el_lenguaje

23
EL LENGUAJE • Es la capacidad humana para comunicarse a través de cualquier medio. • Es la unidad de un sistema de signos (lengua) y un proceso que determina la correcta expresión de ese sistema (habla).

Upload: victor-horna

Post on 29-Jun-2015

1.399 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Les presento mi clase sobre el lenguaje humano que presenta las ideas y conocimientos que comparto con mis alumnos.

TRANSCRIPT

Page 1: EL_LENGUAJE

EL LENGUAJE• Es la capacidad humana para

comunicarse a través de cualquier medio.

• Es la unidad de un sistema de signos (lengua) y un proceso que determina la correcta expresión de ese sistema (habla).

Page 2: EL_LENGUAJE

•Es un instrumento de comunicación que aparece en todas partes donde el hombre viva en sociedad.

•Es un instrumento porque es un recurso, un mecanismo, un medio que permite al hombre comunicar ideas, emociones y deseos a través de signos.

Page 3: EL_LENGUAJE

Es un método exclusivamente humano; es la característica distintiva de la especie humana porque es la capacidad para simbolizar y expresar lo que piensan.

Page 4: EL_LENGUAJE

Es no instintivo; es adquirido; es cultural porque es creado por el hombre; es un aprendizaje; es racional, por eso sólo el hombre posee lenguaje.

Page 5: EL_LENGUAJE

LA LINGUÍSTICA

• Es la ciencia que se pregunta qué es el lenguaje, cuál es su estructura, cómo se adquiere, cómo se usa, etc.

• Su objeto de estudio es el lenguaje; pero sobretodo, del lenguaje oral por ser el más cotidiano y el más antiguo.

Page 6: EL_LENGUAJE

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE

ES UNIVERSAL: Todo hombre posee lenguaje; está capacitado para utilizarlo como instrumento de comunicación.

Page 7: EL_LENGUAJE

ES MULTIFORME Y HETERÓCLITO: En el mundo existen alrededor de 4000 lenguas o formas lingüísticas (multiformidad). Esta multiformidad hace imposible establecer las mismas normas o reglas para todas (heteróclito); cada una de ellas posee su propia gramática y son autónomas.

El Español tiene más de 400 millones de hablantes y ocupa el cuarto lugar entre las lenguas más habladas del mundo después del chino, el inglés y el hindú. Se habla en cuatro continentes.

Page 8: EL_LENGUAJE

ES PSÍQUICO: Porque tiene como punto de partida el pensamiento; se origina en el cerebro.

En nuestro cerebro, las ideas están asociadas a las imágenes acústicas. El impulso de hablar toma forma primero en ellas y el pensamiento o ambas; de ahí se transmite a órganos motores por los cuales se gobierna a los órganos del habla.

Page 9: EL_LENGUAJE

ES FÍSICO: Para la realización del lenguaje el hombre utiliza un medio físico como el aire. Las ondas sonoras transmiten los sonidos del aparato fonador.

Page 10: EL_LENGUAJE

ES FISIOLÓGICO: El lenguaje es producido por los órganos fonatorios. No poseemos órganos del habla.

    La Fisiología es la ciencia que estudia la vida y las funciones orgánicas.

Page 11: EL_LENGUAJE

ES UN PRODUCTO INDIVIDUAL Y SOCIAL: Es un instrumento de relación social que parte de cada individuo y hace posible que cada ser humano organice sus actividades.

Page 12: EL_LENGUAJE

CLASES DE LENGUAJEORAL ESCRITO OTROS

Es el más importante y el más utilizado; es fugaz, efímero. Sirve para poder

interpretar todos los demás lenguajes; todas las demás

formas de lenguaje tienen su sustento en él.

Es el lenguaje que se presenta mediante grafías; es la representación gráfica del lenguaje oral.

Se manifiesta a través de gestos, imágenes, colores, etc.

También se le llama AUDITIVO porque se dirige al oído.

es un lenguaje simbólico y visual.

O ARTICULATORIO porque el hombre combina sucesivamente

sonidos para lo cual utiliza la voz.

Page 13: EL_LENGUAJE

LENGUA HABLA

Sistema de signos propios de una comunidad idiomática para ejercer su capacidad de lenguaje.

Uso particular o individual de una lengua; es el uso que hace un individuo del sistema de signos compartidos socialmente.

CARACTERÍSTICAS: psíquica, social, homogénea y virtual.

CARACTERÍSTICAS: libre, momentánea, psíquica, virtual individual, heterogénea, física y fisiológica.

ESTRUCTURA: fonológico, morfológico, semántico y sintáctico.

