el_murcielago_2000-2001_3

4
EL MURCIÉLAGO 8 EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 – López de Hoyos, 386 - Matías Turrión, 25-28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 Mariano, Director del CRC, en un momento de animada charla, momen- tos antes de la degustación del cocido madrileño Mª Angeles y Soledad exponen el programa de aulas flexibles en el colegio Juan de Lanuza Luis Pérez en un momento de su intervención, recogiendo las conclu- siones finales Carmen Albors exponiendo las claves de la tutoría en el colego La Florida El Club de Excelencia Educativa, integrado por colegios de toda España y al que pertenece nuestro Centro, viene desarrollando periódicamente una serie de jornadas de trabajo. En esta ocasión la ciudad elegida para la reunión ha sido Madrid, ejerciendo como anfitrión el COLEGIO RAMÓN Y CAJAL. Las sesio- nes se desarrollaron durante el Viernes 19 y el sábado 20 de Enero. En la jornada del viernes el tema elegido para su desarrollo era “LÍNEAS CLAVE DE LA TUTORÍA EN NUES- TROS CENTROS”. Los colegios que intervinieron fueron: LUTHER KING, de Tenerife; CEDES, de Albacete; JUAN DE LANUZA, de Zaragoza; DEVESA, de Valencia; MARTÍ SOROLLA, de Valen- cia; FLORIDA, de Catarroja (Valencia) y RAMÓN Y CAJAL, de Madrid. La po- nencia de NUESTRO CENTRO estuvo a cargo de Saturnino Casado García, Director Técnico de Secundaria y Bachiller. Cada uno de los ponentes dispuso de media hora en la que expu- sieron las líneas maestras del desarrollo de las tutorías en los diferentes centros. Una vez concluidas todas las ponencias, se produjo un animado debate con la intervención de los representantes de cada colegio, en el que se dieron a co- nocer a los demás sus ideas y experien- cias en éste y otros campos de la educa- ción. Al día siguiente, en una mañana fresca y soleada, recibimos a nuestros invitados a las puertas del RAMÓN Y CAJAL, dábamos comienzo a la segunda sesión, decididos a que pasaran entre nosotros una jornada repleta de nuevas y enriquecedoras experiencias. El día empezó con la intervención de nuestro Director, MARIANO SANZ MONTESA que desarrolló de forma clara y amena lo que han sido los más de cuarenta años de historia de nuestro colegio, desde sus inicios en Fernández Caro y López de Hoyos, hasta hoy. Rea- lizó también una clara exposición sobre el ideario del Centro y diseñó un opti- mista plan de futuro, iniciado hace unos años, con la adquisición del Colegio Infantil II (3 a 6 años), seguido de la construcción del Infantil I (0 a 3 años) y al que en estos momentos se estaban poniendo los últimos cimientos con la construcción del polideportivo, de un nuevo gimnasio y la remodelación y reforma del resto de las instalaciones. A continuación Angel Sanz Mon- tero, Director de Calidad de nuestro centro hizo una exposición sobre LA CERTIFICACIÓN ISO 14001 ME- DIOAMBIENTAL, nuevo reto de los colegios RAMÓN Y CAJAL. Aclaró que en este momento nos encontrábamos en los inicios de una etapa que, como había ocurrido en otros centros, posiblemente durará dos años. A lo largo de su inter- vención, hizo especial hincapié en la importancia que para los centros educa- tivos tiene esta certificación, al poder incentivar a los alumnos en una tarea básica y primordial para la conservación de nuestro entorno. Cuando, una vez finalizada su in- tervención, en el debate posterior, le preguntaron sobre si había ya alguna incidencia en cuanto a resultados, aclaró a todos que, en este momento, no po- díamos aventurar nada sobre resultados concretos, pero que sí podía afirmar que en los cursos más bajos la conciencia- ción era grande y que se había podido comprobar también que a través de los alumnos estaba llegando al entorno familiar. Por último, Mª Angeles Rabaza, Jefa de estudios de Primaria y Sole- dad Redondo, Orientadora, expu- sieron en qué consistía el PROGRA- MA AULAS FLEXIBLES en el colegio Juan de Lanuza de Zaragoza. Con su exposición, supieron sacar adelante de forma brillante un tema tan difícil y complicado, tanto para la mentalidad del profesorado, como por la dificultad de su aplicación con los alumnos. Tras la degustación de un exquisi- to cocido madrileño por el que, ESME- RALDA nuestra cocinera, fue felicitada, recibiendo un gran aplauso por parte de todos los comensales, se dieron a cono- cer las conclusiones finales de estas dos enriquecedoras jornadas por parte de Luís Pérez y José García, consultores del programa de EXCELENCIA EDUCATI- VA, en un emotivo broche final donde se nos animó a continuar en esta línea innovadora de superación y búsqueda de nuevas alternativas, en un mundo tan complicado, pero importante, como el de la educación. La próxima cita se realizará en Za- ragoza a finales del mes de Abril. Isidoro Martínez ¡GRACIAS! No tenemos otra palabra para expresar nuestra más sincera emoción ante el compor- tamiento que alumnos, familiares y profeso- res, habéis mantenido durante todo el tiempo que ha durado la obra del polideportivo. Gracias a los alumnos por vuestra actitud ejemplar, sin interferir para nada en los mo- mentos de la construcción, y por vuestra simpatía y gracejo a la hora de pedir: “¡Se- ñor, la pelota!”, cada vez que un balón traspasaba la valla del patio y caía abajo. También porque en ningún momento habéis dado muestras de impaciencia y de desespero al tener que cambiar nuestros hábitos de entrada y salida del Centro. Gracias a los familiares de nuestros alumnos que sois los que también habéis sufrido todas las molestias e incomodidades a la hora de entrada y salida de vuestros hijos al Centro, porque en todo momento comprendisteis la situación y pusisteis todo lo que estaba de vuestra mano para hacer más fácil la labor y el trabajo de todos. Sin vuestro apoyo, sin vuestra colaboración, habría sido mucho más difícil realizar la tarea programada. Gracias a todo el personal docente y no docente del Colegio por su máxima colabora- ción en todo momento, a pesar de las inco- modidades que estos meses de trabajo han supuesto para todos. Hemos terminado lo que comenza- mos allá por finales de junio con toda la ilu- sión puesta en mejorar las instalaciones para un mayor disfrute y aprovechamiento de nuestros alumnos, y esperamos que el es- fuerzo haya valido la pena. Con todo mi afecto y cariño: Mariano Sanz Montesa EL CRC ANTE EL RETO DE LA CALIDAD En la última página encontraréis información más detallada de nues- tro quehacer en este sentido y de las reuniones realizadas en los últimos meses. Sólo queremos decir aquí que continuamos con nuestro trabajo, que nuevos equipos de mejora (Refuerzo en ESO y Bachillerato, Tutorías y Control de la calidad) están en marcha y que esperamos que antes de finalizar el curso se pueda repetir la encuesta planteada a finales de 1999 a padres, alumnos y profesores para ver si estamos trabajando en la línea adecuada, o por el contrario hemos de cambiar nuestra posición. Creemos que el cambio dado al sistema de ESO y Bachillerato en re- lación a las aulas temáticas ha sido positivo, y consideramos que los alumnos, a pesar del trasiego, están más animados y trabajando mejor. Estamos en vías de solicitar (ya tenemos todo el trabajo inicial reali- zado) la Certificación Medioambiental (ISO 14001), y tenemos una gran fe puesta en ella, contando para esto con la gran colaboración de nuestros alumnos - ya empezamos a notar importantes avances en los cursos inferiores – y con las aportaciones que las familias puedan hacer en su entorno con el fin de conseguir un mundo mejor y más habitable. Nada más sino repetir nuestra disposición siempre a cualquier suge- rencia que pueda venir de vuestra parte. ¡Hasta siempre! (Más información en la última página) 9 2 2001 nº 334 Los asistentes a las jornadas del Club de Excelencia Educativa a la llegada al Centro Infantil 2 EL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL ANFITRIÓN DE LOS CENTROS DEL CLUB DE EXCELENCIA EDUCATIVA El grupo de colegios que forman este club se reunió en Ma- drid para analizar proyectos y aunar ideas con el fin de se- guir obteniendo una mejora en la calidad educativa de sus alumnos. Angel, Director de calidad del CRC, durante su exposición sobre la certifi- cación ISO 14001 Medioambiental que nuestro centro ha solicitado

