elnatalino n - la prensa australforma circular con un diámetro de alrededor de 20 centímetros. a...

4
miércoles 2 de enero de 2013 / Nº 1.579 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA Natalino El Municipio de Natales O P.10 Efectivos militares trabajaron en el retiro de los explosivos que se encontraban en cuatro campos minados ubicados en el sector de laguna Figueroa, a unos 43 kilómetros al norte de Puerto Natales. Eliminan campos minados que estaban a orillas de la Ruta 9 140 niños aprendieron a nadar Un total de 140 niños natalinos aprendieron a nadar el año pasado, gracias al programa municipal “Natación sin Fronteras”. El aprendizaje se dividió en dos periodos de tres meses. En cada uno de ellos, 70 niños recibieron nociones básicas de nado, en la piscina facilitada por la Caja de Compensación Los Andes, que tiene en el Hotel Llanuras de Diana. El proyecto tuvo un costo de $8 millones, financiado por la municipalidad de Natales, el 2% FNDR Deporte, y el aporte de la empresa privada que facilitó la piscina para realizar la capacitación.

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ElNatalino N - La Prensa Australforma circular con un diámetro de alrededor de 20 centímetros. A mediados de este mes se realizará una ceremonia oficial para destacar este hecho

miércoles 2 de enero de 2013 / Nº 1.579

NLA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA

NatalinoEl

Mun

icip

io d

e N

atal

es

O P.10 Efectivos militares trabajaron en el retiro de los explosivos que se encontraban en cuatro campos minados ubicados en el sector de laguna Figueroa, a unos 43 kilómetros al norte de Puerto Natales.

Eliminan campos minados que estaban a orillas de la Ruta 9

140 niños aprendieron a nadarUn total de 140 niños natalinos aprendieron a nadar el año pasado, gracias al programa municipal “Natación sin Fronteras”. El aprendizaje se dividió en dos periodos de tres meses. En cada uno de ellos, 70 niños recibieron nociones básicas de nado, en la piscina facilitada por la Caja de Compensación Los Andes, que tiene en el Hotel Llanuras de Diana. El proyecto tuvo un costo de $8 millones, financiado por la municipalidad de Natales, el 2% FNDR Deporte, y el aporte de la empresa privada que facilitó la piscina para realizar la capacitación.

Page 2: ElNatalino N - La Prensa Australforma circular con un diámetro de alrededor de 20 centímetros. A mediados de este mes se realizará una ceremonia oficial para destacar este hecho

El Natalino10 miércoles 2 de enero de 2013 La Prensa Austral

MANUEL BULNES 655FONO: (56-61) 411158

FAX: (56-61) 411943E-mail: [email protected]

www.chileanpatagonia.com/florence

HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO,

CALEFACCION CENTRAL, ESTACIONAMIENTO PRIVADO

�Ramón Arriagada Sociólogo

A cada solución un problemaHemos despedido el año sin compren-

der la ortodoxia del equipo económico del gobierno del Presidente Piñera. Es increíble que personeros provenientes de la banca, dirección de empresas y mercado de capitales, estén mostrando tan poca flexibilidad en sus políticas de hacienda y economía. El exceso de gasto público, el poco interés por el ahorro y su actitud frente al mercado cambiario, están llevando a los sectores productivos y fundamentalmente, a aquéllos relacionados con el turismo y las Pymes exportadoras a situaciones insostenibles en el tiempo.

Las navieras, a partir de enero aumentarán los costos de flete en el traslado de contenedores del tipo “reefers” o refrigerados en sus viajes a Europa, en un 30%. Muchas Pymes exportadoras de frutas, ya alcanzadas por el bajo precio del dólar y los costos internos han declarado que se verán obligadas a abastecer de frutas al mercado nacional.

