el_lector_2011_07_08_no_373_374

Upload: jav08

Post on 28-Feb-2018

363 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    1/120

    N. 373/374 8,50

    9 7 7 0 21 1 3 97 0 08

    0 0 3 7 3

    ISSN 0211-397X

    Julio/Agosto 2011

    [AnalgicoDigitalMicrocontroladores & EmbebidoAudioTest &Medida]

    www.elektor.es

    Generador de Proyectos

    ideas de diseo, curiosidades y consejosMs de 70 pginas de pequeos circuitos,

    GUADED

    ISEO

    electr

    nico

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    2/120

    >>Explore la plataforma de adquisicin de datos de NI enni.com/daq/esa 91 640 0085 93 582 0251

    tional Instruments Spain S.L. Europa Empresarial c/Rozabella, 2 - edificio Berlin 1aplanta 28230 Las Rozas (Madrid) Espaa Tel: +34 91 640 00 85 93 582 0251x. +34 91 640 05 33 93 582 4370 CIF: B-80021462 Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Folio, 115, Tomo 1181, Hoja N22335, Inscrip. 1 aSociedad Unipersonal S.L.

    011 National Instruments. Todos los derechos reservados. National Instruments, NI y ni.com son marcas registradas de National Instruments.nombres de los otros productos y las razones sociales mencionadas son marcas registradas o nombres comerciales de sus respectivas compaas. 3487

    Desde aplicaciones sencillas hasta las ms complejas, ninguna herramienta puede

    soportar sus medidas de manera ms efectiva que la plataforma de adquisicin de

    datos de National Instruments. Cualquier necesidad que tenga como presupuesto

    disponible, el nmero de canales, o los requisitos de rendimiento, el alto

    rendimiento E/S y la y la habilidad de mejorar la productividad a travs de software

    puede conquistar cualquier reto. Esta combinacin puede ayudarle a equilibrar el

    rendimiento y la inversin para proporcionar una precisin escalable y siempre fiable.

    Adquisicin de datos de National Instruments: diseado para rendimiento.

    Lo que decida medir,nosotros tenemos la solucin.

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    3/120

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    4/120

    Pginas que generan proyectos

    Aqu la tienes la recopilacin anual que hace Elektor de

    pequeos proyectos, ideas y trucos de diseo, a los que

    hemos aadido trivialidades por primera vez este ao.

    Esta edicin es formalmente conocida como Circuitos del

    Verano aunque desde el ao pasado la hemos rebautizado

    como Generador de Proyectos. Si es esta la primera vez que

    ves este formato de Elektor, te podemos asegurar que ha sido

    as desde 1981, sin que ninguno de nuestros competidores

    haya intentado imitarlo. Si, no solo es inusual en trminos de

    duracin, dos meses (julio y agosto), si no que tiene distinto

    tamao (120 pginas en vez de 80) y cobertura (muchos

    proyectos en desarrollo en lugar de todos perfectamente

    terminados y listos para reproducir). Ahora que lo pienso,

    el nmero de artculos publicados en todas las ediciones de

    Julio/Agosto ronda los 3.500.

    Y aqu la tienes: la edicin de Elektor que ms se vende en el

    ao; un preciado tesoro para todos aquellos de vosotros que

    buscis ideas a la hora de disear, modificar o investigar ciertas

    partes de un circuito, o simplemente queris poneros al da

    en los enfoques de diseo de la Tercera Va (es decir, fuera de

    los caminos usuales). Cada uno de los pequeos artculos que

    hay entre las pginas 14 y 97 te est pidiendo que lo mejores,

    redisees, analices o incorpores a tus diseos ayudndote a

    generar tu propio proyecto y, quiz, publicarlo en Elektor.

    Como cada ao, el personal del nuestro laboratorio y el

    equipo editorial se dejaron las pestaas para tenerlo todo a

    tiempo, y finalmente lo lograron. Para complementar el com-

    pendio de pequeos artculos, hemos aadido algunos otros

    de los que publicamos normalmente.

    La edicin Generador de Proyectos ha sido tradicionalmente

    el lugar donde los lectores tienen la oportunidad de

    presentar sus pequeos proyectos (sobre

    todo en sus propias palabras)

    a los miembros de

    la comu-

    nidad

    electrnica, feliz-

    mente acompaados por

    algunas aportaciones del laboratorio

    de Elektor. En los ltimos aos, aquellos que

    consiguieron publicar sus contribuciones consiguieron

    un pequeo presente. Este ao todos ellos recibirn una placa

    de desarrollo de microcontrolador LPCXpresso amablemente

    patrocinada por NXP. En la pgina 50 encontrars un artculo

    que describe cmo empezar con esta potente plataforma dedesarrollo basada en un procesador ARM.

    Disfruta leyendo esta edicin extra-gruesa y cuntame cun-

    tos de estos proyectos te han ayudado a generar los tuyos.

    Eduardo Corral, Editor

    MsColofn 6

    FAT Pequeo 98

    Ganadores del Desafo NXP 59

    Hexamurai 110

    Hexley Ball gana el primer concurso mbed 63

    Milkymist SoC 104

    National Instruments - Elektor 12

    Prximo Nmero 116

    Noticias Locales 8

    Tienda de Elektor 112

    COMPENDIO GENERADOR DE PROYECTOS 2011

    Audio, Video y Fotografa

    Adaptador de alto nivel de audio 65

    Amplificador de 40 W sabor aos 60 44

    Conmutador de vdeo para el interfono 67

    Flash esclavo para la fotografa submarina 15

    Igualando HEXFETs 84Limitador de tensin para amplificadores de guitarra 79

    Preamplificador, mezclador y controlador

    de lnea de guitarra elctrica 91

    Casa y Jardn

    Anticongelante para conducto de agua socarex con

    cinta para valla elctrica 32

    Detector de nivel de agua 21

    El sensor de movimiento ms barato 86

    Electrnica para bombas controladas por nivel 54

    Interruptor crepuscular 19

    Interruptor de red automtico para segundas

    residencias 36

    Pequeas lmparas con elevado consumo en standby 95

    Temporizador de 2-4-6 horas 52

    Timbre en cadena 65

    Timbre WAV 76

    Fuentes de Alimentacin,Bateras y Cargadores

    Alimentacin flotante para equipo elctrico de panel 18

    Cargador USB a pedales 77

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    5/120

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    6/120

    6 7/8-2011 elektor

    ANALGICO dIGItAL

    MICROCONtROLAdORES & EMBEBIdO

    AudIO tESt & MEdIdA

    N. 373/374 8,50

    9 770211 397008

    0 0 3 7 3

    ISSN0211-397X

    Julio/Agosto 2011

    [Analgico Digital Microcontroladores &Embebido AudioTest&Medida]

    www.elektor.es

    GeneradordeProyectos

    ideasdediseo,curiosidadesyconsejosMsde70pginasdepequeoscircuitos,

    GUADED

    ISEO

    electr

    nico

    N. 372 6,50

    9 770211 397008

    0 0 3 7 2

    ISSN0211-397X

    Junio 2011

    [Analgico Digital Microcontroladores &Embebido AudioTest&Medida]

    www.elektor.es

    ProtocoloUSBdesmitificado

    Detectorde Radiacin

    DesarrollandoApps paraAndroid

    Retrnica:LadestacableprehistoriadelLED

    FlowcodeRC5:Aadecontrolremotoatusproyectos

    MedidadelosRayosGammaconunFotodiodo

    ConPC,placaBeagle,telfonootablet

    Curso

    DSP

    contin

    uaci

    n

    www.elektor.es

    N. 371 6,50

    9 770211 397008

    00 3 7 1

    ISSN0211-397X

    Mayo 2011

    [Analgico DigitalMicrocontroladores &Embebido AudioTest&Medida]

    Diseoprofesionaldepanelesfrontalesgratuito

    Cmosondetileslasaplicaciones deelectrnic aparatabletsysmartphones?

    TarjetagrficaVGApara micros

    Sistemademicrfonopara conferencias

    CursodeAudio DSP

    Una plataforma verstil paraaprendizajeyexperimentacin

    Avancerpidoenelprocesadodesealesdeaudio

    RobotProtondeElektor

    DMX5

    12

    Regulad

    orde1c

    anal

    N. 373/374 8,50

    9 7 7 0 2 1 1 3 9 7 0 0 8

    0 0 3 7 3

    ISSN 0211-397X

    Julio/Agosto 2011

    [AnalgicoDigitalMicrocontroladores & EmbebidoAudioTest &Medida]

    www.elektor.es

    Generador de Proyectos

    ideas de diseo, curiosidades y consejos

    Ms de 70 pginas de pequeos circuitos,

    GUADED

    ISEO

    elec

    trnic

    o

    Nmero 373/374, Julio/Agosto 2011 ISSN 0211-397X

    Elektor Electronics Worldwide, es una edicin que tiene por objetivoinspirar a sus lectores a que utilice la electrnica a todo nivel,presentado proyectos y desarrollos electrnicos y tecnologa de lainformacin.

    Edita: Elektor International Media Spain, S.L., Apartado de

    Correos 73, 08870 Sitges (Barcelona), Espaa.Tel.: +34 938 110 551, Fax: +34 933 969 358Web: www.elekto r.es E-mail: [email protected] s

    La revista est disponible en kioscos, libreras y tiendas de electrnica, omediante suscripcin. Elektor se publica 11 veces al ao con una edicindoble para los meses de Julio y Agosto.

    Elektor se publica tambin en Ingls, Francs, Alemn y Holands. Juntocon las ediciones franquiciadas, la revista est en circulacin en ms de50 pases.

    Jefe de Redaccin internacional:Wisse Hettinga

    Redaccin Elektor Espaa: Eduardo Corral ([email protected])

    Redaccin Internacional: Harry Baggen, Thijs Beckers,Jan Buiting, Guy Raedersdorf, Clemens Valens, ErnstKrempelsauer y Jens Nickel

    Laboratorio: Antoine Authier (Responsable), Ton Knipa, TonGiesberts, Luc Lemmens, Daniel Rodrigues, Jan Visser y ChristianVossen

    Cartas del lector: [email protected]

    Director Internacional: Paul Snakkers

    Publicidad: Susanna Esclusa ([email protected])

    Marketing: Carlo van Nistelrooy

    Atencin al Cliente: Carlo van Nistelrooy

    Suscripciones: Elektor International Media Spain, S.L.,Apartado de Correos 62011, 28042 Madrid, EspaaTel.: +34 91 101 93 95, Fax: +34 91 101 93 96Internet: www.elektor.es E-Mail: [email protected]

    Elektor International Media es una plataforma multimedia e interactiva para todos aquellos

    interesados en la electrnica. Desde los profesionales apasionados por su trabajo a los aficionados

    con ambiciones profesionales. Desde los principiantes a los expertos, desde los estudiantes a los

    profesores. Informacin, educacin, inspiracin y entretenimiento. Analgico y digital; prctico y

    terico; software y hardware.

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    7/120

    7elektor 7/8-2011

    Ms informacin, video demo y pedidos en

    www.elektor.es/proton

    Caractersticas

    Sensor US de distancia

    8 LED para la boca

    Altavoz piezoelctrico 8 LED en el cuerpo

    3 sensores IR de distancia

    Mdulo controlador de motor

    3 sensores de lnea

    Ojos LED

    2 Fototransistores

    2 Servomotores

    LCD

    Pulsador de color rojo y negro

    Mdulo de audio

    Dispositivo de agarre

    Pedidos

    Puedes pedir el robot ensamblado ycomprobado pero tambin como un kitcompleto para ensamblarlo t mismo.

