el_murcielago_2004-2005_3

14
N ¡HASTA SIEMPRE! 28 Se acabó. Con la graduación de la promoción del 2004/2005 del pasado día 27 se puso punto final a nuestra etapa escolar, la única que conocimos hasta el momento. Y los años que llevamos viviendo rutinas que nacen en este centro ya pertenecen al pa- sado. Ante este pensamiento una repentina y prematura nostal- gia nos asalta, y nos lleva a rememorar recuerdos de estos años, de todo lo que he vivido entre las paredes de este colegio, o con la gente que conocimos gracias a él. Y cada uno de esos recuerdos, sea dulce o amargo, es un te- soro para nosotras, porque cuando llegué septiembre y yo no volvamos a habitar las aulas de este colegio nuestros recuerdos seguirán con nosotras, será lo que siempre, pase el tiempo que pase y donde quiera que nos lleven nuestros pasos, nos quedará de nuestras estancia en el Ramón y Cajal. Aunque no será lo único que nos llevamos de este colegio, también nos llevamos todo lo que nos han enseñado profesores y alumnos y que no aparece en ningún libro, esas lecciones que en cierto modo nos han convertido en quienes somos, y por las que nunca estaremos demasiado agradecidas. La verdad es que somos afortunadas, porque a pesar del “vértigo” que produce pensarse como univer- sitaria, lejos de los que nos conocen bien y saben perdonar nuestros errores, disfrutar nuestras alegrías, intentar aliviar el peso de nuestras penas y apoyar nuestras decisiones, nos vamos de este colegio, acabamos esta etapa, felices. Hemos tenido la suerte de contar siempre con profesores dis- puestos a escucharnos y ayudarnos, y que, una vez más, en el 22 6 - 2005 FELIZ VERANO A TODOS Nº 351 EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 PROMOCIÓN 2004 -2005 1º CONCURSO MARATÓN TOTOGRÁFICO DEL CRC desastre de la fiesta de la graduación demostraron que les im- portamos de verdad, más allá de las aulas, cosa por la que nunca podremos expresar nuestro agradecimiento, por lo inmenso de éste. Además en este colegio hemos encontrado grandes amigos, y también descubrimos compañeros que nos permitieron afirmar que todos los que han acusado a esta promoción de falta de compañerismo se equivocaban. Esto quedó más que patente en esa noche de confusión del día 27, cuando demostrasteis lo que siempre supimos y que nunca necesitamos más; y por ese apoyo y comprensión nunca os estaremos demasiado agradecidas. En definitiva, tenemos suerte, pues en nuestro paso por este colegio hemos conocido a gente que ante nuestros ojos nunca podrían ser un punto más en la multitud; gente de la que hemos aprendido mucho, y que por eso nunca vamos a olvidar, gente que hemos aprendido a apreciar y admirar a lo largo del tiempo durante el cual el colegio ha sido nuestro común denominador, y que ha sobrado para colocarles en un lugar especial en nuestras vidas, muy lejos de las sombras del olvido. Por todo esto sabe- mos que, aún dentro de muchos años, cada vez que recordemos el colegio, que pasemos por enfrente o que oigamos su nombre se dibujará una gran sonrisa en nuestros labios. Ya sólo nos queda pediros disculpas por nuestra parte de responsabilidad en la fiesta que no llegó a celebrarse y que no perdamos el contacto, porque después de tantos momentos compartidos ¿cómo querer sacaros de nuestra vida? Sara Cubas y Cristina Menchén 2ºBachillerato SEMINARIO EN NUESTRO CENTRO SOBRE EL MÉTODO MORE Del 21 a 27 del pasado mes de abril, Joyce Swazman, profe- sora de la Universidad de Soth-Florida y Directora del Independent Day School, impartió unos cursos a profesores de nuestros centros, destinados a familiarizarnos con el método MORE (Múltiples Opciones para mejorar los Resultados en Educación), y que aquí se describe de manera sencilla, pues queremos que nuestra línea educativa vaya por este camino. Lo que plantea este método es sencillamente dar al alumno todas las posibilidades posibles para su desarrollo, y para ello, podemos hablar de siete partes bien diferenciadas pero unidas entre sí: 1. Visión centrada en el alumno: debemos partir de que “lo primero es el niño”, y todos debemos ir juntos en esa dirección. 2. “Cada alumno es un ser único”: y para ello debemos entender los diferentes estilos de aprendizaje, según los cuales cada uno adquiere y procesa la información según sus preferencias para aprender, atendiendo a la forma de ser de cada alumno y a los trabajos que se han realizado sobre Inteligencia Emocional, Inteligencias Múltiples. 3. Estrategias de motivación para incrementar el tiempo que el alumno pasa haciendo su tarea: Queremos conseguir que la realización de las tareas no sea una carga, sino algo positivo y que el alumno lo vea así desde sus primeros años, ya para ellos, debemos hacer uso de una serie de actividades de aprendizaje y usar ejercicios específicos para despertar el interés de los alumnos, mezclando la diversión con el aprendizaje y relacionando éste con la vida real. 4. Crear actitudes de dignidad y respeto, partiendo de un lenguaje positivo, ya que ello conlleva elegir opciones y buscar soluciones en vez de crear o vivir en medio de problemas. 5. El profesor va a preocuparse de crear un tono, cultura y éxito en el aula, basada fundamentalmente en el doble mensaje “me importas” y “yo soy el profesor”, aportando el liderazgo que cada niño merece. 6. Queremos trabajar utilizando métodos de aprendizaje cooperativo, de enseñanza en equipo y con estrategias de comunicación que estimulen la dinámica de grupo para crear una comunidad de aprendizaje cohesionada. 7. Desarrollo del currículo (Programación): Es primordial para nosotros cuidar las programaciones para el desarrollo de todo lo anterior, ya que el uso de las estrategias de aprendizaje múltiples, con un plan bien diseñado, nos llevará sin duda a lograr una enseñanza de máxima calidad. El desarrollo y la puesta en marcha de este proyecto, va a realizarse de manera paulatina desde el mes de septiembre próximo, empezando por los alumnos de 1º de Primaria, para ir extendiéndose posteriormente al resto de nuestra comuni- dad educativa, aunque desde aquí queremos dejar clara una cosa muy importante: NO VAMOS A RENUNCIAR A NINGUNO DE LOS SISTEMAS HASTA AHORA UTILIZADOS Y QUE NOS HAN DADO BUEN RESULTADO; simplemente queremos completarlos para obtener lo que Pedro Salinas dice su libro La voz a ti debida: “quiero sacar de ti tu mejor tú….” Mariano Sanz. Director (Más información en páginas: 7,8,9) Mariano haciendo entrega de la cámara digital al ganador Marco Ansón de 1º de bachillerato artístico BIENVENIDOS DE NUEVO PROMOCIÓNES DEL 85 Y 95 Diez años (y veinte) no son nada El pasado martes, 31 de mayo, se hizo entrega de los premios del I Concurso Maratón Foto- gráfico, “Y tú qué miras”. Es una suerte que haya empren- dedores con ganas de generar entusiasmo y que dediquen esfuerzo y tiempo a actividades como ésta. También lo es, sin duda, contar con el apoyo de la dirección. Pero me parece aún más importante que haya alumnos con inquietudes y sin miedo a probar algo nuevo. Como miembro del jurado, me gustaría señalar la extrema dificultad que tuvimos al elegir las fotos ganadoras. Hay, sin duda, mucho “genio visual” entre nuestros alumnos y eran demasiadas las imágenes que habrían merecido un galardón. Por ello, os animamos a todos a participar en próximas ediciones, pues no se trata sólo de recibir el ansiado primer premio, sino de zambullirse en una nueva experiencia. Cristina Díez. Profesora de Lengua y Literatura. La exposición fue masivamente visitada por los alumnos Accésit: Mario Herrero y Mario Estaban Mención especial: Lucía Trujillo Premiados con un trimestre gratuito del taller de fotografía para el curso 2005-2006 porque nuestros padres iban a hablar con el tutor, o por los patios, en clase de gimnasia preparando el Test de Cooper. Parecía que sólo había pasado eso, el tiempo, y durante esa tarde/noche se detuvo, para nosotros. De los “profes” y resto de personal del colegio sobran los comentarios. Am- paro, Ángel, Manolo, Satur, Chamizo, como siempre; Nona y Ana, la maternidad os ha sentando estupendamente. Juan, cuídate el azúcar. Hubo ausencias, las menos. De pro- fesores sólo eché en falta a Pilar San Román, que me en- seño a ver el arte desde otra perspectiva. De compañeros, alguna ausencia, pero siempre justificada: trabajo, viajes… La reunión transcurrió en un ambiente cordial y amable. A los canapés del colegio les siguieron unas copichuelas en un bar cercano hasta la madru- gada. En la despedida un único pensamiento rondaba mi cabeza: espero que no vuelvan a pasar otros diez años para volver a reunirnos y, sobre todo, gracias al Colegio y a la Asociación de Antiguos Alumnos por estas iniciativas. Patricia Cobo. Promoción del 95 La cita fue el viernes 3 de junio por la tarde en el patio principal del colegio. Desde las 19.30 el goteo de profesores y alumnos fue continuo. Debo confesar, que a los nervios del principio, les siguió una sorpresa tras otra. Nervios por el reencuentro con antiguos compañeros y profesores, porque para bien o para mal, no sabes que les puede haber deparado el futuro. Sorpresa por volver a ver a compañeros que, no esperabas encontrar. Sorpresa al comprobar que todos estamos igual, unos con un poquito más de barriguita, otras casadas y otros a punto de hacerlo. Sorpresa por comprobar que todos vamos encauzando nuestra vida poco a poco y que el tiempo nos ha tratado bien. Como dice el bolero, veinte años, para la promoción del 85, y diez años, para la promoción del 95, no es nada. Daba la sensación de que fue ayer, cuando estábamos corriendo por los pasillos, de una clase a otra, o temblando de miedo

Upload: colegios-ramon-y-cajal

Post on 30-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 Accésit: Mario Herrero y Mario Estaban Mariano haciendo entrega de la cámara digital al ganador Marco Ansón de 1º de bachillerato artístico 28 Patricia Cobo. Promoción del 95 N

TRANSCRIPT

Page 1: El_Murcielago_2004-2005_3

N ¡HASTA SIEMPRE! 28

Se acabó. Con la graduación de la promoción del 2004/2005 del pasado día 27 se puso punto final a nuestra etapa escolar, la única que conocimos hasta el momento. Y los años que llevamos viviendo rutinas que nacen en este centro ya pertenecen al pa-sado. Ante este pensamiento una repentina y prematura nostal-gia nos asalta, y nos lleva a rememorar recuerdos de estos años, de todo lo que he vivido entre las paredes de este colegio, o con la gente que conocimos gracias a él. Y cada uno de esos recuerdos, sea dulce o amargo, es un te-soro para nosotras, porque cuando llegué septiembre y yo no volvamos a habitar las aulas de este colegio nuestros recuerdos seguirán con nosotras, será lo que siempre, pase el tiempo que pase y donde quiera que nos lleven nuestros pasos, nos quedará de nuestras estancia en el Ramón y Cajal. Aunque no será lo único que nos llevamos de este colegio, también nos llevamos todo lo que nos han enseñado profesores y alumnos y que no aparece en ningún libro, esas lecciones que en cierto modo nos han convertido en quienes somos, y por las que nunca estaremos demasiado agradecidas. La verdad es que somos afortunadas, porque a pesar del “vértigo” que produce pensarse como univer-sitaria, lejos de los que nos conocen bien y saben perdonar nuestros errores, disfrutar nuestras alegrías, intentar aliviar el peso de nuestras penas y apoyar nuestras decisiones, nos vamos de este colegio, acabamos esta etapa, felices. Hemos tenido la suerte de contar siempre con profesores dis-puestos a escucharnos y ayudarnos, y que, una vez más, en el

22 – 6 - 2005 FELIZ VERANO A TODOS Nº 351

EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206

PROMOCIÓN 2004 -2005

1º CONCURSO MARATÓN TOTOGRÁFICO DEL CRC

desastre de la fiesta de la graduación demostraron que les im-portamos de verdad, más allá de las aulas, cosa por la que nunca podremos expresar nuestro agradecimiento, por lo inmenso de éste. Además en este colegio hemos encontrado grandes amigos, y también descubrimos compañeros que nos permitieron afirmar que todos los que han acusado a esta promoción de falta de compañerismo se equivocaban. Esto quedó más que patente en esa noche de confusión del día 27, cuando demostrasteis lo que siempre supimos y que nunca necesitamos más; y por ese apoyo y comprensión nunca os estaremos demasiado agradecidas. En definitiva, tenemos suerte, pues en nuestro paso por este colegio hemos conocido a gente que ante nuestros ojos nunca podrían ser un punto más en la multitud; gente de la que hemos aprendido mucho, y que por eso nunca vamos a olvidar, gente que hemos aprendido a apreciar y admirar a lo largo del tiempo durante el cual el colegio ha sido nuestro común denominador, y que ha sobrado para colocarles en un lugar especial en nuestras vidas, muy lejos de las sombras del olvido. Por todo esto sabe-mos que, aún dentro de muchos años, cada vez que recordemos el colegio, que pasemos por enfrente o que oigamos su nombre se dibujará una gran sonrisa en nuestros labios. Ya sólo nos queda pediros disculpas por nuestra parte de responsabilidad en la fiesta que no llegó a celebrarse y que no perdamos el contacto, porque después de tantos momentos compartidos ¿cómo querer sacaros de nuestra vida? Sara Cubas y Cristina Menchén 2ºBachillerato

SEMINARIO EN NUESTRO CENTRO SOBRE EL MÉTODO MORE

Del 21 a 27 del pasado mes de abril, Joyce Swazman, profe-sora de la Universidad de Soth-Florida y Directora del Independent Day School, impartió unos cursos a profesores de nuestros centros, destinados a familiarizarnos con el método MORE (Múltiples Opciones para mejorar los Resultados en Educación), y que aquí se describe de manera sencilla, pues queremos que nuestra línea educativa vaya por este camino. Lo que plantea este método es sencillamente dar al alumno todas las posibilidades posibles para su desarrollo, y para ello, podemos hablar de siete partes bien diferenciadas pero unidas entre sí:

1. Visión centrada en el alumno: debemos partir de que “lo primero es el niño”, y todos debemos ir juntos en esa dirección.

2. “Cada alumno es un ser único”: y para ello debemos entender los diferentes estilos de aprendizaje, según los cuales cada uno adquiere y procesa la información según sus preferencias para aprender, atendiendo a la forma de ser de cada alumno y a los trabajos que se han realizado sobre Inteligencia Emocional, Inteligencias Múltiples.

3. Estrategias de motivación para incrementar el tiempo que el alumno pasa haciendo su tarea: Queremos conseguir que la realización de las tareas no sea una carga, sino algo positivo y que el alumno lo vea así desde sus primeros años, ya para ellos, debemos hacer uso de una serie de actividades de aprendizaje y usar ejercicios específicos para despertar el interés de los alumnos, mezclando la diversión con el aprendizaje y relacionando éste con la vida real.

4. Crear actitudes de dignidad y respeto, partiendo de un lenguaje positivo, ya que ello conlleva elegir opciones y buscar soluciones en vez de crear o vivir en medio de problemas.

5. El profesor va a preocuparse de crear un tono, cultura y éxito en el aula, basada fundamentalmente en el doble mensaje “me importas” y “yo soy el profesor”, aportando el liderazgo que cada niño merece.

6. Queremos trabajar utilizando métodos de aprendizaje cooperativo, de enseñanza en equipo y con estrategias de comunicación que estimulen la dinámica de grupo para crear una comunidad de aprendizaje cohesionada.

7. Desarrollo del currículo (Programación): Es primordial para nosotros cuidar las programaciones para el desarrollo de todo lo anterior, ya que el uso de las estrategias de aprendizaje múltiples, con un plan bien diseñado, nos llevará sin duda a lograr una enseñanza de máxima calidad. El desarrollo y la puesta en marcha de este proyecto, va a realizarse de manera paulatina desde el mes de septiembre próximo, empezando por los alumnos de 1º de Primaria, para ir extendiéndose posteriormente al resto de nuestra comuni-dad educativa, aunque desde aquí queremos dejar clara una cosa muy importante: NO VAMOS A RENUNCIAR A NINGUNO DE LOS SISTEMAS HASTA AHORA UTILIZADOS Y QUE NOS HAN DADO BUEN RESULTADO; simplemente queremos completarlos para obtener lo que Pedro Salinas dice su libro La voz a ti debida: “quiero sacar de ti tu mejor tú….” Mariano Sanz. Director (Más información en páginas: 7,8,9)

Mariano haciendo entrega de la

cámara digital al ganador Marco Ansón de 1º de

bachillerato artístico

BIENVENIDOS DE NUEVO PROMOCIÓNES DEL 85 Y 95

Diez años (y veinte) no son nada

El pasado martes, 31 de mayo, se hizo entrega de los premios del I Concurso Maratón Foto-gráfico, “Y tú qué miras”. Es una suerte que haya empren-dedores con ganas de generar entusiasmo y que dediquen esfuerzo y tiempo a actividades como ésta. También lo es, sin duda, contar con el apoyo de la dirección. Pero me parece aún más importante que haya alumnos con inquietudes y sin miedo a probar algo nuevo. Como miembro del jurado, me

gustaría señalar la extrema dificultad que tuvimos al elegir las fotos ganadoras. Hay, sin duda, mucho “genio visual” entre nuestros alumnos y eran demasiadas las imágenes que habrían merecido un galardón. Por ello, os animamos a todos a participar en próximas ediciones, pues no se trata sólo de recibir el ansiado primer premio, sino de zambullirse en una nueva experiencia. Cristina Díez. Profesora de Lengua y Literatura.

La exposición fue masivamente visitada

por los alumnos

Accésit: Mario Herrero y Mario Estaban Mención especial: Lucía Trujillo Premiados con un trimestre gratuito del taller de fotografía para el curso 2005-2006

porque nuestros padres iban a hablar con el tutor, o por los patios, en clase de gimnasia preparando el Test de Cooper. Parecía que sólo había pasado eso, el tiempo, y durante esa tarde/noche se detuvo, para nosotros. De los “profes” y resto de personal del colegio sobran los comentarios. Am-paro, Ángel, Manolo, Satur, Chamizo, como siempre; Nona y Ana, la maternidad os ha sentando estupendamente. Juan, cuídate el azúcar. Hubo ausencias, las menos. De pro-fesores sólo eché en falta a Pilar San Román, que me en-seño a ver el arte desde otra

perspectiva. De compañeros, alguna ausencia, pero siempre justificada: trabajo, viajes… La reunión transcurrió en un ambiente cordial y amable. A los canapés del colegio les siguieron unas copichuelas en un bar cercano hasta la madru-gada. En la despedida un único pensamiento rondaba mi cabeza: espero que no vuelvan a pasar otros diez años para volver a reunirnos y, sobre todo, gracias al Colegio y a la Asociación de Antiguos Alumnos por estas iniciativas. Patricia Cobo. Promoción del 95

La cita fue el viernes 3 de junio por la tarde en el patio principal del colegio. Desde las 19.30 el goteo de profesores y alumnos fue continuo. Debo confesar, que a los nervios del principio, les siguió una sorpresa tras otra. Nervios por el reencuentro con antiguos compañeros y profesores, porque para bien o para mal, no sabes que les puede haber deparado el futuro. Sorpresa por volver a ver a compañeros que, no esperabas encontrar. Sorpresa al comprobar que todos

estamos igual, unos con un poquito más de barriguita, otras casadas y otros a punto de hacerlo. Sorpresa por comprobar que todos vamos encauzando nuestra vida poco a poco y que el tiempo nos ha tratado bien. Como dice el bolero, veinte años, para la promoción del 85, y diez años, para la promoción del 95, no es nada. Daba la sensación de que fue ayer, cuando estábamos corriendo por los pasillos, de una clase a otra, o temblando de miedo

Page 2: El_Murcielago_2004-2005_3

N

INFANTIL I DESPIDE EL

CURSO ENTRE FIESTAS Y

DIVERTIDAS ACTIVIDADES

GANADORES Y FINALISTAS DEL CONCURSO

LITERARIO DEL CRC 2005 - 1er. Finalista: Laura González.