Buena noticia al iniciar el año para los habitan-tes de zonas extremas, que al fin conoceremos las cualidades de nuestras frutas de exportación. Malas noticias para nuestros exportadores de carnes, salmones y productos del mar, carga que debe viajar en estos contenedores refrigerados. Representantes de los exportadores acusan a las grandes navieras que, a costa de los usuarios, pretenden reponerse de los malos resultados financieros de los últimos años. Muestran las cifras de la Sudamericana de Vapores que en su ejercicio financiero del 2011 reportó pérdidas por US$867 millones.

El año que llega será de contrastes pues, de no haber nuevas orientaciones monetarias, seguiremos con nuestros bonos económicos a la baja. No obstante, quienes sí verán subir sus bonos serán los protagonistas habituales de nuestra actividad política. Enfrentamos un año de elecciones, por tanto, de pasarelas, exhibicio-nismos y protagonismos.

Camilo Escalona, ha sido muy franco al testimoniar que “a mí me angustia esta ‘can-didatitis’ que existe ahora, en que todas las personas se proclaman candidatos, se miran al espejo y se dicen ‘soy bonito, tengo pinta de candidato’ y luego llaman a conferencia de prensa y se proclaman”.

“¡Fíjate que todos quieren ser senadores!”, me confidencia un amigo biólogo, que siem-pre hace consideraciones inusuales. “Estos sí que son producto del espermio más rápido”, concluye con cierta sorna. El turismo elec-toral comienza a invadir regiones como Bío Bío. Ello porque es diferente ser senador en representación de 300 mil electores, a otros que lo son de veinte mil. “Afuerinos”, les lla-man en Concepción y por estos días, se les ve, generando lazos afectivos con los penquistas. A Magallanes, se hace difícil su llegada, será otra de las garantías de nuestro aislamiento.

Personal del Ejército retiró todos los explosivos que se encontraban en los cuatro campos minados, ubicados a la orilla de la Ruta 9 en el sector de la laguna Figueroa, distante a 43 kilóme-

tros al norte de Puerto Natales.Por años esta situación incomodó a los natali-

nos frente a los visitantes que llegaban a la zona y consultaban sobre dichos campos minados. Ahora

este problema pasó a la historia ya que el sector en cuestión fue totalmente despejado.

Los trabajos concluyeron en los primeros días de diciembre, pero debieron ser certificados por una comisión de expertos a fines de ese mes.

Los trabajos, que inicialmente estaban previs-tos culminar en marzo, fueron realizados en un tiempo récord por los efectivos militares.

El 16 de octubre se inició la eliminación de las

minas antitanques, que implicó cortes parciales del tránsito por la Ruta 9 Norte, como medida de seguridad. Estos inicialmente se iban a prolongar hasta diciembre. Sin embargo ya el 19 de noviem-bre esta restricción dejó de aplicarse.

En el lugar había cuatro campos minados a ambos lados de la carretera que une Puerto Nata-les con el Parque Nacional Torres del Paine. Allí se debían retirar cerca de 1.500 minas antitanques.

En el sitio trabajaron aproximadamente 30 funcionarios del Ejército, que tenían como misión ubicar, retirar y desactivar los explosivos.

La tarea fue ordenada por la Comisión de Desminado Humanitario. En este caso específico por una decisión política, debido a que el retiro de minas antitanques no se encuentra como exigencia dentro del convenio de Ottawa, que está dirigido a las minas antipersonales.

Los trabajos se realizaron con planos y mo-dernas máquinas detectoras de metales, además del equipamiento de seguridad que llevaba el personal de expertos.

Las minas antitanques que se encontraban a 30 centímetros de la superficie, tenían una forma circular con un diámetro de alrededor de 20 centímetros.

A mediados de este mes se realizará una ceremonia oficial para destacar este hecho histórico. En ella se espera la presencia de un importante representante del Centro Interna-cional de Desminado Humanitario de Ginebra, que depende de la Organización de Naciones Unidas (Onu).

La inversión en la provincia de Ultima Esperanza tuvo un crecimiento de un 54% promediando los últi-mos tres años, en comparación al trienio 2007 -2009.

