elizabeth de la cruz mic

Upload: julio-cesar-huaroto-quispe

Post on 11-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    1/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina I

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

    ESTRS LABORAL Y EL DESEMPEO DE LOS COLABORADORES EN ELAREA DE COSTURA EN LA EMPRESA HIALPESA EN EL DISTRITO SAN

    JUAN DE LURIGANCHO

    AUTOR:

    ELIZABETH VICTORIA DE LA CRUZ MOLLO

    ASESOR:

    LOURDES GARRO

    LNEA DE INVESTIGACIN:

    LIMA - PER

    2013

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    2/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina II

    1 DEDICATORIA

    Esta Tesina se la dedico a Dios, por darme la

    oportunidad de vivir y por estar conmigo en

    cada paso que doy, por fortalecer mi corazne iluminar mi mente y por haber puesto en mi

    camino a aquellas personas que han sido mi

    soporte y compaa durante todo el periodo de

    estudio.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    3/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina III

    2 AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios Creador del Universo, queme dio y me seguir dando

    Fortaleza para seguir adelante todos los das.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    4/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina IV

    INDICE

    DEDICATORIA..II

    AGRADECIMIENTO.III

    INTRODUCCIONV

    ANTECEDENTES..VI

    MARCO TEORICOVII

    ESTRS LABORAL..VII

    TIPOS DE ESTRS. VIII

    FASES DEL ESTRS...IX

    ESTRS LABORAL Y LAS CARACTERSTICAS INDIVIDUALES.XI

    CAUSAS DEL ESTRS LABORALXIII

    EL DESEMPEO PRODUCTIVO...XIV

    MARCO CONCEPTUAL..XVI

    JUSTIFICACIN. ..XVII

    FORMULACIN DEL PROBLEMA GENERAL Y ESPECFICOS.XVII

    HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN..XVIII

    OBJETIVOS ..XVIII

    MARCO METODOLGICOXIX

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    5/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina V

    INTRODUCCIN

    El inters por el estrs se ha convertido en algo muy comn en la actualidad,

    se ha incrementado notablemente y ha adquirido caractersticas que lo han

    hecho colocarse como un problema hacia la salud. Expertos en el estudio del

    estrs han demostrado que en nuestros tiempos gran parte de la poblacin

    padecen de estrs quiz como resultado de la influencia que la tecnologa ha

    tenido sobre el medio en que se labora, en que se vive, cambios ambientales y

    sociales, que son difciles de superar y acostumbrarse a esta vida. Esta

    investigacin va enfocada al mbito laboral en cuestin de la investigacin, ya

    que es un rea la cual tiene un alto nivel de personas estresadas y as poder

    darles informacin de cmo combatirlo y poder lograr un mejor desempeo.

    La siguiente investigacin se basa en la experiencia de qu manera influye el

    estrs laboral en el desempeo de los colaboradores en el rea de costura en

    la empresa Hialpesa.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    6/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina VI

    1.1 ANTECEDENTES

    Antnez A,(2005).De la universidad CECILIO ACOSTA(

    VENEZUELA)

    Con su tesis titulada Estrs laboral en el personal administrativo del

    departamento de recaudacin, archivo y remisin del Seniat. , en el

    grado acadmico para optar el ttulo de Tcnico Superior Universitario

    en Administracin de Recursos Humanos. Su principal objetivo est

    Determinar los factores psicosociales que producen estrs en el

    personal

    Administrativo que labora en el Departamento de Recaudacin, Archivo

    y Revisin del SENIAT. Adems tienen como objetivos especficos;

    Describir las actividades que realiza el personal del Departamento de

    Recaudacin, Archivo y Remisin del SENIAT, Identificar los factores

    psicosociales asociados al proceso de trabajo del personal del

    Departamento de Recaudacin, Archivo y Remisin del SENIAT.