Con "la niña y las estrellas" - 2º finalista: Borja Gutiérrez: con "Merendando los deberes" 2º B PRIMARIA - GANADOR: María Martín: Con "Dos amigos y el mar" - 1er. Finalista: Mercedes Chozas: con El bosque encantado" - 2º finalista: Sara Marco: con "Los cinco gatitos" 2º C PRIMARIA - GANADOR: Jesús Fonta: con "El elefante Simón y Rocky" - 1er. Finalista: Sergio Roda. Con "El país de los flabers" - 2º finalista: Sara Galán. Con "Víctor el explorador" 1ºA PRIMARIA - PREMIADO : Diego Ortiz: con El pistolero del oeste - MENCIÓN DE HONOR: Sara Sanz: con La princesa estrella Luna Y Claudia Marcos Muños con El perro gueuardián Gabriel Han: con El loro don Enrique 1ºB PRIMARIA - PREMIADO: Paula Lozoya: con Ya empieza el invierno - MENCIÓN DE HONOR: Marina Higuera Herrero: con Los osos Gummy Belén Hontoria López: con El ratoncito de los dientes de leche Inés Marroquín: con La primera vez 1ºC PRIMARIA - PREMIADO: Daniel Garasa: con Las dos hadas y la princesa - MENCIÓN DE HONOR: Alejandro Ramírez: con El gato y el ratón Eduardo Góimez: con El logo y las ovejas Lucía Oliver: con La princesa

4º B PRIMARIA GANADORA: Alicia Rodriguez. Con "Capítulo LIII" - 1er. Finalista: Álvaro Martín. Con "Capítulo LIII" - 2º finalista: Misael Goicoechea. Con "Capítulo LIII"

4º C PRIMARIA - GANADOR: Joaquín Entrambasaguas. Con "Concurso de Caballería" - 1er. Finalista: Alba Menéndez. Con "El dragón marino" - 2º finalista: Anabid Topdjián. Con "Don Quijote y el dragón"

3º A PRIMARIA - PREMIADO: Laura Nicolás: con El Quijote con tigresa y Laura - MENCIÓN DE HONOR: Elena de la Fuente: con Las aventuras de Don Quijote en su país natal. Andrea Malco: con Don Quijote vuelve a la Mancha 3º B PRIMARIA - PREMIADO: Marta González: con Don Quijote es caballero real - MENCIÓN DE HONOR: Jorge Scott: con Don Quijote, Sancho y el fantasma: Ana del Hierro: con Don Quijote y Sancho en los carnavales 3º C PRIMARIA - PREMIADO: Manuel Fernández: con Don Quijote está prometido - MENCIÓN DE HONOR María de Eusebio Caso: con Don Quijote Paula Galán: Con Don Quijote y la piedra mágica 2º A PRIMARIA - GANADOR: Marcos Benito. Con "Marte Contaminado"

VANIA NATALIA ANA RAQUEL Querido Murciélago: Casi sin darnos cuenta estamos termi-nando el curso. ¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando empezábamos y a algunos nos costaba entrar. Llorá-bamos y pataleábamos...no queríamos separarnos de papá y mamá. Ahora les damos un beso y entramos tan contentos. A lo largo de este curso hemos aprendido un montón de cosas: formas, colores.., a ser autónomos, a compartir... y, algo muy importante, lo hemos hecho divirtiéndonos y pasándolo muy bien. En este último trimestre hemos tenido la fiesta de S. Isidro. Adornamos nuestro patio con todas las cosas que hicimos en los talleres intergrupales: mantones de manila, farolillos, chulapos y chulapas. Nos quedó precioso y no faltaron las rosquillas típicas para fin de fiesta. Bailamos el “chotis”.

También en este trimestre, las Jirafas y los Dinos vamos a pasar un día en una granja-escuela. Seguro que nos lo pasaremos muy bien y veremos muchos animales, pero como todavía no hemos ido, te lo contaremos en tu próximo número. También te contaremos la Fiesta Final de Curso que, como otros años, será la fiesta de los colores. Vamos a montar unos juegos divertidísimos en el patio. Ahora llega la parte más triste que es despedir a los Dinos y las Jirafas que pasan el próximo curso a Infantil II, porque, aunque los tenemos muy cerquita , vamos a echarles de menos.. A las Tortugas y Cocodrilos les esperamos el día 2 de septiembre de nuevo entre nosotros. Y a todos un beso muy fuerte y os deseamos, todo el personal del Infantil I, unas vacaciones muy felices.

GANADORAS 2004-2005 3º , 4º ESO y BACHILLERATO - 1º PREMIO: Raquel Antigua Silverio, 1º Bachillerato: con Pierrot - 2º PREMIO: Natalia Mayoral. 3º. ESO con Almas gemelas - 3º PREMIO: Vania Otero Rapaic 1º Bachillerato con Senderos entrelazados MENCIÓN DE HONOR - Ana Alonso, 1º Bachillerato Con Demasiado para contártelo con palabras

FELIZ VERANO EL DIA DEL

LIBRO Y SAN ISIDRO,

FIESTRAS RELEVANTES EN

INFANTIL II

1º Y 2º DE ESO - PRIMER PREMIO: José Luis Izquierdo Silverio 2º ESO con Don Mirote de la Manga - SEGUNDO PREMIO Alberto Maroto Fernández 2º ESO con Monotonía y locura - MENCIÓN DE HONOR: Javier Landáburu Sánchez con El barco verde

PRIMARIA En este tercer y último trimestre hemos realizado algunas acti-vidades y fiestas que han resultado muy divertidas y enrique-cedoras, nos estamos refiriendo, por ejemplo, a la celebración del Día del Libro en el mes de Abril. En Infantil II( 1º de Infantil, 3 años) se llevaron a cabo las Jornadas de Literatura Popular, con la participación de padres en aula. Desde aquí queremos agradecer a todos vuestra colaboración y entusiasmo y comunicaros que fue un éxito y un placer poder realizar esta actividad con vosotros, por lo que previsiblemente, estas Jor-nadas continúen llevándose a cabo el próximo curso. Con motivo del Día del Libro también dedicamos una mañana a nuestra particular Feria del Libro en la que todas las clases sacaron sus bibliotecas de aula al patio y leímos conjunta o individualmente aquellos cuentos que más nos gustan. Durante el mes de Mayo, como viene siendo habitual, celebramos la Festividad de San Isidro. Este curso hemos querido innovar

algunos aspectos como por ejemplo el hecho de dar la oportunidad a los que les querían venir vestidos desde casa con los trajes típicos de Madrid. También dedicamos todo el día a dicha celebración en la que pudimos ver zarzuelas, realizar diversos adornos para el patio (murales, farolillos, mantones...), preparar y visitar un singular “Museo de Madrid” en el que pudimos ver verdaderos mantones, imágenes del Madrid antiguo, gastronomía, música y folklore de nuestra cuidad. Y por la tarde celebramos la gran fiesta con chotis, chocolate con churros, rosquillas del Santo... Entre festejos, celebraciones, juegos y canciones hemos llegado a fin de curso. Un curso en el que hemos aprendido muchas cosas algunas fáciles y otras que nos han costado un gran esfuerzo, algunas muy divertidas y otras un poquito complicadas, pero como somos muy listos, hemos conseguido grandes resultados. Desde aquí queremos desear a todos unas felices y merecidas vacaciones estivales.

5º A PRIMARIA - GANADOR: Sergio Jaime. "Don Quijote y los árabes" - 1er. Finalista: Cristina Gallego. "La búsqueda de Dulcinea" - 2º finalista: Paula de Santiago. "Aventura hacia el mar"

5º B PRIMARIA - GANADOR: Adriana Merino. Sin título (cap- LIII del "Quijote") - 1er. Finalista: Elena Mas. "Los bandidos" - 2º finalista: Susana Aparici. "Don Quijote y el río de pirañas"

5º C PRIMARIA - GANADORA: María Castrillón: "Aventura en la escuela" - 1er. Finalista: Beatriz Gambín. "El fuego" - 2º finalista: Patricia Pajares. "El conquistador"

TEATRO Y PASACALLES EN EL DÍA DEL LIBRO

El pasado 22 de abril, el colegio puso en practica un proyecto en conmemoración del IV centenario del Quijote, haciendo que coincidiera con el día del libro. Todo el colegio ayudó, poniendo un granito de arena en su realización. Los más pequeños hicieron diversas activi-dades en plástica, que posteriormente fueron expuestas en la biblioteca, para que todo el mundo las pudiera ver. Los mayores (3ºESO), hicieron un pasaca-lles. La principal impulsora de esta idea fue la profesora de lengua y literatura, la St. Cristina, quien motivó a alumnos y profesores. También participaron otras áreas como la de música con la St. Esther, quien organizó la percusión, o la de plástica con la St. Itziar, en la pre-paración de sombreros del Quijote, Sancho y Dulcinea. La aventura co-menzó por la mañana. Gracias a la su-gerencia de Cristina, y posterior persis-tencia de Patricia (tutora de 3º ESO),

que se volcó en el proyecto, nos dejaron venir en ropa de calle e incluso algunos se disfrazaron. Los pasacalles se com-ponían de una parte de percusión, otra de ejercicios de malabarismos (bolas, mazas, cintas, cariocas, etc.), y por último actuaciones (representaciones teatrales, poesías, etc.) Esta aventura comenzó por la mañana. Los primeros en realizar su función fueron los del "C", que lo hicieron frente a los de 3ª y 4ª de E.P. Nada más acabar lo hicieron la clase del "A", para los de 1ª y 2ª de E.P. Finalmente los del "B", para los de 5ª y 6ª E.P. Hay que resaltar que los que actuaron lo hicieron realmente bien, y se metieron en sus personajes, inter-pretándolos con gran maestría. Todos los alumnos, lo hicieron con gran ilusión e infundieron el sentimiento de esta celebración, creando un ambiente alegre y divertido. Marta Izquierdo. 3 ESO

ENTREVISTA A MERCEDES PÉREZ SÁNCHEZ, INGENIERA Y FUNCIONARIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

Los redactores de El Murciélago esperan solucionar con esta entrevista alguna duda sobre el nuevo planteamiento del carné de conducir

- La verdad es que el tema económico no está claro todavía. 5º-La cifra de muertos anuales parece que está bajando en los últimos años, ¿Es así? - Sí, la cifra de muertos ha bajado mucho y esperamos que con este nuevo sistema los conductores tenga más cuidado y la cifra de muertos anuales siga bajando. 6º-En todas las infracciones, sean del tipo que sean ¿se retirarán puntos y se implantará una multa? - En todas las infracciones, quitaremos puntos del carné y pondremos una multa, lo que puede variar es el precio a pagar de la multa. 7º-¿Serán utilizados los GPS por todas las autoridades viales? - Sí, también se utilizarán los P.D.A, que son pequeños ordenadores y habrá más comunicación entre policía y guardia civil. 8º-¿ Seguirán siendo utilizados los coches camuflados?

Sí, con tal de prevenir los accidentes ve-mos necesario la utilización de coches camuflados se utilizarán; pero ya que en el tema de los coches camuflados no se avisa, en la colocación de radares sí. Muchas gracias por tus informaciones y por dedicarnos este rato Carlos, María, Marta, Carlos Benito y Miguel

1º-¿Podría decirnos a qué se debe este cambio tan importante sobre el carné de conducir? - Más que nada lo hacemos para concien-ciar a los conductores de que ir por la carretera e ir dentro de un vehículo no es un juego. 2º-¿Podría decirnos como se renovará el nuevo carné? Se renovará con más facilidad; ahora los conductores podrán hacerlo desde casa. De momento se ha de hacer a través del correo normal, muy pronto lo podremos hacer con nuestro correo electrónico. 3º-Si el nuevo carné tiene 12 puntos, cuando se te acaben, ¿Cuánto tiempo te quedas sin utilizar el coche o que debe hacer el usuario para recuperarlo? - Tienes que hacer de nuevo el examen. Si lo apruebas te dan 8 puntos y no 12. 4º-¿Cuántos euros te quitan si la falta no es muy grave, y si es muy grave?

6ºA PRIMARIA - PREMIADO : Esther Martín Gil - MENCIÓN DE HONOR: Álvaro de Benito. Nuria Pilar Plaza Martín

6ºB PRIMARIA - PREMIADO: Gonzalo Gambero Robledo - MENCIÓN DE HONOR: Beatriz Ergueta Rubio. Jaime Chan Porras Rhee

6ºC PRIMARIA - PREMIADO: Cristina García Perrín - MENCIÓN DE HONOR: Jorge Carracedo Fábrega. Ignacio-I. Prado Rojas 4º A PRIMARIA - GANADORA: Alba Almohalla. Con "Dos anécdotas muy desastrosas" - 1er. Finalista: Paloma Bejarano. Con "Las cuatro aventuras de don Quijote" - 2º finalista: Jaime Rodríguez. Con "Don Quijote y el perro de dos cabezas"

Pasacalles a cargo de 3º de ESO

En la redacción de El Murciélago tras la entrevista

Representando El Quijote por los patios

Page 3: El_Murcielago_2004-2005_3

25 2º, 4º Y 6º DE PRIMARIA EN LA GRANJA-ESCUELA

Los redactores del Murciélago, atentos a todo, decidimos hacer un reportaje para que este día tan especial quedara reflejado como se merecía en las páginas de nuestra Revista. Nosotros recordaremos este día con satisfacción y alegría, pues para nosotros fue una de nuestras primeras entrevistas realizada dentro de nuestras clases de Periodismo. Nuestro profesor Isidoro, nos dijo que ese dia haríamos una clase práctica. Primero preparamos las preguntas, luego nos llevó a la exposición y con el cuaderno y el bolígrafo preparados comenzamos el reportaje. Esta vez no nos dejó utilizar la grabadora para que cogiésemos práctica en tomar notas. Hicimos fotos y tomamos nota de todo lo que nos contaron. Para todos ha sido una exposición muy interesante, pero mucho más para nosotros que después de los primeros nervios, nos sentimos a gusto en nuestro papel de periodistas. Los alumnos de periodismo del Murciélago

distingue bien que es una exposición dedicada al Quijote? ¿Veis con futuro a los alumnos que han realizado estos trabajos? -Están muy bien, son muy creativos; yo creo que tienen futuro.- Manifiesta uno de los padres que presenciaban los trabajos -¿Les parece interesante la exposición? - Les preguntamos a dos mamás que contemplaban con admiración todo lo allí expuesto -Si, nos parece muy interesante; tienen muchos temas diferentes y todos están muy bien realizados -¿Creeis que hemos sabido apreciar la cultura del Quijote? -Sí, - contesta al unísono un matrimonio que no se perdía detalle de lo allí expuesto - creemos que sí habéis sabido apreciar la cultura de este libro, que aunque es bastante largo y mazacote, tiene un punto interesante. Muchas más cosas no manifestaron las familias de nuestros compañeros que durante tres días, junto a sus hijos, tuvieron la oportunidad de observar los trabajos de los alumnos de nuestro colegio.

La pasada semana nuestro colegio organizó una exposición sobre el Quijote. Expusieron nuestros trabajos, desde 1º de Primaria a 6º de primaria, pero también había trabajos de ESO y Bachiller. Allí vimos distintas ediciones del Quijote en español, inglés, francés... Es el segundo libro más veces traducido después de la Biblia. En 1605 se escribió la primera parte del Quijote. En la exposición también pudimos ver la comida de la época; como chorizo, queso, pastas típicas... también, pudimos apreciar trabajos sobre las frutas, verduras y plantas de la época. También pudimos ver expuestas monedas de esos siglos, como una de 2 maravedíes. Todo lo allí expuesto fue correctamente explicado por el profesor José Luis, bibliotecario y uno de los artífices de dicha exposición. A continuación les hicimos unas preguntas a los padres y alumnos que en gran número decidieron pasarse por allí. - Con los trabajos expuestos y realizados por los alumnos ¿Se

LOS ALUMNOS DEL TALLER DE PERIODISMO SE SUMAN A LA FIESTA DEL IV CENTENARIO

DEL QUIJOTE Como verdaderos periodistas se mezclaron entre la

gente recogiendo sus impresiones sobre le exposición realizada en el colegio

El pasado mes de Abril fuimos al Teatro San Pol a ver una representación del Quijote. Fue muy divertido, aunque tuvimos que esperar mucho porque un colegio se retrasó. No vimos la obra completa, sólo unos cuantos capítulos. Empezaron por representar el primer capítulo, con el famoso "En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme....". El segundo contaba cómo huyó de su casa y el tercero fué el famoso capítulo de los Molinos de Viento. También vimos los capítulos que contaban que Don Quijote confundió un rebaño de carneros con un ejército armado y cuando el barbero se disfrazó de caballero y retó y venció a Don Quijote para devolverlo a su casa. El decorado era muy realista porque

parecía un pueblo de verdad. Había un campanario altísimo, apagaban y encendían las luces para que pareciera que se hacía de día y de noche y la habitación de Don Quijote tenía estanterías, libro y una cama de verdad. Los animales (el burro y Rocinante) eran imaginarios. Los personajes llevaban ropas muy parecidas a las que se llevaban en esa época. Todos se parecían a los personajes del libro a excepción de Sancho Panza, que era más flaco que don Quijote. Estaban muy bien maquillados y no se notaba que las barbas eran postizas. Me gustaría volver a verla y yo recomendaría a todo aquel al que le guste usar la imaginación que vaya a verla. Ah! A la salida nos dieron un "Kit-Kat" a todos, profes incluídos. Alba Almohalla 4º PRIM.

EL QUIJOTE EN EL TEATRO Los de 4º de Primaria en el teatro con Don Quijote

Irene y María con don Quijote

Marta, Irene, María y Carlos autores de las entrevistas

Los redactores de El Murciélago posan con los visitantes de la exposición

Los días 23, 24 y 25 todas las clases de 2º fuimos de excursión a la granja. Fue muy divertido, yo dormí con: Javier, Nico, Jaime A, David, Andrés. Había muchos animales: caballos, yeguas, vacas, cerdos, pavos reales, palomas, conejos, avestruces, faisanes, potrillos, terneros, ovejas, patos, cabras, gallos y gallinas. Hicimos talleres muy divertido: de naturaleza, inventos, flautas y magdalenas. Yo monté en un caballo que

de 6º de primaria acudieron al campa-mento "Aventuras Duratón". Cuando por fin, llegamos a nuestro destino. Nos con-dujeron a la cabaña grande. Ésta era de piedra, alargada y con el techo de paja. Allí nos explicaron las normas y nos dis-tribuyeron en las cabañas. Luego vimos las cabañas, que eran como la grande pero más pequeñas y redondas. Más tarde, fuimos a asearnos. Cenamos tran-quilamente en el comedor alargado, donde nos dividimos en 5 mesas (una para los monitores) y en otra grande que iba desde el fondo del comedor a la en-trada. A continuación volvimos a las ca-bañas para cambiarnos de ropa e ir a la discoteca. Las chicas no paramos de bailar hasta que nos mandaron al saco. Era la primera noche y por eso queríamos sólo juerga. Al final nos fuimos a dormir.