Upload: colegios-ramon-y-cajal

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EL MURCIÉLAGO tero, Director de Calidad de nuestro centro hizo una exposición sobre LA CERTIFICACIÓN ISO 14001 ME- DIOAMBIENTAL, nuevo reto de los colegios RAMÓN Y CAJAL. Aclaró que en este momento nos encontrábamos en los inicios de una etapa que, como había ocurrido en otros centros, posiblemente Mariano, Director del CRC, en un momento de animada charla, momen- tos antes de la degustación del cocido madrileño Mariano Sanz Montesa Con todo mi afecto y cariño: 8

TRANSCRIPT

EL MURCIÉLAGO 8

EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 – López de Hoyos, 386 - Matías Turrión, 25-28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206

Mariano, Director del CRC, en un momento de animada charla, momen-tos antes de la degustación del cocido

madrileño

Mª Angeles y Soledad exponen el programa de aulas flexibles en el

colegio Juan de Lanuza

Luis Pérez en un momento de su intervención, recogiendo las conclu-

siones finales Carmen Albors exponiendo las claves de la tutoría en el colego La Florida

El Club de Excelencia Educativa, integrado por colegios de toda España y al que pertenece nuestro Centro, viene desarrollando periódicamente una serie de jornadas de trabajo. En esta ocasión la ciudad elegida para la reunión ha sido Madrid, ejerciendo como anfitrión el COLEGIO RAMÓN Y CAJAL. Las sesio-nes se desarrollaron durante el Viernes 19 y el sábado 20 de Enero.

En la jornada del viernes el tema elegido para su desarrollo era “LÍNEAS CLAVE DE LA TUTORÍA EN NUES-TROS CENTROS”. Los colegios que intervinieron fueron: LUTHER KING, de Tenerife; CEDES, de Albacete; JUAN DE LANUZA, de Zaragoza; DEVESA, de Valencia; MARTÍ SOROLLA, de Valen-cia; FLORIDA, de Catarroja (Valencia) y RAMÓN Y CAJAL, de Madrid. La po-nencia de NUESTRO CENTRO estuvo a cargo de Saturnino Casado García, Director Técnico de Secundaria y Bachiller. Cada uno de los ponentes dispuso de media hora en la que expu-sieron las líneas maestras del desarrollo de las tutorías en los diferentes centros. Una vez concluidas todas las ponencias, se produjo un animado debate con la intervención de los representantes de cada colegio, en el que se dieron a co-nocer a los demás sus ideas y experien-cias en éste y otros campos de la educa-ción.

