elias

48
Estudios Bíblicos Introducción a la vida del Profeta Eliseo 1 Por Ana de Pierini Introducción a la vida del Profeta Eliseo Antes de comenzar a desarrollar la vida del profeta Eliseo , voy a dar un mirada general a las funciones y oficios de los profetas. Identidad: Los profetas de Israel ocupan un lugar único en la historia de Israel. Ocupaban una posición única dentro de todo el Medio Oriente de los tiempos del A.T. y mediante sus escritos su influencia ha tenido una relevancia primordial en la historia del mundo. Eran hombres de especial grandeza, varones de coraje, guías señeros que marcaban la pauta de lo que debía ser una creencia ortodoxa y de una correcta conducta a un pueblo que continuamente se descarriaba de la Ley de su Dios. Llamamiento especial Una razón que explica la grandeza de los profetas es que eran personas con un llamamiento especial. No entraron por herencia en este ministerio, no habían nacido dentro de una tribu o de una familia marcadas por el profetismo. El hecho de ser hijo de un profeta no garantizaba automáticamente a una persona el don de la profecía. Cada profeta era escogido personalmente por Dios y llamado por Dios a una obra que Dios mismo le iba a encomendar. Los profetas de Israel se diferenciaban notoria y radicalmente de los sacerdotes. El sacerdote recibía su oficio por herencia, Ejemplo: si una persona era descendiente de Leví --- era automáticamente levita. Si era descendiente de Aarón, era designado sacerdote. No escogían el oficio de levita o

Upload: josue00

Post on 19-Jun-2015

480 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elias

Estudios Bíblicos  

Introducción a la vida del Profeta Eliseo 1Por Ana de Pierini

Introducción a la vida del Profeta Eliseo

 Antes de comenzar a desarrollar la vida del profeta Eliseo , voy a dar un mirada general a las funciones y oficios de los profetas.

 Identidad:

Los profetas de Israel ocupan un lugar único en la historia de Israel. Ocupaban una posición única dentro de todo el Medio Oriente de los tiempos del A.T.  y mediante sus escritos su influencia ha tenido una relevancia primordial en la historia del mundo.

Eran hombres de especial grandeza, varones de coraje, guías señeros que marcaban la pauta de lo que debía ser una creencia ortodoxa y de una correcta conducta a un pueblo que continuamente se descarriaba de la Ley de su Dios.

Llamamiento especial

 Una razón que explica la grandeza de los profetas es que eran personas con un llamamiento especial. No entraron por herencia en este ministerio, no habían nacido dentro de una tribu o de una familia marcadas por el profetismo. El hecho de ser hijo de un profeta no garantizaba automáticamente a una persona el don de la profecía. Cada profeta era escogido personalmente por Dios y llamado por Dios a una obra que Dios mismo le iba a encomendar.

Los profetas de Israel se diferenciaban notoria y radicalmente de los sacerdotes. El sacerdote recibía su oficio por herencia, Ejemplo: si una persona era descendiente de Leví --- era automáticamente levita. Si era descendiente de Aarón, era designado sacerdote. No escogían el oficio de levita o sacerdotes, no tenían que recibir un llamamiento personal, lo recibían por nacimiento.

Los profetas eran hombres escogidos, seleccionados de entre los demás, y esto les otorgaba un honor distintivo. Debían ser objeto de un llamamiento especial por parte de Dios, y era el llamamiento lo que convertía a alguien en profeta. Los falsos profetas eran falsos por no haber sido llamados por Dios. Ejemplo: Dios dijo a Jeremías (Jer.14:14) (Jer.28:15).

Si vemos el llamamiento de Jeremías, éste apela a lo que Dios mismo le había dicho ( Jer.1:5). Ejemplo de Amós en (Am.7:14-15), Moisés fue llamado mediante el milagroso incidente de la zarza ardiente ( Ex.3:4), Isaías fue llamado por medio de la visión en que contempló al Dios Todopoderoso en medio de Su gloria, sentado en el templo sobre un trono alto y sublime ( Is.6:1) , Ezequiel recibió este llamamiento cuando se hallaba entre los deportados en 

Page 2: Elias

Babilonia ( Ez.1:1 ; 2:2-3).

 Notamos que el llamamiento profético era conferido habitualmente con una experiencia extraordinaria y esto ayudaba al profeta a darse cuenta que el llamado era auténtico. Algunas veces el llamamiento también tenía cierto grado de preparación . Ej. Moisés le fue dado el poder de hacer milagros ( Ex.4:1-9) y de tener como vocero a Aarón. Los labios de Isaías fueron purificados con un carbón encendido, recién tomado del altar del templo, y Ezequiel, después de comerse el rollo, se sintió lleno simbólicamente de la palabra de Dios con el fin de proclamarla con poder.

Dios les da Su ley en el Monte Sinaí al pueblo de Israel, era una especie de constitución para la nación. Había en la ley preceptos con respecto a los sacerdotes de Israel. Se definía claramente su identidad, así como sus costumbres, sus deberes, sus vestiduras, y se daba una información acerca de las ceremonias que debían supervisar, pero no así en los profetas La ley no describía su oficio ni sus deberes, ni siquiera su existencia era realmente establecida, aunque se la reconociese.

Este reconocimiento de los profetas lo encontramos en Dt.18:9-22. Explicar lo que Moisés dice al pueblo que no deben consultar a Dios mediante ninguna forma de adivinación que esto era abominación a Jehová como tenían por costumbres otras naciones vecinas. Sino que Dios se comunicaría con ellos mediante un profeta. Y esto otorgó un papel específico a los profetas, aun cuando el pasaje no menciona preceptos legales en cuanto a quiénes habían de ejercer tal oficio ni en cuanto a la naturaleza de sus funciones.

 Personas de gran coraje

 Una razón de por qué la relación hereditaria no era conveniente para el oficio de profeta: es que cada uno de ellos debía ser una clase de persona muy especial. No era un ministerio que cualquiera podía desempeñar. El sacerdote no requería tantas cualidades especiales. Un hijo de carácter débil podía  llevar con facilidad tal oficio, eran funciones rutinarias, así también se esperaban sacerdotes mediocres, que desempeñaban el oficio simplemente por herencia.

El profeta no actuaba por patrones establecidos, muchas veces tenía que programar un nuevo curso de acción, quizás muy diferente de cualquier otro. Dios les daba instrucciones que a veces eran un reto, también alegrías, motivos de pesadumbres, anunciaban graves peligros, como a grandes honores.

 El profeta debía estar preparado para el sufrimiento y la injusticia, lo mismo para la comodidad y el aplauso, tenía que ser individualista en su denuedo e inventiva, no había lugar para la mediocridad. Debían tener una personalidad sobresaliente, e independiente, de brillante inteligencia y ánimo corajudo. Debían ser todo esto por naturaleza y luego, dedicados al Señor se destacaban más por el poder y los dones que Dios les daba. Así llegaron a ser los gigantes espirituales de Israel, los formadores de la opinión pública. Los líderes del pueblo a través de días de oscuridad, personas distintas a todas las demás que vivían en su entorno, tanto en Israel como en las otras naciones.