El pasado día 23 de Mayo, los alumnos

CAMPAMENTO DE 6º EN EL DURATON

Nos dividieron en tres grupos A, B y C, nada que ver con las clases. Los grupos eran mezclados, a lo mejor 7 de una clase, 5 de otra y 8 de otra. Los si-guientes días correspondieron a las actividades de senderismo, taekwondo, bádminton, fútbol, tiro con arco, futbolín, voleibol, baloncesto, orien-tación, béisbol, talleres de arañas, de

El día 23 de mayo los alumnos de 4º de primaria realizamos una excursión a la granja escuela, situada cerca del río Ja-rama. Esta salida comenzó el lunes y ter-minó el viernes de esa misma semana. El viaje duró una hora en autocar. Lo primero que hicimos cuando llegamos fue organizar los grupos de habitaciones y trabajo. propias manos, construimos atrapasueños, monederos, cestas de mimbre, perfumes, collares de fimo... Pero el que más entrete-nido me resultó fue la preparación del biz-cocho, que más tarde comimos.Allí realiza-mos muchas Todos los días, excepto el último que tuvimos discoteca, por las no-ches, realizamos actividades nocturnas que me parecieron de lo más divertidas. La velada más interesante para mi no fue precisamente la de la discoteca sino en la que todos nos sentamos alrededor de la hoguera que hicimos. Paloma Bejarano Gil.4º Prim. experiencia

l d é l d

4º EN EL C.E.I. EL JARAMA

Yasmin, Nuria y Esther con sus amigas delante de una de las cabañas

tambores, cariocas y camisetas. Lo más emocionante los juegos de agua. Por la noche hacíamos discoteca, fiesta ha-waiana, búsqueda del tesoro y fiesta de Cupido. Según las opiniones de una de las clases, las actividades que más han gus-tado han sido taekwondo y juegos de agua. El día 27 sobre las tres tuvimos que volvernos a Madrid. Con lo bien que es-tábamos sin padres y ¡ Ala! A aguantarlos otra vez. Por lo menos nos habíamos librado de ellos una semanita (je,je). Se nos pasó volando. El viaje fue tranquilo, sin baches, por lo menos los que se dur-mieron no se quejaron. Allí sobre las cinco y media estaban como unos clavos los padres. Deseando vernos y nosotros de-seando contarles todas las anécdotas que nos habían ocurrido. Yasmin Liu, Nuria Plaza. Esther Martín. 6º Primaria

2º DE PRIMARIA 3 DÍAS EN LA GRANJA

se llamaba Talismán. Además de nuestros profesores había monitores: Josemi, Chema, Ata, Marta, y Luis Javier. Con ellos hicimos muchas actividades. Jugamos al fútbol, baloncesto, frisby... Por la noche hicimos un juego que se llamaba el caza osos, salimos con linternas a buscar a los monitores y ellos nos daban una letra para formar la palabra “OSO”. A las 5:30 de la tarde nos poníamos a cantar y después merendábamos. Lo he pasado tan bien.¡¡¡que me encantaría volver!!! Jaime Calvo Vázquez.2º Prim. 2ºC de Primaria aprendimos a convivir con

Montar a caballo les entusiasmó a todos

EL RESUMEN DE ENGLISH

Los padres se rieron mucho porque lo hicimos muy gracioso. Al principio estábamos muy nerviosos. Pero nos salió muy bien y muy bonito también. Nos aplaudieron mucho, total ¡Fue Un Teatro Estupendo! Al final le regalamos a la teacher unas flores por todo el esfuerzo que hizo para enseñarnos.

NOS SALIÓ MUY BIEN

A mí el teatro de inglés me ha parecido muy chachi. Hicimos unos cuentos, el primero fue “the little lamb” y yo era the lamb, el segundo era “the three bears” y el tercero “ the singing cat ” A mis padres les ha parecido muy bien, a mí lo que más me ha gustado es lo del camarero y los cuentos. Todos tenían un papel y todos nos sabíamos su papel, algunos traían cosas para el teatro de inglés, como comida de plástico o almohadas y mantas. Y todos aplaudían mucho y los padres no nos dejaban hablar y teníamos que esperarnos a que pararan de aplaudir. Nos salió muy bien, hasta nos lo dijo la teacher.

FLORES PARA LA TEACHER Estuvimos muchos días ensayando y por fin llego el día: “El teatro de Ingles”. Al principio estábamos muy nerviosos, pero luego cuando comenzamos se nos pasaron los nervios. Nos salió muy bien. A mi familia les gusto mucho y hubo momentos muy graciosos, como el de Ana que le quito la manzana a Marina y se cayó al suelo rodando por el escenario. La teacher estaba muy contenta porque todos lo habíamos hecho muy bien. Terminó con un gran aplauso de los padres y un precioso ramo de flores a la teacher. María Martín 2º Prim.

MUCHOS APLAUSOS DE LOS PADRES

Me divirtió mucho cuando a Ana se le cayó la manzana. A mis padres les gustó mucho el teatro y me dijeron que lo hici-mos muy bien. Todos se rieron mucho pero sobre todo en los cuentos, como en el de “ little lamb” “ the 3 bears ” “ the singing cat ” “the lion ” Era todo muy divertido, nos aplaudieron a todos mucho. No se enteraron de algunos fallos. Decían los padres que actuábamos muy bien. ¡¡FUE MUY DIVERTIDO!! Sara Marco. 2ºPrimaria

1º y 2º DE PRIMARIA REPRESENTAN CON GRAN ENTUSIASMO EL TEATRO DE INGLÉS

Los ensayos fueron difíciles, al final me puse sonrojado y estaba muy cansado.

Page 4: El_Murcielago_2004-2005_3

23

N EL DÍA DE LA MADRE

El Día de la Madre es un día muy espe-cial sobretodo para la madre. Es muy importante porque es un día más de fiesta y se dan regalos a la madre, otros aprovechan ese día para irse de camping o se van a la sierra. Es un día muy bonito porque representa a una madre y una madre es la que hace un esfuerzo muy grande para sacarnos al mundo a todos los que estamos ahora mismo viviendo. Eso se lo tenemos que agradecer a las madres. La madre

es un miembro más de la familia y la madre es una joya que no se puede comprar. Son muy delicadas y hay que tratarlas con muchísimo cuidado porque se pueden hacer daño muy fácilmente. También el día de la ma-dre es un día ideal para invitar a la familia a cenar o a comer incluso para invitar a alguno de la familia a dormir. Hay que felicitar también a otras madres no sólo a las de tu familia... Javier González. 2º Prim.

RECOGIDA DE JUGUETES PARA LOS NIÑOS HONDUREÑOS

Muchas gracias a los alumnos del CRC que a través de la ONG O´Belén llevaron la alegría en forma de juguetes a muchos niños necesitados

Aunque un poco tarde queremos agradecer desde las páginas de El Murciélago la colaboración de muchos alumnos de nuestro centro que con la entrega de sus juguetes usados hicieron felices a atros niños que por desgracia no tienen posibilidad de recibirlos ni siquiera en fechas tan señaladas como el día de Reyes. En la operación participaron la fundación O´Belen y la cadena COPE responsables de su organización. Gracias a la solidaridad de aquellos alumnos del CRC que ayudaron en dicha campaña Sin embargo desde la organización se nos comunica que algunos juguetes “usados” estaban demasiado destrozados por lo que no pudieron ser utilizados. Por lo que desde El Murciélago pedimos que para otras ocasiones se seleccionen mejor los juguetes, así ayudaríamos a agilizar el proceso.

FIESTAS DE SAN ISIDRO se celebro en el polideportivo con mucha música.¡Parecía una discoteca! La marcha contagió a los profesores y ellos también se pusieron a bailar. Fue una fiesta muy divertida y con mucha marcha. Las chulapas y chulapos en vez de bailar el chotis se pusieron a bailar otro tipo de música. ¡Fue una fiesta muy alocada! Carlos Sánchez Marín. 5º Primaria

El pasado día 13 en los Colegios Ra-món y Cajal se celebró la fiesta de San Isidro. Desde los pequeños de 1º de primaria hasta los veteranos de 6º de primaria subieron en fila al come-dor a comerse unos suculentos chu-rros con chocolate. Para no molestar ni manchar a la gente con el chocolate nos mandaron que nos lo tomáramos tranquilamente en el patio. La fiesta

CONSEJOS HOCES DEL RÍO DULCE El día 22 de abril los alumnos de 6º de primaria fuimos a Hoces de Río Dulce. Nos explicaron por quÉ se llaman así, esto es debido a que si nosotros cogiésemos un avión o un helicóptero desde arriba veríamos como muchas hoces juntas que forman Río Dulce. Vimos varias clases de buitres y hasta un grupo vio un pájaro carpintero. Me acuerdo que varios de mi grupo cogieron una especie de flor o algo así para pintarlo, decían que quedaba muy bonito; pero con lo vagos que son algunos en cuanto llegaran a su casa irían derechitas a la basura. Comimos a la orilla del río, todos juntos. Disfrutando de nuestros queridos bocadillos que tan buenos estaban. Como siempre, en ese descanso gastamos las bromas y sobretodo una amiga mía es la que recibió más. Yo fui una de las víctimas me dijeron que si no respiraba mientras cogía una hortiga no me dolería y vaya que si dolió, todavía recuerdo quién me lo dijo. Tuvimos un baño muy fino. Cuando teníamos ganas, a unos matorrales que había cerca de donde comíamos. Desde luego fino era. Había muchos bichos: mosquitos, avispas... Que siempre te amargaban la salida, les pegabas un manotazo y ya te dejaban en paz durante un tiempo. Los amigos nos estuvimos gastando bromas a pesar de todo y lo que yo no me creo nadie terminó castigado. ¡Lo veo y no lo creo! Escalamos una montaña hasta llegar a las ruinas de un castillo (lo vimos por fuera por que estaba cubierto de alambradas). Los que teníamos vértigo no veas que mal lo pasamos. Pero el mal trago mereció la pena. Después de ese gran momento atravesamos el pueblo y volvimos al autobús y regresar, algo tristes, al colegio. ¡Qué pena! Esther Marín Gil. 6º Primaria

INTERCAMBIO CON EL LYCÉE OMBROSA DE LYON Los alumnos franceses disfrutaron de una entrañable estancia entre nosotros

LOS ALUMNOS DE FRANCÉS

DISEÑADORES DE MODA

Este segundo trimestre del curso 2004-2005 la profesora de francés (Nona) nos había preparado una vez más uno de esos trabajos tan ocurrentes que nos ayudan a trabajar una parte de la asignatura. EL curso pasado, hicimos una receta de cocina que tuvimos que exponer y luego comerlo con toda la clase, para trabajar las comidas; en la primera evaluación tuvimos que leer un libro. Ahora la idea era diseñar un traje de moda para trabajar con las ropas. El trabajo era en grupos de tres o cuatro personas, en mi caso éramos Juanma, Edu, Carlos y yo Constaba de una parte escrita, una parte oral (la exposición, lo más importante) y algo original que llamara la aten-ción de los compradores, como un mural “publicitario” o un desfile para los más atrevidos .Fuimos describiendo prenda por prenda el traje diciendo el precio, las tallas, el material y todo lo posible. Para finalizar creamos un eslogan “NOUS SOMMES PARI; NOUS SOMMES TON MEILLEUR PARI”, que significa « Nosotros somos Apuesta, nosotros somos tu mejor apuesta » Nuestro traje estaba formado de nuestras prendas pero con algunos cambios y añadidos como bolsillos, una improvisada cola para la falda... En clase tuve que vestirme y nuestra expo-sición resulto un éxito En resumen con este trabajo hemos aprendido bastante sobre el vocabulario y además han sido unas clases amenas y “diferentes.

Andrea Postigo. 3º ESO

Quizás no sea la persona mas adecuada para dirigirme a vosotros pero me he atrevido por vivir una propia experiencia y aquí va. Lo he titulado consejos porque en algún momento de vuestra vida tendréis que hacer lo mismo con aquello que más queréis que sean vuestros hijos el día de mañana siempre nos llamas pesados a nosotros que somos vuestros padres que os agobiamos pero como madre que igual muchas de las vuestras os lo dirán igual pero no escucháis y esto y esto que os voy a decir a lo mejor a muchos de vosotros os parecerá una verdadera tontería pero no os equivoquéis pues no lo es. La vida es una rueda y a ella debéis de rodar. Cuando vuestros superiores y me refiero como puedan ser todas las personas que día a día seáis mejor no solo en vuestros estudios si no como personas por que por encima de toda una de las cosas si queréis triunfar en la vida es ser persona ¿eso que es? Alguno diréis, pues veréis ser persona es tener respeto y quererse a vosotros mismos si no no podréis respetar y querer a los que están a vuestro lado. Pensar siempre que las personas que se encargan de vuestra educación dan todo lo que pueden para que así sea. Estas personas decidieron un día de su vida sacrificar horas e hincar codos para llegar a donde están por eso debéis escuchar todos los consejos que ellas os den. Quien sabe si alguno de vosotros llega a ser un gran educador o un gran escritor, pintor, inventor o la persona que llegue a curar alguna enfermedad que aun está sin solucionar y todo será por esa educación que se os quiere dar. No lo deis todo por perdido si repetís curso pensar solo que a sido un mal niño y que este os debéis de superar. Veréis soy una madre de un niño que a repetido 2º ESO y la verdad sé que lo a pasado mal pero cuando hable con él me escucho y me lleno de mucha satisfacción y la verdad sé que lo has pasado mal pero cuando hable con él me escucho y me lleno de mucha satisfacción, a mí y a su padre. Nuestro esfuerzo y el de sus educadores sirvieron para algo. Tuvimos una conversación muy corta pero muy profunda. Sus objetivos eran los siguientes: "de este año espero muchas cosas, entre ellas aprobar todas las asignaturas y aprender todo lo que el año pasado no pude. También quiero llevarme bien con mis compañeros y hacer que dentro de la clase haya buen rollito. También me gustaría demostrarle a algunas personas que confiaron en mi y les fallé que si quiero, puedo. Quiero llegar a 3º con buena base. Por pedir algo quiero que haya más excursiones y nos lleven a la sala de video (no solo en fin de curso). Estos objetivos son los que a mí me llenaron de satisfacción o por lo menos pensar que vosotros también podéis hacer todo aquello que os propongáis sólo con esto y si ha servido como ejemplo para alguno de vosotros para cambiar algo, así me llenaría de alegría. Recordad siempre que todo será si vosotros queréis lo podéis lograr. Pilar Zamorano

Pilar, en su colaboración habitual en nuestra revista, nos manda este artículo

lleno de cariño Vistalegre. En cuanto al ocio fuimos al cine, a patinar, a hacer compras, a la bolera y a la discoteca. Algunos de nosotros tuvimos la suerte de conocer otras ciudades como Alcalá de Henares, Sevilla, Córdoba, Segovia y San Vicente de la Barquera. Qui est-ce vous pensez des garçons et des filles espagnoles ? Las chicas muy guapas y simpáticas; y los chicos son guapos y visten muy bien. Comment vous êtes-vous sentis chez vos correspondants? Las familias han sido muy especiales y nos han tratado con mucho cariño. Han conseguido que nos sintiéramos como en casa, tratándonos como un(a) hijo(a) más. Nos ha gustado mucho la cocina española. Carlos Edo 3ºB ESO.

Después de llevar varios años viendo en el patio a los alumnos del “lycée Ombrosa”, los franceses que cada año hacen intercambio con los de 3º de la ESO, por fin hemos podido disfrutar de su presencia como compañeros dentro del aula. Ha sido una ocasión genial y única porque hemos contactado con ellos de una forma excepcional, intercambiando anécdotas y aprendiendo acerca de la vida de los jóvenes de nuestra edad en Francia. Han sido muy abiertos y muy simpáticos, y no han puesto ninguna pega para que les hagamos una pequeña entrevista. El grupo de este año lo ha estado compuesto por 4 chicas: Morgane, Marine, Julie y Rubís; y 3 chicos: Julien, Hugo, y Merryl. Quelle est la différence entre notre lycée et votre lycée ? Los alumnos son más simpáticos y abiertos, los profesores son menos estrictos que allí, hablan más con los alumnos y tienen más comunicación. Aquí hay más asignaturas y algunas son más divertidas (allí no hay música, dibujo....) Où vous êtes allés? Fuimos a la Plaza Mayor, visitamos Faunia, el Palacio de Hielo, fuimos al Rastro, al Museo del Prado, al casco antiguo de Madrid, al Museo Reina Sofía, al Palacio Real, a la Puerta de Alcalá, al Santiago Bernabéu y al Palacio de

Sentimientos En un campo llano, hay dos caminos, uno blanco y el otro es oscuro. Junto a los dos caminos, hay dos carteles, uno mirando a su lado y el otro un poco estropeado. En un cartel, podemos ver, la alegría, el amor, la pasión... El otro cartel, es el que no quiero ni ver, odio la desolación... Todos estos sentimientos los encontré, dentro de mi corazón. Cristina G. Perrín.6ºPr.

Manos negras, Manos blancas Las manos negras las manos blancas no hay diferencias sí las comparas. Todas iguales, todas las mismas, todas a una dando caricias. Todas amigas, dedos juntando, juegan al corro todas cantando. Las manos negras, las manos blancas, no hay diferencias sí las comparas. Carlos De La Torre. 6ºPr.

EL RINCÓN DE LA POESÍA

Las Estrellas

Las nubes, esconden estrellas, que brillan sin cesar. Por la noche relucientes, y por el día se van. Todos los días, salen sin pensar, que tras el sol, otro día traerá. Bellas, hermosas, no se pueden imaginar. Miles de ellas, la noche atraerá. Marta Izquierdo.3º ESO

Page 5: El_Murcielago_2004-2005_3

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA Los profesores del CRC en busca de nuevas fórmulas para la consecución

de una mayor calidad educativa para sus alumnos

21 DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

"Desde el departamento de Lengua y Literatura, se han propuesto como meta que nuestros alumnos mejoren su nivel de léxico. Pero en lugar de hacerles

estudiar el vocabulario descontextualizado, han pensado que escribir cuentos con esas nuevas palabras es un modo más productivo,

y sobre todo más divertido, de aprender. Aquí os ofrecemos un ejemplo de Víctor, un muy digno sucesor del Arturo

Pérez Reverte de las novelas del Capitán Alatriste

Las ultimas investigaciones sobre el estudio del cerebro, han generado explicaciones detalladas de su funcionamiento, e in-cluso han determinado, qué áreas intervienen en la realización de tareas de componente intelectual. El perfeccionamiento de las técnicas de exploración y el avance experimentado por la Neuropsicología, nos ha permitido conocer que el simple hecho de descolgar el teléfono, mantener una conversación, leer un libro o resolver un problema, implicaría una multiplicidad de operaciones básicas, muy complejas que se combinan entre sí para realizar nuestras intenciones. Esta cognición dinámica del cerebro, ha dado pie a nuevas he-rramientas para aprender, para organizar y procesar la informa-ción, para conocer cómo aprende cada uno y qué vías utiliza en su quehacer habitual. El CRC, abierto a la exploración e investigación actuales, ha realizado el “SEMINARIO: EL MÉTODO MORE” (Múltilples Opcio-nes para Resultados en Educación), dirigido por la Dra. Yoyce B. Swanzman. Se trata de crear un entorno escolar positivo que favorezca el desarrollo de todo tipo de capacidades. Implica añadir a lo que ya conocemos, una METODOLOGÍA derivada de investigaciones recientes y basadas, por una parte en la experiencia y, por otra, en la Neuropsicología. ¿Cuáles son los pilares del MODELO MORE? (esquema 1)

LA SINGULARIDAD DEL ALUMNO Fomentar las áreas fuertes de los niños y respetar su diversidad Después de identificar los puntos fuertes de las áreas en las que destacan los niños de la clase, los profesores han de reconocer las diferencias individuales e intentar que la diversidad de todos ellos sirva para enseñarles a compartir y repartir sus conoci-mientos. La información sobre los puntos fuertes de los niños se puede y debe compartir con los padres, quienes tienen un papel relevante en este proyecto. Rentabilizar los puntos fuertes para desarrollar otras áreas: la transferencia. Consiste en enseñar a los niños a aplicar los cono-cimientos y habilidades aprendidas en diferentes áreas a otros dominios. Dicha transferencia se puede enseñar de diferentes maneras: a).- Utilizando el aprendizaje por descubrimiento. El niño descu-bre un área de interés en la que manifiesta una gran destreza, disfruta explorándola y se siente bien consigo mismo. Por tanto, el éxito que alcanza el niño en esa área, ha de ser aprovechado por el profesor para iniciarle en otras actividades de dominios diferentes en las que el niño posee menos destrezas. b).- Evaluando el estilo de aprendizaje en el área en que destaca el niño. El profesor ha de utilizar el estilo para implicar a los alumnos en tareas en las que no destacan. Un niño con una gran destreza para la música (punto fuerte), puede encontrar otras actividades de aprendizaje más atractivas si éstas se enseñan a través de la música. c).- Detectando el área preferida por el niño para engancharle en

actividades propias de otras áreas. A un niño que manifiesta claros intereses y aptitudes por temas específicos de zoología (ámbito de la I. Naturalista), pero tienen un rechazo por la lectura, se le puede pedir que lea temas referidos a la zoología y los explique al resto de sus compañeros, de este modo, desarrollará su inteligencia lingüística. Es preciso señalar que los niños han de estar siempre motivados para aprender nuevas habilidades y seguir trabajando con tareas y problemas nuevos, siempre que éstos sean atractivos y los recursos aprendidos pueden aplicarse a la solución de los mismos. Los niños no transfieren automáticamente sus habi-lidades y destrezas manifestadas en un área a otra diferente, si no es con la mediación del profesor. Este puede modelar las estrategias propias de la transferencia de la misma manera que enseña contenidos y habilidades.