    Kit completo:

    Cuerpo + Cabeza + Audio + Pinza +

    Placa de control PIC o AVR a elegir

    1.249,00

    Robot ensamblado y comprobado:

    Cuerpo + Cabeza + Audio + Pinza +

    Placa de control PIC o AVR a elegir

    1.699,00

    Elektor presenta con el Proton una plataforma polifactica de robtica apta para estudiantes,

    aficionados y profesionales. El robot puede funcionar con diferentes familias de micro-

    controladores y ofrece una amplia seleccin en todo tipo de sensores y actuadores. No dejes

    escapar esta oportunidad e invierte en una combinacin nica de conocimiento y placer!

    El Robot Proton de Elektor

    Nuevo

    Una plataforma verstil para aprendizaje y experimentacin

    i

    Maquetacin: David Mrquez

    Imprime: Senefelder Misset Doetinchem, The Netherlands

    Distribucin en Espaa: S.G.E.L.

    Depsito Legal

    GU.3-1980ISSN 0211 397X31 de Diciembre de 2006

    P.V.P. en Canarias: Precio de cubierta ms sobre tasa area de0,15 euros.

    Derechos de autorLos circuitos descritos en esta revista son exclusivamente para usodomstico. Los derechos de autor de todos los grficos, fotografas,diseos de circuitos impresos, circuitos integrados programados,discos, CD-ROMs, portadores de software y los textos de los artculospublicados en nuestros libros y revistas (que no sean anuncios deterceros) estn registrados por Elektor International Media BV yno pueden ser reproducidos o difundidos de ninguna forma ni porningn medio, incluidas fotocopias, escaneos o grabaciones, parcial ototalmente sin la previa autorizacin escrita del Editor.Tambin ser preciso disponer del citado permiso antes de almacenarcualquier parte de esta publicacin en sistemas de recuperacin decualquier naturaleza. Los circuitos, dispositivos, componentes, etc.,descritos en esta revista pueden estar protegidos bajo patente. ElEditor no acepta responsabilidad alguna en ausencia de identificacin

    de la citada patente(s) u otra proteccin. La presentacin de diseoso artculos implica que el Editor est autorizado a modificar lostextos y los diseos presentados y a utilizar los contenidos en otraspublicaciones y actividades de Elektor International Media. El Editorno garantiza la devolucin del material a l enviado.

    RenunciaLos precios y descripciones de los productos relacionados conla publicacin estn sujetos a modificacin. Excluidos errores yomisiones. Las opiniones expresadas a lo largo de los distintosartculos, as como el contenido de los mismos, son responsabilidadexclusiva de sus autores. As mismo, el contenido de los mensajespublicitarios es responsabilidad de los anunciantes.

    Elektor International Media BV 2008

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    8/120

    7/8-2011 elektor8

    NOTICIAS

    Memoria RFID de alta densidadpara facilitar las tareas demantenimiento

    Tarjeta Pico-ITX verstil con capacidades multimedia en elformato ms compacto

    La placa VIA EPIA-P830 ofrece un excelente rendimiento HD sobre HDMI, y dos slots Mini-PCIe para mejorar las opciones de conectividad y crear una de las soluciones ms inteli-

    gentes de la industria.VIA Technologies, Inc., empresa representada en Espaa por Anatronic, S.A., anun-cia la disponibilidad de su placa VIA EPIA-P830 Pico-ITX destinada a aplicaciones em-bebidas avanzadas, porttiles y conectadas a redes.La placa VIA EPIA-P830 se distingue por incluir el procesador VIA Nano E-Series y elprocesador de sistema multimedia (MSP) VIA VX900 ms reciente, con soporte adi-cional para dos mdulos Mini-PCIe que proporcionan una gran cantidad de opcionesde 3G y conectividad inalmbrica.

    La nueva tarjeta extiende el formatoPico-ITX al usar placas de expansinde bajo perfil para proporcionar unacceso fcil on-board a VGA, RJ45y dos puertos USB, y dos slots Mini-PCie ideales para acomodar unaamplia gama de mdulos Mini-PCIe.Con unas dimensiones de apenas10 x 7,2 cm, la placa ultra com-pacta VIA EPIA-P830 incorpora unprocesador VIA Nano E-Series a 1.2

    GHz y soporta hasta 4 GB de memoria de sistema DDR3 800/1066 SODIMM.El procesador de sistemas multimedia todo en uno VIA VX900, altamente integra-do, dota de una aceleracin por hardware de los cdecs de vdeo HD ms reciente enresoluciones de pantalla de hasta 1080p con un uso muy reducido de la CPU.Adems, el ncleo grfico integrado 3D VIA Chrome9 HCM cuenta con soportecompleto para DirectX 9.0 y un motor 2D de 128 bit con funciones de rotacin porhardware.Esta tarjeta madre usa una placa adicional de I/O especialmente desarrollada que comple-ta el puerto HDMI nativo para aadir un puerto VGA, un puerto Gigabit LAN y dos puertosUSB 2.0. El cdec de audio VIA Vinyl HD proporciona audio de seis canales con funcionesDTS y respaldo S/PDIF. El almacenamiento se proporciona mediante dos puertos SATA.Los cabezales de pin en placa ofrecen soporte para una pantalla LVDS de un canal,cinco puertos USB 2.0 adicionales, un conector LPC, un conector SMBus, soportepara PS/2, tomas de audio, LVDS, cuatro pares de DIO y dos puertos UART. Tambinse incluye un conector de corriente continua (DC-in).La plataforma integrada definitiva - VIA Nano E-Series y VIA VX900La plataforma de microprocesador ms reciente de VIA ha sido diseada a la medida delas aplicaciones integradas, una potente combinacin que abarca el procesador VIA Nano

    E-Series optimizado y el procesador de sistema multimedia VIA VX900 ms reciente.Estos procesadores integrados de la representada de Anatronic disponen de soportede duracin extendida hasta siete aos y ofrecen el diseo de microprocesador debajo consumo ms atractivo del sector.El VIA Nano E-Series ofrece procesamiento out-of-order de 64 bit que satisface lasnecesidades actuales de rendimiento bruto, a la vez que se mantiene dentro de es-trictos parmetros de bajo consumo y reducido calentamiento.El MSP VIA VX900, por su parte, aade soporte para memoria DDR3, audio HD, co-nectividad de pantalla avanzada y un descodificador de vdeo HD por hardware dealto rendimiento con motor de vdeo.El VIA ChromotionHD 2.0 proporciona filtrado avanzado y post-procesamiento pun-tero para realizar una decodificacin extremadamente uniforme de MPEG-4/AVC,H.264, MPEG-2, VC-1 y WMV-HD, lo cual permite una reproduccin impecable de

    los ttulos multimedia ms demandados a resoluciones de hasta 1080p sin elevar lacarga de trabajo de la CPU.

    www.anatronic.es

    Ayuda a incrementar elalmacenamiento de da-tos y a reducir el coste de

    produccin de equiposen sanidad, aviacin,logstica, petroqumica,construccin y fabricacin.STMicroelectronics, compaa lder en circuitosintegrados (ICs) de comunicacin y de memoria,ha ampliado su catlogo de dispositivos RFID conla introduccin del chip LRiS64K para permitir alos equipos de soporte tcnico responder coninformacin detallada, como el historial de man-tenimiento, y acelerar y simplificar los registros yarchivos de los clientes externos e internos.El nuevo chip combina circuitera RFID con unagran capacidad EEPROM no voltil de 64 Kbitpara almacenar numerosos datos, como deta-lles del fabricante e historial de actualizacionesy actuaciones.Esta innovadora memoria RFID tambin se ca-racteriza por la integracin exclusiva de funcio-nes inalmbricas (ratio de 53 kbps), almacena-miento de datos, retencin segura y fiabilidada largo plazo.Por lo tanto, los profesionales de mantenimien-to para equipos mdicos e industriales, contro-ladores de automocin o mdulos de aviacincon un dispositivo LRi64K pueden acceder a lainformacin ms importante, directamente o atravs de un lector RFID.Este almacenamiento on-board elimina la necesi-dad de recuperar grabaciones o acceder a bases dedatos online. Adems, la historia de servicio de launidad se puede actualizar en la memoria LRiS64Kdurante inspecciones o arreglos posteriores.Todas estas caractersticas ahorran tiempo ycostes MRO (Mantenimiento Reparacin

    Operaciones) en muy diversos sectores, desta-cando, sanidad, aviacin, logstica, petroqumi-co, construccin y fabricacin.El LRiS64K es un dispositivo de 13.56 MHzlong-range que, basado en los estndaresISO 15693 e ISO 18000-3 modo 1, puede tra-bajar con otros modelos del mismo rango. Sucondensador de sintonizacin simplifica la co-nexin a una antena externa.Las caractersticas del LRiS64K se completancon retencin de datos durante ms de cua-renta aos y resistencia a ms de un millnde ciclos de escritura / borrado, UID de 64 bit,

    proteccin multi-password y tiempo tpico deprogramacin de 5.75 ms.

    www.st.com

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    9/120

    Publicidad

    NI lanza el mdulo de sincronizacin PXI Express de ms altas prestaciones del mercadoy el controlador remoto PXI Express ms rpido del mercado

    Los nuevos productos de NI amplanlas capacidades y prestaciones dela plataforma PXI para los sistemasmultichasisNational Instruments ha presenta-do dos productos PXI Express queamplan las prestaciones y capaci-dades de la plataforma, especial-mente para los sistemas multicha-sis. El mdulo de sincronizacin NIPXIe-6674T es el de mayores pres-taciones en cuanto a temporiza-cin y sincronizacin del mercadoy el controlador NI PXIe-PCIe8388es el primer controlador remotodel mercado con una velocidad de transmisin de datos de 8 GB/sen cada direccin. Los ingenieros pueden utilizar los nuevos pro-ductos para crear sistemas PXI Express de altas prestaciones consincronizacin ajustada y elevada velocidad de transmisin de da-tos.NI trabaj con la Alianza de Sistemas PXI (PXI Systems Alliance)para lanzar la plataforma PXI en 1997 y contina siendo un lderen potenciar sus prestaciones con la introduccin de estos nuevosproductos PXI Express, dijo Eric Starkloff, vicepresidente de mar-keting de producto de NI. El nuevo mdulo de sincronizacin es elprimero del mercado en facilitar el acceso a la avanzadas caracters-ticas de temporizacin y sincronizacin de PXI Express permitien-do un mejor enrutamiento de las seales de reloj y disparo trigger yla obtencin de una excelente sincronizacin en la plataforma PXI.El nuevo controlador remoto realiza la interfaz con los sistemas PXIExpress utilizando el enlace cableado PCI Express que es ms rpi-do duplicando las prestaciones del procesamiento de datos paralas aplicaciones de alta velocidad de transmisin de datos.El mdulo de sincronizacin NI PXIe-6674T desbloquea las capa-cidades ms avanzadas de temporizacin y sincronizacin de lossistemas PXI Express. Genera y enruta los relojes y triggers entrelos dispositivos dentro de un chasis PXI Express. Tambin puedeenrutar externamente seales a otros chasis PXI y PXI Express deterceros. El mdulo de sincronizacin puede generar dos tipos de

    seales de reloj. El primero es un reloj muy estable de 10 MHz basa-do en una referencia de oscilador OCXO (Oven-Controlled CrystalOscillator) de precisin con una exactitud de 50 ppb. El segundoes un reloj de hasta 1 GHz con una resolucin de 1 Hz que provie-ne del circuito de generacin de un reloj de sntesis digital directa(DDS). Tambin dispone de enrutamiento avanzado de seales dedisparo y temporizacin mediante las lneas diferenciales en estre-lla PXIe_DSTAR que ofrecen desajustes menores de 500 ps y retar-dos de 10 ns.El kit NI PXIe-PCIe8388 utiliza un enlace x16 Gen 2 PCI Expressqueproporciona un rendimiento sostenido de ms de 8 GB/s en cadadireccin. Los ingenieros pueden utilizar el controlador remo-to NI PXIe-PCIe8388 para controlar sistemas PXI Express desde un

    slotx16 Gen 2 PCI Expressde un controlador montado en rack deNI. Por ejemplo, el controlador remoto funciona con el nuevo NIRMC-8354 (que cuenta con un procesador Intel Core i7) a tra-vs de un enlace cableado de PCI Express de banda ancha y total

    transparencia. Gracias a este nivelde prestaciones en el procesa-miento de datos, este controladorremoto es ocho veces ms rpidoque los actuales controladoresremotos de la compaa. El con-trolador remoto cuenta tambincon un puerto de salida para crearsistemas multichasis de alto ren-dimiento mediante la conexin aotros chasis PXI Express, as comoa otros chasis con las unidades deprocesamiento grfico de propsi-to general (GP-GPU) para obteneruna mayor capacidad de trata-

    miento de la informacin.Ambos nuevos productos funcionan con el software de NI, comoes el caso del entorno grfico de desarrollo NI LabVIEW y el hard-ware de NI, como el caso de los instrumentos modulares.