 Ejemplo de Samuel lo primero que Dios le manda a decir en ( 1Sm.3:4 –18).

Page 3: Elias

Dios manda a Jonás a predicarle a la gran y temible ciudad de Nínive el arrepentimiento ( Jon.1:2 ; 3:1-2).

La tarea específica del profeta era recibir el mensaje de Dios mediante revelación, y declararlo al pueblo.

 Términos usados en el A. T. para referirse a los profetas.

El término profeta es la palabra hebrea NAHBI O NABI

Es difícil llegar a conclusiones definidas acerca del significado de la raíz hebrea, pero comparándola con palabras semejantes de otros idiomas orientales, los eruditos han concluido:

 a.      NAHBI O NABI deriva del verbo NABHA que significa “burbujear o fluir, este concepto se ve en conexión con una actitud del profeta en que el fervor emocional burbujeaba dentro de ellos.

 b.      La raíz en el idioma arábigo quiere decir ser prominente, y en voz activa poner en prominencia, anunciar.

 c.      En asirio este verbo es NABU significa proclamar, ser intérprete.

 Queda establecido que la idea básica del vocablo Es alguien que habla en lugar de Dios.

Es Dios dentro de uno ( Heb.1:1-2), es una persona que hace declaraciones bajo la influencia del Espíritu Santo con gran fervor

( Sal.45:1 ; Jue.6:34 ; Miq.3:8).

 Existen dos palabras más en hebreo que son sinónimos y se traducen vidente o el que ve más allá de lo que otros podían ver.

 Ro eh y hozeh que significaban el acto físico de ver.

 Usada en no muchas escrituras Ej. 1 Sam.9:11 eran términos usados según la época, y estos términos fueron usados en los tiempos de Samuel y David luego de años cambió el término a nabhi ( 1Sam. 9:9).

 

Otros términos que eran usados para los profetas en el A.T.son:

 a.      Varón de Dios

Este es el nombre del profeta en los primeros períodos de la historia Judía. (Dt.33:1 ; 1Sam.9:6 ; 2Rey.4:9 ; 2Cro.8:14).

 b.      Siervo de Dios, siervo de Jehová

1Samuel 3:9

Page 4: Elias

c.      Mensajero

Malaquías 3:1 ; Hageo 1:13

d.   d.  Declarante de la Palabra de Dios

Deuteronomio 5:5 ; Jeremías 2:2

 e.      Hombre de espíritu

Oseas 9:7

 f.        Vidente

1Samuel 9:11

 g. Intérprete o enseñadores

Isaías 43:27

 h. Atalaya ( centinela)

Ezequiel 3:17

 i. Predicador

Oseas 5:1

 La función del Profeta

Tenían dos aspectos principales de su función 

a.      Predicar

La forma de hablar del profeta se caracterizaba como predicación. La idea de predicar se usa aquí en contraste con la de enseñar. La enseñanza se dirige primordialmente a la mente del que escucha, mientras que la predicación afecta a las emociones y a la voluntad.

El objetivo principal de la enseñanza es impartir información, mientras que el de la predicación es provocar una reacción y una respuesta. A los sacerdotes de Israel les competía lo primero y a los profetas lo segundo, (Os.4:1 ; 5:1).

  Predecir

 También veían y anunciaban acontecimientos futuros que sucederían en un futuro lejano o cercano. (Dn. 7 ; Is.44:28 ; 45:1).

 Como recibían los profetas el mensaje de Dios

Dios les hablaba en muchas maneras (Heb.1:1): pero principalmente lo hacía mediante el Espíritu Santo, eran investidos de Su poder para llevar a cabo una determinada tarea ( Jue13:25 ; 15:14 ; 6:34). También por medio de visiones (Ez.1:1) , símbolos (2Ry. 13:17),  

Page 5: Elias

objetos (Jer.13:1-11) y por parábolas y sueños.

 La misión de los profetas

Era tratar de promover una reforma, querían que el pueblo, y nación se volviera de la idolatría y maldad a las enseñanzas de la Ley.

 

EL PROFETA ELISEO

 INTRODUCCIÓN

 Una de las particularidades en la historia del profeta Eliseo es el uso repetitivo de la frase (varón de Dios), en algunas versiones ( hombre de Dios), para referirse a el (2Ry.4:9) . Se utiliza 29 veces entre los capítulos 4 y 13 de 2 Reyes, Dios quiso dejar sentado en forma clara y reiterativa, para todos los tiempos, que Eliseo fue “un santo hombre de Dios. En el Nuevo Testamento también nos indica que toda la Escritura y profecía fue inspirada y escrita por el Espíritu de Cristo que estaba en ellos (1P.1:11 ; 2P.1:21).

 Vamos a estudiar la historia de Eliseo los variados pasos y  principios que gobernaron su vida, buscando extraer lecciones útiles para nuestra vida cristiana actual, apropiar las amonestaciones y correcciones que la Escritura nos imponga y además ser instruidos en justicia........ para ser preparados para toda buena obra (2Tim.3:16,17).

 FONDO HISTÓRICO

 En Israel reinaba Acab por el año 875 a.C. y fue quien se destacó por encima de todos. Ninguno fue como Acab, que se vendió para hacer lo malo ante los ojos  de Jehová porque su mujer Jezabel lo incitaba. El fue abominable, caminando en pos de los ídolos conforme a todo lo que hicieron los amorreos, a los cuales lanzó Jehová de delante de los hijos de Israel ( 1 R. 21: 15,16) esta malvada mujer arrastró al pueblo de Israel a un estado calamitoso, la maldad había llegado a un extremo y aún las enfermedades infecciosas estaban producto de la corrupción moral y la perversión sexual. A pesar de recibir revelación y cuidados divinos, el pueblo echa tras sus espaldas y se entrega a la idolatría.

Sin embargo, Dios en los períodos más oscuros de la historia de la humanidad no se ha dejado a si mismo sin testigos, ( Hch.14:16,17) y a pesar de todo Dios se propuso erradicar la idolatría de entre ellos. Aparece Elías Tisbita. Nada se sabe de sus progenitores ni de su pasado, pero denuncia ante el Rey lo que ocurriría, el castigo, la sequía ( 1 Ry.17:1) y el apóstol Santiago afirma que este tiempo fue de tres años y medio ( Stgo.5:17). Elías es odiado y preseguido por Acab, pero Dios protege a Elías y nada le pasa. Pasado este tiempo, se presenta Acab y presenta un desafío frente a Elías para establecer quien es el verdadero Dios, Jehová o Baal.

 Así Elías se enfrenta solo en el monte Carmelo con 450 profetas de Baal, estableciendo las condiciones de la contienda y señalando que el Dios que respondiese por medio de fuego, ése sería el verdadero Dios de Israel

(1Ry.18:20-40). Y Dios responde el verdadero Dios el Dios de Elías, ¡Jehová es el verdadero 

Page 6: Elias

Dios! ( 1Ry.18:39).

(1Ry.18:42) Elías había llegado a la cúspide de su ministerio profético. Y en la soledad del monte busca a Dios. ( 1Ry. 19:2) las amenazas de Jezabel hacen que huya al desierto y le pide al Señor que le quite la vida (vs.4) .

