eliza

Upload: tony-rolando

Post on 17-Jul-2015

520 views

Category:

Documents


25 download

TRANSCRIPT

La parbola del pjaro adulto y sus pichonesHaba una vez un pjaro adulto que se caso con una palomita, los dos buscaron un frondoso rbol y construyeron su nido. La palomita puso sus huevecitos, los calent y los cuido hasta que reventaron, Saliendo de los cascarones, dos pichoncitos y dos pichoncitas. El pap y la mam los contemplaban, notando que sus ojitos apenas se abran por momentos, admirados al ver la luz del mundo y las maravillas que los rodeaban. El pjaro adulto levanto su cabeza y vio hacia el cielo, elevando su fino conto como pidiendo al creador bendiciones para sus pichones. La mam se quedaba en el nido cuidando a sus pichones, mientras el pjaro adulto sala a buscar comida para alimentarlos. Poco a poco fueron emplumando, hasta que lleg un da que aleteaban, sin duda ensayando para un da alzar vuelo. El pjaro adulto al notar que sus pichonea animados por su instinto queran volar a otros rboles cercanos, se dijo asimismo mis pichones ya quieren volar tendr que prepralos antes que abandonen el nido, para cuando alcen vuelo se fijen bien en la rama en que se van a parar, que aprendan a buscar la comida y a construir su nido que eleven cantos al creador para que todo les salga bien, que se porten bien las manadas para que sean aceptados, que de sus piquitos se escuchen solo cantos agradables a los dems que cuiden mucho su plumaje para que su apariencia sea relumbrante, ase tambin el cuidado con las semillas que se van a comer. Ya existen buenas y venenosas. Se par frente a sus pichones y con aquel amor de padre se expres elocuentemente: mis queridos pichones y mis queridas pichoncitas: Los das han transcurrido, los he cuidado y alimentado, pero como la naturaleza trabajan incansablemente con el poder de Dios, ustedes emplumaron y un da sin saber cundo alzan vuelo, yo ya no estar con ustedes, por lo tanto es mi obligacin prepararlos. As es que abran su mente y su corazn y reciban estos tres consejos para que puedan enfrentar la vida.los pichoncitos y las pichoncitas solo abran sus piquitos mirando a su pap ya que no podan expresar el lenguaje pero si lograban comprenderlo. a) CONSEJO NMERO UNO: El da que alces vuelo, fjate bien en las rama en que te vas a parar, no vaya ser que est falsa, se va a quebrar, vas a caer al suelo y no tan fcil vas a levantar. Esa rama en que te vas a parar representa tu vida desde que tienes uso de razn hasta que te mueres, para que soporte mientras permaneces en ella y tus garras estn siempre fuerte tienes que apoyarte de cinco pilares muy importantes que se te dan a continuacin. LOS CIONCO PILARES a) b) c) d) e) Primer pilar Segundo pilar Tercer pilar Cuarto pilar Quinto Pilar Tu Formacin Acadmica Tu Formacin Espiritual Tu Vocabulario Tu Conducta Tu Presentacin Personal

Primer Pilar: La Formacin Acadmica: es importante apreciar el sacrificio de tus padres, para valorar lo que aprendes cada da en la escuela, el colegio o en la universidad, no te prepares para un examen, preprate para la vida. Tal vez no te has dado cuenta que tus padres te estn dando una fortuna que nadie en la vida te la puede arrebatar, el conocimiento, mejor que una casa o cualquier otro bien material. Pero tienes que ser el mejor en la clase, en el colegio, en la universidad y en la sociedad. Lucha por hacer las cosas lo mejor que puedas, el beneficio es para ti especialmente cuando se trata de tu formacin profesional. Tal vez te sirve de algo que te cuente la siguiente historia; El papa tena dos hijos, l tena mucho dinero, uno de ellos ere ingeniero en construccin; un da le dijo al ingeniero: -hijo: quiero que me construyas un edificio de cuatro niveles. -est bien pap, diciendo en su pensamiento cmo molesta -hijo, te ruego que el edificio sea el mejor de la ciudad en todos sus acabados.