    www.ni.com

    NOTICIAS

    tel. +31 (0)595 49 17 48

    fax +31 (0)595 49 19 46

    Llevando sus altavocesa un nivel superior

    Visite nuestra webpara ms informacin

    sobre nuestronuevo programa

    DISTRIBUIDOREUROPEO

    [email protected] www.moreleurope.com

    9elektor 7/8-2011Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    10/120

    NOTICIAS

    10 7/8-2011 elektor

    Vicor aade a su oferta convertidores de bus de alta potencia con un amplio rango de entrada

    IC driver LED de bajo consumo

    Vicor anuncia las ltimas incorporacionesa las series IBC 050 e IBC 048 de Converti-dores de Bus Intermedio (Intermediate BusConverters) VI BRICK. La nueva familiaest formada ya por ms de 12 modelos, enformatos de octavo y cuarto de brick, quesuministran entre 300W y 750W.Los productos IBC 048 e IBC 050, que ofre-cen una equivalencia funcional pin to pincon los convertidores industriales estndar,permiten que los diseadores consiguenimportantes aumentos en la densidad depotencia no slo gracias a los mayores ni-veles de potencia, sino tambin al espacioliberado en la placa de circuito impreso por

    la menor necesidad de com-ponentes pasivos externos.El modelo ms reciente,presentado en PCIM, es elIB050Q096T70N1-00, unsustituto de alojamientoabierto para convertidoresde bus intermedio de tipoestndar caracterizado porsu alta potencia y un factorde conversin 5:1. Funcio-na con un amplio rango detensiones de entrada de 36a 60V para niveles de poten-cia de hasta 750W, un aisla-

    miento de 2250VCC entre entrada y saliday un pico de eficiencia superior al 98%. ElIB050Q096T70N1-00 suministra una ten-sin de bus de salida de 7 a 12V, mientrasque otros productos de la familia con unfactor de conversin 4:1 suministran de 8,7a 15V. La familia incluye convertidores conun rango de entrada estndar de 38 a 55V(IBC 048) as como el tipo IBC 050 con unamplio rango de entrada.En todos los casos los mdulos son confor-mes a ETSI EN300 132-2 para aplicacionesde telecomunicaciones de 48V y su mayornivel de aislamiento entre entrada y salidacumple los estndares IEEE 802.3 Power-

    over-Ethernet (PoE). Los Convertidoresde Bus IBC 048 y 050 VI BRICKutilizan latecnologa Sine Amplitude Converter (Con-vertidor de Amplitud de Seno) de Vicor conuna frecuencia de conmutacin de 1MHz,una respuesta a transitorios 10 veces msrpida, una enorme reduccin de las emi-siones de armnicos y la eliminacin de losvoluminosos condensadores externos dealmacenamiento. El IB050Q096T70N1-00tambin elimina la necesidad de los costo-sos disipadores de calor. La potencia mxi-ma est disponible con una temperaturaambiente de 55C y con un caudal de airede slo 200LFM (pies lineales/min).El formato estndar de cuarto de brick delproducto, con unas dimensiones de 58,4 x36,8 mm, tiene un perfil de slo 10,5 mm.Otros dispositivos de la familia con poten-cias de salida de 300W y 500W se sumi-nistran en un formato de octavo de brickcon unas dimensiones de 58,4 x 22,9 mmy un perfil an menor de slo 9,5 mm. Laseccin transversal muy reducida de estosproductos genera una mnima prdida deaire en refrigeracin, lo cual contribuye auna refrigeracin efectiva de los compo-nentes situados a continuacin.

    www.vicoreurope.com

    Las unidades ZLED7012 y ZLED7022 son idea-les para dispositivos mviles y sistemas de na-vegacin en encapsulados ultra pequeos.VELOREL, S.L. presenta novedades en la fa-milia ZLED de soluciones de control LED deZMDI con la introduccin de dos nuevos IC

    de baja tensin para dispositivos porttilesalimentados por batera.El ZLED7012 y el ZLED7022 incorporanconvertidores DC / DC con bomba de car-ga de frecuencia constante y mnimo ruido(tecnologa sin inductor de baja EMI) quepueden dirigir hasta cuatro (ZLED7012) oseis (ZLED7022) series de LED.Los nuevos IC se presentan en un encapsu-lado UTQFN ultra pequeo (2 x 2 mm) de12 pines y solo requieren tres componen-tes externos para operar, contribuyendo asa reducir la lista de materiales (BoM).

    Capaces de trabajar eficientemente confuentes de tensin de DC de 2.8 a 5.5 V, losIC driver son ideales para pequeas apli-caciones de iluminacin LED alimentadas

    por batera, como telfonos mviles, PDA,GPS y sistemas de navegacin. Los nuevosmodelos ZLED tambin se pueden emplearpara iluminar marcos digitales de foto-

    grafas y en numerosos entornosindustriales y de consumo conrequerimientos de bajo consumo.Gracias a la entrada digital de con-trol de pulso (PCC), los diseado-res pueden activar y desactivar

    los LED y establecer el nivel decorriente (en un rango de 1.8 a 20mA por canal LED). Esto permiteuna gestin eficiente en tiemporeal de los LED a travs de micro-controladores o sistemas de con-trol.Las caractersticas se completancon circuitera soft-start paraproteger ante elevacin de co-rriente durante el encendido,modo shutdown que reduce elconsumo de corriente inactiva a

    1 A, y rango de temperatura operativa de-40 a +85 C.

    www.velorel.es

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    11/120

    11elektor 7/8-2011

    NOTICIAS

    Microchip y Digilent presentan la primera plataforma de desarrollo para microcontroladoresde 32 bit compatible con Arduino

    Microchip anuncia la primera plataforma de desarrollo de cdigoabierto basada en un microcontrolador de 32 bit compatible conel hardware y software Arduino. La plataforma chipKIT, que hasido diseada y fabricada por Digilent, un Microchip AuthorizedDesign Partner, es la primera y nica solucin de 32 bit para Ar-duino que permite a aficionados y docentes una forma sencilla yeconmica de integrar la electrnica en sus proyectos aunque noposean conocimientos de ingeniera electrnica.

    Las tarjetas y el software chipKIT proporcionan un mayor nivel deprestaciones y funcionalidad que cualquier otra solucin para Arduinodisponible en el mercado. Con un precio inicial de tan slo 26,95 dla-res por unidad, docentes y aficionados pueden multiplicar por cuatrolas prestaciones de cualquier otra solucin existente para Arduino ydisponer de proyectos en funcionamiento en cuestin de minutos.La plataforma consta de dos tarjetas de desarrollo basadas en PIC32y un software de cdigo abierto totalmente compatible con el len-guaje de programacin y el entorno de desarrollo Arduino. El hard-ware chipKIT es compatible con las tarjetas de conexin (shields) ylas aplicaciones para Arduino ya existentes y se puede desarrollarmediante el Arduino IDE y los recursos existentes, como ejemplosde cdigo, bibliotecas, referencias y clases de formacin. Esta solu-cin de sencillo manejo y bajo coste ofrece soporte al desarrollo de

    proyectos por parte de aficionados y docentes de disciplinas tan va-riadas como la ingeniera mecnica, la informtica o incluso el arte.Las tarjetas chipKIT basadas en PIC32 ofrecen unas prestaciones de80 MHz, hasta 512 KB de Flash y 128 KB de RAM. Incorporan perif-ricos para conectividad, entre ellos Ethernet, CAN y USB (Full-SpeedHost, Dispositivo y OTG), as como perifricos como varios tempori-zadores, un convertidor A/D de 1 MSPS y 16 canales, dos compara-dores y mltiples interfaces I2C, SPI y UART. El chipKIT integra el mi-crocontrolador PIC32 de Microchip, que es el microcontrolador de32 bit con las mayores prestaciones dentro de su categora gracias alncleo MIPS32M4Kde MIPS Technologies, Inc.En el diseo del software se ha asegurado su mximo nivel de com-patibilidad con las tarjetas de conexin, las aplicaciones y el mate-

    rial de formacin para Arduino ya existentes. El entorno de progra-macin Arduino se ha visto modificado y ampliado, de forma queya ofrece soporte a las tarjetas chipKIT basadas en PIC32, as comoa las tarjetas Arduino tradicionales. Tambin se han introducido

    modificaciones en las bibliotecas estndar de Arduino para ofrecersoporte a las tarjetas chipKIT y a las tarjetas Arduino tradicionales.Todo este trabajo ha sido beneficioso a su vez para la comunidadArduino de cdigo abierto. Con la excepcin de un pequeo nme-ro de tarjetas de conexin que trabajan a 5V, la inmensa mayorade aplicaciones de hardware y software para Arduino ya existentesson totalmente compatibles con la plataforma chipKIT sin necesi-dad de introducir modificacin alguna.La tarjeta de desarrollo chipKIT Uno32 (referencia TDGL002) tieneun precio de 26,95 dlares, es clnica de la tarjeta Arduino Uno e incor-pora 128 KB de memoria de programa Flash as como 16 KB de RAMy dos perifricos I2C, dos SPI y dos UART. La tarjeta de desarrollo chip-KIT Max32 (referencia TDGL003) tiene un precio de 49,50 dlares, esclnica de la tarjeta Arduino Mega e incorpora 512 KB de memoria deprograma Flash as como 128 KB de RAM, comunicacin mediante USB,CAN y Ethernet, adems de cinco perifricos I2C, cuatro SPI y seis UART.Las dos tarjetas chipKIT y el cdigo de cdigo abierto correspon-diente se encuentran ya disponibles, mientras que la disponibilidadde chipKIT Network e I/O Shields est prevista para Junio 2011.

    www.microchip.com

    Publicidad

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    12/120

    NI myDAQ distribuido

    ELEKTOR

    Todo un laboratorio de electrnica en un solo dispositivo USBCon NI myDAQ, tu ordenador se convierte en el instrumento. Al instalar el controlador de hardwareNI ELVISmxdispondrs de ocho instrumentos de ingeniera para trabajar como y donde tu quieras.