Dios le proporciona fortaleza física y espiritual (1Ry.19:5-14). Luego recibe una nueva y triple comisión de parte de Dios (1Ry.19: 15,16).

Y aquí en el texto sagrado aparece el nombre de un humilde labrador que llegó a ser conocido como un “santo hombre de Dios” Eliseo.

.

Introducción a la vida del Profeta Eliseo 2Por Ana de Pierini

ELISEO Y EL LLAMADO 1 Reyes 19:19-21

La primer mención de Eliseo se escucha desde la boca de Dios cuando le dio la última comisión a Elías, (1Ry.19:16). Dios ya estaba preparando quien le iba a suceder y le informó el nombre de su padre, la localidad. El siempre prepara aquellos hombre y mujeres que realizaran Sus propósitos en el mundo.

Perfil de Eliseo

Si bien la información que disponemos de Eliseo y su familia no es muy abundante, es suficiente para ofrecernos un cuadro de su persona, de su familia y de su posición social.

Su nombre y núcleo familiar

Es importante saber que el significado de los nombres de los personajes bíblicos la mayoría de las veces están ligados a los rasgos de su carácter y / o con la misión que les tocó desempeñar en la vida. El de Eliseo también y su significado es “Jehová es mi Salvación “.

Toda la vida y el servicio de Eliseo son un testimonio de la capacidad y del poder de Dios para salvar de gobernantes impíos y paganos o de enemigos, ya sea a un pueblo en forma colectiva, o bien de manera personal al individuo que en el confía.

El N.T. nos muestra una misteriosa relación entre Elías y Juan el Bautista asociando estos dos ministerios de Fe. Paralelamente es difícil leer los relatos milagrosos de Eliseo que fueron 16 sin asociarlos con la intensa actividad milagrosa de Jesús, en los evangelios. Los

Page 7: Elias

casos más llamativos son:

El llenado de aceite delas tinajas vacías (2Ry.4:1-7 ; comp. Jn.2:6-8)

ü La resurrección del hijo de la sunamita (2Ry.4:18-37 ; comp.Mr.5:40-43 , Lc.7:11, Jn.11:38-44).

ü La multiplicación de los panes para alimentar a cien hombres (2Ry.4:42-44 ; comp..Mt.4:13-21 , Mr.6:30-44, Lc.9:10-17 , Jn.6:1-15).

ü La curación de la lepra (2Ry.5:1-19 ; comp. Mt.8:2,3 , Mr.1:40-42 , Lc.17:12).

ü La frase “lloró el varón de Dios” (2Ry.3:11 ; comp. Jn.11:35).

En todo se evidencia el poder sobrenatural de Dios, actuando para salvar, multiplicar, sanar, y salvar de la misma muerte. Eliseo mismo su nombre evidenciaba una relación personal con Dios, se identificaba como Jehová es mi Salvación.

Su posición social

En 1 Reyes 19:19 nos sugiere que pertenecía a una familia pudiente de Abel- mehola, ( decir adonde estaba situada la ciudad). Se la identifica actualmente con Tel Abu Sifr, en el margen occidental del Río Jordán, aproximadamente a la mitad de la distancia entre el Mar Muerto y el Mar de Galilea. La palabra Abel, significa “prado” o “valle”, y esa zona se caracterizaba por valles fértiles y aptos para la labranza.

Se cree también que por la cantidad de bueyes que tenía, tendrían el y su familia unas 25 hectáreas. Disponer en Palestina de esta cantidad de tierra para el cultivo era exclusivamente para gente pudiente o privilegiada.

1 Reyes 19:20 nos dice que sus padres le habían confiado la administración de la hacienda. También nos dice que tenía una cantidad considerable de amigos ya que organizó una cena de despedida y “dio al pueblo que comiese”.

Su ocupación

1Reyes 19:19. La primera referencia que se hace a Eliseo lo presenta arando haciendo la tarea de un labrador. Un campesino podrá decirnos los conocimientos y características que debe reunir un arador.

En primer lugar nos dirá que para arar un surco en forma recta es necesario tener una meta bien definida- a veces un árbol, una estaca u otro objeto bien visible – y luego mantener su vista fija en la misma, para evitar desvíos y que los surcos salgan torcidos. “No debe mirar hacia atrás” como dijo Jesús en (Lc.9:62) ni tampoco a los costados.

Es ejemplo para nosotros, (Prov. 29:18), Es importante tener una visión clara , no importa cual, tenemos que saber adonde vamos, nuestra meta, que buscamos, visión es un objetivo, cuando tenemos claro ese objetivo o visión todo lo que hagamos estará alrededor de aquello que queremos alcanzar, trataremos de edificar lo más cerca posible de aquello que

Page 8: Elias

buscamos, sin visión uno no tiene nada no tiene dirección. Ej. De Moisés Dios le dio una visión sobre el Tabernáculo y el hizo conforme a lo que Dios le dio hacer y ver. (Heb.12:13). Y también hacer nuestra senda derecha.

En segundo lugar nos dirá que debe empuñar el arado con las dos manos y fuertemente, lo que involucra determinación y dedicación. También es necesario que el hombre que ara sea compasivo con los animales, no obligándoles a hacer un esfuerzo mayor del que realmente pueden, y proveyéndoles agua, alimento y descanso. Además el trabajo de arar la tierra es a pleno sol, y por horas lo que señala la necesidad de esfuerzo físico. Ejemplo del esfuerzo físico sumado al trabajo que demandaba ensuciarse las ropas. Ejemplo de Jesús que murió por nuestros pecados, nuestras inmundicias, se humilló y nos saca del lodo cenagoso.

Debe bajar donde estoy y me hace limpio. Is. 64:6

Eliseo debía tener metas fijas, determinación y dedicación, debía ser compasivo, preparado para tareas de esfuerzo físico y estar dispuesto a ensuciarse las ropas.

Estás son algunas de las características que reunía el hombre con el cual se encontró Elías y que Dios había estado preparando para un ministerio.

No fue está la primera ni la última vez en que Dios eligió a desconocidos trabajadores rurales para realizar grandes cosas para su reino.

Es en la soledad y el anonimato, lejos del bullicio de las ciudades, donde el forja el carácter y va moldeando la persona que será idónea para realizar sus propósitos.

1 Reyes 19:19 Al ver a este hombre trabajando totalmente comprometido con la tarea que hasta ese momento hacía dice que Elías se cruzó por delante de él, y echó sobre él su manto. Bien se ha dicho que Dios no tiene lugar en su reino para holgazanes y perezosos, y no encontramos en las Sagradas Escrituras que se haya llamado para un ministerio especial a hombres ociosos e inactivos.

Arrojó su manto sobre el, era común que los profetas usaran mantos de piel de oveja (Zac.13:4), era un prenda que denotaba humildad y austeridad, pero en este caso el manto adquiría un significado sagrado. El manto de Elías representaba la presencia del Espíritu y del poder de Dios con él. Al arrojarlo sobre Eliseo era como si la mano de Dios descendiera para tomarlo de una manera especial y separándolo para una tarea especial en la línea profética que Elías había iniciado.