    Ventura G, (2008) de la Universidad Alas Peruanas, con su tesis

    titulada El estrs laboral en el sector entretenimiento en el distrito de

    Miraflores durante el ao 2008, en el grado acadmico de graduado, su

    principal objetivo es conocer la influencia del estrs laboral en el

    rendimiento productivo de los trabajadores de Entretenimiento de

    Miraflores durante el ao 2008. Adems tiene como objetivos

    especficos; conocer la influencia del burnout en el desarrollo de las

    actividades cotidianas de los trabajadores de entretenimiento deMiraflores, conocer la influencia el estrs laboral en el desarrollo de las

    tareas que realizan los colaboradores de entretenimiento durante el ao

    2008, y determinar si existen estrategias de intervencin para prevenir

    el sndrome del estrs laboral.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    7/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina VII

    1.2 MARCO TERICO

    1.2.1 ESTRS LABORAL-HISTORIA DEL ESTRS

    La propia palabra estrs surgi antes del inicio de la historia, relacionada con el

    concepto en el cual estamos interesados.

    Estrs se deriva del griego stringere, que significa provocar tensin. La palabra se

    usa por primera vez probablemente alrededor del siglo XIV, y a partir de entonces,

    durante muchos aos, se emplearon en textos en ingleses numerosos variantes

    de la misma, como stress, stresse, strest, e inclusive straisse.

    Hasta a mediados del siglo XIX el Fisilogo francs Claude Bernard sugiri que

    los cambios externos en el ambiente pueden perturbar al organismo, y que era

    esencial que este, a fin de mantener el propio ajuste frente a tales cambios,

    alcanzara la estabilidad de milieu interieur (medio interior). Este puede ser uno de

    las primeras consecuencias potenciales de disfuncin, provocadas por el

    rompimiento del equilibrio en el organismo, o de someterse al estrs.

    En 1920 el fisilogo estadounidense Walter Cannon enfoco su investigacin hacialas reacciones especficas, esenciales para mantener el equilibrio interno en

    situaciones de emergencia, en realidad se enfrenta a lo que, previa evolucin, se

    habra de convertir en el concepto actual de estrs

    .

    El inicio del empleo actual del trmino no tiene su antecedente en Cannon, sino en

    el doctor Hans Selye, endocrinlogo de la Universidad de Montreal, a quien

    frecuentemente se le llama padre del concepto estrs. Sus investigaciones

    constituyeron las primeras aportaciones significativamente al estudio del ESTRSy sentaron las bases para llevar a cabo investigaciones, aun en la actualidad.

    En la actualidad, los investigadores del comportamiento tienden a ocuparse ms

    del estudio del estrs que los mdicos, lo que ha dado lugar a diversas

    consecuencias importantes, la mayora de las cuales ha hecho crecer la

    controversia en torno a lo que realmente significa estrs.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    8/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina VIII

    1.2.2 TIPOS DE ESTRS

    Cada persona puede responder de diferente manera al estrs en base a

    eso podemos clasificarlos segn el grado de intensidad y tiempo de efecto

    (Davis1987).

    1.2.3 EN BASE AL TIEMPO:

    ESTRS TEMPORAL: es el ms comn de todos los tipos de estrs tiene

    su fundamento se caracteriza por "pequeas dosis" (periodos de tiempo

    cortos) aunque puede llegar a extenuar es resultado de factores que

    impresionan al ser humano de manera ocasional algunos ejemplos de ellos

    seran el estrs que sufren los estudiantes ante una evaluacin o entrega

    de algn trabajo, el que sufre algunos pacientes antes de ser operados, el

    que experimenta los padres de familia ante el nacimiento repentino de uno

    de sus hijos. Se caracteriza por estados de humor cambiantes, leves

    padecimientos mdicos, dolores musculares y de cabeza y sobre todo que

    ante la falta del estresor desaparece sin mayor consecuencia.

    ESTRS PERMANENTE: este tipo de estrs es aquel en el cual individuo

    su diario vivir se realiza bajos condiciones sumamente estresante con

    grandes y continuas preocupaciones este puede llegar a afectar su

    desempeo en su diario vivir originndole padecimientos mdicos

    bastantes severos mucho se ha investigado acerca de la relacin entre el

    cncer y este tipo de estrs.