Así lo destacó en su cuenta anual de gestión del año 2012 el gobernador Max Salas, la que se realizó en los salones del Hotel Costaustralis.

En la ocasión indicó que “en el año 2012, para la provincia fue aprobada una amplia cartera de proyectos, nuevos y de continuidad. Fueron cerca de 130 iniciativas que permitieron cumplir los objetivos y anhelos de diversas organizaciones”.

En cifras totales el FNDR y el Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema) contemplaron para el año 2012 una cifra que sobrepasó los $38.000.000.000.

En el trienio 2007-2009 se llegó a un promedio anual de $18.400.000.000 y en los últimos tres años este monto aumentó a $28.400.000.000, lo que implica un incremento cercano al 54%.

La autoridad provincial destacó en materia de infraestructura vial, de seguridad y energía las cons-trucciones de las calles Camilo Henríquez; Miraflores, Cipriano Pedreros, Pedro Aguirre Cerda, Guacolda y

la avenida Carlos Ibáñez. Esto, además del mejora-miento de las calles Arauco y Benjamín Zamora y la conservación de aceras en el sector céntrico.

También se realizó la reposición del retén de Carabineros de Puerto Edén; la construcción de la guardería del Parque Nacional Torres del Paine: la Plaza del Viento y la instalación de agua potable en Villa Renoval.

En materia de infraestructura deportiva destacó el inicio de la construcción del gimnasio principal del complejo Polideportivo; el mejoramiento de cancha de fútbol en el sector del Barrio Alto y la construcción de una cancha de futbolito sintética.

Por otra parte, se amplió y mejoró la sede de la

junta de vecinos Nº5; se repuso el Servicio Médico Legal; se amplió el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur; se realizó el levantamiento del circuito turístico en Península Muñoz Gamero y se efectuó la cuarta etapa del mejoramiento del centro histórico de Puerto Natales.

También Salas mencionó la futura construcción del hospital, que se espera iniciar a comienzos de este año y la anunciada ampliación del aeropuerto.

Otro punto destacado fue la inversión efec-tuada en el Parque Nacional Torres del Paine; la inversión en implementación para el sector pesca; los programas sociales y el saneamiento de propiedades, entre otros.

En 54% se incrementó inversión en Ultima Esperanza

En el acto realizado en el Hotel Costaustralis se destacó la alta inversión pública efectuada en los últimos tres años.

Gab

riel

Lei

va

Funcionarios del Ejército lograron su cometido en tiempo récord

Eliminan campos minados que estaban a orillas de la Ruta 9

Las inmediaciones de la Ruta 9 quedaron totalmente libres de explosivos.

Arc

hivo

Page 3: ElNatalino N - La Prensa Australforma circular con un diámetro de alrededor de 20 centímetros. A mediados de este mes se realizará una ceremonia oficial para destacar este hecho

La Prensa Austral El Natalino 31miércoles 2 de enero de 2013

Desde esta temporada los visitantes al Monumento Natu-ral Cueva del Milodón podrán adquirir artesanías locales en el recinto donde funcionaba la ex guardería de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y que fue habilitada para la exposición de las manualidades.

El administrador del monu-mento natural Cueva del Milodón, Rodrigo Rodríguez, manifestó que lo anterior fue posible gracias a la construcción de la nueva casa de los guardaparques, que permi-tió que la antigua construcción destinada para estos efectos, pudiera ser habilitada para los artesanos locales.

El monumento natural Cue-va del Milodón se ubica a 24 kilómetros al norte de Puerto Natales, y es visitado anualmente por aproximadamente 70 mil personas.

Las emprendedoras co-menzaron a trabajar hace dos meses, aunque recién en diciembre el local se encon-traba totalmente habilitado como centro de ventas de artesanías.

La artesana Cecilia Mau-lén, manifestó que son 15 las artesanas que muestran sus trabajos, aunque están abiertas a recibir las artesanías de otros creadores de Natales.