Y Eliseo no tardó en reconocer a Elías y al llamado, pudo interpretar el significado que tenía la caída del manto de Elías sobre él. Tan clara fue su interpretación de ese momento clave que no dudo un solo instante ni formuló una sola pregunta acerca de su significado. Dios le había estado preparando para este momento. En lo poco había sido Fiel y Dios lo ponía en más. Y al parecer Elías siguió su camino, sin explicación alguna. Las palabras no eran necesarias. El lenguaje del Espíritu fue más expresivo que cualquier palabra.

Su actitud de renunciamiento

1 Reyes 19:20 Entonces dejando el los bueyes....... Las palabras “dejando él los bueyes”,

Page 9: Elias

aquí tienen una relevancia especial, y se comparan a las que encontramos en (Mt.4:20)” Dejando al instante las redes le siguieron”. Tanto los bueyes de Eliseo como las redes de los discípulos de Jesús representaban su medio de vida. Sin bueyes Eliseo no podría labrar más la tierra, pero ante este llamado supremo lo deja todo sin vacilar.

No dudo ni se preguntó ¿con qué voy a vivir?, ¿cómo voy a mantener mi familia si renuncio al único medio de vida que tengo?, el problema de esto e falta de fé. Si Dios llama a una dedicación completa de nuestro tiempo, él se hace responsable de la vida y del sostén de quienes le sirven. No exigirá jamás que nos dediquemos de lleno a su servicio diciéndonos al mismo tiempo que busquemos nuestro sostén de otra fuente. Con su llamado va también su fidelidad y provisión. Por eso Eliseo no dudó y deja todo y sigue a Elías.

Eliseo había sido criado por padres piadosos, conocía los mandamientos que aun hasta el día de hoy no han sido abolidos o anulados, “Honra a tu padre y a tu madre”, tiene tanta vigencia en el A.T. (Ex.20:12); como en el N.T. ( Mt.15:4 ; 19:19 Lc.18:20 Ef.6:2 y 3). Esta era otra característica de Eliseo que lo hacía apto para su futuro ministerio, es este anhelo de honrar a sus padres antes de seguir a Elías. Y la promesa adherida a este mandamiento, (para que tus días se alarguen en la tierra), tuvo su cumplimiento. Aunque no se sabe con exactitud cuantos años vivió pero se cree que llegó a vivir entre 85 y 90 años, y su ministerio abarcó el período de 5 reinos de Israel, los de Acab, Ocozías, Joram, Joacaz, y Jehú. Los reyes pasaron pero el ministerio del profeta permaneció.

Dios honra a los que le honran y honrar a los padres es una importante manera de honrar a Dios. Si no honramos a nuestros padres terrenales, ¿qué garantía hay que honraremos a Dios nuestro padre celestial?.

Veamos la respuesta de Elías fue: Ve, vuelve ¿qué te he hecho yo? Aparenta ser un tanto enigmática para nosotros, pero no lo fue para Eliseo. Elías le dice que hiciera lo que proponía pero a la vez le aclara que si ha sentido un llamado, éste no procedía de Elías. ¿Qué te he hecho yo? Por más que el profeta Elías haya sido el medio utilizado por Dios, Eliseo debía tener la clara convicción de que el llamado no provenía del profeta sino de Dios mismo.

Aclarar que a veces los pastores con vehemencia y entusiasmo alientan a los posibles candidatos, y estos se sienten movidos a tomar una decisión, y en no pocas ocasiones se encuentran involucrados en una tarea y actividad sin hacer recibido un llamado claro, genuino e irresistible por parte de Dios. ( comentar lo que decía Spurgeon. ( Elías no presionó a Eliseo).

1Reyes.19:21 “y se volvió”. Esta debe hacer sido una de las pruebas mas difíciles en la vida de Eliseo. Al volver a su casa tuvo que enfrentar a sus padres, y explicarles sus planes. Nada se sabe acerca de ese momento, pero suponemos que sus padres siendo piadosos estarían contentos de que su hijo iba a suceder al profeta de Israel Elías, pero el dolor de la separación que enfrentaban tiene que haber afectado profundamente sus sentimientos.

En cuanto a Eliseo, que fue una experiencia costosa. Nada duele más al corazón de un hombre o mujer noble que tomar una acción sabiendo que la misma va a ocasionar dolor a los seres a quienes más ama. Pero en medio de esta crisis estaba dejando en evidencia, otra

Page 10: Elias

de las características de un verdadero siervo de Dios, siglos más tarde Jesús establece lo mismo (Mt.10:37). En este caso sus padres y el estaban unidos en el dolor de la separación pero unidos a la vez en una profunda entrega mutua de sus voluntades a la superior voluntad de Dios, la cual siempre es buena , agradable y perfecta (Ro.12:1) para aquellos que le aman. (Ejemplo propio).

Luego sacrifica 2 de sus bueyes ( los labradores amaban mucho sus animales y los cuidaban y Jesús también hacer referencia a esta característica del labrador o campesino en (Lc.13.15 y en 14.5), quema su arado, y cena de despedida, demostraron que para Eliseo no había punto de retorno, que el llamamiento de Dios era irrevocable ( Ro.11:29) y que esta sería su ocupación para el resto de su vida.

Algo para destacar dentro de esta fase final es que esta actitud de alimentar a los demás es otra característica de un verdadero siervo de Dios (2Ry.4:41-44) .

Alimentar a los demás es una de las labores principales del siervo de Dios.

INICIA LA TAREA

1 Reyes 19:21b. Después se levantó y fue tras Elías, y le servía. Esta es la última frase contenida en el relato del llamamiento de Eliseo, pero en realidad entra a formar parte de su ministerio específico. Según el texto, su primera tarea consistió en servir a Elías. La palabra hebrea empleada para “servir” es “sharát” atender como servicio servil o en adoración esto significa las ocupaciones elementales de un siervo, literalmente servir significaba “verter agua”, y estaba vinculada a uno de los trabajos mas elementales de un siervo, que era precisamente verter agua de una tinaja o jarrón sobre las manos del amo para que éste se lavara. Sorprende el hecho de que Eliseo haya dejado una actividad tan noble y responsable como la labranza de la hacienda de su familia, para servir al profeta Elías de una manera tan humilde, algunos dirían, humillante. Y nada menos que a Elías que tenía captura recomendad, por la reina Jezabel y sentencia de muerte (1Ry.19:2).

Esta primera tarea de Eliseo no se realizaba a escondidas o en forma secreta, sino que era de conocimiento público y notorio. (2Ry.3:11), en la corte real se sabía que la tarea de Eliseo era simplemente servir a Elías. (Una cosa es hacer trabajos humildes en forma secreta sin que nadie nos vea y otra es hacerlo públicamente. En estos primeros pasos de su ministerio Eliseo estaba aprendiendo la gran lección que el siervo de Dios o “el hombre de Dios debe ser de carácter humilde. No hay fechas precisas pero desde el llamamiento de Eliseo hasta la traslación de Elías, momento donde Eliseo pasó a ser la figura profética de primer plano, transcurrieron entre nueve o diez años, este fue un período que nada se menciona de Eliseo excepto que “(servía a Elías)”.