ASALTO EN UNA PLAZA Aventuras y desventuras del caballero Iñigo Balboa

El Sr. Iñigo Balboa volvía hacia su casa; ya había llegado la noche y la luna resplandecía en el cielo. Iñigo iba bien vestido, venía de jugar a las cartas en la taberna que frecuentaba ha-bitualmente. Esta noche no había ganado mucho, es más, había perdido un par de abalorios y sólo le quedaba una cadena de oro. Vestía un sombrero y una capa bajo la que escondía su espada, una pistola y su vieja daga que conservaba desde su infancia. Ya a medio camino de su casa, en una plaza oscura, le asaltó un caballero de aspecto patibulario y borracho diciendo unos cuantos improperios que no debería mencionar. Parecía dirigirse a Iñigo. Yo, que iba con él, me sobresalté al verle. Sin embargo, Iñigo parecía muy tranquilo y tenía una mirada firme y fulminante pero no hosca. -Vos, hijo del Diablo- dijo el caballero- voy a rebanaros la cabeza, Sr. Balboa. -¿Os conozco de algo?- le contestó Iñigo. A mí su cara me sonaba, la había visto en algún sitio antes. -¿No os acordáis de mi?, pues yo sí de vuestra merced. El otro día en la taberna El Reposo me limpiasteis el bolsillo dejándome sin dinero- desenvainó la espada. -Os pido por favor bajéis la espada, pues voy con premura y no me gustaría batirme en duelo con vuestra merced. -Desenvainad vuestra espada. No puedo aceptar esa oferta, ya

que estoy arruinado y vos debéis pagarlo. -No repudiéis de tal manera mi oferta. Pero si queréis batiros, pues tendré que aceptarlo, a pesar de que no estáis sobrio. -Pues zanjemos esta cuestión- El caballero sacó otra espada e Iñigo la suya y su querida daga. El caballero empezó a blandir sus espadas mientras que Balboa le esperaba sin ningún tipo de guardia. El caballero le lanzó una primera estocada fuerte pero lenta, que Iñigo paró sin esfuerzo. El caballero comenzó a lanzar estocadas a diestro y siniestro e hizo retroceder a Iñigo y ponerse en guardia. La siguiente estocada fue de Iñigo y siguió avanzando hacia su adversario hasta tenerle contra la pared. Le lanzó una última estocada, queriendo hacer que el caballero se rindiera. Pero no, éste puso el cuello para que le matase y Balboa tubo que hacer un esfuerzo ímprobo por no clavársele la espada. -No voy a claudicar, pues como veis soy muy tozudo- dijo el caballero. Iñigo le quitó las espadas y se las alejó. -Os imploro que no me sigáis. Aquí tenéis- Dejó caer delante de él cuatro doblones- buscaos algún trabajo. Iñigo me hizo una seña y seguimos nuestro camino.

Por Víctor Aparici Godoy. 2º ESO

(Las palabras en cursiva son las elegidas para trabajar con ellas)

La Dra. Joyce en una clase de 3º de Primaria Los profesores atentos a sus explicaciones

MODELO MORE

(Múltiples opciones en Educación)

MODELO MORE

(Múltiples opciones en Educación)

SINGULARIDAD DEL ALUMNO

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

EL TRABAJO COOPERATIVO

ENTORNO ADECUADO

LÍNEA BASELÍNEA BASE

LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES

La transferencia exige del profesor una enseñanza socrática y reflexiva, consistente en: a).- Plantear cuestiones que ayuden a los niños a ser críticos con sus trabajos; b).- Ofrecer orientación y asesoramiento a los niños cuando muestren confusión; c).- Usar otras tácticas psicopedagógicas para ayudar a los niños a comprender los conceptos y las habilidades implícitas en las actividades o proyectos que ellos elaboran. La transferencia requiere por parte del profesor tiempo y esfuerzo.

ENTORNOS ADECUADOS El supuesto básico es que todos los niños manifiestan cada una de las inteligencias, pero difieren en el grado en que éstas se desarrollan, tal vez por estos dos factores: herencia y ambiente. Por tanto, la riqueza de las experiencias educativas es esencial para el desarrollo y configuración de intereses y habilidades de cada persona. El objetivo fundamental del currículo es proporcionar oportunida-des educativas para que los niños puedan desarrollar sus puntos fuertes y a través de éstos atender a las dificultades. Para ello el clima en el aula ha de facilitar que el fracaso no sea considerado como amenaza, sino como un elemento más del proceso de aprendizaje y en el que la capacidad sea considerada como un rasgo modificable y mejorable a través del propio es-fuerzo. Se ha demostrado que la alegría, el optimismo, las actitudes positivas, influyen en nuestro trabajo diario.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Howard Gardner identifica siete tipos de inteligencia y estilos de aprendizaje. Ellos son: 1.- El estilo lingüístico: estos alumnos aprenden mejor diciendo, oyendo y viendo palabras. 2.- El estilo lógico-matemático: estos alumnos aprenden mejor categorizando, clasificando y trabajando con pautas y relaciones abstractas. 3.- El estilo espacial: estos alumnos aprenden mejor visuali-zando, empleando imágenes mentales y trabajando con imáge-nes y colores. 4.- El estilo musical: estos alumnos aprenden mejor con el auxi-lio de ritmos, músicas y melodías. 5.- El estilo corporal-cinestésico: estos alumnos aprenden mejor tocando, moviéndose e interactuando con el espacio. 6.- El estilo interpersonal: estos alumnos aprenden mejor expo-niendo, relatando y cooperando con otros. 7.- El estilo intrapersonal: estos alumnos aprenden mejor traba-jando solos, a su propio ritmo, en proyectos individuales.

guerras y odios. Los estadounidenses han justificado su ataque a Irak en la amenaza real que supone el terrorismo islámico. Pero pocas personas se han parado a pensar de dónde proviene ese odio y esa vio-lencia suicida de los autores. ¿Es sólo del fanatismo religioso? ¿O puede tener que ver también con la pobreza extrema de una cuarta parte de la humanidad?, ¿o con la prepotencia, la arrogancia y los oscuros manejos de los países ricos y las multinacionales?, ¿o con la falta de esperanza y oportunidades a centenares de millones de personas? Para solucio-nar los conflictos hay que solucionar primero las causas. Pensar en el fin de las guerras puede parecer una locura, pero también lo parecía en otros tiempos que la Tierra fuera redonda, la guerra nunca será un mal necesario, así que... ¿Por qué no preguntarse qué pasaría si se planteara el fin de las guerras?

Pablo Ciruelos.1º ESO

Tras el brutal atentado del 11 de sep-tiembre de 2001, el presidente de los Estados Unidos declaró la guerra a Irak. Los intentos de justificación por parte del presidente norteamericano pocas veces habían sido tan incoherentes ni habían supuesto un nivel de burla tan grande a la inteligencia y sentido común de la comunidad internacional. Según las últimas aclaraciones hechas por el presidente, la guerra es un mal necesario. Podemos afirmar con total seguridad y tranquilidad que esto no es así. Estas afirmaciones no son más que excusas para justificar el inminente ataque a Irak. A pesar ed la intervención de los consejeros de la ONU y la deacreditación e inexistencia de las famosas armas de destrucción masiva, Bush decidió llevar a cabo la guerra. La guerra no es un mal necesario. En la historia de la Humanidad las guerras siempre han estado presentes, siendo la fuente más grande de dolor y sufri-miento. No se trata de un hecho mecánico, incontrolable, natural como un huracán;

fuente más grande de dolor y sufri-miento. responde a i tenciones, a inte-reses de personas y grupos muy con-cretos?

n

Refutación a la frase de Bush. “LA GUERRA ES UN MAL NECESARIO”

Apoyándose en la frase de Bush, Pablo, realiza un duro alegato contra las guerras

Las guerras son pensadas, planifica-das y decididas. La muerte, la desespe-ración, las enfermedades, las secuelas de destrucción, hambre y soledad son las consecuencias. Y siempre este sufri-miento es padecido por personas ino-centes que no tiene la culpa de los sen-timientos egoístas de ciertas personas. Volviendo al caso de Bush y la guerra de Irak, podemos decir que la nueva agresión de la potencia más poderosa del planeta contra una tierra pobre y sangrante que ya ha sido pisoteada en el polvo, es una ofensa a todos los va-lores humanos. Es un acto monstruoso que no se puede justificar, y con el que esperan intimidar a todos los pueblos. Este es terrorismo de la peor clase. Intentar justificar estos actos en nombre de la guerra contra el terrorismo, es un chiste pobre. Que lo único que provo-cará será nuevos actos terroristas y el comienzo de nuevas

Page 6: El_Murcielago_2004-2005_3

N

AL FIN... EL FIN Relato ganador del 3º premio del concurso nacional

de aula en el diario “El Mundo”

10

ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO ABELLÁN El Director de deportes de la COPE y presentador de los programas La Jungla por las mañanas y del Tirachinas, programa deportivo de la noche, recibió amablemente a los reporteros de El Murciélago

apodo cariñoso que hacía años que no oía ni en su boca ni en ninguna otra. La tarde se consumió como un cigarro prendido de mis labios, dejando paso a una misteriosa pero acogedora noche que nos llamaba con sus brazos abiertos. Mis amigos propusieron cambiar el café por un local de copas cercano bastante poco concurrido, en el que solíamos quemar las noches entre alcohol y risas. Yo acepté al instante, no me apetecía quedarme a solas con mi soledad y ponerme a recordar recuerdos que nunca me acuerdo de olvidar. Para mi sorpresa mi viejo amigo también se mostró encantado con la idea, cosa desconcertante... no parecía estar disfrutando en exceso la velada. Aunque, conscientemente, elegí no pararme a pensar si aquello en cierto modo me agradaba o me disgustaba. Cuando entramos en nuestro pequeño santuario de fin de se-mana, y tras cumplir el rito de siempre, consistente en la obli-gada visita al guardarropa, el saludo de rigor a los camareros que ya nos conocían y brindis con el chupito al que nos invitaban, nos aposentamos en una parte de la pista cercana a la barra. El lugar estratégico para que mientras unos bailaban otros conversasen aferrados a la tabla de salvación del alcohol. Como siempre las mujeres fuimos las primeras en profanar la pista, luego nos si-guieron algunos varones valientes, mi viejo amigo no se encon-traba entre ellos. Tras unas bachatas fui a pedir una copa. “Te invito si brindas conmigo” dijo el fantasma de mi pasado con el brillo del alcohol en la mirada. El brindis fue tradicional y bas-tante insulso “por los viejos tiempos”. Mientras yo apuraba la copa el me fue relatando las novedades de su vida. Tema de conversación de rigor en todo reencuentro que se precie. Cuando llegó la parte del “¿y tú?”, que hacía un rato que aburrida espe-raba, mi respuesta fue tajante: - ¿Por qué hablamos de lo que somos si realmente no nos inte-resa? Mejor hablemos de lo que algún día fuimos, de si querría-mos volver a serlo... de lo que algún día seremos... - No has cambiado nada.– dijo sonriéndome divertido. Y pidió dos copas más. Así comenzamos a repasar los recuerdos de un pasado común. Y a medida que el nivel de alcohol en sangre aumentaba más fluida era la conversación, más risas la interrumpían... Había olvidado la claridad de su sonrisa, esa que en cierto momento de mi vida bastó para iluminar la oscuridad de todas las miserias humanas... La verdad es que lo estaba pasando en grande en el momento en el que mis amigos se acercaron a decirnos que el cansancio les vencía la partida por esta madrugada. Cuando salimos del garito mi antiguo amigo se ofreció a acercarme a casa en su coche de marca japonesa. ¡Qué detalle más significa-tivo y más decepcionante ese de incluir el coche del que se tra-taba en el ofrecimiento! Decliné la invitación, pero no había cam-biado en eso... si se pone pseudo-caballeroso no acepta un no. ¿Aún vives con tus padres? No, le indiqué mi residencia de mujer independizada y arrancó. Todo el trayecto lo pasamos en silencio, yo inmersa en mi olvido, él con la vista fija en la calzada. Cuando llegamos aparcó y sacó la llave del contacto, signo claro de que-rer prolongar la conversación un rato frente a mi portal, al igual que hace tantos años, cuando apurábamos cada minuto hasta el toque de queda. ¿Dónde han quedado aquellos dulces tiempos? Entonces, muy serio, y, seguramente, aún bajo alguno de los efectos del alcohol en el alma, me miró fijamente, y supe que era el momento de la sinceridad, la cumbre y final de toda borra-chera leve. Las cosas que nunca le dije, los sueños que nunca quise compartir con él... las palabras que él nunca pronunció, aquellas que revelaban sus verdaderos temores y aprensiones... Todo eso lo dijimos mientras el sol se despertaba perezoso, sa-liendo tras la manta de contaminación que arropa a mi adorado Madrid. Hubo un momento en el que no sabría decir si hablába-mos del pasado o del presente... Cuando éste momento de sinceridad, que tanto esperé en otro tiempo, se agotó nos fundimos en un largo abrazo, tras el cual salí del coche. Y al cerrar la puerta, sin volver la cabeza para mirarle a través del cristal, supe que este era el punto y final de lo que fue una gran amistad, pero no lo pensé melancólica, ni apenada, sino satisfecha. Toda historia, escrita o vivida, para ser completa, debe tener un fin, y comprendí que hasta ahora noso-tros no habíamos tenido el nuestro. Y apenas le volví a dedicar un par de pensamientos.

Cristina Menchén. 2º de Bachillerato.

¡Maldito Azar! Hace tiempo que dejé de creer en el Destino, así que no puedo acusarle de ser el niño caprichoso que juega con-migo a su antojo. Pero ya encontré un culpable adecuado, menos retorcido pero igual de dañino, llamado Azar. ¿Se han fijado al-guna vez? Cuando sucede algo positivo completamente inespe-rado la responsable es su brillante hermana: Suerte. Mas cuando lo que ha sucedido no tiene más remedio que ser asumido, aun-que no provoque sonrisas, en ese caso, detrás está la mano del, más que malicioso, atolondrado Azar. Y es que así me lo imagino yo... vagando por el mundo cual Quijote, en un rocín cansado y sucio, intentando realizar las proezas de su hermana en la vida de quien cruza en su camino (no porque tenga un gran corazón, sino más bien por cuestión de rivalidades fraternales) pero sin talento ni inteligencia para ello. Y yo hoy, al parecer, no supe evitarle en mi camino... Esto pensaba yo mientras me acercaba al pequeño café donde había quedado hacía más de veinte minutos y donde, mientras subía la calle, había visto entrar a un viejo amigo... Un viejo amigo de estos de los que siempre se habla cuando te refieres a tu adolescencia, de estos a los que al menos una vez al año (suele coincidir con su cumpleaños, que aún recuerdas) dedicas unos pensamientos, después dices “algún día tengo que lla-marle”, pero sabes de sobra que no lo harás... Pues, aunque ni tan siquiera recuerdas porque os distanciasteis, sabes que los recuerdos hermosos escasean, y los guardas como oro en paño, no vas a permitir que una llamada te estropeé alguno de ellos demostrándote que quien tienes al otro lado del teléfono es un capullo que vive por y para el dinero. Por eso mismo nunca he entendido la gracia de los reencuentros con gente del pasado... Cada vez que escucho a alguien contarme alguno no puedo evitar ver en el fondo de sus pupilas que preferiría haberse ahorrado que les jodiesen los bellos recuerdos por cinco minutos de pre-sente incómodo en el que ni siquiera sabían de que hablar. Sin olvidar, por supuesto, que uno no comprende lo estropeado que está y lo mal que le sientan los años hasta que no lo ve reflejado en un contemporáneo. Lo primero que hice al abrir la puerta del café fue otear el pequeño salón con la intención de identificar la posición de mi viejo amigo y así evitar las miradas hacía allí. Pero antes de localizarle vi a mis amigos haciendo gestos para que abandonase el umbral de la puerta. Me acerqué a su mesa, planteándome que la vista me hubiese engañado y mi viejo amigo no se encontrase allí, cuando... ¡cuál fue mi sorpresa al encontrarle sentado entre mis amigos! Les voy a ahorrar los pensamientos que le dediqué esta vez a mi querido Azar... Si mi vida la vendiesen en dvd por fascículos (a parte de no recomendarles semejante compra) les pasaría la secuencia de la cara que puso mi viejo amigo al verme a cámara lenta. Indescriptible... pero aún así lo voy a intentar. Tardó menos de tres segundos en identificarme, pero al hacerlo abrió la boca levemente y los ojos no tan levemente, lo cual le dio aspecto de besugo recién capturado, echó la cabeza un poco para atrás, acentuando el aspecto estúpido de su cara, y entonces debió recordar que tengo memoria fotográfica y puedo recrearme en cada matiz y repetirlo después en mi mente mil veces como estoy haciendo ahora, o quizá se sintió demasiado ridículo, porque acto seguido volvió su rictus sereno. De todas maneras ya era tarde para fingir no recordarme, o no recono-cerme, porque cuando mi amigo Carlos, al parecer el responsable de su presencia allí, fue a presentarnos él se adelantó con un: “ya nos conocemos. ¡Cuánto tiempo! ¡Dios mío! ¿qué es de tu vida?” Y demás tópicos para cubrir los vacíos de conversación típicos de todo reencuentro a los que antes me refería. También, hay que fastidiarse... Cuando era alguien con quien solía com-partir mi tiempo se negaba a dejarse arrastrar a este tipo de antros, ¡y ahora le tengo que encontrar en un de ellos! ... Esto era lo que cruzaba mi mente cuando tomaba asiento a su lado (el único vacío). En verdad, la tarde no fue tan terrible, no habló demasiado. No recuerdo si era así cuando se encontraba fuera de su ambiente snob o quizá (y esta posibilidad en cierto modo me complacía) mi presencia le intimidaba. Yo le regale más de una y dos miradas veladas, pero, como siempre, manteniendo la com-postura, e intentando maquillar el torbellino de recuerdos que asediaba mi memoria con una estudiada indiferencia. El único momento en que consiguió resquebrajar mi coraza de frialdad, construida a base de años y dolores, fue al llamarme por un

Los redactores de El Murciélago en un momento de la entrevista

- ¿A que edad empezó a trabajar? A los dieciocho años cobrando y a los trece empecé en discotecas poniendo discos, y luego a los dieciocho ya empecé en la radio - La primera vez que se puso frente a un micrófono ¿Qué sintió? Mucho miedo, muchos nervios... Cada agujerito que tiene el micrófono pensaba que era una persona que me estaba escuchando, y cuando me di cuenta que eran más todavía que los agujeritos me dio mucho miedo y mucho respeto, que me sigue dando todavía. - ¿Cómo fue pasarse de un programa de música que estaba en lo más alto, para presentar uno de deportes? Uno tiene que evolucionar y no me obligaban a dejar el espacio de música. Cuando me ofrecieron hacer el espacio de deportes y dirigir los deportes de la COPE, me dijeron que podía seguir con el de música también y como a mí lo que más me gusta del mundo es la música y los deportes, dije que sí. - ¿Qué otros programas ha presentado? He presentado uno del que tengo muchos recuerdos, un programa de niños, que se llamaba Super Baby, que hice durante 4 o 5 años; luego un programa que se llamaba Gran Musical con actuaciones en directo. Los 40 principales también durante mucho tiempo y luego en televisión, un programa llamado Tocata, que era un programa de música, otro programa que se llamaba Vuelta y Vuelta, que era de música y humor, y un montón de cosas más.