    1.2.4 EN BASE A LA INTENSIDAD: ESTRS LIGERO: cuyos efectos no ocasionan mayores problemas a las

    personas tanto fisiolgicas como psicolgicas y del cual se puede salir de

    una manera ms fcil.

    ESTRS GRAVE: es aquel cuyos efectos pueden llegar a ocasionarle a la

    persona serios desbalances fisiolgicos, psicolgicos y del cual no es tan

    fcil salir debido a la fuerza que tienen los estresares en l.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    9/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina IX

    1.3. FASES DEL ESTRS

    El ser humano fue creado por Dios con la capacidad para detectar

    las seales que indican peligro y tiene la opcin de acercarse a las situaciones

    que generan amenazas o evitarlas y alejarse de ellas.

    "El estrs no sobreviene de modo repentino, y se apodera de la gente como si

    de una emboscada se tratase". (Melgosa, 1999, p. 22).

    El estrs desde que aparece hasta que alcanza su mximo efecto va pasando

    por una serie de etapas, durante las cuales se puede detener la accin que este

    trastorno genera o permitir que este se desarrolle plenamente hasta llegar a las

    ltimas consecuencias.

    Melgosa (1999), explica que el estrs pasa por tres etapas:

    1. Fase de Alarma

    2. Fase de resistencia

    3. Fase de agotamiento

    Segn Melgosa (1999), la fase de alarma constituye el aviso claro de lapresencia de un agente estresor la cual es seguida por la fase de resistencia

    cuando la presencia del estrs supera la primera.

    Una vez percibida la situacin que genera estrs, los sujetos pueden enfrentarla

    y resolverla satisfactoriamente y estrs no llega a concretarse; pero cuando se

    realiza lo contrario la fase de alarma se prolonga disminuyendo su capacidad de

    respuesta y la persona acaba por llegar a la fase de agotamiento, en la cual se

    produce una disminucin progresiva en el organismo, la cual conduce a un

    estado de deterioro que se caracteriza por la presencia de fatiga, ansiedad

    y depresin, sntomas que pueden aparecer de manera simultnea o individual.

    (Ver fig. 1).

    http://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtml
  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    10/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina X

    Fig. 1 Fases del Estrs

    FASE DE ALARMA

    En esta fase inicial se desencadena una reaccin en cadena en el sistema

    nerviosos vegetativo en su componente simptico, el cual comienza con una

    descarga en el mbito de las glndulas suprarrenales de la sustancia conocida

    como adrenalina.

    Los efectos que esta adrenalina desencadenada en nuestro organismo van a

    depender de la cantidad segregada y del modo en que se realice dicha

    secrecin; es decir, si se realiza en un brevsimo instante o si se prolonga en

    varios segundos.

    Estas reacciones van a procurar una aceleracin del ritmo cardiaco y de la

    frecuencia de ventilacin pulmonar, un incremento de la concentracin de

    glucosa en sangre (lo que en el mbito general lo denominamos como azcar

    en sangre); una subida en las cifras de la presin arterial; un mayor aporte de

    sangre a todos los tejidos; un metabolismo ms intenso de clulas de toda la

    economa; incremento de la coagulacin sangunea para evitar la posibilidad de

    que por algn pudiera perderse sangre del organismo; incremento de la

    actividad y rapidez mental.

    Es en esta fase donde existe un peligro potencial negativo para nuestro

    organismo, ya que una alarma demasiado intensa podra desencadenar una

    sobre carga cardiaca y de la tensin arterial que provoque una angina pectoris,

    infarto de miocardio o entrar en una situacin de bloqueo total shock.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    11/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XI

    FASE DE RESISTENCIA

    La primera fase de alarma termina generalmente con bastante rapidez, ya que

    el organismo humano no es capaz de sostener esta situacin ms all de unos

    cuantos segundos.

    Una vez que se haya consumido estos recursos de la primera fase, si no se ha

    conseguido resolver el motivo de la alarma y sigue vigente la necesidad de

    respuesta al estmulo exterior, el organismo entonces cambia de tctica.