El ministerio del profeta es esencialmente una tarea de servicio y no de señorío.

En toda la Biblia se destaca este concepto de servicio en humildad y encontramos que todos los hombres que Dios ha utilizado para propósitos específicos se caracterizaron por esta disposición de humildad en el servicio.

Page 11: Elias

Ejemplos bíblicos:

Abraham el padre de todos los creyentes ( Ro.4:11-16), amigo de Dios (Stgo.2:23)

Se consideraba a si mismo siervo de Dios (Gn.18:3-5) y el (Salm.105:42).

Moisés estuvo 40 años en el desierto apacentando ovejas que no eran de el, trabajo humilde y harto, monótono para un hombre que había vivido en el palacio real, que se había educado en toda la sabiduría de los egipcios, la mejor en la época en lo cultural y científico. Sin embargo esta humilde tarea lo formó para llegar a ser el hombre clave en la liberación de Israel, en Josué se lo llama siervo reiteradas veces, ( 1:13-15; 8:31-33).

Eliseo era para Elías lo que Josué fue para Moisés. (Ex.24:13). Josué no era mas que el siervo de un siervo, pero tuvo el privilegio de introducir al pueblo en la tierra prometida.

El ser siervo de Dios y de los hombres es una de las más hermosas paradojas que nos ofrece la vida en el Señor.

Samuel desde niño tuvo una posición humilde (1Sm.3:9-10 ; 19,20)

David la primera tarea que le toca hacer después de haber sido ungido por Samuel y estando el Espíritu de Jehová con el. Fue de tocar el arpa para Saúl, no fue inmediato su mandato como Rey, estuvo un tiempo más apacentando ovejas, luego tocando para un Rey atormentado y sabiendo David que Dios lo había ungido para ser rey en lugar de Saúl, en varias oportunidades se titula a sí mismo, como siervo de Saúl (1Sm.17:32-34 y 36) (2Sm.3:18) (Salm78:70)y Pablo también aclara algo más respecto al servicio de David, (Hch.13:36).

En el N.T. nos muestra el mayor y precioso ejemplo de un servidor y una actitud de servicio en (Mr.10:45 y en Fil.2:7) la palabra siervo aquí es doulos y se utiliza para referirse a un sirviente esclavo.

El hecho de la humillación de Cristo es incomprensible para la forma de pensar del hombre. La humildad no es una virtud en el hombre, por el contrario el hombre la raza humana se caracteriza por el orgullo, el amor propio, la vanidad, la soberbia y la arrogancia. Cuando Jesús le dice a sus discípulos aprended de mi que soy manso y humilde. Y Jesús no solo lo decía sino que su testimonio lo reflejaba.

Introducción a la vida del Profeta Eliseo 3Por Ana de Pierini

Ejemplo es cuando en el aposento alto en la última cena con sus discípulos Jesús lava los pies de sus discípulos (Jn.13:4,5) como yo os he hecho vosotros también hagaís, (Jn.13:12-17).

No debemos permitir que prevalezca en nuestras mentes que este tipo de servicio humilde degrada o quita la dignidad del hombre. Por el contrario es el único camino conocido en la 

Page 12: Elias

Biblia que lleva a la verdad y la exaltación.(Fil 2:5-9) (Lc.18.14).

Los apóstoles aprendieron esta lección también y lo vemos a lo largo de las epístolas

Pablo se autotilua siervo de Jesucristo (1Co.9:19).

Santiago se autotitula siervo de Dios y del Señor (Stgo.1:1).

Pedro se denomina siervo y apóstol enviado ( 1Pe.5:6).

De manera que este período de varios años de silencio en la vida de Eliseo, acerca del cual solo se nos dice que “servía a Elías”, este fue el tiempo que Dios usó para forjar a Eliseo, para prepararlo para los períodos de gloria y exaltación que vendrían.

 En Eliseo como en todos los hombres de Dios, observamos un doble aspecto de servicio. Sería por sobre todas las cosas un siervo de Dios y de los hombres. Ejemplo (Jn.21.17) Para el Señor la prueba máxima de nuestro amor hacia él se demuestra en un sacrificado servicio al prójimo.

Cuando sirvió a Elías por tantos años el estaba dando prueba de que amaba, adoraba y servía a Dios ( Mt.4:10), esta es la genuina evidencia de una virtud fundamental que delinea el perfil de un hombre o mujer de Dios.

LA TRANSICIÓN

 Ya dejamos a Eliseo sirviendo a Elías. Si bien fue un período largo, no se deben descartar otros aspectos menos importantes. No hay nada mejor que convivir con otra persona para llegar a conocerle en sus modales y actitudes, y especialmente, para poder detectar los principios que gobiernan su vida.

Lo que Eliseo aprendió de Elías

 Conviviendo de esta manera Eliseo llegó a conocer a Elías en la intimidad. Elías sabía que Eliseo era aquella persona que lo iba a suceder en el liderazgo del ministerio profético a la nación de Israel, habrá procurado transmitirle cuidadosamente todo lo que conocía acerca de Jehová y de su experiencia en el servicio. ( 2Ti.2:2).

Experiencias que habrá contado Elías a Eliseo

 Las experiencias de su juventud de su familia

ü      Cuando enfrento al rey Acab denunciando la idolatría, y los juicios que vendrían

ü      Compartió sus experiencias de oración y como aprendió a orar fervientemente para que lloviese.

ü      Como Dios le enseñó a depender de el para su sostén. La experiencia cuando Dios envió cuervos para que le dieran de comer (1Ry. 17:3-6).

Estas experiencias y muchas más le habrán servido para desarrollar la fé del profeta.

Nada promueve tanto la fe como oir de las experiencias de los santos en situaciones difíciles y 

Page 13: Elias

extremas, y como se demuestra en cada caso que “nada hay imposible para Dios” (Lc.1:37).

Los últimos días con Elías

 Lo principal en este último tiempo, fue en la forma que Eliseo se apegó a Elías y su última gira juntos.

 (2Rey.2:1....) este versículo nos induce a pensar que este evento ya se estaba anunciando y que muchas personas estaban al tanto de su próxima realización, como los profetas en Bet –el y en Jericó, y Eliseo que era la persona que estaba cerca de el. Eliseo no tenía intenciones de dejar a Elías, y tres veces le pide a Eliseo que se quedara y las tres veces dijo “NO TE DEJARE” (2R.2:2,4,6). Eliseo aún no se sentía suficiente para realizar esta tarea e intuía que necesitaba algo más eso era el poder de Dios por medio de Elías y se aferró a la compañía de Elías hasta el último momento. Y Dios le dio lo que esperaba.

Hay un paralelo de este evento en el N. T. Cuando Jesús les dice a sus discípulos que no se fueran.... sino que esperasen la promesa del Padre.... Recibiréis poder y me seréis testigos .. (Hch.1 : 4,8,9,).