- Nos han comentado que trabajabas sin guión ¿Por qué? ¿Cómo consigues memorizar tantos datos? No es memorizar, no trabajo sin guión, trabajo con una escaleta que es la que te dice lo que tienes que hacer en todo momento, pero luego cada una de las piezas las vas improvisando. Pero todo tiene un orden y todo tiene un porqué. - ¿De qué te hubiera gustado trabajar si no se te hubieras metido a presentador de radio? Como yo con trece años ya sabía que quería hacer esto, no me dio tiempo a pensar otras cosa, pero me hubiera gustado ser torero, ascensorista o cualquier cosa rara. - Al tener que trabajar con tanta intensidad, ¿cuándo tienes tiempo para descansar y para tu familia? Les doy el fin de semana completo, desde el jueves por la noche hasta el domingo por la mañana, y ahí no tengo teléfonos, ni nada, nada más que estoy con mi familia, pero es verdad que de domingo a jueves no les veo nada.

Tras presentar diversos programas entre los que destaca Los 40 principales, que llevó a las más altas cuotas de audiencia, aceptó el reto de presentar un programa de deportes como el Tirachinas con el que

está consiguiendo grandes éxitos

- ¿Cuales fueron los motivos para que tu hija entrase en nuestro colegio? Tres motivos principalmente: 1. Que estaba cerca de casa, 2. Otro que la dejaban salir fuera a comer, y como sólo tengo libre la hora de la comida... 3. Y el más importante, que su madre ha estudiado toda la vida en el Ramón y Cajal y tenía las mejores referencias. - ¿Tienes algún premio “Ondas”? tengo uno, del 89, de los 40 principales y luego muchos otros, pero el verdadero premio es que te escuchen todos los días, que eso es muy importante. - ¿Qué les diarias a los chicos que quieren entrar en este mundo? Que si lo desean, intenten meter la cabeza cuanto antes, que den mucho la paliza y que aunque hagan fotocopias o que sirvan café, que hagan lo que sea, pero que metan la cabeza, porque nadie entra en una radio para hacer un programa, entras muy desde abajo, colaborando, escribiendo, de secretario/a y vas creciendo desde dentro. - ¿Qué se siente al tener su propio programa? La felicidad de hacerlo y el miedo de que te lo quiten algún día, es la felicidad máxima, sobre todo para alguien como yo que no sabe hacer otra cosa y que no me gusta otra cosa, cada día te levantas contento para ir a hacer lo que más te gusta y encima te pagan por ello.

En el estudio donde se realiza El Tirachinas, José Antonio Abellán, contesta a las

preguntas de El Murciélago

Page 7: El_Murcielago_2004-2005_3

12 17 PÁGINAS LITERARIAS

Carlos Benito de 6º de Primaria finalista

del concurso de pintura cuyo tema era también

El Quijote

Pablo de 1º de E.S.O., finalista en el concurso de foto periodismo que este año tenía al Quijote como tema obligatorio

Publicamos en estas páginas los trabajos de aquellos alumnos que tengan inquietudes por la creación literaria. Sabemos que son muchos y que además lo hacen muy bien. La prueba evidente

está en los trabajos de estas tres alumnas. Irene de la que en cada revista publicamos algún trabajo, inicia en este número una colaboración por capítulos. Esther, gran colaboradora, y a la

que le publicamos también su primer capítulo nos ha hecho llegar ya el segundo que estará en el próximo Murciélago y Sandra la más veterana va ya por su capítulo cuatro. Al mismo tiempo

animamos también a aquellos alumnos que disfruten con el dibujo y el diseño a que colaboren con nosotros realizando los dibujos de los cuentos publicados tal y como lo hace Marta Fresnillo en la

novela de Esmeralda.

LA SOMBRA DE LA ESCALERA Historia por entregas escrita por Irene Liñán Fernández. 1º E.S.O.

yo también me asusté. Por la tarde, fui a ver a mis dos simpáticos vecinos de la derecha: doña Consolación y su marido Raimundo. Empezamos a hablar de la extraña mujer del sexto y Consolación me dijo: - A nosotros también nos ha asustado; a mi marido, que como sabes, tiene pro-blemas de corazón, casi le mata. - Además,- añadió Raimundo- no saluda. Es la única vecina que no lo hace en todo el edificio. Y tampoco nadie la ha visto reír en los cinco años que lleva viviendo aquí. - A Fernando también le ha afectado- contesté. - Lo mejor que podemos hacer es no decírselo a nadie, porque pueden pensar que estemos locos o, a lo peor, pueden conocerla y entonces sí que la liamos- dijo Raimundo.

Comprendí que el hombre tenía razón, así que me puse de acuerdo con mi amigo, que también pensó lo mismo. Desde ese día, mis tres vecinos y yo nos propusimos, sin meternos en líos, vigilarla de cerca.

(Continuará …)

empezar el ascenso y cuando por fin pude encontrar las llaves, ya no oía sus pasos. - No puede haber subido corriendo, es demasiado mayor. Al llegar a mi piso, la escalera estaba totalmente a oscuras, así que di al inte-rruptor de la luz y al mirar a la escalera, ¡allí estaba, sin mover un músculo y mi-rándome, parecía una aparición! Tuve que hacer un esfuerzo para morderme la len-gua y no dar un grito allí mismo. Entré en mi casa corriendo y decidí no contárselo a mis padres, hasta que estuviera más segura de que tenía apariencia sospe-chosa. Al día siguiente, me encontré en las escaleras a mi amigo Fernando, mi vecino de enfrente. No sabía si decirle lo que me había ocurrido el día anterior o callármelo. Por último, se lo conté: - Ya sé de quién me estás hablando. Es la vecina del sexto, la más extraña que jamás se haya podido conocer. Yo tam-bién me la encontré en el portal el do-mingo: volvía del súper y vi que el portal estaba oscuro, abrí la puerta, di la luz y la ví en una esquina. Me miró con cara sos-pechosa y el entrecejo fruncido y, claro,

Espero que nadie me ponga el mote de “cobardica” después de leer esta anéc-dota, que os iré contando por capítulos, porque, según yo creo, cualquiera podría estar asustado frente a alguien que parece estar observándote todo el rato; y esto es lo que me pasó a mí y a tres personas más. Era lunes por la tarde-noche, y yo volvía de hacer aeróbic. Como todavía tenía que hacer los deberes, me di prisa para llegar a mi casa. Al llegar a los ascensores, pensé que debía sacar las llaves, así que me puse a buscarlas en mi chaqueta allí mismo. De pronto, oí que se acercaba alguien; no le di importancia, ya que se me ocurrió que sería un vecino del bajo. Pude ver que era una mujer, que a pri-mera vista parecía normal, pero mientras yo seguía buscando las dichosas llaveci-tas, observé algo extraño en ella: no podía vivir en el bajo, porque se dirigió a las escaleras; pero en vez de empezar a subirlas, se quedó allí, mirándome con una cara que todavía ningún vecino me había puesto (yo estaba viendo de reojo todo lo que hacía y cómo se comportaba). Al fin, la dama pareció decidirse a

Así quedaba la página de El Mundo donde venían las poesías finalistas de

Jorge. Abajo una de las poesías

La flor Edelweiss La flor Edelweiss está Dormida entre la nieve, Son los hielos su cárcel, Son los vientos. La plebe Ya le ha dado por muerta, Que la flor, triste y sola, Arraigada al lamento De usanzas primitivas, En la estepa desierta y Helada, avariciosa, Se guarda y se recoge, Se esconde y sobrevive. No es única en su especie, Pero sí en sus parajes. Sueña siempre con viajes Que nunca emprenderá. Sueña con mariposas, Sueña con rascacielos, Sueña con las hermosas Palomas terciopelo. Que en las nieves perpetuas Nunca tendrá consuelo. Mágica en su interior, Bella y tan desgraciada Que perece olvidada Por nuestra sociedad. Llora angustias eternas, Llora miedos y sombras... Llora mitos e historias Que anhela y que imagina. Querida flor, espera, No te venzas ahora. No te marches... ¡espera! Quiero ser peregrino Y aguardar en los hielos... Irme contigo al monte Y perderme entre los sueños Olvidados, vibrantes, Que guarda la montaña. Jorge Remón García

Beatriz Borrás, finalista

Alba del Toro, finalista

LA PANDILLA REBELDE Cuento por capítulos escrito por Esther Martín de 6º de Primaria

A principio de curso de un colegio de Madrid una pandilla vuelve a las andadas. Carlos, Esther, Ignacio y Nuria que son los componentes de esa pandilla rebelde preparan muchas más malas pasadas a Elena y Álvaro que son sus mayores enemi-gos. A Ignacio se le ocurrió una idea, -¿Y si les ponemos gelatina en los zapatos? Cuando se levanten se la darán contra el suelo. -Vale ¿Y cómo lo hacemos? -Dijo Nuria. -Muy fácil en piscina Carlos y yo se la ponemos a Álvaro y tú y Esther se la ponéis a Elena. Llega el día y hacen lo previsto. Cuando terminó la clase y Elena y Álvaro se pusieron los zapatos. ¡Vaya porrazo que se dieron! Y así continuamente hasta que se les quitó la gelatina de los zapatos. En la clase Carlos le pasa un notita a Ignacio ¿Cuándo va a ser la siguiente? ponía. Ignacio le mira y le pone un gesto de no saber. En ese momento le ve el profesor y le pregunta a Ignacio: ¿El qué no sabes? -Es que Carlos me ha preguntado si me enteraba de algo y con el gesto le he dicho que no. -Entonces siéntate que lo vuelvo a explicar. Llega el recreo, se juntan todos y piensan qué broma va a ser la siguiente. Están todos pensando y grita Nuria ¡ya tengo una! Mientras nosotros hablamos con Elena, tú Carlos le atas los cor-dones de los zapatos y luego hacemos lo mismo con Álvaro. Todo sale a la perfección y las tortas que se pegan no pueden

ser más grandes. Pero no se dan cuentan que el chico estudioso, Javier les estaba observando detrás del libro de lengua. Después de que los chicos se alejaran del lugar de la broma Javier les viene a decir que o le hacían los deberes o le iba con el chisme a la profesora. Los tres primeros días se los hicieron pero un día en el recreo a Esther se le ocurre una idea para no tener que hacerle los deberes y como escarmentarle. -Iremos a hacer las paces con Elena y Álvaro y al día siguiente cuando corrijamos los ejercicios Javier no los tendrá hechos. -¿pero entonces se lo dirá a la profesora? dijo Carlos. –Eso no ocurrirá porque Álvaro y Elena estarán de nuestra parte. -¡Muy buena idea Esther! gritaron todos a la vez. Al día siguiente van ha hacer las paces con Elena y Álvaro. Les cuentan todo y hacen las paces. -Bueno entonces ya somos amigos ¿no? -¡Sí, amigos para siempre! gritaron todos coro. Cuando van a corregir, Javier abre el cuaderno y se encuentra que no están hechos, después de que le pusieran una nota en el diario Javier se lo cuenta a la profe, ella va a preguntárselo a Álvaro y a Elena pero como hicieron las paces ellos ayudan a sus amigos y dicen que no les habían hecho ninguna gambe-rrada. Javier fue castigado por mentiroso, el chantaje le costó caro, pero esto no acaba aquí... Esther Martín.6º Prim. (Continuará en el próximo número).

Ramón Varona, 1º ESO, finalista con esta composición Javier Escobar, finalista

Page 8: El_Murcielago_2004-2005_3

N N

GRADUACIÓN 2º DE BACHILLERATO

Era mi primer año como profesora y no podía disfrutar más. Aún recuerdo a un montón de niños a mi alrededor pregun-tándome: “Teacher, ¿tenemos inglés?, y cambiando su cara a tristeza si la res-puesta era no o a alegría cuando si tenía-mos clase. Si antes no había tenido clara mi vocación y había dudado si seguir o no la tradición familiar pues todos mis tíos por parte de mi padre son profesores, incluso mi abuelo fue un maestro de es-cuela de los de antes, los alumnos de ese año 92/93 me hicieron tener claro lo que quería ser. Me gustaba dar clase, disfru-taba con ellos. Han pasado 13 años y mi vocación no ha cambiado. Ese primer grupo de alumnos con los que aprendí a ser profesora, han crecido y este es su último año en el cole-gio, y aunque ya no se alegran tanto cuando tenemos clase, sé que algunos siguen mirando su horario y diciendo: ”Bueno, tenemos inglés”.Y yo tengo la suerte de compartir con ellos este último año y gracias a ellos me sigue gustando dar clase. Disfruto cada momento que estoy con ellos, de lo que me cuentan, de

su confianza y de que sigan haciéndome sentir querida por ellos. Son muchos años juntos desde aquella primera vez que nos conocimos en el 92 y los últi-mos 4 años hamos estado juntos, in-cluso el año pasado siendo vuestra tu-tora. Por eso quiero dar os las gracias, por tantas cosas, por haber descubierto lo mucho que me gusta enseñar junto a vosotros, por haberme dejado ayudar os en los momentos malos y habernos reído juntos en los buenos, por haberme contado vuestras penas y preocupacio-nes y haber intentado resolver juntos vuestros problemas, por vuestra invita-ción al viaje de fin de curso y todos los momentos que en él compartimos. Y también quiero desear os mucha suerte en esta nueva etapa que empezáis al acabar vuestro estudios en el colegio. Suerte en vuestra vida futura y que se cumplan todos vuestros sueños. Y no nos olvidéis, venid a vernos y contarnos como os va. Dejadnos compartir con vosotros un poquito de ese futuro y recordar que aquí habrá una profe que nunca os olvidará. Carmen Durán.

NUNCA OS OLVIDARÉ

nada, mi enhorabuena es por haberlo intentado. Y hago extensiva esta enhora-buena a vuestros seres queridos, pidiendo para vosotros y para todas y todos cuan-tos os acompañan el más fuerte de los aplausos. Enhorabuena. Sátur.

Pronto, muy pronto, dejaréis el Colegio. Y yo he vuelto a oír el rumor de las aulas vacías. Un año más debo presentarme a toda una promoción de estudiantes y, me-diante unas pocas frases, mejor o peor hilvanadas, pretender cerrar un capítulo de vuestras vidas. Imposible tarea para un profesor solo. Yo no estoy solo. Me acom-pañan física o virtualmente cuantos profe-sores y profesoras habéis tenido a lo largo de vuestra vida docente. Escuchadles. Ese es el auténtico rumor de las aulas vacías. Todos, ellos y ellas, os han dedicado una parte muy importante de sus vidas. No todos habremos tenido la misma fortuna. De algunos guardaréis gratos recuerdos, de otros, quizá no tanto, pero unos y otros, unas y otras han puesto en su empeño lo

Ricardo, Rafael, Laura Calderón, Laura Cáceres, Gonzalo, Sergio

María, Lucía, Álvaro, Lucía, Marta

Carmen,Irene,Mili, Diego,Miguel, Laura María, Angela, Javier, Ainoa, Víctor

Bárbara, Daniel, Miguel, Ruth, Álvaro, Jorge Nacho, Daniel, Paula, Patricia, Susana

Gumer, Yalda, Mónica, María, Ana, Cristina

Toñi, Ricardo, Marta, Sergio, Cristian, Mónica

Julia, Fernando, Blanca, Laura, Aldara

Laura, Lucía Trujillo, Lucía Truchuelo, Javier, Paloma, Susana

Borja, Pablo, Rafael, Laura, Álvaro Aguado, Álvaro Vivanco

Nelson, Teresa, Enrique, Laura, Virginia, Alejandro

Marta, Cristina, Bárbara, Daniel, Víctor, Tamara

Amaya, Bernabé, Susana, Daniel, Ángel, Víctor - J.

Angela, Ruth, Sara, Laura, Alejandra, Alberto

Borja, Nacho, Javier, José-Luis, Ángel, Alberto

Daniel, Miguel, Sara, Susana, Julia, delegados de los cursos, en el momento de sus discursos muy aplaudidos por profesores, compañeros y familiares

dictado de sugerencias ajenas y realicéis vuestro propio proyecto de vida. Y gracias. Gracias porque sin vosotros, sin estudiantes, sin hijos, los profesores y los padres no somos nada. Ni siquiera un rumor en una aula vacía. Algo más. Vais a dejar el colegio y yo quisiera deciros adiós pero con sabor de “hasta siempre”. Son ya muchas las despedidas que han sembrado mis manos sin dejar nada a la espalda y eso duele. Mirad, en esa vida que os espera a partir de mañana no es lo normal que tengáis que enfrentaros a grandes desiertos ni cumbres gigantes. No llenéis vuestras mentes de molinos de viento. Tened ilusión, sí, pero sed realistas, de lo contrario más que vivir ilusionados, seréis unos ilusos. Sabed que

mejor de sí mismos, eso no podéis dudarlo. Recordad nuestras charlas, nuestros enfa-dos, nuestros consejos, nuestros correcti-vos... Reflexionad sobre ello. Esta tarde, aquí, sobre esta tarima, me siento también arropado por vuestros pa-dres, por vuestros seres queridos. Ellos han sido, sin duda, una parte muy importante de vuestra educación. Es posible que como seres humanos, en algunos momentos, hayan cometido errores, no sólo los profe-sores nos equivocamos, pero ¿Vais a dudar de su buena fe, de su autenticidad y sacrifi-cio? No olvidéis, por tanto, sus enseñanzas y así, extrayendo de vosotros mismos los mejores frutos que hayamos sabido cultivar padres y educadores, dejéis de vivir al

QUERIDAS ALUMNAS Y ALUMNOS DE LA 4ª PROMOCIÓN DE 2º DE BACHILLERATO DEL C.R.C.

lo humano es muy pequeño. Nada está definitivamente hecho. Nada hay tan seguro que pueda cobijaros. Todo se reduce a un sí y un no enfrentados en un momento preciso. Que no os hablen de mundos cerrados sin fisuras. Que nadie os grite una seguridad que no siente, porque sólo una cosa hay segura: el riesgo, la vida. Eso sí, una vida que podéis realizar y transformar con vuestro esfuerzo hasta límites insospechados. Una vida llena de acuerdos y divergencias, de actos y actitu-des más o menos comprometidos. Ya sé que la gramática nos dice otra cosa, pero vivir, lo que se dice vivir, es un verbo para conjugar sólo en presente. Y vivir es compromiso. Vida y compromiso, esa es la

herencia en dos palabras que yo quisiera que os llevarais de vuestro colegio, Sólo eso. Dejad que lo demás lo haga el es-fuerzo que sabe de secretos al margen de circunstancias. Y ahora ya sí. Termino dándoos a todos la enhorabuena, no por haber conseguido