Al día siguiente, en una mañana fresca y soleada, recibimos a nuestros invitados a las puertas del RAMÓN Y CAJAL, dábamos comienzo a la segunda sesión, decididos a que pasaran entre nosotros una jornada repleta de nuevas y enriquecedoras experiencias.

El día empezó con la intervención de nuestro Director, MARIANO SANZ MONTESA que desarrolló de forma clara y amena lo que han sido los más de cuarenta años de historia de nuestro colegio, desde sus inicios en Fernández Caro y López de Hoyos, hasta hoy. Rea-lizó también una clara exposición sobre el ideario del Centro y diseñó un opti-mista plan de futuro, iniciado hace unos años, con la adquisición del Colegio Infantil II (3 a 6 años), seguido de la construcción del Infantil I (0 a 3 años) y al que en estos momentos se estaban poniendo los últimos cimientos con la construcción del polideportivo, de un nuevo gimnasio y la remodelación y reforma del resto de las instalaciones.

A continuación Angel Sanz Mon-

tero, Director de Calidad de nuestro centro hizo una exposición sobre LA CERTIFICACIÓN ISO 14001 ME-DIOAMBIENTAL, nuevo reto de los colegios RAMÓN Y CAJAL. Aclaró que en este momento nos encontrábamos en los inicios de una etapa que, como había ocurrido en otros centros, posiblemente

durará dos años. A lo largo de su inter-vención, hizo especial hincapié en la importancia que para los centros educa-tivos tiene esta certificación, al poder incentivar a los alumnos en una tarea básica y primordial para la conservación de nuestro entorno.

Cuando, una vez finalizada su in-tervención, en el debate posterior, le preguntaron sobre si había ya alguna incidencia en cuanto a resultados, aclaró a todos que, en este momento, no po-díamos aventurar nada sobre resultados concretos, pero que sí podía afirmar que en los cursos más bajos la conciencia-ción era grande y que se había podido comprobar también que a través de los alumnos estaba llegando al entorno familiar.

Por último, Mª Angeles Rabaza, Jefa de estudios de Primaria y Sole-dad Redondo, Orientadora, expu-sieron en qué consistía el PROGRA-MA AULAS FLEXIBLES en el colegio Juan de Lanuza de Zaragoza. Con su exposición, supieron sacar adelante de forma brillante un tema tan difícil y complicado, tanto para la mentalidad del profesorado, como por la dificultad de su aplicación con los alumnos.

Tras la degustación de un exquisi-to cocido madrileño por el que, ESME-RALDA nuestra cocinera, fue felicitada, recibiendo un gran aplauso por parte de todos los comensales, se dieron a cono-cer las conclusiones finales de estas dos enriquecedoras jornadas por parte de Luís Pérez y José García, consultores del programa de EXCELENCIA EDUCATI-VA, en un emotivo broche final donde se nos animó a continuar en esta línea innovadora de superación y búsqueda de nuevas alternativas, en un mundo tan complicado, pero importante, como el de la educación.

La próxima cita se realizará en Za-ragoza a finales del mes de Abril.

Isidoro Martínez

¡GRACIAS!

No tenemos otra palabra para expresar nuestra más sincera emoción ante el compor-tamiento que alumnos, familiares y profeso-res, habéis mantenido durante todo el tiempo que ha durado la obra del polideportivo. Gracias a los alumnos por vuestra actitud ejemplar, sin interferir para nada en los mo-mentos de la construcción, y por vuestra simpatía y gracejo a la hora de pedir: “¡Se-ñor, la pelota!”, cada vez que un balón traspasaba la valla del patio y caía abajo. También porque en ningún momento habéis dado muestras de impaciencia y de desespero al tener que cambiar nuestros hábitos de entrada y salida del Centro. Gracias a los familiares de nuestros alumnos que sois los que también habéis sufrido todas las molestias e incomodidades a la hora de entrada y salida de vuestros hijos al Centro, porque en todo momento comprendisteis la situación y pusisteis todo lo que estaba de vuestra mano para hacer más fácil la labor y el trabajo de todos. Sin vuestro apoyo, sin vuestra colaboración, habría sido mucho más difícil realizar la tarea programada. Gracias a todo el personal docente y no docente del Colegio por su máxima colabora-ción en todo momento, a pesar de las inco-modidades que estos meses de trabajo han supuesto para todos. Hemos terminado lo que comenza-mos allá por finales de junio con toda la ilu-sión puesta en mejorar las instalaciones para un mayor disfrute y aprovechamiento de nuestros alumnos, y esperamos que el es-fuerzo haya valido la pena. Con todo mi afecto y cariño:

Mariano Sanz Montesa

EL CRC ANTE EL RETO DE LA CALIDAD

En la última página encontraréis información más detallada de nues-

tro quehacer en este sentido y de las reuniones realizadas en los últimos meses. Sólo queremos decir aquí que continuamos con nuestro trabajo, que nuevos equipos de mejora (Refuerzo en ESO y Bachillerato, Tutorías y Control de la calidad) están en marcha y que esperamos que antes de finalizar el curso se pueda repetir la encuesta planteada a finales de 1999 a padres, alumnos y profesores para ver si estamos trabajando en la línea adecuada, o por el contrario hemos de cambiar nuestra posición.