En cuanto a Eliseo, su sentir bien podría expresarse también con las palabras de Rut

“No me ruegues que te deje, y me aparte de ti..... (Rut.1:16)

las palabras de Jacob “No te dejaré si no me bendices”(Gn32:26).

Es significativo el recorrido que hicieron en los últimos días de Elias,  visitarían estas localidad como Gilgal, Bet – el, Jericó y el Jordán antes del gran evento de las traslación de Elías, lugares con un fondo histórico y significado espiritual.

GILGAL

ü      Israel pisa por primera ves la tierra prometida.

ü      Samuel constituye este lugar para juzgar a Israel en asuntos administrativos y religiosos. (1Sm 7:17)

BET-EL

ü      Se asocia con importantes acontecimientos en la vida de los patriarcas de Israel, y de la nación.

ü      El significado de esta palabra compuesta es “casa de Dios” (Gn.28:17)

ü      Le es dada la promesa a Abraham que Dios le daría esta tierra como heredad y levantó un altar a Jehová (Gn.12:7,8)

JERICO

ü      Una de las ciudades mas antigua del mundo

ü      El poder manifestado por Dios al derrumbar las murallas de esta ciudad (Jos.6:20).

Page 14: Elias

JORDÁN

ü      Dios abrió estás aguas para que el pueblo pudiera pasar (Jos.3:16,17)

Para cerrar, nada fortalece más la fe del hombre de Dios que recordar la forma, notable, fiel y poderosa que el Señor ha obrado a favor de sus hijos en el pasado.

Hebreos enfatiza esto en el capítulo 11.Todos estos héroes alcanzaron buen testimonio mediante la fe.(Heb.11:6) dice “sin fe es imposible agradar a Dios”.

Escuela de profetas

2Ry.4:38 6:1 1Sm.10:5La historia de Eliseo nos indica que aparte de su relación con Elías, también la tuvo con otros profetas que vivían en comunidades. El A.T. dice que eran hijos de profetas,  y discípulos de profetas.

Su origen

Es difícil establecer el origen de estos grupos, y tampoco se sabe como vivían y si se unían por vocación divina o si se sentían traídos al profeta por las enseñanzas, o si quizá el mismo profeta era quien los invitaba a unirse al grupo. Las tres alternativas pueden ser.

Pero lo que es evidente es que se trataba de hombres con don profético. En (2Ry.2:3 y 5) estos grupos tenían conocimiento de lo que Dios iba a hacer con Elías era un conocimiento profético y tanto los de Bet- el como los de Jericó lo tenían.

Su numero

 Estos grupos no eran poca cantidad (2Ry.2:7 ; 4:43 ; 1Ry.18:4 ; 22:6).

Su relación

 La relación de estos grupos y el profeta que los lideraba, es considerada como una relación de padre a hijo, ( 1Sm.10:12 ; 1 Ry.2:12)

El profeta Isaías hace mención de un grupo al cual llama ( mis discípulos) en Is.8:16.

 Eliseo también vivía con un grupo (2Ry.6:1 ; 4:38) esta frase los hijos de los profetas es en cuanto a la autoridad que tenían estos profetas por encima de los  grupos.

Período

 Desde los tiempos de Samuel (1095 a.C.) hasta los tiempos de Amós (785 a.C.) y de Isaías (710 a. C.) Eliseo comenzó aproximadamente en el (890 a.C. y terminó aproximadamente en el ( 850 a. C.)

Sus actividades

 Distintas referencias nos dicen que en estas comunidades no se practicaba el celibato (2Ry.4:1,2) Por otro lado no hay mención alguna en la escritura que Elías o Eliseo tuviesen esposas.

Page 15: Elias

En 2Ry.6 nos dice que no solo se ocupaban de la parte espiritual sino que también realizaban trabajos seculares. En el N.T. tenemos un paralelo el Apóstol Pablo que en reiteradas ocasiones trabajó con sus manos en el oficio de hacer tiendas.

Esto nos enseña que un ministerio espiritual no debe de por si, despreciar el trabajo manual o secular.

LA TRASLACIÓN

 2Ry.2:7-18 Habiendo concluido la última gira, los vemos detenidos en el Río Jordán podrían haber cruzado en una embarcación pero Dios quiso honrar a Elías en su salida. El poder de Dios respaldaba sus acciones. Luego de haber cruzado Eliseo recibe una propuesta (2Ry.2:9). Y Eliseo no dudo en formular su pedido, era este el momento que estaba esperando Eliseo y por la cual no se había despegado de Elías, no pidió riquezas, ni honores o el ser librado de las dificultades, pidió aquello que le sería imprescindible para cumplir con su ministerio. Pidió lo que necesitaba para lo que Dios le había mandado a hacer una doble porción de su Espíritu.

(vs.10). Elías dice (cosa difícil has pedido). Pero Eliseo sabía que para Dios no había ninguna cosa difícil y Elías responde (será hecho) y Dios concedió a Eliseo lo que había pedido (Jn.14:13).

La separación

 (vs.11). Yendo ellos y hablando el carro de fuego con caballos de fuego dice que los separó uno del otro era una fogosa embajada angelical que Dios envió. Y fue así Elias subió al cielo en un torbellino. Esta frase los apartó a los dos nos recuerda que aun los amigos más íntimos y los seres más queridos deben un día separarse. Eliseo afirmaba que no dejaría a Elías lo tiene que observar como Dios lo lleva, era su consejero, instructor, y compañero. Pero así como veía que su amigo era llevado recibió el pedido “la doble porción de su Espíritu” y fue equipado adecuadamente para cumplir su ministerio.

COMIENZA EL MINISTERIO

(2Ry.2:13-18) Con esta doble porción y haber sido fiel en lo poco, se encuentra en la inauguración de su ministerio, el era ahora la vos profética de Dios para la nación de Israel, y sería el líder espiritual de las comunidades de los profetas.

Observaremos tres aspectos salientes.

El manto de Elías

(vs.12,13). Después de haber rasgado sus vestidos, dando expresión a su profundo luto por la separación, Eliseo “alzó el manto que se le había caído a Elías” Es de suponer que el manto se le había caído cuando estaba elevado hacia el cielo en un torbellino. Y dos verdades se dejan ver aquí:

1. En su nueva condición celestial Elías ya no necesitaba el uso de este manto ni para adorno ni para abrigo y menos para cubrir su rostro (1Ry.19:13), ya podía mirar a Dios 

Page 16: Elias

cara a cara. Además no existen evidencias escriturales que en el cielo se ejercite el ministerio profético (1Co.13:8). Pero si nos dice que será el tiempo de dar el galardón a los profetas ( Ap.11:18).

2. Es que la caída del manto y  la toma de Eliseo del mismo cumplen con la promesa de Elías al pedido de su siervo. Vino a ser señal visible de que la doble porción del espíritu ya estaba operando en él.

 Es el mismo manto que Elías le tiró cuando estaba en Abel – mehola. Ahora en otras circunstancias el mismo manto vuelve a caer, y sabemos que en la escritura suena como una casualidad pero  en Dios no existen las casualidades. Dios está en cada detalle en los pequeños y en los grandes. Y Eliseo comprende el significado de este manto y lo toma.