-si papsi tan solo me pagara bien murmur entre dientes cuando se dio la vuelta. -me informas de los materiales que utilizars. -desde luego pap lo har como se me d la gana pens si decir nada. Empez la construccin, el hijo no tuvo ni la menor preocupacin porque el edificio fuera el mejor y le dijo a sus trabajadores: hganlo como puedan porqu esto no es una obra de arte ni bien que me estn pagando por hacer este trabajo. Las columnas y paredes quedaron desniveladas, las ventanas y puertas torcidas, era un desastre el edificio. Terminado el trabajo el ingeniero le dijo a su pap: -padre, la obra est terminada, aqu estn las llaves del edificio. -gracias hijo mo, dijo el pap con lgrimas en los ojos me siento tan feliz porque mi sueo se hizo realidad. -eta tu sueo hacer ese edificio pap? -s hijo mo, desde cuando t eras pequeo soy feliz ahora ya me puedo morir tranquilo. Aqu te devuelvo las llaves, el edificio es tuyo te lo dejo de herencia, para ti lo construiste. El hijo arrepentido de no haber hecho caso a su pap en hacer las cosas bien manifest: qu ignorante fui! no me di cuenta que estaba construyendo mi propia fortuna. Ahora no me queda ms que aceptar el edificio mal construido. Esto le pasa a muchos jvenes, sus padres suean con que sus hijos sean profesionales y luchar porque se haga realidad, sin embargo hay hijos que frustran esas esperanzas haciendo todo lo contrario de lo que les aconsejan sus padres, sin saber que estn dejando de construir su propia fortuna, el sostn de su vida. Despus se arrepienten pero ya es tarde. Ahora que ests leyendo estas pginas que fueron escritas para hacerse reflexionar, intrnate en el mundo de tus estudios y no salgas de ah hasta que seas un profesional y al llegar a la meta vas a decir, gracias pap y gracias mam por lo que ahora soy. Ellos van a llorar pero no de tristeza sino de alegra, porque su sueo se hizo realidad. Tu Formacin Espiritual: No s si eres catlico, evanglico, mormn o de cualquier otra denominacin. Lo importante es que tengas lo que no debe falta en tu vida tu formacin espiritual, porque todas las personas somos como un lpiz, para que funcionemos tenemos que estar en la mano de alguien, y ese alguien es el todopoderoso, nuestro seor pero tiene que buscar esa formacin, sin esos principios no eres nada en la vida. El presidente de la repblica participaba en un desfile por las calles de la capital, al pasar frente a una iglesia un hombre pobrecito le habl fuerte Seor presidente, reglame unas ropas y unos calzados mire que estoy sin camisa y descalzo le habl tres veces y el presidente no le hizo caso, el hombre se qued sentado en el mismo lugar. Ms adelante estaba otro hombre ms pobrecito sentado en una banqueta y cuando el presidente pasaba frente a l le habl con voz fuerte Seor presidente, regleme unos zapatos y unas ropas mire que ando desnudo y descalzo. Le habl fuerte tres veces y el presidente no le hizo caso. Este hombre al ver que el gobernante no le prestaba atencin, se levant de su lugar y se meti al desfile justamente atrs del presidente. Uno de los guardaespaldas se alert y le dijo Seor presidente, atrs de usted va desfilando un hombre descalzo y sin camisa, l se volte para verlo, se llev la mano al bolsillo, sac cinco billetes de a cien y con un gesto benevolente le dijo toma, ve a comprar ropa y calzado, te los pones, luego regresas y te metes al desfile en el mismo lugar donde ibas. As lo hizo el hombre pobrecito. No te quedes sentado mtete al desfile del seor nuestro Dios y todo te vendr por aadidura, l te vestir con sus bendiciones; tus estudios y todo lo que te propongas ser exitoso y en tu vida no habr espacio para influencias negativas como las droga y el alcohol, el odio, el rencor, la mentira, el egosmo la envidia y otros. Tu vida va a estar preparada para recibir solo aspectos positivos, los que harn de ti una persona victoriosa en todas las metas que te propongas. TU VOCABULARIO Tus receptores van a escucharte y te analizarn en segundos y de ellos depende el concepto educativo y moral que se formen de t. Acadmicamente puedes estar preparado paro si tu vocabulario es vulgar, tus cualidades no son compatibles, vas a ser una persona inconcorde.