Una fuerte crítica ante la falta de representatividad que tendrá la nueva directiva comunal del Partido Socialista en Puerto Nata-les, realizó la ex secretaria general comunal de esta colectividad, María Cristina Pizarro.

Lo anterior tomando en cuenta la baja asistencia de mi-litantes al proceso eleccionario para determinar a sus nuevos dirigentes.

Expresó que “siempre estuve por la moción de suspender las elecciones en Puerto Natales, porque ésta se efectuó entre

cuatro paredes. No se llamó a un ampliado a la militancia para elegir el Tricel, ni para informarles sobre este proceso y así pudieran haber otros candidatos”.

Ante la imposibilidad de modificar las fechas, la elección se realizó con la participación de 78 personas de un padrón que supera los 400 inscritos.

En el caso de Puerto Natales se presentó una sola lista, que pudiera ser también una causa de la baja participación.

María Cristina Pizarro agregó que “a nivel local veo que no hay

un respaldo al comunal porque hay gente electa con dos votos. La primera mayoría sólo alcanzó 36 votos”.

El comité comunal del Parti-do Socialista en Puerto Natales quedó integrado por: Paola Suazo Schulz con 39 votos; seguida por Antonieta Oyarzo Alvarado, con 13 preferencias; Ana Cuyul Rogel con 9 votos; Héctor Cuyul Rogel con 7 votos; Sonia Caipillán, con 3 votos; y José Ruiz Santana y Guillermo Ruiz Santana, con dos votos cada uno. A los anteriores se sumaron tres votos blancos.

Niveles altamente tóxicos y mortales está alcanzando la ma-rea roja que afecta a la zona de Puerto Edén, donde la últimas muestras determinaron hasta 6.900 microgramos del veneno paralizante en los mariscos.

La norma establece como apto para el consumo del ser humano, niveles bajo los 80 microgramos del veneno.

Por lo anterior se determinó no extraer más muestras en las cercanías de Puerto Edén ni en los canales que la rodean.

El Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) tenía previs-to extraer nuevas muestras para su análisis, dentro de su proceso normal de estudio del fenómeno.

Ante esta delicada situa-ción, las autoridades efectua-ron un llamado a la población de la apartada localidad a no consumir mariscos. Ya que con esa concentración del veneno, un pequeño bocado implicaría fatales consecuencias.

Ante esta grave situación

que afecta a la población de Puerto Edén, la Corpora-ción Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a través de Fide XII, irá en apoyo de los vecinos con un proyec-to financiado con recursos regionales por un monto aproximado a los $30 mi-llones. Esta iniciativa de ca-rácter psicosocial, tiene un componente asistencial, con lo que se apoyará a las fami-lias kawésqar y mapuche-huilliche.

Efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) han realizado sobre-vuelos sobre el volcán Reclus para monito-

rear de forma visual si existe algún grado de actividad.

Así lo informó el gobernador Max Salas, quien dijo que lo ante-rior se desarrolla mientras se or-ganiza una expedición científica al lugar, para rescatar muestras que podrían confirmar actividad reciente del volcán ubicado a 125 kilómetros al norte de Puerto Natales.

El Reclus se encuentra junto al glaciar Amalia en Campos de Hielo Sur, y a aproximadamente 40 kilómetros del lago Grey.

La idea de ir al lugar surgió ante la seguidilla de movimientos telúricos que afectaron a la ciudad de Puerto Natales durante el año pasado, específicamente en la madrugada del 23 de junio, en la tarde del primero de julio y el 30 de ese mismo mes.

La expedición se desarrollaría en el transcurso de este año y

estaría integrada, entre otros, por los miembros de la Direc-ción de Programas Antárticos y Subantárticos de la Universidad de Magallanes el doctor Alfredo Soto, y la doctora María Angélica Godoy, además del geólogo de Sernageomin, Steffan Krauss.