 El cruce del Jordán

 (2Ry.2:13b) De esta manera vemos que este hombre de Dios se somete a la primer prueba de su fe en el ministerio.

A sus pies tiene las aguas del río

Del otro lado está la tierra donde el debía ejercer su ministerio

A poca distancia, cincuenta miembros de la comunidad de los profetas que miran atentamente todo.

¿Se repetirá nuevamente el milagro?.

Y Eliseo se pregunta (vs.14) no fue una expresión de duda sino más bien como una especie de desafío, quizá para testimonio de los profetas que estaban expectantes a la ribera del río. Si hubiera tenido dudas estaría esperando una respuesta. Pero no espero tan pronto hizo la pregunta actúa con determinación porque tenía el manto en su mano que hablaba de la presencia de Dios con el. Y apenas hubo golpeado las aguas del mismo modo que Elías estas se apartaron ..... vs.14b. procedió con fe no dudando nada (stgo.1:6) y Dios honró la fe con un milagro. Su primer milagro es igual al último de Elías de modo que hay continuidad y no se produce ningún vacío o ausencia de autoridad profética.

 Dios honra a quienes le honran  y por medio de esta acción de fe, el hombre de Dios recibe por respuesta la acción divina, que le demuestra que su presencia está con el.

 Los hijos de los profetas al ver esto reconocieron que Eliseo era ahora el instrumento escogido por Dios para ser profeta en lugar de Elías (2Ry.2:15b) esto hacen en actitud de reconocimiento..

La búsqueda sin fruto

 La comunidad de profetas de Jericó luego de reconocer que Eliseo es investido de poder, igualmente se les hace difícil aceptar que no verían mas a Elías después de tantos años de liderazgo.

Page 17: Elias

(vs.16) y la primer cosa que le dijeron a Eliseo.

En estas palabras encontramos tres indicios que señalan falta de discernimiento espiritual por parte de estos jóvenes profetas:

1-     Ellos mismos habían testificado que Jehová habría de quitar a Elías ese día (vs.5) y ahora querían encontrarlo.

2-     Confiaban en la capacidad de sus mejores hombres, 50varones “fuertes” para la búsqueda y poder encontrarlo.

3-     Y demostraron tener un concepto mezquino o estrecho con respecto al Espíritu de Dios. Esta no es la manera en que el Esp. Procede con los siervos de Dios. No los levanta a cierta altura para luego arrojarlos en algún cerro o valle en forma despectiva.

 Eliseo les contesta “NO ENVIÉIS” el sabía que sería una pérdida de tiempo.

(vs.17) buscaron por tres días pero no lo hallaron. Hay un paralelo entre este pasaje y (Gn.5:18, 21-24 y Heb.11:5). Por tres días salían 50 hombres en total 150 hombres buscando a Elías.

Cuantas veces perdemos tiempo inútilmente por falta de discernimiento espiritual, o por no querer aceptar las circunstancias que Dios ha puesto. Nunca encontraremos a Elías  (Jesús) recorriendo montes y valles pero si imitando su fé pero si su celo.

Cuando vuelven los profetas (vs.18) El les hace una pregunta. Esta circunstancia sirvió para  reforzar aún más la autoridad de Eliseo.

“2 cosas rescatamos de acá”.

1.Una de las características saliente del hombre o mujer de Dios es que tiene discernimiento espiritual.

2.Es que sus palabras están siempre respaldadas por la autoridad de Dios y se ven evidenciada en los hechos.

 

Hasta aquí hemos visto la reseña de la historia de Eliseo acompañando a Elías.

 

Introducción a la vida del Profeta Eliseo 4Por Ana de Pierini

EL PROFETA Y LOS MILAGROS

El ministerio del profeta Eliseo se caracterizó por una serie de acontecimientos milagrosos. Si bien algunos ya los hemos considerado será conveniente conocer cuál fue el verdadero 

Page 18: Elias

propósito que había detrás de los milagros.

1. Porque se realizaban?

2. Eran realmente necesarios?

3. se repiten de la misma manera en nuestros tiempos?

4. que es en esencia un milagro?

Tanto el A.T. como el N.T. nos proveen de información sobre el carácter general, las ocasiones y el propósito de los milagros, y en el ministerio de Eliseo también nos dice cual fue el mensaje que Dios quiso dejar en su momento por medio de los mismos.

En el A.T. emplea una diversidad de palabras que se traducen como milagros, maravillas, señales y hechos poderosos.

La palabra Hebrea mofét  sign. Maravillas (Dt.29:2-5 ; Sal.78:43), milagro ( Ex.7:9) y señales ( 1Ry.13:3 -5).

También está la palabra heb. palá sign. Milagro, admiración, portentosa, maravillosamente ( Jue. 13:19 y20).

Y por último la palabra heb. temáj viene de la raíz de la palabra tamáj sign. Estar en consternación, maravillarse, asombrar, atónito. ( Ej.Dn.4:2).

El Señor siempre realiza obras y señales que acompañan su palabra y esto le da validez  y confiabilidad. (Ej): Gn.4:15 ; Ex.12:13 ; Gn.9:8-17.

Los mensajeros de Jehová también autentican su mensaje con señales. No solo representan ilustraciones de la palabra, son señales del poder que conforma y controla la historia (Is.55:10-11)

Aún hay algunos casos en que el mismo profeta se transforma en señal ( Is.8:18).

En el N.T. también está caracterizado por señales, milagros y prodigios durante la venida de Jesús a la tierra y los primeros años de la Iglesia Cristiana.

La palabra griega mas usada es dúnamis que significa: poder milagroso, impetuoso, maravilla, milagro, potestad. ( Ej. Hch.19:11 ; Mt.11:20-23 ; Ro.18:19).

Otra palabra usada en el N.T. es semeíon sign. Señal, sobrenatural, milagro ( Hch.4:16, 20-22).

 Cuando todos los escritores sagrados se refieren a los hechos poderosos de Dios, no debemos suponer que estos se distinguen como algo separado aparte de los hechos normales de la naturaleza. Ellos contemplan todos los eventos, ya sean maravillas extraordinarias o hechos normales, como resultados del poder soberano de Dios.

(Ro.1:20 ; Salm135:5.... ; Job.5:9-10).

El propósito de los milagros

Page 19: Elias

 En la escritura podemos discernir por lo menos 5 propósitos definidos.

a) Para autenticar la misión de los siervos de Dios

 En diversas ocasiones Dios realizó milagros por medio de sus siervos o a favor de ellos para acreditarlos ante aquellas personas a quien debían dar el mensaje.

Estas señales autenticaban a los profetas y apóstoles de Dios y en mayor manera al Hijo de Dios. (Ej.) Ex.4:1-8 ; 1Ry.13:1-5 ; 2Ry 2:14 ; Jn.3:2)

b) Para traer alivio y bendición a personas necesitadas

 Ya sea en casos de individuos como en forma colectiva, Dios se compadece del dolor y las necesidades de los hombres y realiza actos milagrosos para dar alivio y sustento.

Entre los casos más sobresalientes está: la liberación de los israelitas de la esclavitud y la opresión de Egipto. Dios obró con “milagros, prodigios y señales”.