Creemos que el cambio dado al sistema de ESO y Bachillerato en re-

lación a las aulas temáticas ha sido positivo, y consideramos que los alumnos, a pesar del trasiego, están más animados y trabajando mejor.

Estamos en vías de solicitar (ya tenemos todo el trabajo inicial reali-

zado) la Certificación Medioambiental (ISO 14001), y tenemos una gran fe puesta en ella, contando para esto con la gran colaboración de nuestros alumnos - ya empezamos a notar importantes avances en los cursos inferiores – y con las aportaciones que las familias puedan hacer en su entorno con el fin de conseguir un mundo mejor y más habitable.

Nada más sino repetir nuestra disposición siempre a cualquier suge-

rencia que pueda venir de vuestra parte. ¡Hasta siempre! (Más información en la última página)

9 – 2 – 2001 nº 334

Los asistentes a las jornadas del Club de Excelencia Educativa a la llegada al Centro Infantil 2

EL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL ANFITRIÓN DE LOS CENTROS DEL CLUB DE EXCELENCIA EDUCATIVA

El grupo de colegios que forman este club se reunió en Ma-drid para analizar proyectos y aunar ideas con el fin de se-guir obteniendo una mejora en la calidad educativa de sus

alumnos.

Angel, Director de calidad del CRC, durante su exposición sobre la certifi-

cación ISO 14001 Medioambiental que nuestro centro ha solicitado

EL MURCIÉLAGO 2 EL MURCIÉLAGO 7

TODO CAMBIÓ Talento, valor, naturalidad, sinceridad, cultura... son algunos de los términos que han caído recientemente en el olvido, antes tan valiosos y fun-damentales para que una persona de este país fuera alguien y, por tanto, res-petado personal y profesionalmente. Pero en cambio, hoy en día todo es al contrario. Predicciones del futu-ro mediante los métodos más verdes y jugosos, relaciones sentimentales ab-surdas, inauguraciones de fruterías o, incluso, el mero hecho de haber concur-sado en un programa de televisión o ser hijo o hija de, hacen de los personajes interesados en protagonistas de nuestras conversaciones diarias y en estrellas del cutre-luxe. Ahora no se comentan el resultado del partido de nuestro equi-po favorito o el problema del terrorismo, sino qué lleva la madre de Tamara en el bolso, por qué Mª José dejó a Jorge o cuántas veces Nuria Bermúdez y Anto-nio David... ¿Quién es el culpable de que todo esto esté ocurriendo en las socieda-des más avanzadas de Europa o América? La respuesta a este interrogante nos es tan cercana que muchos de nosotros podríamos incluirnos en ella: los teles-pectadores de programas basura del corte de Tómbola, los lectores de la pren-sa sensacionalista y las personas que compran como churros los discos de individuos que, al igual que Mª José Galera o la actual diva de las discotecas, nuestra querida Tamara, no han cogido un micrófono en su dura y sacrificada vida. ¿Dónde se ha visto que, por haber mantenido una relación sentimental con algún famoso torero, se pase de la noche a la mañana de vivir en cuatro paredes, como aquel que dice, a presentar un programa de televisión y tener una remuneración mensual de tres millones de pesetas? ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué? ¿Seguimos siendo los mismos? Res-puestas a estas preguntas deberían ser tenidas en cuenta por todos nosotros y darnos cuenta de que viviendo de esta forma, nosotros no llegamos a ningún sitio. Ellos, la ordinary people como son calificados por un conocido periodista, sí. Y lo que es peor, ¿qué ejemplo van a dar estas personas a generaciones venideras que, se suponen, son el futuro de nuestro país? ¿Estará la sociedad española formada íntegra y exclusivamente por tamaristas? ¿Nos convertiremos en adictos a la laca marca Seisdedos? La ver-dad está ahí afuera. Borja Rosales. 1º Bachiller

LOS PILARES DE LA TIERRA

Pocos escritores se atreven, bien sea por miedo o por amor a su estilo, a

cambiar el mismo. Ken Follet es uno de ellos. Habitual escritor de thrillers, sor-prendió a los lectores usuales de sus libros escribiendo Los Pilares de la Tierra. Una novela con un argumento totalmente desviado de los de sus anteriores obras, cuya idea inicial yació en la mente del autor desde que era tan sólo un principiante del oficio.

La historia se desarrolla en la Edad Media, concretamente entre los años mil ciento veintitrés y mil ciento setenta y cuatro, y gira en torno a la construcción de una catedral –lo digo para quienes tengan gusto por ellas-. Ken Follet crea gran canti-dad de personajes que se van desarrollando enor-memente a lo largo de la obra como resultado de las situaciones por las que pasan, y que llegan in-cluso a despertar ciertos sentimientos en los lecto-res. En Los Pilares de la Tierra no hay un único protagonista sino varios. El entramado de este libro está narrado desde diferentes perspectivas. Me explico, centrándose primero en un personaje, des-pués en otro... Al principio puede provocar un pe-queño lío en el lector hasta que ubique bien en su mente quién es cada uno, sin embargo supone otra forma narrativa diferente a la que normalmente escogen otros escritores de este género. A veces, la lectura se hace algo pesada debido a las abundantes descripciones, bastante bien conseguidas, sobre los elementos que conforman una catedral, por lo que puede, si se es curioso, que haya que acudir al diccionario de vez en cuando.