Ello, porque se debe coordi-nar los recursos de Sernageomin, la Universidad de Magallanes y la Armada, para determinar la fecha

de traslado de los científicos.El Reclus tuvo actividad en

el año 1879, siendo registrada esta erupción por los marineros de la corbeta británica “Alert”, quienes dedicaron al volcán el nombre de Reclus en homenaje al afamado geógrafo Francés, Elisée Reclus. Por años hubo confusión sobre su exacta ubicación, siendo erróneamente relacionado con el cercano cerro Mano de Diablo.

El volcán no sobresale más de 600 metros sobre el Campo de Hielo y cuenta con un cráter -cubierto de hielo- de aproxi-madamente un kilómetro de diámetro.

En este estudio preliminar del sector del Reclus, se realizarán tomas de muestras de nieve y hielo en los faldeos del volcán, con el fin de detectar presencia de tetra - partículas volcánicas- las que serán analizadas por los laboratorios de la Universidad.

Ejercicio de evacuaciónPor otra parte en el primer

semestre de este año se tiene contemplado efectuar un ejer-cicio masivo de evacuación. En noviembre del año pasado, se realizó un ejercicio donde par-ticiparon tres establecimientos educacionales. Este dejó una serie de lecciones en materia de coor-dinación, los que nuevamente se monitorearán en una evacuación mayor, donde participará tanto el alumnado como la comunidad natalina en general.

Está pendiente una expedición científica al lugar

Fach realizó sobrevuelos sobre el volcán Reclus

El volcán Reclus podría estar vinculado a los movimientos sísmicos que percibió la comunidad natalina el año pasado.

Arc

hivo

Se incrementan los niveles de mara roja en zona de Puerto Edén

Critican baja votación en pasadas elecciones comunales del PS

Crean centro de venta de artesanías en Cueva del Milodón

Variados diseños y elementos son utilizados en la creación de las artesanías que se venden en la cueva del Milodón.

Gab

riel

Lei

va

Page 4: ElNatalino N - La Prensa Australforma circular con un diámetro de alrededor de 20 centímetros. A mediados de este mes se realizará una ceremonia oficial para destacar este hecho

El Natalino32 miércoles 2 de enero de 2013 La Prensa Austral

Corresponsalía, Distribución y Publicidad:Tomás Rogers Nº143 Fono 411260 Puerto Natales - Ultima Esperanza

Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636

Director , Gerente general y Representante Legal:Francisco Karelovic C.NatalinoEl

Despedida de director de liceo salesiano

• En los salones del Hotel Remota se realizó la cena de despedida del director del Liceo Salesia-

no Monseñor Fagnano, sacerdote Carlos Am-puero Alvarez, quien dirigirá la obra salesiana en Valparaíso. En el encuentro participaron docen-tes directivos, docentes, asistentes de la educa-

ción, administrativos e invitados especiales.

Daniela Soto, Andrés Pérez, Mónica Vergara, José Barría, Paulina Díaz y Juan Aguilar.Tatiana Díaz, Ana María Jara, Gastón López, Lisbeth San Martín, Paola Ramírez, Macarena Sandoval y Marcelo Contreras.

Sandro Toledo, Miriam Vera, sacerdote Jorge López, Cristian Yáñez, Yasna Zúñiga, Patricia Vera y Daniel Rebolledo.

Diácono Alfonso Hernández, Regina Saldivia, diácono Ignacio Díaz, sacerdote Carlos Ampuero (homenajeado), Omar Ampuero y Oscar González.

Teresa Saavedra, Guadalupe Ulloa, Angélica Ojeda, Eliana Gallardo, Yaneth Domínguez y Ana Ojeda.

Griselda Subiabre, Miriam Soto, Amado Aro, María Cárcamo, Nataly Garcés y Marcela Coyopae.

Patricia Bahamonde, Marcos Aguila, Ximena Andrade, Angélica Aro, Mónica Aguila, Andrea Bórquez, Carlos Almonacid y Marcela Galindo.

Gen

tile

za R

ubén

Am

puer

o