    Estudios que sobre el estrs realizo el Dr. Hans Seley se localizaron

    precisamente en esta fase de resistencia.

    Descubri como todos los cambios adaptativos de nuestro comportamiento

    externo y nuestras reacciones internas se deban a la intervencin de tres

    elementos de nuestro sistema endocrino, denominados como el eje:

    Hipotlamo - Hipfisis Suprarrenal

    El resultado de esta organizacin jerarquizada es poder utilizar nuestras

    reservas energticas para seguir en la lucha.

    FASE DE AGOTAMIENTO

    En cuanto empieza agotarse nuestras reservas energticas de adaptacin

    aparece la fatiga, como un conjunto de signos fsicos y psicolgicos, que nos

    indicara con ciertas seales que debemos descansar para reponer nuestro

    desgaste vital. 20

    La importancia de esta seal es tal que si el reposo no llega a su tiempo, la

    repercusin inmediata ser el agotamiento parcial de ciertos tejidos orgnicos,

    como es el caso de la aparicin de las agujetas musculares que aparecen por

    la ejecucin de este.

    ESTRS LABORAL Y LAS CARACTERSTICAS INDIVIDUALES

    El estrs laboral es uno de los problemas de salud ms grave que en la

    actualidad afecta a la sociedad en general, debido a que no slo perjudica a los

    trabajadores al provocarles incapacidad fsica o mental en el desarrollo de sus

    actividades laborales, sino tambin a los empleadores y a los gobiernos, ya que

    muchos investigadores al estudiar esta problemtica han podido comprobar los

    efectos en la economa que causa el estrs.

    Si se aplica el concepto de estrs al mbito del trabajo, este se puede ajustarcomo un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la

    http://www.monografias.com/trabajos34/causas-estres-laboral/causas-estres-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/causas-estres-laboral/causas-estres-laboral.shtml
  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    12/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XII

    capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una

    serie de fenmenos que suceden en el organismo del trabajador con la

    participacin de algunos estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la

    salud del trabajador.

    "Los efectos del estrs varan segn los individuos. La sintomatologa e incluso

    las consecuencias del estrs son diferentes en distintas personas". (Peir,

    1993, p.11)

    No todos los trabajadores reaccionan de la misma forma, por lo que se puede

    decir que si la exigencia presentada en el trabajo es adecuada a la

    capacidad, conocimiento y estado de salud de un determinado empleado, el

    estrs tender a disminuir y podr tenersignos estimulantes, que le permitirn

    hacer progresos en el mbito laboral y tener mayor proyeccin en el mismo.

    Lo contrario a lo que se plante anteriormente ocasionara en el trabajador un

    estrs debilitante de las capacidades y valoraciones personales, lo cual lo

    conduciran a estados de frustracin o apata al trabajo que le impediran

    realizarse integralmente y obtener logros en el campo profesional.

    Existe en la actualidad bibliografa en la que describe el estudio

    del comportamiento de los trabajadores frente al estrs, basndose en tipos de

    personalidad y de esta forma se puede inferir acerca de la actitud o repuesta deestos frente a una circunstancia estresante y los posibles efectos de tratar

    inadecuadamente la situacin a la que se enfrentan.

    Peir (1993), seala que existen en los individuos diferencias en caractersticas

    de personalidad, patrones de conducta y estilos cognitivos relevantes que

    permiten predecir las consecuencias posibles de determinados estresores

    del ambiente laboral.

    1.4 TIPOS DE ESTRS LABORAL

    El trabajador ante una situacin de estrs intenta desarrollar una o

    varias estrategias de afrontamiento, que persiguen eliminar la fuente de estrs.

    Tambin pueden tratar de evitar la experiencia incidiendo en la situacin

    estresante, en sus propios deseos e inclusive en las expectativas en relacin

    con esa situacin.

    Segn Slipack (1996, Los tipos de estrs laboral, 1) existen dos tipos de estrs

    laboral:

    http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/apa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/apa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtml
  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    13/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XIII

    1) Ambiente laboral inadecuado.