Los Pilares de la Tierra se publicó por primera vez en 1989, con un éxito notable. Sin embargo, actualmente, y como dice el autor, las ventas han aumenta-do considerablemente gracias a las recomendaciones que han hecho sus lectores. Yo soy uno de ellos. Jorge Planelló 1ºB Bachiller

BALONCESTO A pesar de todo, siempre en los

puestos de cabeza

Quiero comentar simplemente un problema que está afectando desde hace varios años al equipo de baloncesto del colegio, cuyos jugadores cursan 1º de Bachiller. En los últimos años, han teni-do serios problemas para formar un equipo con gente suficiente para compe-tir en la liga. Han conseguido participar en los torneos gracias a que han podido promocionar hasta un máximo de dos jugadores del equipo de categoría inme-diatamente inferior. A pesar de todos estos problemas, han salido adelante con éxito gracias al esfuerzo que han realizado y a un poquito de suerte que han tenido. Pero, ¿hasta cuándo les durará la suerte? Creo que necesitan refuerzos.

Con esto quiero hacer un poco de publicidad de este equipo y animar, al mismo tiempo, a todos los que les guste este deporte y otros a que se apunten a las competiciones deportivas en las que podéis competir con equipos del colegio. Además sé de muy buena tinta que, el equipo del que os he hablado al princi-pio, tiene bastante calidad y son gente muy maja. Pero además de todo esto hay que añadir que muy pronto dispon-dremos de unas instalaciones fabulosas, ya que el polideportivo cubierto estará disponible en unos días. Con él y las instalaciones de Condesa de Venadito dispondremos de todo lo necesario para practicar deporte y participar en cual-quiera de las competiciones, utilizando instalaciones totalmente adecuadas.

Rafael Izquierdo 1ºC Bachiller

DIVAGACIONES DE LA CAPITANA MORGANA

“...Floté en el agua y vi desapa-recer mi barco entre las olas. En-tonces oí varias voces en mi interior que se preguntaban y respondían entre ellas: - ¿Has visto? Nunca te dejará en paz, nunca te olvidará, siempre te perseguirá. Allí estará cuando menos lo esperes: clavada como una som-bra acechando tu gesto, tu mirada como un animal carroñero arrancan-do a jirones tu carne al menor des-cuido y, mientras, ¿qué hacer? - Consumirme de rabia aguardan-do el momento de dar la estocada final, la que quita la vida en tan sólo un segundo, aunque para eso antes tengo que esperar y esperar, larga espera que no olvida...” La Morgana.

LOS ALUMNOS DE INFANTIL II, POR PRIMERA VEZ PARA LA

MAYORÍA DE ELLOS, ASISTEN A UN CONCIERTO

LA EXPERIENCE RESULTÓ DIVERTIDA Y ENRIQUECEDORA PARA TODOS

La granja escuela, la naturaleza, las fábricas...y la audición musical

en concierto, son algunas de las variadas ofertas que los alumnos del CRC reciben desde los primeros años, haciéndoles participar en todos y cada uno de los campos que inciden en la formación integral de la persona.

El pasado día 12 de Enero, los alumnos del 2º ciclo de infantil, asis-tieron a un concierto en el CENTRO CULTURAL ANTONIO MACHADO. La experiencia fue divertida y enriquecedora para todos. Para muchos de los más pequeños era su primera visita a un teatro de “verdad”, en el que “había unas sillas en las que era difícil sentarse”, expresiones recogidas a la salida, refiriéndose a los asientos que se levantan automáticamente al incorporarse.

El concierto estaba encuadrado dentro del ciclo “ENCUENTROS CON LA MÚSICA VIVA”.

La representación de “FAMILIAS DE INSTRUMENTOS” les proporcionó una visión de los distintos tipos de instrumentos (cuerda, viento, percu-sión...) mostrándoles un ejemplo de cada uno de ellos dentro de un sim-pático argumento.

A la derecha publicamos una pequeña muestra de los dibujos reali-zados por los alumnos tras la vuelta del concierto. En ellos podemos ver cómo captaron la situación de los músicos y sus instrumentos.

EL MURCIÉLAGO PUBLICA EN ESTE NÚMERO UN PEQUEÑO ADELANTO DE

UN SUPLEMENTO ESPECIAL DEDICADO INTEGRAMENTE AL

COLEGIO INFANTIL I

Los reporteros de EL MURCIÉLAGO compartimos una jornada escolar en

compañía de los más pequeños de la gran familia que formamos los COLEGIOS RAMÓN Y CAJAL. Quedamos tan impresionados del desarrollo de la vida y activi-dades que envuelve este centro que, tras una reunión de trabajo, de las más serias y emocionantes, desde la nueva andadura de nuestra REVISTA, decidimos dedi-carle un especial para ellos solos.

A través de las imágenes de nuestras fotografías, podemos apreciar clara-

mente que EL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL cumple con creces el objetivo funda-mental de la etapa infantil, estimulando el desarrollo global de todas las capacida-des del niño. Podemos ver cómo estas capacidades se estimulan a través del juego y actividades lúdicas, de manera que puedan realizar sus aprendizajes sin esfuer-zo, en un ambiente cálido, distendido y afectuoso.

Alba

Laura

En los inicios del gateo, con una atención individualizada

Los inicios en la pintura también se realizan desde muy temprano

Primeros pasos en el gimnasio, ante la atenta mirada de la profesora

Además de otras actividades, también realizan talleres. ¡Esto es un cole de verdad!