Vista panorámica del momento de la ceremonia Vista panorámica del momento de la

ceremonia

Gerardo caló hondo en los corazones de sus alumnos con

unas sentidas palabras

Alumnos, familiares y profesores en el animado cóctel,

tras la imposición de bandas

Mariano, Director del CRC, flanqueado por profesores y A.P.A. procediendo a la apertura

del acto de graduación

Borja nos deleitó al piano y puso el broche final a un día inolvidable

Page 9: El_Murcielago_2004-2005_3

N

- Sujeta la escalera- dijo Charlie. Subiré por ella y luego te abriré la puerta desde dentro ¿OK? - Está bien, pero ten mucho cuidado ¿Vale? - No te preocupes, y ahora ayúdame a subir. Malena sujetó la escalera con todas sus fuerzas. Cuando Charlie llegó hasta la ventana, ella se dirigió hacia la puerta de la entrada, dejando la escalera tendida en el suelo. Después de un buen rato de espera nadie abrió la puerta. - Me pregunto que le estará retrasando tanto, hace ya algo más de diez minutos que entró y aún" no ha me a abierto la puerta Malena estaba empezando a preocuparse cuando, de repente, un coche aparcó en frente del apartamento. De él salió una mujer no muy alta, de unos cuarenta años de edad, era de tez blanca y tenía el pelo rubio, al parecer estaba llorando y se disponía a abrir la puerta de la casa. Malena corrió a esconderse detrás de un par de cubos de basura que estaban junto a la ventana de la cocina del apartamento. -i O no !- pensó Malena. Espero que no encuentre a Charlie. La mujer entró en el apartamento. Malena no sabía que hacer, pero de repente se le ocurrió una idea. Se dirigió hacia a puerta y , sin pensarlo dos veces, llamó al timbre. Al instante, la mujer abrió la puerta. - Eh..., i Hola ! .dijo Malena. ¿Me podría decir como puedo llegar a la calle...Alonso Fernández? En ese momento Charlie bajaba tranquilamente por las escaleras, pero cuando vio a la mujer se quedó paralizado. Malena, que se había dado cuenta de su presencia, le hizo, disimuladamente una seña, intentando explicarle que saliera por la ventana que había en la cocina. La mujer, secándose las lágrimas, le dijo: - Si... snif... Si esperas a que valla un momento a la cocina a por el callejero... -i No, no !...No se preocupe...eh...preguntaré a otra persona... iGracias! - Está bien... snif... si eso es lo que quierele dijo la señora algo ex- Uuff! Menos mal.. pensó Malena y se dirigió hacia la ventana de la cocina para comprobar si Chalie había podido salir de la casa. Detrás de los cubos de basura, en los que anteriormente ella se había ocultado, observó a Charlie tirado en el suelo. -¿Cómo has tardado tanto? Me estaba empezando a preocupar,- dijo Malena algo preocupada. ¿Por qué no me has abierto la puerta? -La ventana por la que entré correspondía con la habitación de un niño, y encima de la cama me llamó la atención esta nota - Creo que tienes razón.- dijo Charlie mientras cruzaban la carretera para regresar por el paseo marítimo. Para papá y mamá: Un buen amigo mío esta en apuros y debo ayudar/e. Tiene graves problemas desde hace tiempo que yo le estaba ayudando a superar pero desde que nos hemos mudado me resulta imposible. Siento tener que decir esto por escrito pero sabía que si os lo comentaba os ibais a negar, espero que lo comprendáis. Estaré de vuelta lo antes posible, no os preocupéis por mi: Os quiero Oscar

- Dios mío...Ahora me explico porqué lloraba tan desesperadamente la mujer...Creo que lo que mejor podemos hacer en este momento sería irnos ¿No crees Charlie? - Sí pero ¿qué hay del mayordomo? Si interrogamos a su mujer quizá ella pueda decirnos si a notado que su marido se comporte de una manera extraña o... - No seas cruel ,- le interrumpió Malena. La pobre mujer no sabe dónde esta su hijo, imagínate si le decimos que su marido es uno de los sospechoso de haber cometido un asesinato. Además ya es tarde ¿Quieres que te invite a cenar? - Me parece bien hace semanas que no salgo a divertirme, - respondió Malena. Creo que nos vendrá bien relajamos un poco a los dos. - Muy bien pasaré a recogerte a las ocho ¿Te parece bien? - Perfecto. ~ Bueno pues hasta luego.- dijo Charlie marchándose corriendo por otro camino. - Que majo es..pensó Malena mientras vera como se alejaba.

Sandra Bejarano Gil. 2º ESO

Malena y Charlie se encontraban ya delante de la puerta del apartamento. -A esto lo llaman apartamento, más bien esto parece un chalet de lujo.- dijo Chalie al contemplar ante él un precioso chalet blanco con el tejado y los marcos de las ventanas azul oscuro, también tenía algunas macetas con diversas plantas, entre ellas geranios, margaritas y tulipanes. Subieron lentamente las blancas escaleras del porche empuñando las pistolas. Llamaron a la puerta pero nadie contestó. - No me creo que no haya nadie,- dijo Charlie muy seguro de sí mismo. Ves por el lado izquierdo de la casa y fíjate si hay alguna ventana abierta.- añadió mientras él se iba por el lado contrario del apartamento. A los dos minutos Malena avisa a Charlie: - Charlie, coge la escalera que hay en el jardín y tráela, en la segunda planta han dejado una ventana abierta. Charlie corrió hacia donde se encontraba una vieja escalera de madera. La cogió y se encontró con Malena en uno de los laterales de la casa.

LA ESMERALDA Novela por entregas realizada por Sandra Bejarano Gil de 2º de E.S.O.

RESUMEN DE LO PUBLICADO La policía encontró el cadáver de una joven asesinada en su propio domicilio. Los dos

inspectores que tratan el caso, se han reunido en una cafetería para poder hablar del tema. Después

de un corto periodo de tiempo, acordaron ir a tomar la declaración al primero de los sospechosos: El mayordomo. El cual residía en un apartamento

paralelo al paseo marítimo.

CAPÍTULO 4

JORGE REMÓN Y CRISTINA MENCHÉN 2º Y 3º PREMIO EN EL CONCURSO NACIONAL DE POESÍA Y RELATOS

DEL DIARIO EL MUNDO

Dibujo de Marta Fresnillo. 2º de Bachillerato

RELATO FINALISTA Tanto los relatos como las poesías, dada su calidad,

las publicaremos íntegras

16

Page 10: El_Murcielago_2004-2005_3

18 11 SUEÑOS ADEMÁS DEL 2º PREMIO, JORGE, CONSIGUIÓ

SER FINALISTA CON ESTAS POESÍAS

Además del tercer premio, Cristina, consiguió ser finalista con este relato

mantenerte suspendido en el aire. Y cuando confirmé que mi circo debe marcharse, que me llama un país extraño al tiempo que propio, pues me unen a él antiguos lazos de sangre y lágrimas, fue cuando quisiste hacerme descender para no sentirte tan solo. Siempre me dijiste que amabas mi capacidad de soñar, mis ansias de libertad, el cielo que aprisiono en mis ojos... Y ahora, cuando los años de pronto te pesan a la espalda, cuando te has hecho viejo sin achaques ni canas, deseas hacerme renunciar a lo que de mí te fascinaba para asegurarte de que estaré a tu lado en la tumba de tu abandono. Esto es lo que me hace elevar el vuelo. Sé lo que estás pensando, y sé que me estás interpretando mal. No dejé de amarte, al contrario, si me alejo es porque te quiero y sé que si me quedo aquí acabaré acudiendo a tu reclamo... mas también soy consciente de que al hacer eso me suicidaría en vida, destruiría no sólo aquello en lo que realmente creo, sino que también acabaría con mi esencia, lo que me convierte en quien soy, y terminaría siendo un punto gris más que se diluye en la multitud, porque no conoce otros senderos... incapaz siquiera de amarte, al menos con el único amor que puedo entender, que puede caber en mí. Así pues, he recogido una foto que me constate tu existencia en las futuras noches de nostalgia, y con eso como único equipaje me dispongo a salir de las paredes que durante estos años han cobijado nuestros llantos y abrazos, que han sido testigos que las verdades que cuentan las palabras que no se dicen y de las “medias verdades” que grita nuestra cobardía. Pero antes de cruzar un umbral que nunca volveré a pasar tenía que hacerte comprender que ésta es la única manera de la que puedo cumplir la promesa de amor atemporal, eterno, más allá de las circunstancias, que esa noche de abril cuando te descubrí tras tus propios escombros, te hice. Cristina Menchén. 2º de Bachillerato.

Ahora me despido, tengo que irme. Aún sabiendo que no lo entenderás, que no lo perdonarás, que no esperarás mi regreso, pero... tú lo sabes mejor que nadie: soy equilibrista, siempre lo fui. La cuerda floja por la que deambulo son mis utopías, mis sueños, y abajo, muy lejos de mis pies, está la inercia, la desidia, el conformismo... todo aquello que temo y contra lo que me revelé el mismo día que te vi renacer de tus cenizas y confirmé lo que siempre quise creer: los imposibles sólo se convierten en tal cuando les ponemos ese nombre, cuando les perdemos la fe. Y sé lo que hay en el suelo que quiere besar mi sombra... Conozco su existencia, la confirmé porque ya caí alguna vez, y esto me sirve para tener claro que quiero evitar repetir esa experiencia, pero he aprendido que si me obsesiono con ello, que si lo miro fijamente, entonces seguro que caeré... y subir de nuevo cada vez resulta más pesado, las heridas con los años tardan más en curarse y cada vez dejan una cicatriz mayor, además me siento cansada, pesada... Y ahora tú te empeñas en hacer fijar la atención en todo aquello que irremediablemente me hará vacilar, pisar mal y abandonar bruscamente mi paraíso de cordel. Me dices que tengo que aprender a ser feliz allí abajo, que ese es el mundo real... Tú caíste a él, te recreaste en su contemplación y no supiste mantenerte en pie sobre tú propia cuerda. Y ahora tu voz ronca me llama desde el suelo, ese que cada vez me parece más lejano y que nos es común a todos, intentando convencerme de que debo mirarlo, aceptar que ése es el único lugar donde se puede estar, que antes o después he de bajar para quedarme... Yo no quiero, no quiero caer contigo, ya no prefiero el invierno contigo a la guerra sin ti. Esos días en los que hasta el más horrible de los tormentos era un regalo si lo sufría a tu lado murieron en el mismo instante en el que decidiste no seguir intentando

Sueños despedazados a golpe de sierra

Bosques humanos, madera, cortada, encolada y puesta

en sillas, en escaleras, en un carro, en una cesta. Maderas del norte, olivos

del trópico, suaves, viejas, en las cejas de los hombres las astillas se aposentan.

La barca del pescador chilla por pisar su tierra.

Muerte de madera, bosques del Ecuador, de Noruega, que terminan en trasteros

o desvanes. ¿Quién te sierra,

madera de álamo alpino, caoba, nogal, espino

de la tierra? La barca del pescador

chilla por pisar su tierra. Jorge Remón García

Dos momentos de la entrevista realizada a José Antonio Abellán en un descanso del programa matutino La Jungla. Los redactores de El Murciélago

tuvieron la oportunidad de ver cómo es y cómo se realiza un programa de radio en directo

Víctor y Eduardo detrás de los contertulios entre los que podemos ver a Romay, jugador de baloncesto

del Real Madrid y de la selección

- ¿Nos puedes comentar alguna anécdota que te haya pasado en la radio? ¿Anécdotas en la radio? Esa pregunta es horrible porque cuando te la hacen nunca se te ocurre ninguna, como comprenderéis tengo mil, pues no se me ocurre ninguna pero luego os llamo y os la cuento. Esto fue lo que nos dijo en un primer momento, pero luego se le ocurrió. Esto me ocurrió en Valencia. Una joven periodista recién acabada la carrera vino para hacerme una entrevista con su grabadora y al día siguiente cuando me iba a Madrid, en el aeropuerto me la encontré llorando. Resulta que la grabadora había fallado y no había podido grabar la entrevista y tuvo que repetirla. - ¿Hay mucha rivalidad en este mundo? Mucha, muchísima, más de lo que me gustaría, y en este momento que estamos en Marzo estamos a gorrazos unas radios contra otras...contra los periódicos, contra las televisiones...Es una pelea inmensa y muy dura. - ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? La posibilidad de que me dejen contar cada cosa que se me pasa por la cabeza, y que encima haya gente que quiera escucharla, e incluso a quien le gusta. Es lo más bonito del mundo poder crear y eso que tú estas haciendo la gente lo disfrute. - ¿En qué ambiente te sientes más cómodo, con los deportes o con la música? Exactamente igual, yo siempre digo lo mismo, yo creo que es lo mismo Alejandro Sanz, que David Beckam. Son estrellas, tíos importantes, que al estar con ellos aprendes muchos. Me siento igual de bien estar con uno que con otro. - ¿Tienes alguna frase que te caracterice? No lo sé, hay muchas lo que se llaman coletillas, pero quizás hay una que me encanta por lo que significa: Hoy es el primer día del resto de tu vida.

- ¿Cómo es un día normal para usted? Llego aquí a las seis y media de la mañana a la radio, estoy con Federico Jiménez los Santos hasta las ocho y pico, luego empiezo mi programa en cadena 100 a las nueve hasta las doce, luego tengo un montón de reuniones, después comida, me acuesto entre las tres y las seis más o menos, a las seis empiezo las reuniones del programa de deportes, veo los partidos, a las doce el programa, después más reuniones hasta las seis prácticamente que vuelvo otra vez. Un día largo, intenso. - ¿Qué tal siguen tus relaciones con José Ramón de la Morena? Malas muy malas, yo creo que tengo razón yo, él cree que tiene razón él, y eso a la audiencia le divierte, pero estamos eternamente peleados. - ¿De qué actividades has tenido que prescindir para llegar tan alto? Viajar, no puedo viajar todo lo que me gustaría, pero hay otras que mantengo e intento hacerlas en mi tiempo libre y en el fin de semana, por ejemplo mi moto, mi campo, el monte, todas esas cosas todavía las hago. - El mundo de la radio y de la televisión parece muy atractivo ¿Verdaderamente es así? No, no es lo que parece. Son carreras vocacionales es como ser médico o profesor que necesita gustarte mucho. Si no te gusta de verdad no aguantarías dentro. Es muy duro y es sólo para los que les gusta de verdad. Raquel Abellán. 3º Prim. Irene Jiménez. María Artalejo. 6º Prim. Marta Fonseca. Carlos Benito. 6º Prim. Andrea Nieto. Marta Izquierdo. 3º ESO

REFLEJOS

Saberme arrancado de cuanto anhelo, de cuanto amparo, de cuanto milito; saberme vano y saberme maldito, preso en la celda de esta matacía; saberme avocado al final y al cese de esta comedia, de esta pantomima fue ayer mi maldición, último yugo del desvanecerse y llorarlo en vida. Saber que cuanto hoy palpo, cuanto hoy veo no es más que una ilusión, será ceniza, es mi eterna inquietud, mi eterno llanto por cada instante que al adiós me inclina. Si la ilusión no fuera un simple estado, un ensayo futíl de un cuerpo ausente; si la satisfacción fuera un presente y no un turbio recuerdo del pasado; si mi corazón no estuviera anclado a este deje de espera y de neblina, nada sería ya, sombra en la sombra, eco atroz del eco que se termina. Jorge Remón García. 4º ESO

DE TAL PALO, TAL ASTILLA A José Antonio que según nos cuenta empezó en el periodismo a los 13 años le ha salido una dura competidora, su hija Raquel que con tan solo 8 años ya ha empezado a hacer sus primeros pinitos en el periodismo

Vini, vidi, vinci Traquetean los carruajes

viejos, de las viejas reinas. Se ensalza el libertinaje,

rompen los doctos sus leyes, los magistrados, confusos, los jueces son los ilusos

confundidos... Prisioneros, maldecidos por su brazo, se levantan. Un abrazo

de miedo consume al mundo. Cerca de la carretera,

un mendigo, un vagabundo, un anciano que, sin rumbo, con una cruz se encamina, vaga, por las viejas sendas,

buscando cuanto antes fuera... ¡Fuera parte de su mundo! Sin carruajes, viejas leyes enfermas, ni magistrados,

ni confusos arruinados ahogados en su discurso. Sin miedo, sin atentados, sin terror, sin venerados hundidos en la miseria. Jorge Remón García

El mar de mi sueño Es en el mar donde las sombras duermen, eterna copla de muerte y de final. Grito de sombras, tierra, de removidas sendas que acechan, sendas de oscuridad. Barcas risueñas surcaron sus llanuras. Bravo país, eterno vivo e imperial. Dueño de todo, ya dueño del olvido, vivo y marchito, reine su oscuridad. Tiemblen sus bosques, rujan en la espesura del yerto valle, cenit de lo vital. Clame su voz, lenta y desprotegida. Muera su esencia, duerma en su oscuridad. Jorge Remón García

Ante el amor No sé si en este todo cabe un medio, un pedazo, un espacio dividido. Yo te brindo mi amor, yo te lo entrego, sin mentiras, ni engaños, ni recelo.

No hay sombra cuando el amor aparece, porque el amor es luz inmensa y vida eterna. Lástima da que el pecado tropiece con la palabra que todo gobierna, que todo rige, que todo lo enmienda.

Mi vida es tuya y vivo sólo entre tus penas, tus alegrías, tus sentimientos marchitos. Ya me da igual que el sol reluzca cada día, pues tu palabra es luz de estrellas, que me guía. Sólo en mi frente encierro el llanto de lo vivido, ya evaporado, como mi marca primitiva.

Hablándome tu voz penetra en mi agonía, como un vivo torrente cargado de energía, disipando mis viejas y eternas pesadillas. Jorge Remón García

José Antonio Abellán quedó encantado viendo la decisión y naturalidad con que actuaron en todo momento

los redactores de El Murciélago y les felicitó por la preparación de la entrevista

reflejada en la calidad de sus preguntas. Un momento del programa La Jungla al que asistieron los redactores de El Murciélago

Page 11: El_Murcielago_2004-2005_3

N

20 RECOMENDACIONES A LOS LECTORES

“Comenzamos, desde este número, una nueva sección dedicada a las reseñas de novelas y de todo tipo de obras literarias, para que la comunidad del CRC, (padres alumnos, profesores...) pueda beneficiarse de las aportaciones y recomendaciones que todos podamos hacer sobre nuestras lecturas. Comienzan la andadura de esta

nueva sección dos alumnos de 1º bachillerato, quienes nos recomiendan dos novelas históricas leídas en la clase de lengua y literatura durante el pasado trimestre: El puente de Alcántara, del alemán Frank Baer y A la sombra del granado, del intelectual pakistaní Tariq Ali”.

La filosofía de los estilos de aprendizaje es poderosa, y deter-mina una diferencia importante en la vida de los alumnos. No hay un único modo correcto de hacer las cosas, sino muchos, y descubrirlo resulta maravilloso. La teoría de las IM es un marco de trabajo donde los profesores y alumnos aprenden mutuamente construyendo significativa-mente sus conocimientos. Este aprendizaje implica: 1.- Permite conocer los puntos fuertes y débiles de los alumnos. Dicho conocimiento ayuda a individualizar la enseñanza. 2.- La teoría de las IM amplía el marco de trabajo de la escuela tradicional. 3.- Propone enseñar las disciplinas escolares de formas diferen-tes y mediante múltiples procedimientos. 4.- Utiliza los proyectos de trabajo para favorecer el aprendizaje por descubrimiento. 5.- Fomenta tanto el trabajo individual como cooperativo. Por ejemplo, en los proyectos de trabajo la responsabilidad recae en el grupo, pero cada alumno hace su aportación individual y se le piden responsabilidades; de este modo, los alumnos demuestran sus propias habilidades impersonales y valoran también las inte-ligencias de sus compañeros.