    2) Sobrecarga de trabajo.

    3) Alteracin de ritmos biolgicos.

    4) Responsabilidades y decisiones muy importantes

    El estrs episdico es aquel que se presenta momentneamente, es una

    situacin que no se posterga por mucho tiempo y luego que se enfrenta o

    resuelve desaparecen todos los sntomas que lo originaron, un ejemplo de este

    tipo de estrs es el que se presenta cuando una persona es despedida de

    su empleo.

    Otra parte el estrs crnico es aquel que se presenta de manera recurrente

    cuando una persona es sometida a un agente estresor de manera constante,

    por lo que los sntomas de estrs aparecen cada vez que la situacin sepresenta y mientras el individuo no evite esa problemtica el estrs no

    desaparecer.

    El crnico, que se puede presentar cuando la persona se encuentra sometida a

    las siguientes situaciones:

    1.5 CAUSAS DEL ESTRS LABORAL

    Da a da nos encontramos con personas que dedican la mayor aparte de sutiempo al trabajo, viven agobiados y angustiados por buscar la perfeccin en el

    rea laboral, descuidando aspectos importantes de la vida como la familia y los

    amigos. Son estas situaciones las que muchas veces llevan a los individuos a

    ser adictos de su empleo y estas mismas son las que generalmente ocasionan

    estrs laboral.

    Los agentes estresantes pueden aparecer en cualquier campo laboral, a

    cualquier nivel y en cualquier circunstancia en que se someta a un individuo a

    una carga a la que no puede acomodarse rpidamente, con la que no se sienta

    competente o por el contrario con la que se responsabilice demasiado.

    El estrs laboral aparece cuando por la intensidad de las demandas laborales o

    por problemas de ndole organizacional, el trabajador comienza a experimentar

    vivencias negativas asociadas al contexto laboral. (Doval, Moleiro y Rodrguez

    2004, El Estrs Laboral,1).

    Por otra parte es necesario tomar en cuenta que el origen del estrs laboral

    segn Melgosa (1999), puede considerarse como de naturaleza externa o

    http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtml
  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    14/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XIV

    interna, por lo que se puede decir que cuando los agentes externos o

    ambientales son excesivamente fuertes hasta los individuos mejor capacitados

    pueden sufrir estrs laboral y cuando un trabajador es muy frgil

    psicolgicamente aun los agentes estresantes suaves le ocasionaran

    trastornos moderados.

    Gonzlez Cabanach (1998 citado en Doval et. al, 2004) distingue que algunas

    de los factores estresantes en el contexto laboral son:

    Factores intrnsecos al propio trabajo

    Factores relacionados con las relaciones interpersonales

    Factores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional

    Factores relacionados con la estructura y el clima organizacional

    En muchas ocasiones el estrs laboral puede ser originado por varias causas y

    una muy importante es el temor a lo desconocido, ya que muchas veces el

    trabajador se enfrenta a situaciones inciertas que le generan desconfianza y la

    sensacin de no estar preparado para enfrentar un problema en la

    organizacin, por lo que este tipo de situaciones no permiten que exista un

    desarrollo pleno de la persona por el miedo a equivocarse. Un ejemplo de lo

    anteriormente descrito se presenta cuando se dan cambios a nivel

    de gerencia en una organizacin.

    Santos (2004) menciona que el avance tecnolgico en el rea industrial ha

    incorporado como factor estresante la monotona, haciendo nfasis que este

    fenmeno no es perceptible fcilmente por los individuos en su trabajo.

    La vida rutinaria ocasiona desanimo, apata, cansancio, etc. en los individuos

    miembros de una organizacin y estos son sntomas del trastorno denominado

    estrs, por lo que las personas al encontrarse sometidas a situaciones como

    esta no desarrollan todo su potencial, el cual queda limitado ha hacernicamente lo que se les ordena impidindose de esta forma el pleno

    desarrollo en el campo laboral.