    Multmetro Digital Osciloscopio Generador de Funciones Analizador Bode Analizador de Seales Dinmicas

    Generador de Forma de Onda Arbitraria Generador de Salidas Digitales Lector de Seales Digitales

    Alimentacin y conexin al PC - USB Alimentacin 15 V y 5 V 8 Entradas/Salidas digitales 1 Contador

    2 Canales E/S analgicos 200 ks/s Entrada/Salida de Audio, 3.5 mm Multmetro Digital integrado

    Alto: 147 mmAncho: 89 mmEspesor: 23 mmPeso: 173 g

    Un verstil y asequible laboratorioNational Instruments para los

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    13/120

    en Espaa por ElektorNational Instruments y Elektor han llegado a un acuerdo para la distribucin

    en Espaa del producto NI myDAQ a travs de la red comercial de la revista.Podemos definirlo como un mini-laboratorio mvil de alta calidad que, conectadoa un ordenador porttil con el software adecuado, permite a los estudiantes deelectrnica experimentar, realizar sus prcticas y crear sus propios proyectosdonde quieran y cuando quieran, liberndolos de la necesidad de hacerlo en unhorario o en un laboratorio determinado, pudiendo reforzar sus conocimientos ycompletar sus trabajos tanto en su centro de enseanza como en cualquier otrolugar y momento que ellos deseen.

    Ahora puedes comprar tu NI myDAQ en Elektor

    NI myDAQ por solo 149 Euros!(incluyendo licencias de estudiante de LabVIEW y Multisim)

    Contenido del paquete:Dispositivo NI myDAQ, DVD de instalacin que contiene NI ELVISmx y NI DAQmx, as como las versio-nes para estudiante de LabVIEW y Multisim con sus licencias correspondientes, Cable USB, Puntasde prueba para el multmetro, Cable de audio (3,5 mm), Conector de tornillos con destornillador NI,Tarjeta informativa de iniciacin, Tarjeta informativa de programas de ejemplo de TI, Bandeja de alma-cenamiento reutilizable.

    Todo lo que necesitas para ampliar y llevar a la prcticatus conocimientos de electrnica en un solo producto!

    Atencin! Para poder adquirir NI myDAQ debers acreditar tu condicin de estudiante.

    Ms informacin y pedidos en: www.elektor.es/myDAQ

    electrnico porttil creado porestudiantes de electrnica

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    14/120

    14 7/8-2011 elektor

    Controlador de robot para Arduino NanoFranois Auger (Francia)

    Este montaje est pensado para ser montado

    delante del robot mvil BOE-Bot presentadoen [1]. Aunque nada nos impide utilizar estemontaje con cualquier microcontrolador, hasido concebido para ser conectado a la placasoporte para Arduino Nano [2]. Esta placasoporte posee unas dimensiones que le per-miten ser montada sobre este robot y puedeser conectada a dos servomotores que ase-guran la propulsin del robot, gracias a unosconectadores previstos con este fin.El montaje presentado aqu permite a un robotmvil percibir informaciones sobre su entornoinmediato, con la ayuda de dos micro-contac-tos (sensores de fin de carrera), dos fotorresis-tencias y tres sensores de proximidad infra-rrojos. Esto permitir al microcontroladorcontrolar correctamente al robot, enviandocomandos adaptados a los servomotores.El circuito interfaz de tres sensores infrarrojoes clsico y ya ha sido utilizado en [3]. Lospotencimetros P1, P2 y P3 permiten ajustarla corriente que alimenta a los diodos emi-sores, es decir, la distancia mxima a la queel sensor lograr detectar la presencia de unobstculo. Las resistencias de 2,2 k sirvenpara proteger al microcontrolador contra cor-tocircuitos accidentales que podran produ-cirse si el terminal del microcontrolador esconfigurado como salida y genera un nivellgico diferente del generado por el sensor.Los micro-contactos permiten detectar lapresencia de un obstculo en el trayecto y,por lo tanto, evitar colisiones. Ellos fuerzanal terminal de entrada del microcontroladora nivel bajo.Las dos fotorresistencias permiten hacer elseguimiento de la pista reflectante, para obli-gar al robot a que siga una trayectoria mar-cada en el suelo. Estas fotorresistencias estnconectadas de tal modo que es posible hacer

    la medida de su resistencia con la ayuda deuna sola entrada/salida lgica: al principio,el terminal del microcontrolador est confi-gurado como salida y colocado a nivel lgicoalto, para descargar el condensador. Luego,el terminal es configurado como entrada, loque lo coloca en alta impedancia. El conden-sador se carga a travs de la fotorresistencia,con lo que el terminal pasa nivel lgico 1 anivel lgico cero, al cabo de un tiempo pro-porcional al producto RC. As pues, midiendoel tiempo que tarda el terminal para pasar de1 a 0, logramos medir el valor de la fotorresis-

    tencia y, en consecuencia, la intensidad lumi-nosa que recibe.Una placa de extensin suplementaria, quecontiene una zona para prototipos rpidos,

    Liens internet[1] Curso de programacin de Basic Stamp,

    Elektor, de septiembre a diciembre de

    1999.

    [2] www.elektor.es/100396

    [3] Basic-buggy, Elektor, abril de 1999.

    [4] www.elektor.es/100395

    facilita la conexin entre la placa sopor tepara Arduino Nano y los circuitos suplemen-tarios (brjula electrnica, reloj de tiemporeal, coprocesador matemtico, acelerme-tro utilizado como inclinmetro).En la pgina de Internet del artculo [4],

    encontraremos algunos programas (sketches)de prueba, as como el esquema para la placade extensin suplementaria.

    (100395)

    IS471FIC1

    VCC

    GNDVO

    GL

    1

    3

    2

    4

    D1

    IR

    P1

    250R

    C1

    330n

    +5V

    IS471FIC2

    VCC

    GNDVO

    GL

    1

    3

    2

    4

    D2

    IR

    P2

    250R

    C2

    330n

    +5V

    IS471FIC3

    VCC

    GNDVO

    GL

    1

    3

    2

    4

    D3

    IR

    P3

    250R

    C3

    330n

    +5V

    R2

    1M

    VT935G

    C4

    330n

    +5V

    R1

    220R

    R3

    1M

    VT935G

    C5

    330n

    +5V

    R4

    220R

    100395 - 11

    S1

    K1

    1

    R5

    4k7

    +5V

    S2

    K2

    1

    R6

    4k7

    +5V

    R7

    2k2

    R8

    2k2

    R9

    2k2

    R10

    2k2

    R11

    2k2

    Seal sensor IR derecho

    Seal interruptor derecho

    Seal interruptor izquierdo

    Seal sensor LDR derecho

    Seal sensor LDR izquierdo

    Seal sensor IR central

    Seal sensor IR izquierdo

    DERECHO

    CENTRAL

    DERECHO

    DERECHO

    IZQUIERDO

    IZQUIERDO

    IZQUIERDO

    K3

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    SUB-D25

    G1

    G2

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    15/120

    15elektor 7/8-2011

    Flash esclavo

    para la fotografasubmarina

    Daniel Savel (Francia)

    Este montaje, inspirado en numerosos mon-tajes descritos en la nube (Internet), utilizaun mdulo flash recuperado de una cmarade fotos desechable de la mar-ca Fuji. Su nmero gua [1] enel aire se sita alrededor de14, que se convierte en 6 en elagua. No hay ajuste de la po-tencia de disparo.El flash utilizado por el autor,que est ms bien destinadoa la foto submarina, lo ha ins-talado en la caja de una viejacmara de fotos Nikon Coolpix7900, pero no es necesario de-

    cir que este montaje se prestaperfectamente a la fotografaterrestre.El mdulo flash es alimentadopor una pila de 1,5 V y consu-me en torno a 30 40 mA, unavez que el condensador est cargado.La parte lgica utiliza un microcontroladorPIC12F675, alimentado por una pila de bo-tn CR2016 de 3 V. Su consumo es irrisorio:slo unos mA durante los 200 ms de trabajode cada disparo y, posteriormente, unos 600nA cuando el micro est en reposo el resto del

    tiempo. No hay pues interruptor de encendi-do/apagado.El disparo en el mdulo flash Fuji se hace porun contacto fsico, cerrado en el momento

    El modo manual permite el disparo inmediatoen el primer disparo recibido.El modo pseudo TTL permite evitar la dificul-tad de que el nmero de pre-disparos emiti-dos por una cmara de fotos depende del mo-delo y hasta puede variar entre dos fotos. Poreste motivo, el programa espera una duracinfija de unos 100 ms despus del primer pre-disparo, antes de tratar de detectar el disparo

    til. El LED D1 se enciendecuando el micro detec-ta un pre-disparo, peroan no ha detectado eldisparo efectivo despusde los 100 ms de espera.La luz aportada por esteflash esclavo no est inte-grada en la medida hechapor la cmara de fotos y seaade a la del flash princi-pal. Por este motivo, este

    modo se llama pseudoTTL. Podramos contem-plar un funcionamientopuramente TTL o, por lomenos, permitir un ajustede potencia. El problema

    es el de conseguir un transistor muy especfi-co, del tipo 25AAJ8 u otro, difcil de encontrar.

    (100584)

    Enlaces en Internet[1] http://fr.wikipedia.org/wiki/Flash_photographique

    [2] www.elektor.es/100584

    oportuno por el obturador de la cmara. Paranuestro uso, deberemos insertar en su lugarun tiristor MCR100-8 con una resistencia de 1k en serie con el disparador. Podemos mon-tar estos dos componentes directamente so-bre el mdulo Fuji.Existe un nmero importante de placas elec-trnicas para flash en las cmaras desechablesque se parecen mucho y deberamos poder

    adaptar, sin problema, el mdulo lgico a unade estas placas recuperadas. Tendremos quetener cuidado con las tensiones y pensar enunir las masas de la placa lgica y de la placaflash. En Internet podemos encontrar muchosesquemas elctricos de estas placas, por loque ser fcil encontrar el que mejor se adapte

    al que tenemos en nuestra mano.El programa [2] gestiona los modos manual,pseudo TTL (Through The Lens, a travs del ob-

    jetivo) y sleep(dormido).

    PIC12F675

    GP3/MCLR

    IC1

    GP2

    GP5

    GP4

    GP0

    GP1

    VDD

    VSS

    7

    1

    2

    8

    4 5

    63

    D1

    R4

    1

    k

    R5

    1

    k

    R3

    10

    k

    R2

    47

    0k

    R1

    10

    k

    S1

    MAN/TTLT2

    2N2222

    C1

    68n

    T1

    BPW34

    +3V3

    R6

    1k

    TH1

    100584 - 11

    FUJI

    FLASH

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    16/120

    16 7/8-2011 elektor

    Probador universalpara componentes detres terminales

    Georges Treels (Francia)

    La mayora de los componentes activos detres terminales pueden ser probados enesttica con la ayuda de un simple ohmetro.Pero, cuando se trata de probar una gran can-tidad de este tipo de componentes, el proce-dimiento se hace rpidamente cansado. Estaobservacin explica la idea de combinar en unsolo equipo la facilidad y la rapidez de pruebaspara este tipo de componentes.El instrumento presentado aqu permite pro-bar los transistores bip olares NPN y PNP, lostransistores FET o MOSFET de canal N o decanal P, los transistores UJT, los triacs y lostiristores. Las pruebas son no destructivas,cualquiera que sea el componente. Un conec-tor universal permite la prueba de todo tipode encapsulado, incluso los SMD (en ciertamedida). El equipo permite pasar de un tipode componente a otro en un instante. Noutiliza un conmutador multipolo, ya que esdemasiado caro y difcil de encontrar.

    El segundo contacto de trabajo del rel va a con-trolar la puerta del tiristor o triac. El valor de R18

    es un buen compromiso para aceptar diferen-tes corrientes de puerta de este tipo de compo-nentes. La resistencia R17 es importante ya quela corriente de mantenimiento debe ser bas-tante elevada para un triac: 250 mA es un buenvalor de compromiso. El LED D6 nos informa delbuen estado del componente pero, atencin: laprueba debe ser validada con un corte breve dealimentacin para poder reinicializar el triac.En la pgina de Internet de este artculo [1],encontraremos los ficheros CAD (placa y panelfrontal) del autor, as como fotos de su realiza-cin. En su prototipo, los LED y el pulsador Testestn cableados por la cara de cobre de la placa.Los seis conectores hembra para los compo-nentes a probar provienen de la recuperacinde otros montajes, pero en el mercado existennumerosas referencias disponibles (con pasoestndar). Las pinzas de cocodrilo del cable demedida deben ser tan pequeas como sea posi-ble para las pruebas de los componentes SMD.