No permitas que tu boquita salgan palabras horribles, trata que de tu boquita solo salgan palabras bonitas, correctas y aceptadas por la sociedad. Otro de los aspectos muy importantes para un buen vocabulario es no quietarle slabas a las palabras, muchas personas que por decir por favor dicen profa, otros que en lugar de con permiso dicen comper. Tu vocabulario debe ser excelente, es lo que moldea tu personalidad. Tu vocabulario correcto resta posibilidades a influencias negativas, si utilizas lenguajes callejeros, te van a escuchar los gavilanes que andan tras la caza de pichones la droga y el alcohol y van a pensar que eres presa fcil, se te acercarn y tratarn de atraparte y vas a tener la tarea de decirles que no, en cambio si eres elocuente tus expresiones son correctas, te van a mantener a distancia no so te acercarn, es ms, te van a guardar respeto. Cuida tu vocabulario, es parte de tu vida. TU CONDUCTA. Hablar de tu conducta es enumerar tus actitudes, tus actos, t forma de comportarte en el seno de tu familia y en el crculo social. Tu buena conducta debe empezar en tu hogar, queriendo y respetando a tus padres y a tus hermanos. No seas rebelde con ellos, escucha sus consejos. Si supieras cuantos jvenes quisieran escuchar la voz de su pap o de su mam corrigindoles sus errores pero ya no los tienen, an as hay muchos jvenes que su conducta es digna de imitar. Dichoso el hijo que escucha a sus padres cuando stos les transmiten aquellos sabios consejos para encerrarlos en un crculo no menor, sino mayor, en cuyo interior encontrars tesoros que si la toma, por donde camines dejar huella, si eres humilde, sincero, responsable, benevolentes y trabajador. De tu conducta depende que seas bien aceptado en la sociedad. El mejor consejo es escuchar con atencin a tus padres; si no los escuchas con el tiempo iras experimentando las consecuencias lamentables. Analiza esta historia. Un joven de 16 aos viva con su mam y dos hermanitos, su padre muri cuando apenas tena dos aos. A l le gustaba salir por las noches a pesar que su madre le suplicaba: -Hijito, no salgis por las noches algo malo puede suceder. -Usted que solo miedos es si yo ya estoy grande. Todos los das cuando llegaba la noche empezaba el nerviosismo para aquella madre amorosa, como todas. -Hijito, regresa temprano haceme caso la noche es peligrosa y tengo miedo que algo malo te pase. -S, s, s, s, ya escuche la misma cancin de todos los das me cae mal que me traten como nio. La mam desesperada cuando a altas horas de la noche cuando su hijo no llegaba. En la mesa le dejaba un plato con comido y era tan detallista aquella madrecita que a la par del plato de dejaba un papelito que deca Hay comes Hijito, esto se repeta todas las noches. Se acostaba en su cama junto a sus dos hijos pequeos pero no lograba conciliar el sueo mientras su hijo mayor estuviera fuera de la casa. En algn momento de la silenciosa noche se escuchaba la sirena de la ambulancia o cualquier otro ruido que representara peligro, aquella madre empezaba a temblar, invadida por miedo de que a su hijo algo malo le pasara, ella repeta a cada instante dios mo, protege a mi nio, porque para tu pap y tu mam siempre eres su nio o su nia. De repente se escuchaba el ruido de una llave como abriendo una puerta, era el joven la madrecita angustiada respiraba profundo y deca gracias Seor. El muchacho de conducta rebelde entraba a la casa y se diriga a la pequea cocina, un rinconcito donde estaba una mesa en la cual descansaba una estufita de dos hornillas, y unas ollas tiznadas que con su apariencia deca de la tierra vengo y a la tierra voy. El ya saba que en aquella pequea mesa estaba un plato cono comida y a la par un papelito que deca hay comes hijito levantaba el plato que protega la comida y empezaba a somatar la mesa, le daba patadas a las ollas y murmuraba siempre otra vez frijoles con huevos otra vez frijoles con arroz otra vez frijoles con queso ya me tiene aburrido lo mismolo mismo todos los das. El papelito que le dejaba su madrecita lo haca pedacitos