eliastoala,importancia.doc

11
Importancia de la Educación Física Alumno: Elías Toala Prof. Samir Matute REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Upload: elias-toala

Post on 10-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eliastoala,importancia.doc

Importancia de la Educación Física

Alumno: Elías Toala

Prof. Samir Matute

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Page 2: Eliastoala,importancia.doc

La Educación Física permite desarrollar habilidades de competencia recreativa en los niños y adolescentes, de manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse activos durante toda su vida. Los beneficios y efectos a largo plazo de la actividad física son fuertes argumentos para que exista un programa organizado de Educación Física en los escolares. 

Page 3: Eliastoala,importancia.doc

Evolución Histórica

En la prehistoria, el hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, velocidad y energía.

Page 4: Eliastoala,importancia.doc

En Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestral

En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista.

En Grecia, el fin de la educación física era formar hombres de acción..

Page 5: Eliastoala,importancia.doc

Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima.

La gimnasia moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y equitación.

En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.

Page 6: Eliastoala,importancia.doc

A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica.

La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para mejorar su condición física para la guerra

Page 7: Eliastoala,importancia.doc

La educación física es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo.

Page 8: Eliastoala,importancia.doc

Importancia• Contribuye al desarrollo de las capacidades motoras básicas.

• Contribuye al desarrollo de habilidades que resultan básicas para realizar diferentes actividades propias de la vida en la sociedad.

• Desarrolla habilidades básicas para la práctica del deporte de rendimiento.

• Tributa a una mayor calidad de vida al reportar beneficios en los diferentes sistemas del organismo (cardiorrespiratorio, osteomuscular, endocrino, entre otros).

• Tributa al desarrollo de las capacidades coordinativas.

Page 9: Eliastoala,importancia.doc

• Constituye una vía de gran importancia para la formación de valores en los educandos.

• Fomenta hábitos relacionados a la práctica sistemática de ejercicios físicos que resultan importantes para garantizar una mayor calidad de vida.

• Constituye una vía de experimentación del placer derivado de la práctica del ejercicio físico.

• Tributa a un mayor conocimiento del alumno respecto a su propio cuerpo.

Page 10: Eliastoala,importancia.doc

• Logra incrementar la interacción social a partir del rescate y conocimiento de juegos tradicionales, bailes y otras actividades que enmarcan el acerbo cultural de los pueblos.

• Desarrolla hábitos higiénicos en los educandos (Dietéticos, estéticos, entre otros).

• Contribuye a la formación de la personalidad de los alumnos.

• Desarrolla las cualidades de la voluntad en los alumnos.

Page 11: Eliastoala,importancia.doc

• Educa en el alumnos el espíritu de competencia, fomentando los principios básicos que rigen la actividad competitiva (educa el espíritu de lucha, el respeto a los contrarios, a los propios compañeros, a los árbitros o jueces y al propio reglamento de la competencia).

• Favorece las capacidades intelectuales de los alumnos.