    (100942)

    Rels en Internet[1] www.elektor.es/100942

    He aqu cmo realizar un instrumento poliva-lente a un precio irrisorio.

    IC1 es un cudruple interruptor CMOS 4066que nos va a permitir la conmutacin de lostransistores bipolares y de los FET. Los LED D1a D4 nos informan sobre el estado del compo-nente bajo prueba, por medio de una pulsa -cin sobre el botn Test (Prueba).El 4066 solo acepta tr abajar con unos pocosmiliamperios, que no son suficientes paraotros componentes a probar, de aqu la utili-dad del rel RE1. Este rel de 12 V dispone dedos contactos trabajo-reposo. El primero ali-menta el circuito de prueba del transistor UJT,mientras que el segundo alimenta el circuitode prueba de los triacs y tiristores.Numerosas pruebas han mostrado que, paraprobar los transistores UJT, es mejor hacerloen funcional o dinmica, con la ayuda de unoscilador de relajacin. La red R11/C1 fija lafrecuencia del oscilador alrededor de 2 Hz.Sobre el terminal B1 del UJT tenemos unbonito diente de sierra, poco interesante aqu.En cambio, el terminal B2 proporciona bellospulsos, pero muy cortos. IC2, cableado comomonoestable, va a alargar estos pulsos con elfin de que sean bien visibles en el LED D5.

    T1

    NPN

    R3

    620R

    R2

    100k

    R1

    10k

    D1

    IC1.A13

    1

    2

    R6

    620R

    R4

    100k

    R5

    10k

    D2

    IC1.C6

    9

    8

    T2

    PNP

    R8

    620R

    R7

    100k

    D3

    IC1.B5

    3

    4T3

    N FET

    R10

    620R

    R9

    100k

    D4

    IC1.D12

    10

    11

    T4

    P FET

    S1

    TEST

    RE1

    T5

    UJT

    R11

    100k

    C1

    4u7

    R12

    1k

    R13

    100R

    555

    IC2

    DIS

    THR

    OUT

    TR

    CV

    2

    7

    6

    4

    R

    3

    5

    8

    1

    C3

    4u7

    R15

    47k

    C2

    100n

    R14

    620R

    D5

    +12V

    TH1

    THYRISTOR

    TRI1

    TRIAC

    R18

    150R

    R17

    47R

    R16

    620R

    D6

    C4

    1000u

    C5

    100n

    IC1

    14

    7

    100942 - 11

    IC1 = 4066

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    17/120

    Los Microcontroladores de 8 bit Ms Conocidos!

    El Mejor Soporte al Cliente.

    Memory

    Analog

    Dig

    italSignal

    Controllers

    Microcontrollers

    El nombre y el logo de Microchip, el logo de Microchip, MPLAB y PIC son marcas registradas de Microchip Technology Incorporated en EE.UU. y en otros pases. Las restantes marcas pertenecen a sus respectivas compaas.

    2010, Microchip Technology Incorporated. Todos los Derechos Reservados. ME249B-Spa/07.10

    Now&Tomorrow...

    YOU

    www.microchip.com/8bit

    Soporte 24/7

    Slo Microchip ofrece soportetotal 24/7

    Mayor equipo de soporte de

    Ingenieros de Aplicacin de Campo

    Mayorequipo de soporte de

    Ingenieros de Aplicacin para el

    Cliente

    Mayor Soporte a la Formacin

    mediante los Centros Regionalesde Formacin (RTC)

    La familia de microcontroladores de 8 bit ms conocida del mundocuenta con el mejor soporte al cliente y el plazo medio de entrega ms

    corto del mercado.

    Con ms de 400 versiones diferentes, hay un microcontrolador PIC de 8 bit para cadadiseo. La familia de 8 bit de Microchip incluye ahora microcontroladores con el formato msreducido, perifricos exclusivos y un rendimiento de hasta 16 MIPS.

    La compatibilidad de patillas y de cdigo asegura una sencilla migracin para toda la familiade 8 bit para diseos de hasta 16 bit y el IDE MPLAB de Microchip, totalmente gratuito,ofrece soporte a TODOS los microcontroladores de 8, 16 y 32 bit de Microchip, desde 6 hasta100 patillas!

    Con ms de 7.000 Millones de microcontroladores PIC suministrados en todo el mundo y unaumento de la inversin en el desarrollo de productos y el soporte al cliente, puede conar en

    que Microchip estar listo para atenderle, especialmente en momentos difciles.El soporte completo empieza con el Selector Avanzado de Dispositivos de Microchip(Microchip Advanced Part Selector, MAPS) y se extiende por todo el ciclo de diseo conherramientas de desarrollo gratuitas o de bajo coste, formacin on-line y regional, as comosoporte tcnico 24/7.

    Microchip es el nico suministrador en ofrecer USB, LCD, CAN, Ethernet y sensado TctilCapacitivo al mercado de 8 bit.

    Para el mejor soporte y disponibilidad de producto, piense en Microchip!

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    18/120

    18 7/8-2011 elektor

    Alimentacin flotantepara equipo elctricode panel

    Georges Treels (Francia)

    Hoy da, encontramos en el mercado numero-sos voltmetros digitales a precio interesante.Adems de una gran impedancia de entrada,presentan las ventajas de ser precisos, poliva-lentes, poco voluminosos y bastante elegan-tes. La otra cara es que, generalmente, exis-ten en dos versiones:

    La no muy cara que necesita la separa -cin galvnica de la tensin de alimenta-cin y de la tensin a medir.

    La ms cara (cuenta con el doble!) que

    acepta una masa comn.

    Si se considera el bajo consumo de estosmdulos (alrededor del mA), es sencillo y

    IC1.B

    3 41

    IC1.C

    5 61

    IC1.D

    9 81

    IC1.A

    1 21

    IC1.E

    11101

    IC1.F

    13121

    R1

    100k

    C1

    1n

    D4

    D2D1

    D3

    C2

    1u

    C3

    1u

    +10V...+15V

    C7

    100n

    C5

    100n

    C4

    4u7

    25V

    LM78L08

    IC2

    C6

    100n

    1N4148

    4x

    14

    7

    IC1 = 40106

    110402 - 11

    rentable el pensar en un pequeo circuitoque nos per mita el aislamiento galvnico

    de este tipo de material. IC1 es un sxtupledisparador (trigger) inversor CMOS, del

    Pelacables de bajo costeLuc Lemmens (Laboratorio de Elektor)

    Hay muchos mtodos y herramientas para eli-

    minar el aislante de un cable elctrico. Algu-nos utilizan sus dientes, pueden servir tam-bin pelacables de todas clases y medidas,tijeras, alicates de corte o un cuchillo fuerte,pero con cables finos la mayora de las herra-mientas fallan: Basta con estirar un poco elaislamiento o daar el ncleo de metal p aratener que acortar el cable y tener que volvera intentarlo. Tanto la pregunta como la res-puesta a este problema vinieron de un sitioinesperado: en el mundo de las casas demuecas o miniaturas se utilizan bombillasminsculas con cables flexibles muy finos.El suministrador de esta iluminacin vendetambin una herramienta de pelar, que en

    el mundo de la electrnica se llama simple-mente pinza de cocodrilo!

    En las prcticas del laboratorio las utiliza-mos como pinzas de prueba, o como pinzasde la denominada tercera mano. Tambinse venden unos juegos de cables de pruebamuy baratos que tienen a ambos extremosuna pinza de cocodrilo. Estos parecen serperfectamente aptos sin ninguna adaptacinpara eliminar el aislante sin ningn esfuer zoy sin daar al hilo conductor. En este caso se

    directamente para ver si esta herramienta esapta para otro tipo de aislamiento problem-tico. Los cables planos son tambin victimasagradecidas y dciles, los hilos individualesse pelan correctamente en un pisps casi sinningn esfuerzo. En algunos clips de pilas de9V los cables de conexin son bastante rgi-dos y el aislante es grueso en comparacincon el hilo a menudo tampoco es la tareafavorita de los pelacables normales y tam-bin aqu la pinza de cocodrilo hace un tra-bajo excelente. Aunque no ha sid o diseadapara esta labor, cumple perfectamente con

    su cometido como pelacables!

    (110283)

    cumple adems que las versiones ms bara-tas son las mejores, la elasticidad tiene queser preferiblemente la mnima posible. S esimportante que los dientes encajen bien enel extremo, ya que si no la pinza no es aptapara cables finos. Su uso requiere un pocode habilidad: coloca bien el cable en la pinzay presiona con la fuerza justa sobre el dedopulgar y el dedo ndice sobre la boca hastacortar el aislante para despus poder qui-tarlo. Hay que experimentar un poco depen-diendo del tipo de cable y el grosor del ais-lante, pero todo el mundo con un poco detacto coge rpidamente el tranquillo. Porsupuesto que empezamos a experimentar

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    19/120

    19elektor 7/8-2011

    tipo 40106. Su primer elemento, IC1.A, estcableado como oscilador (gracias a R1 y C1), auna frecuencia de unos 10 kHz. IC1.B inviertela seal para, despus, atacar los elementosIC1.C - IC1.D e IC1.E - IC1.F, en op osicin de

    fase. La seal es tomada a travs de C2 y C3,rectificada por un puente de diodos, filtrada

    por C4 y C5, y estabilizada por IC2 y C5 a unvalor de 8 V.La tensin de alimentacin, desacoplada porC7, es poco crtica y est entre 10 y 15 V.Difcil de hacer de forma ms simple El conjunto

    del montaje se sita sobre una placa de simplecara de 24,3 x 27,94 mm, fcil de instalar en la

    parte trasera de la mayora de los mdulos visua-lizadores. La documentacin de serigrafa y laplaca de circuito impreso est disponible en [1].

    (110402)

    Enlaces en Internet[1] www.elektor.es/110402

    Seguidor de emisor AudionBurkhard Kainka (Alemania)

    Un Audion de onda corta con tan slo dostransistores y una batera de 1,5 V; esta es laforma ideal para iniciarse en la transmisin deonda corta. El circuito puede conectarse, por

    ejemplo, a un altavoz activo de PC y ofrece unapotencia de recepcin bastante convincente.Una peculiaridad es que el propio circuito delAudion funciona con el transistor PNP BC558C

    modo que deje de oscilar (justo despus de laaplicacin como oscilador), de CW (telegrafay transferencia de pulsos) y de SSB.El acoplamiento y amplificacin de la seal BFse hace mediante un segundo transistor. Laseal en el conector de salida K1 tiene un nivel

    adecuado a la lnea y una impedancia de salidade aproximadamente 1 k.Pueden utilizarse alter nativamente ambasconexiones de la antena, ANT1 y ANT2.

    en el modo colector (seguidor de emisor).Su principio de funcionamiento radica en lacapacidad interna base-emisor del transis-tor, de unos pocos picofaradios. Debido aellos aparece un divisor de tensin capaci-tivo, de modo que el transistor funciona como

    oscilador de tres puntos. Slo necesita unapequea corriente de emisor para empezar aoscilar. Mediante el potencimetro podemosajustar el Audion para recepcin de AM, de

    Interruptor crepuscularTheo de Wijs (Tailandia)

    En cualquier ferretera se puede comprar uninterruptor crepuscular para una lmparaexterior, pero un aficionado a la electrnicalo construira l mismo con algunos compo-nentes de los que dispusiera.El circuito que presentamos aqu no requierede ningn transformador de red, utiliza unaresistencia capacitiva en serie en forma deC1 conectada direct amente con la tensinde red a travs de la resistencia R1 que limitala corriente al conectarse. D1...D4 rectificanla tensin alterna para que D5 y C2 se encar-guen despus de la limitacin de la tensiny el alisamiento respectivamente. La detec-cin luminosa se hace mediante fotorresis-tencia (R3). La resistencia de la fotorresisten-cia es alta si hay poca o ninguna luz. Entoncesla tensin en la base de T1 est a nivel bajo yel transistor bloquea. En ese caso se abre T2 atravs de R4 y se mantiene accionado el rel,de modo que la lmpara exterior est encen-dida. Si la fotorresistencia recibe suficienteluz, la tensin en la base de T1 sube y esta s eabre. T2 deja de recibir corriente de base y el

    tensin de red. Los valores de los componen-tes no son muy crticos. Asegrate de optarpor un rel Re1 con una corriente de acciona-miento pequea (como mximo unas decenasde miliamperios). El autor utiliz en el proto-tipo un JJM1-12V de Panasonic.