    1.6 EL DESEMPEO PRODUCTIVO

    El concepto de desempeo ha sido tomado del ingls performance o de

    perform. Aunque admite tambin la traduccin como rendimiento, ser

    importante conocer que su alcance original tiene que ver directamente con el

    logro de objetivos (o tareas asignadas). Es la manera como alguien o algo

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    15/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XV

    trabaja, juzgado por su efectividad. Bien pudiera decirse que cada empresa o

    sistema empresarial debiera tener su propia medicin de desempeo.

    Productividad puede definirse como la relacin entre la cantidad de bienes y

    servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricacin la

    productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las mquinas,

    los equipos de trabajo y los empleados. Productividad en trminos de

    empleados es sinnimo de rendimiento. En un enfoque sistemtico decimos

    que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (insumos) en un

    periodo de tiempo dado se obtiene el mximo de productos.

    Tomando en cuenta lo antes mencionado podemos decir que el desempeo

    productivo no es ms que la forma de medir el desarrollo final de los productos

    realizados por una organizacin o empresa.

    1.7 MTODOS DE EVALUACIN DEL DESEMPEO PRODUCTIVO.

    La evaluacin del desempeo productivo son los pasos a seguir para valorar el

    rendimiento de cada miembro de la organizacin o la organizacin en s, con la

    finalidad de establecer estrategias para la solucin de problemas, motivar a los

    trabajadores y fomentar su desarrollo personal, con el nico fin de aumentar la

    productividad.

    A pesar de que la mejora del desempeo y/o actuacin constituye el objetivo de

    la estrategia de fabricacin, muy poco esfuerzo se ha realizado sobre la

    definicin y operacionalizacin de medidas apropiadas para evaluar el impacto

    de la estrategia de fabricacin. Sobre este aspecto, resulta evidente que se

    necesitan mayores estudios sobre cmo medir y evaluar el desempeo de la

    funcin de Produccin, as como su relacin con el proceso y el contenido de la

    estrategia (Leong et al., 1990).

    Segn De Meyer et al. (1994), el enfoque actual de medicin del desempeoque subyace en la mayora de las empresas manufactureras se basa en

    sistemas de contabilidad de costos incluso para valorar el rendimiento

    operativo centrndose tpicamente en los costos e ignorando otras medidas

    que podran reflejar mejor el rendimiento en trminos de calidad, de flexibilidad

    o de oportunidad de la fabricacin.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    16/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XVI

    2.1 MARCO CONCEPTUAL

    2.1.1 ESTRS LABORAL

    El estrs laboral es un fenmeno, cada vez ms frecuente, que estaumentando en esta sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo

    han ido cambiando en las ltimas dcadas. Afectando al bienestar fsico y

    psicolgico del trabajar y puede deteriorar un clima laboral.

    Pero no siempre las respuestas para hacer frente a las demandas tienen un

    carcter negativo, ya que muchas veces son necesarias para enfrentarnos a

    situaciones difciles y para la supervivencia. Toda persona requiere de niveles

    moderadores de estrs para responder satisfactoriamente no solo ante sus

    propias necesidades o expectativas.

    2.1.2 DESEMPEO DEL TRABAJADOR

    Sin embargo, pocas veces se tiene en cuenta que el verdadero trabajo sobre el

    desempeo va ms all de los individuos. Un proceso adecuado de mejora del

    desempeo debe incluir el nivel de la organizacin, el nivel de los procesos y el

    nivel de las personas. El desempeo laboral es la forma en que los empleados

    realizan su trabajo. ste se evala durante las revisiones de su rendimiento.

    Para entender esto es importante que el empresario perciba su empresa como

    un sistema de interacciones complejas. Una empresa es mucho ms que un

    conjunto de personas. En la empresa existen fenmenos tales como la cultura

    de la organizacin, la estructura, los planes de carrera, los procesos, etc. que

    favorecen el desempeo de las personas como individuos y de las empresas

    como entidades.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    17/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XVII

    3.1 JUSTIFICACIN

    JUSTIFICACIN TERICA: El presente trabajo de investigacin se centra en

    los factores del estrs y desempeo laboral que apoyaran a justificar la

    investigacin, es decir, se plasman todos los conocimientos relacionados a las

    variables que brindar el trabajo sobre la relacin del estrs y el desempeo

    laboral.