¡Cuidamos nuestra higiene! Antes de comer nos lavamos las manos

EL MURCIÉLAGO 6 EL MURCIÉLAGO 3

*¿Podría decirnos a qué se dedica fundamental-mente dentro del campo de la psicología? - Me dedico sobre todo al orden clínico, como proble-mas emocionales. También trato con temas sobre in-vestigación psicológica. *Su tarea profesional, ¿dónde la realiza prin-cipalmente? ¿En la ense-ñanza, en la medicina o en la investigación? - La realizo principalmente en la Universidad Complu-tense impartiendo clases y también colaboro en centros de investigación. *¿Por qué decidió realizar la carrera de psicología? - Desde pequeño tenia una gran ilusión por todo lo referido a la psicología. Cuando yo empecé a estudiarla estaba poco extendida por España. *Sabemos que es profesor y psicó-logo, ¿podría decirnos que activida-des más realiza en su vida profesio-nal? -¿Te parece poco todo lo que hago? además de lo dicho anteriormente, tam-bién he publicado algún libro y artículos sobre psicología. *Dentro del mundo de la psicología, que prefiere: ¿El trabajo con adultos o el mundo infantil? - A mi me gusta de todo en general. Empezando por niños, siguiendo por adolescentes y terminando por adultos. *¿Tiene alguna anécdota que le haya ocurrido a lo largo de su carrera?

- He tenido bastantes. La última fue con un anciano que vino a la consulta, di-ciéndome que había ido al dentista y que éste en vez de ponerle un empaste, le había puesto un micrófono en la mue-la para leerle la mente. Le diagnostiqué una esquizofrenia. *Si tiene hijos, ¿ve en ellos los mis-mos problemas que en los demás niños de su edad? - Aunque ya no son tan niños...Mis hijos son como todos. No tiene porqué influir que tengan un padre psicólogo. Tienen los problemas que cualquier chico de su edad. *¿Es cierto lo que se dice sobre que la generación de ahora está cam-biando? - Antes se fomentaba más el uso del hemisferio derecho del cerebro puesto que se mostraba más interés por la

lectura y escritura. Y ahora por las nuevas tecnologías, como la televisión, los ordenadores...se usa mas el hemisferio izquierdo. *¿Tienen mas problemas los niños de hoy que los de su generación? - No. Sólo que son diferentes. En un país tan desarrollado como España hay demasiadas facilida-des. ”Es mejor que falte algo para luchar por ello”. *Creemos que casi siempre se utilizan test para estudiar y analizar a las personas ¿cree que a través de ellos se pueden obtener conclusiones fiables? - Sí, pero depende de si lo hace un profesional o una persona

cualquiera. De los test se saca fiabilidad y validez. Pero sólo si lo hace un psicó-logo que entiende. *¿Le gustaría repetir la experiencia de hoy volviendo de nuevo a nues-tro colegio? - Por supuesto. A mi me agrada ofrecer charlas sobre la psicología.*

- Quiere añadir alguna cosa más? - Sí, es un placer ofrecer charlas en

los colegios. Y más en éste que lle-va el nombre del 1º científico que investigó sobre las neuronas.

*Le agradecemos la visita a nuestro colegio y le damos las gracias por el tiempo dedicado a las redactoras de nuestra revista. Alba Manzanero, Silvia Alonso y Lorena Pérez. 3ºESO

2ºB DE PRIMARIA ESTRENA UNA OBRA DE TEATRO

PARA FAMILIARES Y AMIGOS

La obra “ Los Molineros de Belén”, con gran asistencia por parte de padres y familiares, se representó por los 20 alumnos que for-

man la clase.

A mi profesor Isidoro se le ocurrió la gran idea de que los alumnos de 2ºB de primaria hiciéramos una obra de teatro para las Navidades. Nos pareció una gran idea y nos pusimos muy contentos, aunque un poco nerviosos. Todos los días ensayábamos la obra, y poco a poco, nos la fuimos aprendiendo hasta que llegó el gran día y todos llegamos con las ropas que nuestras madres nos prepararon, pues el profesor no quería que compráramos nada y al final todos íbamos muy bien vestidos. La Virgen María iba muy guapa y los más graciosos eran los Romanos. Y yo, que iba de minera, llevaba un casco con una linterna que a la gente, y a mi familia, les pareció que iba muy graciosa. A los familiares que nos fueron a ver les gustó mucho y nos aplaudieron muy fuerte. Al final, con las manos unidas y levantadas, cantamos un villancico. MARÍA GARCÍA 2ºB PRIMARIA. La obra de teatro que hicimos ha quedado muy bien, toda la clase se disfrazó perfectamente y actuó como verdaderos profesionales de la ma-teria y con los disfraces no se diferenciaban con los personajes de la reali-dad. Las madres se quedaron alucinadas por lo trabajada que estaba la obra y de premio nos regalaron cosas y nos dieron muchos besos. Cuando se acabó la actuación todos tiramos caramelos. A la salida todas las madres de los niños que conocíamos nos dieron la enhorabuena. La actuación nos salió a todos perfecta y el profesor se puso muy contento. ÁLVARO DE BENITO 2ºB PRIMARIA.