    (110063)

    rel se desconecta. Puedes ajustar la sensibi-lidad con el potencimetro. C4 hace que hayaun poco de histresis, de modo que el circuitono conmute de forma intermitente alrededordel punto de conmutacin.Hay que construir todo el circuito en una cajaaislada debido a la conexin directa con la

    K1

    R1

    220R

    0W5

    C1

    470n

    400V

    D1

    D2

    D3

    D4

    D5

    12V

    1W

    C2

    100u

    R3

    LDR

    P1

    25k

    R2

    2k2

    T1

    BC547

    T2

    BC547

    R5

    33R

    R4

    10k

    C4

    47u

    25V

    16V

    RE1D6

    1N4148

    D1...D4 = 1N4148

    110063 - 11

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    20/120

    20 7/8-2011 elektor

    Es importante una buena toma de tie-rra en el circuito. Entonces bastar conun pequeo cable de antena de poco msde unos metros en Ant1 para poder escu-char numerosas emisoras de radio. Para la

    recepcin en larga distancia es pr eferibleutilizar una antena externa, por ejemplo uncable de unos diez metros de largo comple-tamente estirado. En tal caso debemos uti-lizar la conexin Ant2. Est a entrada tieneun acoplamiento muy escaso para evi-tar que el resonador se amortige dema-siado y anule la realimentacin. En resu-men: cuanto ms larga sea la antena, mspequeo podremos poner el condensadorde acoplamiento C1.

    (110199)

    C2

    100p

    C1

    1...30p

    ANT2ANT1

    T1

    BC558C

    R1

    1k

    R4

    1k

    L1

    C3

    47p

    C4

    10n

    C5

    100n

    C6

    100n

    R2

    10k

    P1

    10kR3

    100k

    T2

    BC548C

    BT1

    1V5

    K1

    23

    7

    110199 - 11

    La Caza del LED

    Alexander, Friedrichy Klaus diez Hagen (Alemania)

    La caza del LED es un juego que dispara unode ocho LEDs al azar, los LEDs estn coloca-dos en fila. Si el LED del extremo derecho oizquierdo se enciende y se pulsa al mismotiempo el botn correspondiente (L o R), segenera un sonido. A continuacin, los LEDsse encienden individualmente, en secuenciay, despus, comienzan a saltar ms rpido.

    Las pulsaciones incorrectas del botn Left oRight hacen que se genere un sonido bajo.El LED errneo parpadea rpidamente y elsalto del LED se vuelve a hacer ms lento parauna nueva ronda. Si no se pulsa ningn botndurante 60 segundos, el juego de La Caza delLED se apaga automticamente. El vdeo que

    cuado. Los cuatro diodos D9D12 son nece-sarios para evitar falsos reinicios si se usa unzumbador con un buen nivel de inductan-cia. Tambin podemos considerar usar unpequeo altavoz de alta impedancia (> 32 )en vez del zumbador.El juego de La caza del LED usa el tempo-rizador de 16 bites del ATtiny para generarun intervalo de espera que activa el modoreposo del micro, con una corriente dereposo de slo 200 nA. El proyecto fue dis-eado usando C en AVRstudio4, LabCenter

    muestra el uso del juego y las reglas, que sonexplicadas por uno de los autores, est dis-ponible en Youtube [1].La electrnica de La Caza del LED consiste enun microcontrolador ATtiny2313, un zumba-dor, dos botones (L y R), ocho LEDs y 3 pilasde litio de 3 V tipo botn. K1 es el conectordebugWIRE que, segn Atmel, permite ladepuracin completa del producto acabado(en combinacin con AVR Studio). El zum-bador es controlado en una configuracin enpuente para conseguir un nivel de sonido ade-

    (MOSI/DI/SDA/PCINT5)PB5

    (UCSK/SCL/PCINT7)PB7

    (MISO/DO/PCINT6)PB6

    PD2(CKOUT/XCK/INT

    (AIN1/PCINT1)PB1

    (AIN0/PCINT0)PB0

    (OC1A/PCINT3)PB3

    (OC1B/PCINT4)PB4

    (OC0A/PCINT2)PB2

    (RESET\dW)PA2

    PD5(OCB0/T1)

    ATTINY2313

    PA1(XTAL2)

    PA0(XTAL1)

    PD3(INT1)

    PD6(ICP)

    PD0(RXD)

    PD1(TXD)

    PD4(T0)

    IC1

    VCC

    GND

    10

    20

    19

    18

    13

    12

    14

    15

    16

    17

    11

    9

    8

    7

    1

    2

    3

    6

    4

    5

    D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8

    BT1

    3V

    1

    2

    K1*

    3

    S2

    R

    S1

    L

    CR2430

    D10D9

    D12D11

    BZ1

    +VCC

    110336 - 11

    D9...D12 =1N4148

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    21/120

    21elektor 7/8-2011

    Proteus VSM y Ares para la PCB. El programadel proyecto est disponible para su descargagratuita en [2].La PCB de los autores, presentada aqu, hasido diseada en una sola cara para reducir

    el coste. El archivo de diseo de la PCB esten la pgina Web de Elektor para el proyecto,en [2]. Se ha diseado una tapa para la parteoculta de la placa, para impedir que los dedoshmedos (sudorosos!), puedan causar fal-sos contactos. Podemos conseguir la tapa ya

    fabricada en www.shapeways.com, usandoel archivo gratuito de SketchUp Google, quetambin podemos encontrar en el fichero110336-1.zip en [2].Para el entorno de campanas & silbidos,

    los autores planean ampliar el j uego con unintrprete RingTone (RTTTL). Esto permitirreproducir tintineos agradables para, porejemplo, celebrar la pulsacin del botn cor-recto o aumentar los latidos por minuto comocuando el jugador alcanza niveles de juego

    ms altos. Lamentablemente el programanecesario, ms grande, supera los 2 KB de lacapacidad de la memoria flash del ATtiny2313y necesitaremos un ATtiny4313 para actual-izar el juego usando la misma PCB.

    (110336)

    [1] www.youtube.com/

    watch?v=P2D1VtV8NhY

    [2] www.elektor.es/110336

    Detector de nivel de aguaAndr Thiriot (Francia)

    Para vigilar el llenado de una baera, de unacisterna o de una piscina, o incluso para sea-

    lar el desbordamiento de un pozo negro, pre-sentamos aqu un detector de nivel de aguamuy simple, construido alrededor de una cu-druple puerta NAND CMOS CD4011.

    cionamiento del oscilador en ausencia deagua. En caso de presencia de agua entre loselectrodos e+ y e -, la entrada de IC1.A es lle-

    vada a un nivel lgico alto, lo que valida elfuncionamiento del oscilador. A la seal ensalida de la puerta IC1.B se le da forma pormedio de IC1.C, para obt ener una seal re c-

    Las puertas IC1.A e IC1.B estn cableadascomo multivibrador aestable. La frecuenciadel oscilador viene determinada por los com-

    ponentes C1, R2 y el potencimetro P1.La resistencia R1 fija la tensin de reposode la entrada de la puerta IC1.A a bajo nivellgico, lo que bloquea, por defecto, el fun-

    Fuente de corriente ajustable hasta 0 mAJrgen Okroy (Alemania)

    La solucin ms simple para disearuna fuente de corriente constanteajustable es utilizar reguladores de ten-sin conectados segn el circuito ade-cuado, como por ejemplo el que pode-mos encontrar en la hoja de datos delLM317. Sin embargo, la corriente nopuede hacerse del todo cero. En elcircuito aqu presentado s es posiblehacerlo.Utilizando dos reguladores de ten-sin fijos con distintas tensiones desalida logramos que el operacionaltrabaje en todo su margen de funcio-namiento. El primer regulador de ten-sin suministra 15 V para servir de ali-mentacin al operacional, y a la vezcomo referencia para el divisor de ten-sin (R3/P1/R4). Mediante P1 ajusta-mos el valor deseado, que se encuen-tra en la entrada no inversora del ope-racional (IC3/pin3). El operacional regula conT1 la corriente a la salida (del colector de T1a masa), de modo que en el emisor de T1 ypor lo tanto tambin en la otra entrada del

    operacional se tiene la misma tensin (valoractual) segn indica el terminal mvil de

    sin formado por R3/P1/R4. Teniendola mnima tensin en el terminalmvil de P1 fluir la mxima corrienteconstante, que a su vez depende delvalor de la resistencia R2. El circuitose ha dimensionado de modo que lacorriente constante con R2 = 100 sea ajustable entre 0 y 100 mA, y conR2 = 330 entre 0 y 30 mA.Siendo meticulosos con los clcu-los hara falta un rango de tensinen el terminal mvil de P1 de 2 V(corriente mxima con 10 V en R2) a12 V (corriente mnima con 0 V en R2).Ya que el valor de corriente se ajust aconsiderando la tolerancia del 10% enel potencimetro, el rango de tensinajustable en P1 s e ha dimensionadoligeramente mayor, con 1k5 para R3y R4 (calculando de 1,73 V a 13,27 V).Ya que se trata de mantener lacorriente constante y no la ten-

    sin, lgicamente en la salida sta cambiaen funcin de la corriente. Segn se eleva lacorriente la cada de tensin en R2 (I x R2) esmayor, siendo correspondientemente menor

    la tensin a la salida.(100935)

    P1 (valor de referencia). La condicin paraesto es, lgicamente, que a la salida estconectada una carga por la cual pueda fluircorriente a masa.

    El rango de ajuste de la tensin en P1 estdeterminado por los valores del divisor de ten-

    LM7815

    IC1

    LM7812

    IC2

    C1

    100u30V

    +20V

    R3

    1k5

    R4

    1k5

    P1

    10k log

    2

    3

    6

    IC37

    4

    CA3140

    BC547B

    R1

    510R

    T1

    R2

    +Ub

    A

    C

    B

    100935 - 11

    *

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    22/120

    22 7/8-2011 elektor

    tangular. La puerta IC1.D invierte la sealpara que el transistor T1 est bloqueadoen ausencia de agua, lo que evita el pasode corriente en el primario del transforma-dor TR1 cuando el sistema est en reposo.

    El transformador TR1 (el autor utiliz unmodelo de 12 V/230 V y 1,5 VA), montadocomo elevador de tensin (es decir, el ladode 12 V sobre T1), realiza una amplificacinde la seal presente sobre el dr enador deT1. El secundario del transformador ataca eltransductor piezoelctrico BZ1 (timbre pie-zoelctrico, por ejemplo, Murata, 28 indicael dimetro) que restituye la seal acstica.Con el fin de optimizar el rendimiento acs-tico del conjunto, procuraremos, ajustandoP1, ajustar la frecuencia del oscilador a la fre-cuencia de resonancia del transductor pie-zoelctrico. Este ajuste debe hacerse a odo.El montaje electrnico y las pilas pueden serencapsuladas en una caja de recuperacin(por ejemplo una caja de forma ovoide quese encuentra en los huevos sorpresa gigantesde chocolate). Los electrodos, constituidos

    Enlaces en Internet[1] www.elektor.es/110037

    por hilos simples rgidos de cobre, atraviesanla caja y la impermeabilidad se garantiza conresina epoxi.