Es un acto lingüístico concreto, real, que se materializa en la emisión de sonidos.

Page 14: EL_LENGUAJE

LA SOCIOLINGUÍSTICA Es la ciencia que estudia las relaciones entre el lenguaje y la sociedad.

  Se ocupa de distinguir los niveles de uso de una lengua.

No es una disciplina normativa; es una disciplina empírica: expone lo que se dice y cómo se dice.

Page 15: EL_LENGUAJE

EL DIALECTO

Es toda variación que presenta una lengua.

Page 16: EL_LENGUAJE

CLASES DE DIALECTOSVARIACIÓN

DIACRÓNICAVARIACIÓN DIATÓPICA

(regionalismo)VARIACIÓN

DIASTRÁTICA (sociolecto)

Se da a través del tiempo; no afecta al hablante porque utiliza la lengua en un momento dado de su evolución.

Variación que sufre un hablante de manera horizontal, de acuerdo a las regiones geográficas.

Variación de una lengua de manera vertical; de acuerdo a los niveles socioculturales de los hablantes.

También está determinada por la actividad ocupacional de un grupo social. (Lenguas especiales)

Depende de distintas circunstancias o situaciones en que se usan.

Page 17: EL_LENGUAJE

NIVEL SUPERESTÁNDAR• Es el habla de escritores en sus obras literarias.• Es una modalidad que está en constante creación de

la belleza.• Ej. “La mujer le alcanzó al niño. Don Esteban lo cargó

con un brazo cómodamente. ‘El carbón hace morir-dijo en voz bajísima al oído del niño-, pero no hace apestar juelizmente. ¡Hijo de me vida! Me vida chiquito ya, pero con huevos que no enfrían jamás, jamás....’ ”(Arguedas, José María. El zorro de arriba...)

Page 18: EL_LENGUAJE

NIVEL ESTÁNDARLENGUA CULTA

- Hablar de personas cultas y educadas.

- Se evidencia en periódicos, radio, Tv., textos científicos, Etc.

- Ej. Los barrios son paupérrimos.

LENGUA COLOQUIAL- Hablar de personas de

mediana instrucción.- Se emplea en el diálogo

cotidiano.- Es espontánea, natural,

viva, con riqueza denotativa y connotativa.

- Ej. Los barrios son muy pobres.

Page 19: EL_LENGUAJE

NIVEL SUBESTÁNDARLENGUA POPULAR

• Combinan el nivel coloquial con el subestándar. (hablantes de transición)

• Ej. ¡El baile estuvo chévere!

LENGUA VULGAR

- Modo de hablar de gente sin instrucción.

- Admite todo tipo de incorrecciones, no aceptadas en el lenguaje coloquial.

- Ej. Espero quia haiga venido.

Page 20: EL_LENGUAJE

LENGUAS ESPECIALES ABIERTASLENGUA PROFESIONAL

• Hablar de personas de una misma profesión o actividad.

• Presenta riqueza del vocabulario de la profesión o actividad.

• Ej. El otorrino dará citas mañana.

LENGUA DE ARTESANÍA O DE OFICIO

- Posee un lenguaje reducido, estable y no castizo.

- Se extraen del nivel subestándar.

- Ej. ¡Alcanza la mezcla!

Page 21: EL_LENGUAJE

LENGUAS ESPECIALES CERRADAS

JERGA DEL HAMPA (argot)

• Es secreta, exótica.• Sus hablantes viven

al margen de la ley; son seres marginales.

• Ej. Al cirilo lo llevaron a canadá.

LENGUA JUVENIL

• La emplean los jóvenes y es secreta, exótica y cambiante.

• Tiende a ocultar la información ante los mayores.

• Ej. ¡Asu, está bravazo!!

Page 22: EL_LENGUAJE

EL IDIOLECTO• Es la totalidad de hábitos lingüísticos de una misma

persona en un época dada.• Las personas tienen dos idiolectos cuando sus

padres le han transmitido su lengua materna, sin embargo, la sociedad le ha enseñado otra.

• Adecua nuestra habla a las diferentes circunstancias de comunicación.

• Ej. “Buenos días, mamita”/ “Habla ñato, ¿te vas al CEPUNTEA?”/ “Buenos días tenga Ud., señor Director”

Page 23: EL_LENGUAJE

EL INTERLECTO (PIDGIN)• Es el español de quienes, por lo común, son

nativos del quechua o aymara (subordinada) , y que tienen el español como segunda lengua (dominante) .

• Este hablante es un bilingüe. Su lengua materna predomina sobre la segunda lengua desde el punto del vista semántico y entonacional. La segunda lengua sólo aporta el vocabulario.