es un alcohol que se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. Permite sustituir las gasolinas o naftas en cualquier proporción y que generan contaminación ambiental. Brasil es el principal productor de bioetanol, 45% de la producción mundial, Estados Unidos representa el 44%, China el 6%, la Unión Europea el 3%, India el 1% y otros países el restante 1%.

Page 18: Elnopal 120718135304-phpapp01

El biogás, resulta de la fermentación de los desechos

orgánicos. Este combustible es una alternativa más

en la matriz energética del país.

Page 19: Elnopal 120718135304-phpapp01

Esta fue la primera fuente de energía que conoció la humanidad. La madera o incluso los excrementos secos son biocombustibles. Si se administra bien la madera de los bosques puede ser un recurso renovable y mal administrado puede convertirse en un desastre ecológico. De este modo se propuso la biomasa como fuente de energía.