    (110037)

    IC1.A

    e+

    e-1

    23

    &

    IC1.B5

    64

    &

    IC1.C8

    910

    &

    IC1.D12

    1311

    &

    R2

    1k

    P1

    47k

    C1

    10n

    T1

    IRF530BT1

    4x 1V5 IC1

    14

    7

    R1

    10M

    TR1

    1VA5

    Bz1

    PKM28

    IC1

    14

    7

    *IC1 = CD4011

    110037 - 11

    S1

    Generador de diente de sierra NPNBurkhard Kainka (Alemania)

    En los libros de texto antiguos quiz serecuerde cmo realizar un oscilador dediente de sierra mediante una lmpara denen y un condensador. El circuito mostradoen la figura 1 se trata de sencillo generadorde diente de sierra que funciona medianteel mismo principio, aunque con un transis-tor NPN en lugar de una lmpara de nen, ya una tensin mucho ms baja. Cualquierapuede probarlo, es muy simple. Pero cmo?El autor aclara el funcionamiento del circuitoen adelante:

    El transistor NPN funciona de forma inversa(el emisor es positivo respecto del colector),en este caso tenemos una curva caracters-tica negativa entre emisor y colector. El diodobase-emisor produce a 9 V el llamado efectoavalancha. Adems, los portadores de cargaatraviesan la capa de barrera tan rpido queson capaces de liberar a otros portadores dela malla. El nmero de portadores de cargase incrementa como una avalancha, y de ahla corriente generada. Este efecto es exacta-mente el mismo que el de un diodo Zener de 9V. No obstante, la resistencia interna de dicho

    diodo sigue siendo positiva.En este caso se trata de un transistor fun-cionando a la inversa. El emisor y el colectorintercambian los roles, especialmente se debe

    a la estructura simtrica del transistor quetambin pueda funcionar a la inversa. Pode-mos medir una ganancia en corriente de 3 a10. El funcionamiento del transistor se basa enque los portadores de carga atraviesan la finabase y de dirigen a la capa de barrera. Y ahoraviene lo bueno: es en esta capa donde se dade verdad el efecto avalancha. Todava hayportadores de carga suficientes para liberara otros portadores de la red, o sea, una ava-lancha al cuadrado. Con que la avalancha ocu-rra una vez ya es suficiente para que aparezcauna pequea tensin y sta siga en marcha. La

    corriente de colector amplifica el efecto ava-lancha, obteniendo al final una curva caracte-rstica negativa.La corriente de descarga es lo suficiente-mente fuerte como para hacer funcionar unLED (vase la figura 2). Sin embargo, estorequiere siempr e una tensin mayor de 9 V.El circuito funciona muy bien con dos pilas de9 V descargadas casi por completo. El LED par-padea durante bastante tiempo y exprime almximo cada gota de energa de la batera. Lafrecuencia del parpadeo se incrementa segndisminuye la tensin de batera. La resistencia

    de carga se ha colocado entre las bateras pormotivos puramente mecnicos, para simplifi-car al mximo la estructura.

    (110195)

    T1

    BC547B

    C1

    100n

    R1

    10k

    +12V

    110195 - 11

    R1

    27k

    C1

    100u

    T1

    BC547B

    D1

    BT1

    9V

    BT2

    9V

    110195 - 12

    25V

    1

    2

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    23/120

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    24/120

    24 7/8-2011 elektor

    Sceptre Control de una pantalla tctilcomo ArduinoClemens Valens (Redaccin Francia)

    En internet encontramos fcilmente, y porpoco dinero, pantallas tctiles resistivas derecambio para la consola de juegos NintendoDS. Durante el diseo del Sceptre, ya se plan-te la cuestin de utilizarlo con una pantallatctil y esa es la razn por la que hay un espa-cio entre los conectores K6 y K7 (para pasarlos hilos de conexin).Se prevn muchas cosas cuando se disea unaplaca, pero no todas llegan a realizarse nece-

    sariamente. As, una de las que fueron previs-tas fue una biblioteca para programar el Scep-tre como un Arduino, es decir, con un sketch,un loopy con pine s(terminales de entrada-salida) reconfigurables. Entonces, por qu nocontrolar la pantalla tctil como un Arduino yas matar dos pjaros de un tiro? Eso es preci-

    samente lo que hacemos aqu.Una pantalla tctil resistiva, bsicamente,slo son dos potencimetros X e Y, cuyas posi-ciones de los cursores son determinadas por

    res A/D AD1.4 a AD1.7), Conectar la pantallaal Sceptre no es difcil. Podemos utilizar elpequeo conector especial de Nintendo DS(que podemos encontrar en Internet), perotambin es posible soldar los hilos directa-mente sobre el cable flexible de la pantalla,despus de haber rascado un poco el barniz,all donde el cable flexible es ms ancho.Ahora pasemos a la programacin del modoArduino.Para comenzar, renombramos los puertos uti-lizables del Sceptre para obtener lospines, 45

    en total. Luego, hemos construido un cuadrocon las correspondencias entre los termina-les y sus funciones posibles, lo que nos per-mite saber si un cierto terminal (pin) es uti-lizable para una cierta funcin. Por ejemplo,el PIN4 es utilizable como entrada digital,salida digital, salida analgica (una verda-

    dera!) y entrada analgica. Ahora, en el pro-grama, es posible declarar una salida digitalcon pi nMode( PI N37, OUTPUT) y, si PIN37puede realizar ese papel, ser una salida digi-

    el lugar donde se pulsa sobre la pantalla. Sealimentan los potencimetros, uno tras otro,y se miden las tensiones en sus cursores. Dosmedidas, X e Y, bastan para localizar la posi-cin (x, y) pulsada. En realidad, cada poten-cimetro tiene dos cursores, que son los con-tactos de otro potencimetro. Cuando damostensin al potencimetro X, medimos la ten-sin sobre uno de los dos contactos del poten-cimetro Y, y viceversa. Los puertos que con-trolan los potencimetros X e Y cambian,pues, constantemente de funcin cuando se

    controla una pantalla tctil. En un momentodado son salidas configuradas para aplicaruna tensin sobre el potencimetro y, unmomento despus, son entradas analgicasconfiguradas para medir una tensin.Para controlar una pantalla tctil resistiva consolamente cuatro puertos, hacen falta pues

    puertos reconfigurables. Sobre el Sceptre,para controlar una pantalla tctil, se ha pre-visto utilizar los puer tos P0.13, P0.15, P0.21y P0.22 (que tambin ofrecen los converso-

    P0.19/MAT1.2/MOSI1/CAP1.2

    P0.18/CAP1.3/MISO1/MAT1.3

    P0.16/EINT0/MAT0.2/CAP0.2

    P0.22/AD1.7/CAP0.0/MAT0.0

    P0.28/AD0.1/CAP0.2/MAT0.2

    P0.29/AD0.2/CAP0.3/MAT0.3 P0.20/MAT1.3/SSEL1/EINT3

    P0.17/CAP1.2/SCK1/MAT1.2

    P0.30/AD0.3/EINT3/CAP0.0

    P0.13/DTR1/MAT1.1/AD1.4

    P0.12/DSR1/MAT1.0/AD1.3

    P0.10/RTS1/CAP1.0/AD1.2

    P0.21/PWM5/AD1.6/CAP1.3

    P0.5/MISO0/MAT0.1/AD0.7

    P0.6/MOSI0/CAP0.2/AD1.0

    P0.11/CTS1/CAP1.1/SCL1

    P0.3/SDA0/MAT0.0/EINT1

    P0.4/SCK0/CAP0.1/AD0.6

    P0.15/RI1/EINT2/AD1.5

    P0.14/DCD1/EINT1/SDA1

    P 0. 7/ SS EL 0/ PW M2 /E IN T2 P 0. 9/ RX D1 /P WM 6/ EI NT 3

    P0.8/TXD1/PWM4/AD1.1

    P0.31/UP_LED/CONNECT

    P0.1/RXD0/PWM3/EINT0

    P0.25/AD0.4/AOUT

    P0.2/SCL0/CAP0.0

    P1.19/TRACEPKT3

    P1.20/TRACESYNC

    P1.21/PIPESTAT0

    P1.22/PIPESTAT1

    P1.23/PIPESTAT2

    P1.18/TRACEPKT2

    P1.17/TRACEPKT1

    P1.16/TRACEPKT0

    P0.0/TXD0/PWM1

    P1.24/TRACECLK

    P1.25/EXTIN0

    P0.23/VBUS

    P1.31/TRST

    P1.26/RTCK

    P1.27/TDO

    P1.28/TDI

    P1.29/TCK

    P1.30/TMS

    SCEPTRE

    Nintendo

    DS touchpad

    PWRSWC

    PWRSWH

    RESET

    MOD1

    DPOS

    DNEG

    VREF

    VBAT

    GND

    +5V

    GND

    3V3

    GND

    3V3

    GND

    55

    52

    54

    53

    51

    50

    49

    48

    47

    46

    45

    44

    43

    42

    41

    40

    39

    38

    37

    36

    35

    34

    33

    32

    31

    30

    29

    56

    57

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    59

    60

    1

    2

    4

    3

    5

    6

    8

    7

    9

    GND

    DPOS

    DNEG

    5V

    PIN1

    PIN2

    PIN3

    PIN4

    PIN5

    PIN6

    PIN7

    3V3

    PIN8

    PIN9

    GND

    PIN10

    PIN11

    PIN12

    PIN13

    PIN14

    PIN15

    PIN16

    PIN17

    PIN18

    PIN19

    PIN20

    PIN21

    PIN22 PIN23

    PIN24

    PIN25

    PIN26

    PIN27

    PIN28

    PIN29

    PIN30

    RESET

    VREF

    3V3

    GND

    PIN31

    PIN32

    PIN33

    PIN34

    PIN35

    PIN36

    PIN37

    PIN38

    PIN39

    PIN40

    PIN41

    PIN42

    PIN43

    PIN44

    PIN45

    D1

    R1

    150R

    MOD2

    Y1

    X1

    Y0

    X0

    100609 - 11

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    25/120

    25elektor 7/8-2011

    tal. A continuacin, la funcin di gi t a-l Wr i t e( PI N37, HI GH) permite poner unnivel alto en PI N37, mientras que la funcindi gi t al Wr i t e( PI N37, LOW) le aplica unnivel bajo. Para la parte analgica, como enArduino, un terminal se convierte en entrada(salida) analgica (si es posible, por supuesto)en cuanto se la va a leer (o escribir).Controlar ahora la pantalla tctil es sencillo.Despus, repita estas instrucciones pero per-mutando PIN1 con PIN2 y PIN29 con PIN33,para obtener la otra parte de la coordenada.

    Hay que sealar incluso leyendo solo unanica entrada analgica (Y1), el otro termi-nal del potencimetro (Y0) debe estar des-conectado la pantalla para no influenciar enla medida. Por este motivo se ha declaradocomo entrada digital.Las salidas analgicas para el Arduino, esdecir, las salidas MLI de 490 Hz, tambin hansido implementadas.Para comunicarse con un ordenador comoArduino, disponemos de las funcionesSer i al _ be gi n, Ser i al _ wr i t e y

    Ser i al _ wr i t e _ i nt . La diferencia deanotacin con relacin a Arduino es debidaal hecho de que la biblioteca Arduino para elSceptre est programada en C y no en C ++.Para simular un sketchArduino, se hace pri-

    mero llamada a la funcin setup, desdemai n, despus mai nllamar peridicamentea la funcin loopdesde un bucle sin fin. Ins-peccionaremos el fichero sket ch. c [1] paraver cmo de prximo est el resultado de unverdadero sketch Arduino.Los cdigos fuentes (app _ t ouchpad) y labiblioteca sceptre actualizada estn disponi-bles en [1].