Los romanos llevan el trigo a los molineros

Emocionados, cantan un villancico

Uno tras otro, ofrecen presentes a la Virgen

LA HISTORIA DE NAVIDAD

6ºA representó una original obra con texto y vestuario inventado por los propios alumnos

Hola amigos, soy Elena la autora de esta obra de teatro. Os voy a contar cómo empezó todo. Mis amigas y yo queríamos hacer una obra de teatro, pero como éramos pocas decidimos hacerla con todas las chicas de la clase, excepto dos niñas que no querían. Al principio no sabíamos cómo hacerla hasta que un día les traje una obra escrita, pero había que hacer unos cambios. Todas teníamos dos papeles como mínimo. Un día, Isidoro, que estaba ensayando otra obra con sus alumnos nos vio y dijo que la hiciéramos el mismo día que ellos lo iban a hacer para los padres. Nos pareció buena idea y así lo hici-mos. Tengo que decir que fue un gran éxito. Lo que hizo que nos pusiéramos muy contentos. La obra se me ocurrió porque estábamos en Navidad, pensé que no deberíamos hacer una obra como las de siempre, y me dije" ¿Por qué no hacemos una obra en la que Papá Noel se pone enfermo?" ¡Eso es! Era la idea perfecta para que la vieran desde los más pequeños hasta los más mayores. Hicimos unos arreglos entre todos y quedó fantástica. y en efecto, ¡todos entendieron la obra per-fectamente! Como muestra de agradecimiento tiramos caramelos al final. Tuvo muchísimo éxito, la hicimos 4 veces o más. Y cada vez que la representábamos introducíamos cambios. Todos los chicos que la vieron nos decían lo bien que estaba. Emma, la profesora de Conocimiento del Medio, estaba tan interesada por verla que tuvimos que hacerla una vez más. Estuvimos ensayando durante los recreos de la mañana.

Marta, que también nos ayuda-ba, acudía a los ensayos. Quería dar las gracias a todos por haber sido un público fabuloso. Y, ¡Cómo no!, quería agradecer a todos mis compañeros su colaboración. Sin ellos esta obra no os la podría ha-ber enseñado. También le agra-decemos a Marta lo mucho que nos ayudó. También estoy muy contenta de haber podido partici-par en esta magnífica revista. Elena Sánchez 6ºA

Un momento de la representación en su punto más emocionante

Alegres y satisfechos reciben los aplausos del público

CONFERENCIA-COLOQUIO EN EL SALÓN DE ACTOS

Tras una Conferencia-Coloquio sobre “Aspectos Neuropsicológicos del Desarrollo Infantil” ofrecida a los padres de los alumnos de 1º de Primaria e

impartida por el Dr. José Antonio Portellano, tres redactoras de la revista del colegio le hicieron una entrevista

UN VIAJE AL PASADO

El pasado día 14 de noviembre, la clase de 2ºB de la E.S.O. acudió, durante un par de horas, al Museo Arqueológico Nacional.

Tras un “largo” viaje, debido al denso tráfico que se registraba a esas horas en la capital, alcanzamos el museo. El primer

asombro por parte de los alumnos fue nada más atravesar la verja del recinto. Toda la exhibición que más tarde contemplaría-mos en el interior, estaba contenida en una admirable edificación. Y, una vez dentro, una guía nos acompañó a lo largo de todo lo que nos correspondía ver.

Comenzamos con una pequeña muestra de raíces griegas, pero no nos enseñaron nada más de dichos orígenes. Por eso bajamos para ver la zona de prehistoria. Fue una parte muy interesante porque nos hizo cuestionarnos y extasiarnos de cómo pudieron vivir así y cómo los hombres fueron incrementando su capacidad cerebral hasta 1.450 cm3, que es de la que actualmente goza el ser humano.

Seguidamente, dimos un gran salto en el tiempo y nos situamos en el neolítico, cerca del 8.000 antes de Cristo; por tanto, hace unos 10.000 años desde la actualidad. En esta sección pudimos examinar maquetas y útiles valiosísimos de aque-llos tiempos.

Y, finalmente, nos trasladaron a la zona más apasionante de la exposición: Egipto. La civilización egipcia tiene sus orí-genes cerca del 3.000 antes de Cristo. Puede que esta civilización sea una de las más admiradas de las que han existido en la historia por su mitología y su cultura, y nuestros propios ojos pudieron contemplarlo. Las cosas más distinguidas de dicho sec-tor fueron las momias, los sarcófagos y las estatuas y estatuillas que se encontraban allí expuestas.

En definitiva, esta “escapada” de la actividad habitual y la rutina ha resultado una amena y gratificante experiencia (lo malo llegará cuando nos pidan los correspondientes trabajos...) Víctor Javier García Borrás 2ºB E.S.O.

Las redactoras de EL MURCIÉLAGO en el momento de la entrevista

EL MURCIÉLAGO 4 EL MURCIÉLAGO 5

EL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL INAUGURA SU POLIDEPORTIVO

CUBIERTO La obra, de ocho meses de duración, fruto de la ilusión y el tesón de su director,

Mariano Sanz Montesa Podríamos decir que nuestro centro, EL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL, al igual que todos

nosotros, es un centro vivo. Hace ya más de cuarenta años irrumpió –“nació”- con una tremenda ilusión. Tuvo una pacífica y feliz “infancia” en la que el entorno familiar del fundador tuvo mucho que ver. Con ilusión fue acercándose a lo que podríamos llamar su “adolescencia”, etapa difícil y complicada, que superó con éxito, aunque no sin dificultades, para llegar de “lleno” a la “madurez”.

Dicho así, suena hasta divertido, ¿verdad? Y, realmente, si le preguntamos a cualquier persona que conociera el colegio en sus orígenes, nos diría que no parece el mismo...Hagamos, por tanto, un poco de historia.