    JUSTIFICACIN PRCTICA: La investigacin permitir la efectiva

    organizacin para un mejoramiento del desempeo productivo de los

    colaboradores de la empresa HIALPESA en san Juan de Lurigancho, y esto

    beneficiara a la institucin a mejorar su desempeo.

    JUSTIFICACIN METODOLGICA: La investigacin aportara el conocimiento

    y experiencia del autor con los variables estrs y desempeo de sus

    trabajadores y su relacin, para mejorar el sistema del rea de costura de la

    empresa HIALPESA en san Juan de Lurigancho.

    3.1.1FORMULACIN DEL PROBLEMA GENERAL Y ESPECFICOS:

    3.1.2 GENERAL

    De qu manera influye el estrs laboral en el desempeo de los colaboradores

    en el rea de costura en la empresa Hialpesa

    3.1.3 ESPECFICO

    De qu manera influye el cansancio en el rendimiento de los colaboradores?

    De qu manera influye la presin en la tolerancia de los colaboradores?

    De qu manera influye el exceso de trabajo en la capacidad y salud de los

    colaboradores?

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    18/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XVIII

    4.1 HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN

    4.1.1 HIPTESIS GENERAL

    El estrs laboral influye significativamente en el desempeo de loscolaboradores en el rea de costura de la empresa HIALPESA en el distrito

    san Juan de Lurigancho.

    4.1.2 HIPTESIS ESPECFICAS

    El cansancio influye significativamente en el rendimiento de los colaboradores

    La presin influye significativamente en la tolerancia de los colaboradores

    El exceso de trabajo influye significativamente en la capacidad y salud de los

    colaboradores.

    4.2 OBJETIVOS

    4.2.1 GENERAL:

    Conocer la influencia del estrs laboral en el desempeo productivo de los

    colaboradores en el rea de costura de la empresa Hialpesa en el distrito san

    juan de Lurigancho

    4.2.2 ESPECFICOS:

    Conocer cmo influye el cansancio en el rendimiento de los colaboradores.

    Conocer cmo influye la presin en la tolerancia de los colaboradores.

    Conocer cmo influye el exceso de trabajo en la capacidad y salud de loscolaboradores.

  • 7/22/2019 Elizabeth de La Cruz Mic

    19/19

    FACULTAD DE HUMANIDADES Pgina XIX

    4.3 MARCO METODOLGICO

    4.4VARIABLES

    VARIABLE INDEPENDIENTE

    Estrs laboral.

    VARIABLE DEPENDIENTE

    Desempeo de los colaboradores.

    OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES

    VARIABLESDEFINICIN

    CONCEPTUALDEFINICIN

    OPERACIONALDIMENSIONES INDICADORES

    VARIAB

    LE1

    ESTRSLABORAL

    El estrs laborales un fenmeno,cada vez ms

    frecuente, queestaumentando enesta sociedad

    La variableestrs laboralse medir a

    travs de lasdimensiones, defases del estrs,caractersticas ycausas.

    Fases del Estrs

    CansancioPresinExcesoSobrecarga LaboralClima LaboralRemuneracin bsicaCantidad de horas extras

    ParticipacinPuntualidad

    CaractersticasTrabajo en equipoColaboracinEntrenamiento

    CausasProgramacinTurnosVacaciones

    VARIABLE2

    DESEMPEO

    DELO

    S

    COLABORES

    Un proceso

    adecuado demejora deldesempeodebe incluir elnivel de laorganizacin, esla forma comoloscolaboradoresrealizan sutrabajo

    La variabledesempeo se

    medir a travsde lasdimensiones dedisciplina yresponsabilidad,y se conjura conla variableestrs laboralpara establecerla relacin delos mismos.

    DisciplinaRendimientotolerancia

    Capacidad

    Responsabilidad

    Habilidades de organizacinProductividad para analizarMotivacin

    Debilidades y Fortalezas