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE El estilo de aprendizaje se suele definir como “el modo en que cada individuo que aprende comienza a concentrarse, procesar y retener la información nueva y difícil”. Estadísticas a considerar - La tercera parte de nuestros estudiantes no procesa la informa-ción de modo auditivo. - Más del 60 % de nuestros alumnos prefieren una actividad de aprendizaje táctil y cinestésica, y se desempeña mejor con ella. - Por lo menos el 50% de nuestros alumnos resultan frustrados por la asignación de tareas de tipo secuencial, del hemisferio cerebral izquierdo, siendo que estos jóvenes organizan y proce-san la información de un modo global y azaroso. Los maestros que ofrecen a sus alumnos un equilibrio de méto-dos de enseñanza, agrupamiento, estructuras y adaptaciones ambientales que tomen en cuenta los diversos estilos de apren-dizaje son los que con mayor eficacia llegan hasta los niños.

ESQUEMA 2

La Dra. Joyce en una de sus animadas charlas con los profesores

EL PUENTE DE ALCÁNTARA las tres culturas, las discrepancias surgi-das posteriormente y la mezcla de hechos históricos con las vidas de los tres prota-gonistas. La historia sigue muy bien la secuencia de los hechos y en ocasiones hay presencia de humor satírico. En mi opinión, quizás haya una presentación demasiado extensa de los protagonistas, aunque por otra parte esto haga más emocionante el primer encuentro entre ellos. Hay una combinación de amor, aventuras y cultura, donde se refleja el valor de la amistad, bastante conseguida. Opino que los personajes expresan sus sentimientos tal y como son en todo mo-mento, lo cual hace el libro bastante ameno. Lo que más me ha gustado ha sido la gracia y agilidad con que se cuenta el enorme esplendor de Al-Andalus y la rica cultura que emanaba. Vania Otero, 1º bachillerato

El periodo que abarca la historia de este libro es parte de la Alta Edad Media. Es-paña se encuentra en un momento histó-rico complejo en el que conviven tres culturas diferentes: la cristiana occidental, la musulmana y la hebrea. El tema princi-pal de la novela es la confluencia de las tres culturas y religiones vigentes en esta época y lo que suponen en la vida de los tres protagonistas los diferentes hechos sociales e históricos que cambiaron la historia de España. El libro se divide en tres partes: una primera en la que se desarrolla una exquisita presentación de los personajes (un médico judío, un escu-dero cristiano y un escritor andalusí de origen árabe); una segunda parte en la que se narra el primer encuentro de los personajes en Barbastro y una última parte en que los caminos de los tres vuel-ven a cruzarse en Sevilla. En cuanto al libro en sí, refleja muy bien esa fusión de

EL TRABAJO COOPERATIVO Las situaciones de aprendizaje pueden estructurarse de la si-guiente manera: 1.- Los alumnos compiten entre sí (Yo nado, tú te hundes). 2.- Se ignoran y trabajan independientemente (Cada uno por su lado). 3.-Trabajen cooperativamente (Nos hundimos o nadamos todos). En el trabajo independiente no se encuentra ninguna relación con las metas alcanzadas. En la competencia la correlación con las metas alcanzadas es negativa. Con cooperación hay una correlación positiva. El aprendizaje cooperativo es respaldado por una cantidad considerable de investigaciones como la estructura más beneficiosa y menos empleada en el aula. El aprendizaje cooperativo es un nuevo concepto de la ense-ñanza-aprendizaje que se basa en la interacción entre los alum-nos diversos que en grupos cooperan mutuamente en el aprendi-zaje con la ayuda-supervisión de su profesor. Es un concepto del aprendizaje no competitivo ni individualista como el aprendizaje tradicional. ¿Por qué la enseñanza a través del aprendizaje cooperativo? Los resultados de esta práctica educativa son: - Mejor desempeño y mejor atención. - Mayor empleo de razonamiento y pensamiento crítico. - Mayor capacidad para ver las situaciones desde el punto de vista de otros. - Mayor motivación intrínseca. - Relaciones más enriquecedoras en el grupo de iguales. - Actividades más positivas respecto a los profesores. - Mejora de la autoestima y autoconcepto escolar. - Conducta menos perturbadora y más aplicada a la tarea. - Mejor adaptación. - Actitudes más positivas respecto a los maestros, directores y el resto del personal de la escuela. - Conducta menos perturbadora y más aplicada a la tarea. - Mayor capacidad para cooperar, y más aptitudes para el tra-bajo eficaz con otros. CONCLUSIONES Esta nueva dinámica de trabajo en el aula se puede resumir en las siguientes líneas de actuación: - Los elogios, las sonrisa y las alabanzas son el mejor reforzador de conductas adecuadas. - Conciencia de la importancia de sentirse bien. - Diseñar el aula teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje. - Los alumnos aprenden específicamente por medio de “hacer y experimentar”. Bundy Hernández. Director del Gabinete de Orientación

A LA SOMBRA DEL GRANADO Se trata de una obra de género narra-tivo escrita por Alí Tariq, un intelectual paquistaní, conocido por sus libros his-tóricos. Existen varias ediciones del libro A la sombra del granado en traducción castellana; la última data del 2003. En 1994 esta misma novela obtuvo el Premio Arzobispo San Clemente a la mejor novela en lengua extranjera publicada en España. El tema que se nos presenta es la into-lerancia religiosa hacia los musulmanes de parte de los cristianos, durante el reinado de los RRCC y tras la conquista de Gra-nada. La historia se desarrolla en una aldea próxima a Granada, concretamente

en al-Hudayl, fundada por un clan de la aristocracia musulmana. Ali Tariq se vale de la vida de esta familia para describir la situación vivida por los musulmanes en los años inmediatamente posteriores a la Reconquista. El libro da una idea completa y fiel de cómo tuvo que ser la realidad de muchos musulmanes que permanecieron en Andalucía después de la Reconquista. Le hace a uno recapacitar sobre lo lamentable que ha sido para la historia y para la humanidad las guerras religiosas, producto de la intolerancia y el pensamiento dogmático de la humanidad. Fernando Dorado 1º Bach.

DINÁMICA DE LA CLASEDINÁMICA DE LA CLASE

EL

EM

EN

TO

S QU

E IN

TER

VIE

NE

NLEEMOS = 10% OÍMOS = 20%

VEMOS Y ESCUCHAMOS = 50%

DE AQUELLO EN LO QUE PARTICIPAMOS Y ENSEÑAMOS A OTRO = 95 %

Por parte del estudiante Por parte del profesor

DebateRecordando

LOS MODALES Esther escribe este artículo sobre los modales, tras un castigo por su actitud en el comedor. El Murciélago

se hace eco de ello tras comprobar tanto el arrepentimiento como la enseñanza positiva sacada de un castigo

Los modales son una serie de gestas o de hechos que se realizan para denotar que tienes una educación y que te sabes comportar en los sitios. Por ejemplo: se piden las cosas y luego se dan las gracias, te tienes que comportar bien cuando estás en la mesa comiendo... Los modales te los enseñan tus padres cuando estás creciendo y más adelante en el colegio. Todo eso lo tienes que aplicar en tu vida adulta y así demostrar que tienes un respeto hacia cualquier persona. Los modales los tienes que aplicar a cualquier persona, tanto si eres mayor como si eres pequeño, si eres jefe o un mandado, alto o bajo, blanco o negro de color de piel... eso no tiene nada que ver porque por ejemplo pudiera ser que un profesor, en algún momento determinado, no tenga nin-gún modal hacia el alumno, y el alumno, que tiene sus derechos, exige un respeto propio. (Y viceversa, es decir, el alumno con el profesor). Los modales se han aplicado desde la antigüedad, se aplican ahora y mientras que no haya " anarquía" se seguirán aplicando. Como he dicho antes, los modales se aplican cuando estás co-miendo en la mesa, tanto en tu casa, como en un restaurante o

en el comedor del colegio. Los modales en la mesa son: no levantarte porque sí, sin haber terminado, comer con educación, comer con la boca cerrada y procurando no hacer ruido... Nosotros, los niños del Colegios Ramón y Cajal de Madrid que nos quedamos a comer no siempre cumplimos ese protocolo o esa serie de normas, ya que, sobre todo los mayores, ¿quién no ha tirado en alguna ocasión bolitas de pan o a tirado el agua dejando la mesa completamente sucia?, ¿quién no se ha levantado sin haber terminado, llevándonos el postre en la mano? Los profesores, aunque a veces no lo parezca, nos intentan ayu-dar a mejorar nuestros modales, y lo intentan en el comedor, en clase... y cuando pueden. Esta redacción la hago, (y espero no tener que volverla a hacer), porque no he cumplido con los mo-dales en el comedor. Después de escribirla y recapacitar sobre ello espero que mis modales mejoren, ya que algo que he aprendido haciendo este castigo: a reflexionar sobre este tema. Esther Jiménez Gonzalo 1º E.S.O

La Dra Joyce en una clase de 1º de Primaria hizo las delicias de los más pequeños sorprendiéndose bastante de que le entendieran cuando ella sólo habla inglés

El polideportivo, convertido en aula durante el fin de semana, sirvió para que los profesores escucharan las novedosas teorías de la Dra. Joyce sobre educación.

Page 12: El_Murcielago_2004-2005_3

N

7

VISITA A LA FACULTAD

DE BELLAS ARTES Los alumnos de Bachillerato Artístico visitaron Bellas Artes donde tuvieron la

oportunidad reencontrarse con Víctor, antiguo profesor del CRC, y en la actualidad profesor de dicha facultad

EL SISTEMA MORE EN EDUCACIÓN Seminario celebrado en nuestro Centro del 21 al 27 de Abril con el propósito de establecer un punto de encuentro con la formación más actualizada de la mano de la Dra. Joyce, directora del Independent Day

School e impulsora del método: Mútiples Opciones para obtener Resultados en Educación (MORE)

La Dra. Joyce con las profesoras de Infantil

Con Dirección y jefes de Departamento El pasado Abril la clase de primero de

bachiller artístico visitó la facultad de bellas artes. En ella los alumnos de esta modalidad de bachiller tuvieron un primer acercamiento a la vida universitaria, especialmente a la vida del universitario de bellas artes. La primera parte de la visita fue guiada por la profesora Alicia que nos enseñó el laboratorio de fotografía, los talleres de escultura, tanto en piedra como en madera y nos fue resolviendo todas las dudas que nos iban surgiendo.

En la segunda parte de la visita, un antiguo profesor del centro, Víctor Chacón, nos hizo de guía. Con él vimos el aula de grabados en piedra, metal, etc., el estudio donde los alumnos de quinto desarrollaban sus respectivos proyectos de fin de curso, una de las aulas destinadas al dibujo del natural, una de modelado, etc. Durante toda la visita guiada por el antiguo profesor del CRC Víctor Chacón nos estuvo repitiendo lo importante de la actitud de interés constante que debíamos tener frente a

Un momento de una de las sesiones con los profesores

Los alumnos atentos a las

explicaciones de Víctor

todo lo referente al arte, el que “nos apeteciera” en todo momento empaparnos de arte por decirlo de alguna manera. La verdad nos hizo plantearnos seriamente en qué medida estamos preparados para una carrera de bellas artes en la que reina el esfuerzo, la constancia y los cientos de horas de dedicación que nos esperan si queremos triunfar como artistas. En general una visita muy instructiva y qué animo bastante a todos los que se quieren dedicar a esta carrera.

Gonzalo Ruiz de Castroviejo. 1º Bachillerato

ANIMALES DE COMPAÑÍA Y MEDIO AMBIENTE

Me llama mucho la atención la gran cantidad de perros y gatos que veo que han perecido en la carretera y en las ciudades. Pienso que si han sido atropellados es porque iban sueltos sin ningún control. ¿Por qué están sueltos? Pues porque sus dueños no se preocupan de ellos. Encontramos algunos perros solos en los jardines de las urbanizaciones de la sierra y, a veces, también en el exterior porque logran saltar los cercados, ello porque los abandonan durante toda la semana para que no les molesten, dejándoles por única compañía un comedero automático. En otras ocasiones se encuentran solos porque han sido abandonados y pueden hasta resultar peligrosos, porque forman jaurías en las montañas y son capaces de atacar no solamente al ganado, sino a las personas. ¿Y los gatos? Para ellos no hay barreras infranqueables. Pasando calamidades, reproduciéndose, propagando enfermedades como la leucemia gatuna o la rinotraqueitis infecciosa y creando un grave problema ecológico al destruir gran cantidad de nidos de aves, algunas de las cuales pertenecen a especies en peligro de extinción. Con los gatos lo mejor es esterilizarlos de pequeños, si van a salir al campo, para evitar la superpoblación, ya que los gatos no son como nosotros, sino que cada vez que una gata copula produce un óvulo, con lo cual la probabilidad de quedar preñada es casi del 100% Los animales de compañía no te dan verdaderos disgustos, lo que si te dan es su amor a cambio de casi nada. Simplemente un poco de comida, algún mimo y preocuparse de estar con ellos, mantenerlos aseados y vacunarlos todos los años. Para la mayoría de la gente el desembolso económico es mínimo comparado con los gastos que se hacen en cosas superfluas. ¡Una mascota es un ser vivo que siente, no es un muñeco de peluche! Tener un animal en casa representa una responsabilidad y el tener que dejar de hacer alguna cosa. Si un niño se encapricha con un animalito y no está la familia dispuesta a sacrificarse un poco, no se lo compres, pues ¿Qué ejemplo le da uno a un hijo abandonándolo? Coord. M. Ambiente.

“ESTA ACTIVIDAD ME HUELE MAL”

El viernes 3/12/2004 como en el curso pasado, tuvimos una visita guiada a la Planta de Biometanización y Compostaje de Pinto, una de las que hay en nuestra Comunidad, a la cual va a parar una gran parte de aquellos residuos que se depositan en el contenedor gris. ¿Qué se hace con esa mezcolanza de residuos? Pues, primero se separan según su tamaño en voluminosos y no voluminosos. Se desgarran las bolsas de plástico con basura y se separan los materiales férricos con un electroimán. Los envases brick y papel se clasifican a mano por un equipo que trabaja en una cinta transportadora y se reciclarán, pero para dar productos de baja calidad. Con los restos orgánicos de domicilios, restaurantes y otras empresas, se prepara el compost, un buen abono para las plantas. Lo que resulta no aprovechable, si es combustible se prensa y se lleva a incinerar o bien, se entierra para producir gas metano. ¡Qué olor! ¡Menudo trabajo desagradable! Si nosotros echásemos los residuos en sus contenedores respectivos, los productos reciclables no estarían tan sucios y deteriorados. Se gastaría menos energía y seguro que estos trabajadores tendrían un trabajo mejor. El no separar los residuos debidamente en casa, el tirar objetos en la calle y en definitiva el ser un incívico, no es un favor a la sociedad. No vale la respuesta cínica de “Tiro papeles a la calle porque así creo puestos de trabajo” como en una ocasión me respondió algún alumno, sino “Tiro papeles porque soy incívico y egoísta, y quiero empeorar el tipo de trabajo de algunas personas y el medio ambiente me resbala” Al fijarme en el alumno que tenía sentado junto a mí, como observaba a las monitoras con curiosidad, le pregunté… ¿Qué estás pensando? Y me respondió… Estoy preguntándome si estas chicas ligarán, porque no están mal y son muy simpáticas, pero ese olor que se llevan a casa… ¿Lograrán eliminarlo? Coordinador Medio Ambiente

EL MEDIOAMBIENTE Y EL RECICLAJE EN NUESTRO CENTRO

nuestra mente en algún momento, o incluso ya forma-ban parte de nuestras pautas de actuación. Sin embargo, para nosotros hubo alguna más novedosa que, poco a poco, vamos tratando de incorporar a nuestra "disciplina" de com-portamiento con nuestros ni-ños. El seminario con los pa-dres, en principio, estaba planteado como una jornada única de alrededor de dos ho-ras, pero el interés suscitado condujo a la organización de una segunda jornada, e incluso de una tercera para evaluación de los resultados. Nuestra valoración es muy positiva y, para finalizar, querríamos des-tacar que, además de todos los conceptos tanto teóricos como prácticos expuestos a lo largo de las dos jornadas del Semi-nario, hubo un mensaje “subli-minal” constante: la excelente disposición del Gabinete de Psicopedagogía y de todo el profesorado del CRC para tratar de conseguir, junto a los pa-dres, la máxima potencialidad de nuestros hijos. Muchas gracias a todos por ello. Eva Bermejo y Manuel López

El pasado mes de febrero tuvi-mos ocasión de asistir al Semi-nario que, sobre estimulación y desarrollo, organizó el Gabinete de Psicopedagogía del Colegio, para los padres de alumnos de los primeros cursos de Educa-ción Infantil. Queremos, con estas líneas, compartir con los lectores de El Murciélago nues-tras impresiones al respecto. El tema propuesto nos pareció, a priori, del mayor interés, puesto que todos deseamos brindar a nuestros niños las bases y las oportunidades necesarias para que desarrollen todo el potencial del que dispo-nen. Por otra parte, considera-mos que el hecho de implicar tanto a los padres como a los profesores y al propio Gabinete, contribuye al éxito de la iniciativa. De esta forma, se pretende combinar el conoci-miento y la experiencia de los profesionales de la Educación y la Psicología, con la intuición y el inmenso amor por nuestros hijos, que tantas veces nos sirven como únicas guías. Es cierto que muchas de las ideas que escuchamos en el Semina-rio organizado, han pasado por

JOYCE Y EL MÉTODO MORE

Intercambios de opiniones y experiencias en unas intensas jornadas para los profesores del CRC

Entre los días 22 y 27 de abril tuvimos la agotadora oportunidad de asistir a un seminario, cuanto menos intenso. Joyce es, sin duda, una gran comunicadora que nos sedujo a todos con sus propuestas. Si algo tuvo de positivo este encuentro fue hacernos reflexionar. A lo largo de los dos días no sólo recibimos ideas útiles, sino que intercambiamos opiniones y experiencias. Algo que me ha llamado la atención durante este mi primer año en la educación escolar ha sido la increíble creatividad de la que hace alarde el profesorado en general. Mi experiencia se había centrado en el mundo del teatro, donde la inventiva es el punto fuerte de todos sus profesionales. Sin embargo, la pedagogía exige una aportación mucho mayor de ideas nuevas en el día a día. Las propuestas de Joyce creo que han servido, en muchos casos, para que nos demos cuenta de cuánto podemos aportar al conoci-miento común, y nos ha dado una vía para sistematizar una estructura más activa, en la que, sin desechar nuestros logros, podamos incorporar cualquier novedad útil. También me ha resultado curiosa la intensidad con que nuestro gremio reacciona ante este tipo de experiencias, tanto para aceptarlas como para rechazarlas. Esto no es sino prueba de la dedicación con la que nos entregamos a nuestra labor. La creación de un método personal es necesaria en un sistema educativo en el que, desde el primer día, nos vemos “solos ante el peligro”, pues la formación del profesorado en nuestro país no está basada en la experiencia, sino sólo en la asimilación de unos conocimientos teóricos. Al cabo de un tiempo, las herramientas educativas que cada educador genera se convierten en un “divino tesoro” del que no quiere desprenderse. Por eso, insisto, en que lo más acogedor del método MORE es la oportunidad de cultivar sobre nuestro suelo ya fertilizado. Estoy segura de que la experiencia piloto que comenzará el próximo año escolar en 1º de Primaria nos nutrirá a todos en el futuro. Pero no debemos olvidar que para que se lleve a cabo está contando con dos fuentes fundamentales: la experiencia de los que ya saben y el

entusiasmo de los innovadores. Con esto quiero animar a que de un modo más “oficial” intercambiemos esa valiosísima información que nos da la experiencia y, al mismo tiempo, nos dejemos impregnar del espíritu de cambio. Sobre todo porque hay modos de hacer que nuestro trabajo sea más productivo y gratificante. Al menos, para mí, eso fue lo que Joyce nos quiso contar. Cristina. Profesora de Lengua