Desde su “nacimiento”, en 1960, ha ido “creciendo”, unas veces más rápido y otras más lentamente. Con decisión y una fe ciega en lo que el colegio hacía, paso a paso, fue ampliando aulas y mejorando su infraestructura a la par que cumplía años, - “crecía” -. Poco a poco fue convirtiéndose en un importante centro de enseñanza en nuestra ciudad. Puesto que ha ido consolidando a lo largo de los años, e incluso mejorando.

De esta forma, paralela a la calidad de la enseñanza, y a una educación basada en el respeto y la tolerancia, - santo y seña del centro desde su fundación -, el colegio empezó a ofrecer más alternativas a sus alumnos. Llegamos así (continuando con el símil con que iniciábamos este reportaje) a la “madurez”,

Y es, en esta fase, cuando el centro sigue demostrando la fuerza y la vitalidad necesaria para continuar adelante, haciendo frente a las nuevas exigencias de la sociedad. Buena muestra de ello fue la adquisición y construcción de los centros de infantil I e infantil II, que en este momento representan dos de los pilares más sólidos sobre los que se sustenta EL RAMÓN Y CAJAL, un colegio asentado y con grandes proyecciones de futuro.

Este periodo coincide también con el auge de las nuevas tecnologías en la sociedad y a las que nuestro centro se ha sumado desde el principio, empezando con la creación de un aula de informática y continuando con la aparición de una dirección técnica denominada NUEVAS TECNOLOGÍAS que engloba todo lo relacionado con este tema.

Además se está ultimando el montaje definitivo de la biblioteca y se está llevando a cabo la reforma de aulas, habiéndose iniciado este curso un proyecto ambicioso como es el montaje de aulas temáticas, con el que se espera conseguir un aprovechamiento y un nivel mayor, si cabe, en la calidad de enseñanza de nuestro centro.

Por otro lado, es de todos conocido que la cesión para su uso y mantenimiento del

Polideportivo de Condesa de Venadito supuso un gran alivio para todos, al poder disponer de tres

pistas más, que son utilizadas regularmente, sobre todo, desde Secundaria en adelante.

Pero todo este esfuerzo necesitaba tener un broche de oro final con la cristalización de lo que era un antiguo y deseado proyecto del colegio: LA CONSTRUCCIÓN DE UN POLIDEPORTIVO CUBIERTO. Hoy, por fin , podemos decir que ya es toda una realidad.

EL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL, con esta obra, ha completado definitivamente una amplia y variada oferta en lo relacionado con el deporte y la educación física.

Con todo esto, más la piscina cubierta, situada en el centro infantil, el colegio, ha dado un giro espectacular en lo relacionado con las instalaciones deportivas, ofreciendo a sus alumnos la realización de las clases de educación física y las actividades deportivas en un marco adecuado.

No podemos olvidar, por otro lado, que entre tanto ajetreo, al colegio le ha dado tiempo, de acuerdo a las tendencias actuales y a un alto nivel de exigencia por su parte, a conseguir la CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9002 y a tener solicitada la certificación 14001 medioambiental, así como a pertenecer a la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CALIDAD y al CLUB DE GESTIÓN DE CALIDAD, cuya función primordial es la de buscar una continua mejora en la calidad de enseñanza de sus asociados, siendo, al mismo tiempo, uno de los pocos colegios españoles que forman el selecto CLUB DE EXCELENCIA EDUCATIVA. (asunto que tratamos con más relevancia en la última página).

Con todo, lo que sí está claro, en palabras del director MARIANO SANZ MONTESA es que “las actuaciones del Colegio tienen una única dirección: sus alumnos y que son ellos y su formación los que nos orientan y animan a intentar conseguir cualquier reto, por difícil que éste sea.”

Isidoro Martínez Soriano. Irene Orozco Luquero.1º Bachiller

Vemos en estas cuatro secuencias los

cuartos de duchas y los aseos

Bajada al polideportivo y vistas generales de la nueva fachada

El nuevo gimnasio dispuesto para su utilización

Vista panorámica del polideportivo con el

gimnasio al fondo Vista panorámica del polideportivo. La entrada por Navarro Amandi y la puerta

del ascensor, al fondo

ABAJO, VISTA DEL GIMNASIO Y SERVICIOS DESDE DOS PUNTOS DIFERENTES

Parte interior del polideportivo dispuesto para recibir los últimos retoques

Panorámica interior, vista desde la fachada

de Navarro Amandi

LUTO EN EL CRC Con EL MURCIÉLAGO casi en prensa, ocurrió el pasado día 1 el fallecimiento de nuestro querido amigo PLÁCIDO, esposo de Concha, sumiéndonos a todos en un profundo dolor y tristeza. Plácido, como me dice mi hijo, es “ese señor bajito y muy simpático, que estaba esperando a Concha en Secretaría por la tarde, y al que yo quería mucho”; pues sí, ése era Plácido, que aunque no pertenecía a la plantilla del Centro, era querido por todos los que le conocíamos por su amabilidad, simpatía, y porque nos parecía y nos parece maravillosa, esa increíble relación de amor y cariño que existía en su matrimonio.

Desde aquí, con el corazón y con las lágrimas aflorando a mis ojos, te digo, Plácido, que Concha no estará sola, que todos vamos a poner de nuestra parte para ser un poco de ti, y que te queríamos, te queremos y te querremos siempre. Mariano Sanz Montesa