    (100609)

    Enlaces en internet[1] www.elektor.es/100609

    pi nMode(PI N2, I NPUT); / / Y0 ent r ada di gi t al

    pi nMode(PI N1, OUTPUT); / / X0 sal i da di gi t al

    pi nMode(PI N29, OUTPUT); / / X1 sal i da di gi t al

    di gi t al Wri t e( PI N29, HI GH) ; / / X1 a ni vel al t o

    di gi t al Wr i t e( PI N1, LOW) ; / / X0 a ni vel baj o

    val eur = anal ogRead ( PI N33) ; / / Leer l a t ensi n en el cur seur Y1

    Convertidor DC/DC con el LT1376

    Albert Bitzer (Alemania)

    Si estamos en contra de tener que utilizar disi-padores, lo mejor es servirnos un reguladorcon tensin de salida ajustable. El converti-dor que presentamos aqu admite tensionesde entrada de 7,5 V a 25 V y suministra unacorriente de salida de hasta 1,5 A. En su ten-

    sin de salida mnima de 3,3 V tambin fun-ciona con hasta 5 V en la entrada.El circuito se ha realizado con el integradoLT1376 y se basa principalmente en el ejem-plo de aplicacin tpico de la hoja de datosde Linear Technology [1]. El valor mnimo y lacorriente mxima que soporta la bobina dechoque L1 determinan la corriente de salidamxima necesaria. Hasta 0,6 A basta que seade 5 H, hasta 1 A debera ser como mnimode 10 H, y para una corriente mxima de1,5 A son necesarios por lo menos 20 H. Enel circuito, L1 se ha dimensionado con 22 H.

    La tensin de salida mxima posible dependede la que dispongamos a la entrada, y de estadepende la corriente de salida, que puedeconsultarse en el datasheet. El margen de

    de carga ha de ser al menos el doble que ladeseada a la salida y la resistencia en corrientecontinua lo ms baja posible. El condensadorelectroltico ha de tener una baja ESR.Para el montaje del circuito el autor ha dise-ado una pequea tarjeta cuyas medidasson 31 mm x 52 mm, la cual permite colocarincluso un portafusibles. Tanto el diseo dela placa como el archivo del esquema pue -den descargarse gratuitamente [2] en for-mato Eagle.

    (110286)

    [1] www.linear.com/product/LT1376 (Hoja

    de datos)

    [2] www.elektor.es/110286 (Descargas)

    ajuste de P1 en cada caso es suficientementeamplio como para poder fijarla entre 3,3 V y14,5 V. Con los valores dados en el circuito seobtienen los siguientes valores tpicos:

    UIN UOUT IOUT(max.)

    5 V 3,3 V 1,5 A

    8 10 V 5 V 1,4 A

    12 18 V 10 V 1,3 A

    La corriente de salida mxima tambindepende de la calidad de la bobina L1 y del

    condensador electroltico C5. Aparte dela inductancia L1 tambin hay que teneren cuenta su valor en corriente continua,as como el de su resistencia. La corriente

    LT1376

    BOOST

    IC1

    BIAS

    SHDN

    VIN VSW

    GND

    FB

    VC

    2

    1

    6

    4

    5 7

    3

    8

    R2

    5k

    R3

    1k

    R1

    3k3

    D2

    SS25

    D3

    SS25

    C2

    100n

    C3

    100n

    C8

    100u

    40V

    C5

    470u

    25V

    F1

    1A

    C1

    100nL1

    22uH

    JP1

    1

    2

    3

    D1

    C4

    100n

    K1

    2

    1 +5V

    110286 - 11

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    26/120

    26 7/8-2011 elektor

    Luz de bicicleta con 24 LED y cero-ICIan Field (Reino Unido)

    Las luces de pulsos de LED para ciclistas son

    muy atractivas y mucho ms visibles que laluz estndar, por lo que decid hacer una pro-visin del resto de elementos que no tena. Elobjetivo era usar solo componentes usadosy/o reciclados baratos.Con un precio de unos 6, el elemento ms caroera la luz delantera de 24 LED, con imn y engan-che retrctil. El diac DB3 poda ser menos fcil aencontrar: uno lo consegu de una bombilla CFLde Philips de 18 vatios. No compre los modelosde menor potencia que podemos encontrar enlos modelos de 8 W y 11 W de Philips ya que, nor-malmente, no tienen un diac DB3.El prototipo se construy, al principio, con untransistor 2SD1266 que, despus, fue susti-tuido por el BD433, ms comn. Se trata de uncomponente TO126, que deba ser enfriado

    adecuadamente. La parte que, con la mayorprobabilidad, poda causar dificultad es elncleo toroide de ferrita. El usado aqu tieneun dimetro interior y externo de 9,16 mm y17,76 mm, respectivamente, y un grosor d e6,63 mm. Fue recuperado de una placa madre

    de ordenador. Pregunte en la tienda de ordena-dores ms prxima por una vieja placa madreque no funcione, para recuperar componentes.Elctricamente, el circuito ha sido hecho tansencillo como ha sido posible - un oscilador debloqueo estndar. El problema es que tenemos

    que bobinar 60 vueltas del cable muy delgadoen un toroide! El hilo para bobinar fue recupe-rado de un adaptador de tensin de 6 voltios.Realizaremos primero el bobinado de las doceprimeras vueltas (con hilo de 0,5 mm/AWG24).El bobinado de las 60 vueltas es ms fcil si bobi-namos la mitad en un sentido y la otra mitad en

    el otro. As que, cortaremos, aproximadamente,un metro del hilo fino (de 0,1 mm/AWG38) y lopasamos por el toroide, luego sostenemos losdos extremos y dejamos que el peso del ncleo

    32 V, el diac dispara y vuelca la carga en los24 LEDs conectados en paralelo. El diac DB3lleva los pulsos de 2 A, que son suficientespara controlar los LEDs. El condensador elec-troltico de 47 F fue seleccionado de modoemprico para un buen pulso de destello.Aumentando este valor hasta los 100 F con-seguiramos unos pulsos realmente intensospero, por cunto tiempo!

    Como una idea posterior, mientras la luz depulsos es muy visible a otros usuarios de lacarretera en zonas bien iluminadas, no es tanbuena para ver realmente por donde vamosen vas para bicicletas, lejos de las carreterasy farolas de la calle. La solucin obvia es unsegundo potencimetro para la velocidad dedestello y un interruptor de conmutacin. As,la unidad puede ser ajustada a una velocidad

    de destello que no est lejos de la persisten-cia de visin. Un interruptor que nos permitacambiar a la velocidad de destello mximahar ms fcil circular, incluso en una va parabicicletas con oscuridad total.

    Junt o co n el r ecordator io habi tual s obr e eltipo de homologacin y las leyes de circula-cin de algunos pases, los lectores deben seradvertidos de que la velocidad de destelloms rpida puede irritar (hasta confundir!) a

    los otros conductores y slo debera ser usadaen reas no iluminadas, lejos de la carretera.Tambin merece la pena indicar que la velo-

    cidad de destello mxima supone un mayordesgaste sobre los componentes, especial-mente en la batera.

    (110164)

    encuentre el punto medio delhilo. Sujetamos la pr imeramitad de hilo (por su puntomedio) y bobinamos 30 vuel-tas (sujeta el otro extremo auna batera AA y djalo colgarpor un lado, de manera que nose mezcle con el extremo queestamos bobinando). Cuandohayamos bobinado 30 vuel-tas, liberamos el otro extremoy realizamos las otras 30 vuel-

    tas hasta hacer un total de 60.Para el bobinado del colector y de la base, lamanera ms fcil de evitar que estn en faseambos bobinados es hacer las 12 primerasvueltas y, despus, hacer un lazo y enroscarlofuertemente hacia atrs, al ncleo, antes de

    hacer el segundo bloque de 12 vueltas. La tomacentral es la conexin de +1,5 V de alimenta-cin y, como los dos bobinados son idnticos,cualquier extremo puede ser conectado a labase o al colector (ya que slo deja en fase alsecundario). Si el circuito slo parpadea unaspocas veces por minuto, invertiremos los ter-minales y nuestra luz de bicicleta ya debe par-padear de forma normal. Tambin podemosgirar el potencimetro de 470 hasta que elparpadeo sea lo suficientemente rpido. Laresistencia de 180 debe proteger el transis-tor de una corriente excesivamente baja.

    En el lado del secundario, los pulsos son rec-tificados por un diodo UF4007 para cargar uncondensador electroltico. Cada vez la tensindel condensador alcanza, aproximadamente,

    T1

    12T0.5mm

    60T

    9.16mm

    17.76mm

    h = 6.63mm0.11mm

    12T0.5mm

    110164 - 11

    BD433

    24 x LED

    P1

    470R

    FLASH

    RATE

    R1

    180R

    D1

    1N4007

    C1

    47u35V

    DI1

    DB3

    BT1

    1V5

    +1V5

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    27/120

    Interfaces salida a rel, mosfet, triac

    ms informacin en www.cebek.com [email protected]

    todaproteccinespoca...

    nterfaces optocoplados con aislamiento elctrico entrada - salida.

    Permiten seales de control por niveles TTL o CMOS. (Entrada de 3 a 24 V. D.C.).

    Segn modelo con salidas mediante rels, transistores Mosfet o Triacs.

    Personal Download for I Elektor

  • 7/25/2019 el_lector_2011_07_08_no_373_374

    28/120

    28 7/8-2011 elektor

    Reconstruccin del principio del trende levitacin

    magnticaG. van Zeijts (Holanda)

    Cualquier tcnico se preguntar cmo fun-ciona el tren de levitacin magntica [1]cuando lea un artculo sobre l. Entonces lle-gar a descubrir que es una construccin bas-tante ingeniosa, que consta de muchos ima-nes y bobinas y un circuito inteligente paraque el tren se eleve y se mueva. Sin embargo,el principio fundamental es muy sencillo yconsta de bobinas que atraen o repelen metalu otra bobina y para eso desplazan algunacosa. Me pareca interesante reconstruir esteprincipio.Para la construccin mecnica se ha dobladoen redondo un tubo tranparente de nylon(dimetro interno 10 mm) puesto en formaovalada con una conexin sin apenas junta.Esta forma ovalada tiene una parte colocadahasta un mximo de 30 mm ms alta que laotra parte. En el tubo hay una bola con undimetro de 8 mm, que procede de un roda-miento. En la parte inferior, casi por debajo detodo, se ha colocado la bobina de arranque(Holding coil) y muy prxima a sta las bobi-nas L1...L5 en sucesin.Antes de arrancar, se acciona la bobina dearranque para capturar la bola, obteniendoas una posicin de arranque bien reproduci-ble. La bobina de arranque se desactiva en elmomento que la bola se queda inmvil y seacciona L1, para que se mueva rpidamentehacia L1. Despus se accionan brevementelas bobinas L2...L5 en los momentos ade-cuados, por lo que la bola obtiene cada vezms velocidad y rueda por toda la forma ova-lada. La temporizacin del encendido y apa-

    gado de las bobinas determina el result ado.El desafo de todo el conjunto fue la correctatemporizacin de los accionamientos de lasbobinas.El esquema de la electrnica de control y elinterfaz es muy sencillo y consta de un tran-sistor NPN Darlington a cad