Víctor se encontró a gusto con sus antiguos alumnos

Para muchos estos lugares serán un día sus aulas

Mostrando uno de sus novedosos sistemas La Dra. Joyce en una clase

de 1º de Primaria

ARTÍCULO DE LOS PADRES DE UNA ALUMNA DE INFANTIL SOBRE EL SEMINARIO

DE ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO ORGANIZADO POR EL GABINETE DE PSICOPEDAGOGÍA

Por su calidad y por estar en línea con lo que todos estamos trabajando publicamos este interesante artículo

Los profesores, con los auriculares puestos, atentos a la pantalla

y a la Dra. Joyce

Page 13: El_Murcielago_2004-2005_3

IV CENTENARIO DEL QUIJOTE

Gran exposición en el colegio con trabajos de los alumnos y con la aportación de utensilios de la época que tuvo el honor de ser recogida

en un extenso reportaje por el Diario El Mundo

PRIMERAS COMUNIONES

24

LA FERIA DEL LIBRO Y EL QUIJOTE UNIDOS EN UN DÍA CON REPRESENTACIONES, EXPOSICIONES Y ENTREGA DE PREMIOS LITERARIOS

LISTA DE COMULGANTES Álvaro Cuervas Marta González Amadeo Delgado Raúl Quintanilla Francisco Navarrete Irene Herrezuelo Javier Ontiveros Ana del Hierro Mª Cristina Edo Andrés Luque Antonio Durán Manuel Fernández

El sábado 21 de mayo tuvo lugar en la Iglesia Virgen de Guadalupe, un acontecimiento que algunos llevábamos mucho tiempo esperando. Los alumnos de tercero de primaria se habían estado preparando durante todo el año para recibir su primera comunión y estaban ansiosos de que llegara. A su vez, padres y demás fa-miliares andaban nerviosos con los preparativos que conllevaba este día tan importante: que sí el vestido del niño, el vestido de los padres y hermanos, los regalos, el restaurante…Yo, como hermana de uno de los niños que ha hecho la comunión, he podido vivir de cerca, un poco sus nervios, su no poder dormir, su ilu-sión. A las nueve y media de la mañana los niños y la familia más cercana (padres y her-manos) debíamos estar en la Iglesia. A medida

Andrea Caparrós Raúl Luengo Pedro Melendo María de Eusebio David Ortega Carlos Postigo María de la Fuente Rodrigo Sacristán Paula Galán Sandra Hernández Ignacio Suffo Claudia Calvo

Entre los días 20 y 26 de abril, coincidiendo con la Feria del Libro, celebramos en el Colegio una exposición sobre la obra más importante que se haya escrito en todos los tiempos. El Quijote. No en vano ha sido, después de la Biblia la obra a la que más idiomas se ha traducido. Todos los integrantes del colectivo escolar participaron en esta exposición que se ha llevado a cabo por la iniciativa del biblio-tecario del centro y la colaboración especial de los Departa-mentos de Lengua y Literatura y de Dibujo Artístico. Los tra-bajos más importantes, y en mayor número, fueron los relati-vos a Literatura sobre la obra “Don Quijote de la Mancha” en aspectos muy distintos. Todos ellos, además de texto, llevaban dibujos. Los 3 premiados de cada curso son los que se expu-sieron. También expusimos trabajos de pintura que funda-mentalmente fueron realizados por los chicos de 6º de Primaria y 1º de ESO. Todos ellos han sido finalistas en el apartado Aula del Diario “El Mundo”. Otros alumnos de bachiller realizaron monográficos sobre temas que aparecen en la obra: comidas típicas del S. XVII, las plantas, las ropas, las armas, las rutas que hizo el ingenioso hidalgo... Además de estos trabajos unos alumnos se vistieron de don Quijote, de Sancho y de Dulcinea, se expusieron útiles de la época como es el caso de yugo de bueyes, harnero, ceazo, banco de zapatero, ochava, hoces... Por otra parte se llevaron comidas de la época: chorizo, queso, garbanzos, ajos, jarras de

vino... Los padres que lo desearon pudieron disfrutar de la exposición y ver de paso los trabajos de sus hijos. Tenemos que decir que la asistencia fue masiva y del agrado de todos. Algo especial fueron las monedas de maravedíes y artites que se expusieron. Eran del reinado de Felipe III, en torno a finales del XVI y principios del S. XVII. Hechas en las cecas de Segovia y en la de Vich. En principio iban a prestarnos armas el Museo del Ejército que luego resultó imposible al estarse trasladando a Toledo, el Instituto Cervantes... y otras instituciones así como profesores del centro o cercanos han colaborado y han hecho posible que hayamos podido realizar este evento. Finalmente el Diario “El Mundo”, dada la calidad de la exposición mandó un fotógrafo y una redactora que realizaron un reportaje de una página completa y que parte de ella publicamos en este reportaje de El Murciélago Es una satisfacción poder comprobar que el trabajo realizado a lo largo de estos meses ha merecido la pena. Los que hemos tenido que ver de alguna manera con este pequeño evento os damos las gracias a todos los que de alguna manera habéis ayudado en su realización. Cosas como éstas son las que, de alguna manera, contribuyen a extender la cultura. Desde el Ramón y Cajal es al menos lo que pretendemos.

El bibliotecario de CRC. José Luis de Pedro

Judith Ordoñez Marco N. Fernández Sara Pastor María Pía Rubén Santiago Laura Isabel López Jorge Scott Andrea Marcos Raúl Gordo

Cristina Mª Gutierrez Belén López Ignacio Ortega Ernesto Rogado Pablo Moreno María Rodríguez Paula Santiago Alba García Diego Bárbulo

Ana Odeth García Carolina Cárdenas Sophía Cortéz Elena de la Fuente Cristina Salas

Esther Galeote Juan Carlos Heredia Ignacio Sevilla Nuria Garvín

UN DÍA IMPORTANTE PARA TODOS Andrea que realizó una de las lecturas realiza una emotiva crónica sobre el acto

UN DÍA MARAVILLOSO

Este día fue muy bonito ver reunidas a todos mis compa-ñeros, y también estuvo fenomenal lo bien que can-taron los niños y los niños del coro y por ello les doy las gracias. Al recibir el cuerpo de Cristo sentí una gran ale-gría dentro de mí y me en-contré mejor. Disfruté mucho con mi familia, me lo pasé fenomenal y tengo que agra-decer a mis padres que me dieron un día maravilloso y muchas sorpresas, gracias. Ana Odeth García.3º Prim.

que llegábamos iban anotando los nombres e iban uno pasando por uno a hacerse las fotos. Una vez entraron niños, los demás fuimos a la puerta principal a esperar al resto de la familia; justo a las 11:30 entró el Padre Leo, con quién habían preparado sus catequesis, y comenzó la ceremonia. Fue una misa larga pero muy emo-tiva en la que los niños participaron activa-mente y demostraron con creces todo lo que habían practicado. También algunos familiares formaron parte de la eucaristía con las dos primeras lecturas. Muchos de los profesores estuvieron también acompañando y ayudando antes, durante y después de la misa. Al terminar, les hicieron las últimas fotos y cada niño fue a buscar a su familia para pasar con ellos el resto del día. Andrea Postigo. 3º ESO

Carmen Cardoso Parra, redactora del diario El Mundo en el momento de la entrevista a Itziar

y a José Luis en la biblioteca, donde se desarrolló le exposición sobre El Quijote.

Arriba aparece parte de dicha entrevista tal y como fue realizada por el periódico. Muchos de nuestros alumnos tuvieron la ocasión de leer completo el fenomenal reportaje en el

Mundo que cada día repartimos entre aquellos alumnos que lo solicitan MI COMUNIÓN

El 21 de mayo me levanté temprano. Como toda mi familia, yo estaba un poco nervioso y emocionado, porque sabía que era un día especial. Llegamos a la Iglesia y empecé a encontrarme con mis compañeros. Hicimos una sesión de fotos, y después todos fuimos dentro de la Iglesia. La ceremonia fue muy bonita y algo inolvidable para mí. Después de la ceremonia, fuimos a un sitio muy bonito donde tuvo lugar el banquete, empezaron a llegar el resto de la familia, me hicieron regalos preciosos y lo pasé en grande con todos mis primos y amigas. ¡FUE UNA CHULADA! Antonio Durán Mingorance. 3ºC Primaria.

El Padre Leo se dirige a los comulgantes en la homilía

Si, se timos el dolor que causa despertar de un utópico sueño por un golpe de verdad. De esta manera finaliza la interpretación. La luz nos devuelve a todos a la realidad mientras aún compadecemos y añoramos a un bonachón de oscuras barbas y a un caballero de los que ya no quedan, pues la picaresca vida, parece, a ganado al honor y a la

n

REFLEXIONES EN VOZ ALTA EN SU 4º

palabra.

En unos pocos metros cuadrados, los encargados de dar alas a nuestra imaginación, consiguieron trasladarnos a un caballeresco viaje, cargado de realismo, por la Castilla de la época. Del mismo modo consiguieron que sintiéramos como propios los sueños del Hidalgo, sueños, que tras ver aparecer tras un oscuro telón, bautizamos con nombre propio. A lo largo de una épica batalla que fue tal más por su carga psicológica que por la justa en

La oscuridad se hizo presente y abrazó hasta el último rincón del teatro. Los focos del escenario iluminaron entonces los rostros que tantas y tantas veces imaginamos e inventamos, pues quien más y quien menos los habíamos desgranado de los párrafos de la novela cervantina.

sobre "El Quijote"

Con una familiar representación han conseguido que nuestro recuerdo les haga un hueco entre las páginas del Quijote, pues tras ser cómplices de la obra ya no olvidaremos los delirios de ese desgarbado hidalgo y su rocín, que a pesar de no existir todos vimos y viajamos sobre su duro lomo de madera... EDUARDO MARCO SANZ 2º BACH.

Page 14: El_Murcielago_2004-2005_3

26

VIAJE A MATALASCAÑAS, 2º ESO

seguramente no olvidaremos en nuestras vidas. Consistía en llevar todos los ojos vendados. Nos pusieron en fila y teníamos que ir agarrados al compañero que tuviésemos delante. A continuación nos llevaron, después de un no muy largo recorrido, a un lugar que desconocíamos y nos sentaron en círculo. La monitora nos fue pasando cosas y nosotros, a través del tacto, el gusto y el olfato, debíamos averiguar de qué se trataba. Fue espectacular. El cuarto día fue, junto al primero, en el que mejor nos lo pasamos. Nos llevaron a Isla Mágica y nos dejaron todo el día li-bres, excepto a la hora de la comida. Las atracciones que más éxito tuvieron fue-ron: el jaguar, que era una montaña rusa semejante al “tornado” del parque de atracciones, la lanzadera y los rápidos. La última noche pusieron música y estu-vimos bailando hasta las doce de la no-che. Luego Antonio nos dejó estar hasta la 1:00 en las marismas. La semana se nos había pasado volando. Fue una excursión inolvidable, en la que conocimos a nuevos amigos, estrechamos lazos amistosos... Me gustaría que pudiésemos repetir una experiencia parecida en alguna otra oca-sión. Sandra Bejarano Gil. 2ºESO

Faltaban meter las últimas camisetas dentro de la maleta, era domingo 24 por la noche y ya lo tenía todo preparado para irme. Sabía que lo llevaba todo, ya que había revisado lo menos cinco veces la maleta, pero a causa de los nervios que sentía, repetí de nuevo la misma opera-ción, por si acaso algo se me pudiera haber olvidado: saqué la lista de las cosas que tenía que llevarme, y las nombré en alto al mismo tiempo que las localizaba. Por cierto no me he presentado... Me llamo Sandra, tengo catorce años y estoy en 2º de la E.S.O. Todos mis compañeros de curso y yo llevábamos mucho tiempo esperando ansiosos a que llegara este viaje. Íbamos a ir durante toda una se-mana a un al pueblo del Rocío (Huelva), a un albergue, y según nos habían infor-mado, realizaríamos diversas actividades. Una de ellas, que yo creo que fue las que más impresión nos causó cuando nos la comunicaron, era la de pasar un día en-tero en Isla Mágica... ¡¡¡Iba a ser genial!!! Al día siguiente me levanté temprano, más pronto de lo que acostumbraba a hacerlo. Me vestí rápidamente y fui a la habitación a despertar a mi madre, a la que me costó mucho trabajo sacarla de la cama... Ahora comprendo porqué se pone de los nervios cuando por las mañanas no nos queremos levantar... Llegué al colegio sobre las nueve menos

him. Bob and Harry saw all these things in a big screen and they were very worried about their job. Bob said to Harry that they had a very important problem, but Harry said: “It’s not my problem”. Because of that Bob started to cry and begged Harry to help her. But in addition, the manager had stolen all the programming for the next programme and it was in twenty minutes! Bob convinced Harry that this situation was everybody’s problem. And after that they chose five students to make the programme with them. Two of the students were us, Rafael and Martini’s Baby. They took us behind the curtains, at first had to complete a target with our names, surnames and hobbies. Then we had to present the music section, they put one of us with a great, big, black wig and he began to sing “Escándalo”, ¡it was very funny! He won ten points. When he finished another boy came out to do the same thing but with different clothes and with another song “Como una ola…” After this comic scene they started the show of muscles and sexy girls (Martini’s Baby and Bon’s girl) they did and incredible spec-tacle, but Bon’s girl was very shy. At the end, we all did a gospel musical about the Earth’s creation. We dressed up in some ridiculous cloaks, and we began to dance and sing around the public place. Then they took a photo and the play finished. It was a very good moment of our lives, we felt a little bit em-barrassed, but it was very funny. Pablo Ciruelos Varela . Javier Muñoz Méndez 2º.ESO

The 27th of May, we saw an English theatre play called Commu-nication. In that theatre play were two actors from England, a man called Harry and a woman called Bob. It was about a TV programme, where there were a director (a woman), a manager (a man) and two TV presenters (Bob and Harry). The programme was O.K but the manager began to argue with the director about the TV programme contents. The man wanted some strange things with music, stars programme, interviews… However the director didn’t like it, and she sacked

diez. Arriba, en el patio, me esperaban Ana y Alba. Pasados veinte minutos, nos metieron a todos en el autocar. Nos es-peraban más de seis largas horas de viaje, pero nos alegraba el saber que aquello merecía la pena. Cuándo por fin llegamos, en el reloj se marcaban ya las siete, aproximadamente. Todos estabamos agotados debido al viaje. Ese primer día, la verdad es que no fue gran cosa, pero al día siguiente todo quedó compensado. Por la mañana, nos llevaron a montar en los todo terreno. Fue una excursión espectacular: fuimos por una playa desierta, espantando a nuestro paso a las aves que se encontraban en la orilla... Estuvo muy divertido. Luego nos llevaron a las dunas, eso tam-bién fue genial: nos tiramos rodando por ellas, dando volteretas... Pero lo mejor fue cuando tiraron a Antonio, el tutor, aunque a él no le hizo mucha gracia, ya que un compañero (del cual no revelaré su iden-tidad por seguridad) se cayó encima de él y le rompió uno de los dedos del pie. Por la tarde nos llevaron a montar a caballo y a la playa. El tercero de los días nos llevaron a un museo donde pudimos ver las reproduc-ciones a gran escala de las tres carabelas de Colón. Ésta excursión yo creo que fue, en general, la que menos nos gustó. Pero esa noche hicimos una velada que,

UN AÑO MÁS SE CELEBRÓ EL YA TRADICIONAL TEATRO EN INGLÉS PARA LA ESO

Gran participación de los alumnos en una actividad muy bien acogida

En un momento de relax

Sin necesidad de traducción Siempre atentos al desarrollo

de la obra

Por el Coto de Doñaña Un estupendo paseo a caballo

Por segundo año, los alumnos de 2º y 5º del Ramón y Cajal y los del Instituto His-pano Americano de la Palabra han podido disfrutar de dos jornadas de convivencia. Unos y otros tienen en común, como niños que son, la ilusión por el encuentro y la diversión; solo les separa la diferencia en la forma de estar en este mundo, unos oyen y otros no, unos hablan y otros signan, pero esto no es un problema cuando unos y otros tienen el deseo de conocerse: los que ha-blan se esfuerzan en signar y los que signan

DIFERENTES, PERO IGUALES

Nosotros los de 2ºC de la ESO, conoci-mos hace no mucho, a unos chavales de 17-18 años, con los que convivimos dos días. Qué tiene de especial, pensaréis, los chicos eran discapacitados. El primer día que les visitamos nos presentamos y ellos como verdaderos guías turísticos, nos mostraron todas las aulas y talleres en los que trabajan. Más tarde todos juntos jugamos un partido de fútbol y de baloncesto. Para terminar el día de una manera más dulce nos ofrecieron chocolate caliente con galle-tas. El segundo día lo pasamos en un polideportivo municipal, donde jugamos e hicimos varias actividades como practicar algunos deportes, circuitos en parejas con los ojos vendados y poco más tarde nos entregaron unos diplomas y unos premios. Esta “excursión” nos sirvió para conocer a otras personas que aunque son dife-rentes son iguales que nosotros. Tam-bién nos sirvió para ver, que no se les puede aislar, así que piensa cómo te sentirías tú, si ellos te aislaran a ti por no ser como ellos. Aprende a apreciar lo que tienes, es suficiente. Ellos se conforman con lo que tienen. Noushig Topdjián. 2º ESO.

NUESTROS AMIGOS LOS SORDOS Jornadas de convivencia entre el Ramón y Cajal y el Instituto Hispano Americano de la Palabra

Hemos conocido a unos niños muy especiales, que son diferentes a nosotros. Los del colegio Hispano Americano de la Palabra, la mayoría son sordos, pero hay algunos que oyen mejor que otros, también hay algunos niños sordos

autistas y con otros problemas. Atención a lo que os voy a decir: No son sordomudos, son sordos. Ellos vinieron a nuestro colegio y nosotros

al suyo. Nos lo pasamos muy bien, jugamos mucho, nos pusieron un signo a cada uno y aprendimos nuestro nombre en alfabeto dactalogico. Después nos

volvimos a ver en el polideportivo. María Martín. 2º Prim.

27 ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE PREVENCIÓN

DE LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La 57a Asamblea Mundial de la Salud, en su reunión de mayo de 2004, aprobó la estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud, basada en un régimen ali-mentario adecuado y un grado de actividad física regular que se mantenga a lo largo de toda la vida, para alcanzar un estado óptimo permanente de salud y bienestar y una mayor expecta-tiva de vida. En cuanto a la nutrición, todo comienza por una dieta saludable en la madre gestante, la prioridad de la alimen-tación del recién nacido con leche de mujer en exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y la recomendación de continuada junto a la alimentación complementaria, que debe tener un ritmo de introducción de alimentos adecuados a este periodo tan crítico del crecimiento y desarrollo de los 2 o 3 primeros años de vida y continuar después durante el resto del ciclo vital con una dieta saludable, adaptada a las particularidades de edad, sexo, com-posición corporal, actividad física y salud. Hace especial referencia a la necesidad de aumentar el con-sumo de frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales y pescado, tanto por su riqueza en nutrientes como en compo-nentes funcionales y moderar el consumo de alimentos densos en energía y ricos en grasa saturada y azúcares simples, no abusando de productos manufacturados y reduciendo el tamaño de las raciones. Por otra parte, le da una gran importancia a los estilos de vida activos como fuente de promoción de la salud, haciendo especial énfasis en la práctica de algún deporte, educación física, despla-zamientos a pie o en bicicleta, uso de escaleras etc... Por Lola García Especialista en alimentación y dietética. Responsable de los comedores del CRC

ALUMNOS SORDOS Y OYENTES O UNA EXPERIENCIA DE CONVIVENCIA

se esfuerzan en hablar. Entre este esfuerzo comunicativo, risas y juegos transcurrieron las dos jornadas, una en ambos colegios (la visita) y otra en un polideportivo del ayuntamiento (los juegos). Esta iniciativa, promovida y financiada por el Ayuntamiento de Madrid es un claro ejemplo de buenas prácticas institucionales a las que ambos colegios deseamos seguirnos sumando. Pilar Rodríguez. Directora del Insti-tuto Hispano Americano de la Palabra