La alimentación de los cinco mil. ( Mt.9:10 ; 11:5 ; Hch.10:38).

c) Para promover la fe de los hombres hacia Dios

 Por Ej. (Ex.14.31 ; Los discípulos creyeron en el luego del primer milagro Jn.2:11

Juan comprendió esta relación de los milagros y la fé por eso dice en Jn.20:30-31 y de esta manera no solo los que fueron afectados con estas señales son estimulados a creer sino que también aquellos que leen los relatos de los mismos, descubren que su fe es despertada, y fortalecida.

Sin embargo debe admitirse que los milagros sólo tienen poder para despertar y estimular la fe en aquellos cuyos ojos son abiertos por Dios mismo. Aquellos que no están predispuestos a creer, reaccionan ante los milagros con incredulidad y dureza.

(Jn.12:37-39 ; Is.53:1).

d) Para manifestar el Poder y la Gloria de Dios

El objetivo final de toda señal es la honra del nombre de Dios y la manifestación de su gloria.  (Ej).(Salm72:18-19 ; Jn 2:11).

Todas las señales apuntan a Dios mismo siendo una revelación de su poder y su gloria ( Sal.86:9-10 y culminará con la señal en Mt.24:30).

e) Para aplicar juicios sobre corazones endurecidos

Toda incredulidad y desobediencia ante las señales y maravillas que Dios realiza son consideradas como una expresión de dureza de corazón. (Ej.) (Nm14:11 y 22,23 ; Ex. Capítulos del 7-11 ; 2Ry.2:23,24 ; Ap.15:1).

Falsos milagros

 La Biblia también señala con frecuencia la existencia de milagros falsos o fraudulentos por 

Page 20: Elias

aquellos que se oponen a Dios. Los magos (Ex.7-11 tenían poder de realizar milagros por medio de artes mágicas secretas, pero sus milagros eran inferiores a los de Dios o Jehová. (Dt.13:1-3 Los falsos profetas quería seducir a Israel para que apostataran de Jehová, tenían ciertos poderes para realizar prodigios.

Son reconocidos como opositores de Dios por el hecho que la palabra que pretendían certificar, produce separación de Dios en lugar de acercamiento.

De manera que aunque un profeta realice tales señales debe ser probado por el análisis de su enseñaza, si su enseñanza conduce a otros dioses, debe ser rechazada, y si su actitud de espíritu no glorifica a Dios es falso.

En el N.T. Jesús advierte que se levantarán falsos cristos y falsos profetas, en (Mt.24:24) también en Hch.8:9 ; Pablo también predice en2Ts.2:8-10 y en Ap.13:11,13,14.

Todas estas señales mentirosas están dirigidas, por una parte a apartar a los creyentes de Dios y por la otra a engañar aún más a los incrédulos.

 Conclusión

Al enfocar el ministerio de Eliseo y en particular sus acciones milagrosas, lo haremos concientes de estos principios y los propósitos divinos y nos permitirá aprender valiosas lecciones que tienen aplicación a la vida y al servicio en el día de hoy.

BENDICIÓN Y MALDICION

2Reyes.2:19-25. Aquí encontramos los dos primeros milagros públicos que realizó Eliseo después del cruce del Jordán.

El primero significó bendición, Eliseo procede conforme a la palabra de Dios, (vs.21)

Todo lo que hizo pedir la vasija hecharle sal etc, lo hizo en obediencia a lo que Dios le había dicho, y los hombres también tuvieron que obedecer obteniendo la sal y la vasija nueva, estas no tenían valor en si mismas para resolver el problema pero Dios le place realizar sus obras no por virtud de esfuerzos nuestros, sino por fe expresada en obediencia a sus indicaciones. A veces estas pueden ser ilógicas y aún risueñas para la mente del hombre incrédulo, pero vemos este principio de obediencia a la Palabra de Dios en toda la escritura en los hombres y mujeres de Dios.

Las aguas que llegaban era malas, y no podían hacer germinar las semillas sembradas. Y Eliseo no intentó solucionar el problema en la ciudad, ni en los lugares de labranza, sino que salió a los manantiales de las aguas o sea al  lugar de donde estas brotaban.

APLICACIÓN A NOSOTROS, señala la necesidad de atacar y resolver los problemas donde se originan, buscando la solución de la causa y no tan sólo la eliminación del efecto. Jesús le dio relevancia a esto cuando dijo en (Mt.12:34) lo que sale de la boca, del corazón sale y esto contamina al hombre .

En la obra de la redención, Dios no solo quiere corregir la conducta, los hábitos del hombre,

Page 21: Elias

sino sanar el manantial de su vida. (Ez.11:19) y (Stgo.3:11,12).

 Eliseo actuó con fe y determinación, el habla como si Jehová mismo hubiera estado allí con el haciendo el milagro “Así ha dicho Jehová ; yo sané estas aguas.......... Eliseo había hecho lo exterior, pero deja bien en claro que Jehová era quien había sanado las aguas que traerían bendición a Jericó. Y agrega una promesa que nunca mas habría muertes ni enfermedades. El cuidadosamente atribuye la gloria a Dios por el hecho.

2Reyes 2:23 este hecho de Eliseo no fue producido bajo un impulso propio sino bajo la voluntad de Dios. Una acción realizada en el nombre de Jehová y bajo la dirección de Jehová su Dios.

Estas dos acciones del profeta nos dejan ver el carácter de Dios, Pablo decía en (Ro.11:22). Mira la bondad y la severidad de Dios.....

 El hombre que no conoce a Dios tiene generalmente un concepto distorsionado de El. Para algunos Dios es bueno y  por ende solo debe realizar o permitir cosas buenas o agradables para el. Estas personas conciben de que Dios es un Dios bonachón, blando, ignoran que Dios también es un Dios justo, celoso y fuerte, estos son atributos de Dios y el procede también con estos atributos cuando la circunstancia lo requiera.

Para otros, el concepto es que Dios es un Dios austero, severo lleno de ira, y siempre listo para aplicar el castigo a los que se lo merecen.

Para los que no viven en la luz de Dios, y sus mentes no han sido iluminadas por el Esp.Sto. le es imposible unir estas dos cualidades de Dios para ellos es una contradicción, no pueden entender que en el carácter de Dios reina este equilibrio (Sal. 85:10) todas las cosas actúan en armonía en Dios su amor y su misericordia, su santidad y su compasión, su justicia y su severidad.

Este incidente del vs.23 al 25 debe ser entendido como un juicio sobre la burla deliberada hacia la nueva autoridad que era Eliseo, esta burla no solo era un agravio hacia el profeta y a una particularidad física sino un pecado contra aquel a quien el profeta representaba a Dios que permitió que su cuerpo se formara de esa manera.

 COMENTARIO

Algunos comentaristas dicen que quizás las motivaciones de la burla de estos jóvenes a Eliseo, diciéndole (calvo),

1.      en aquellos días las personas calvas eran la mayoría por la lepra entonces en las palabras Calvo sube insultaban a Eliseo diciéndole que era un leproso

2.      Otros estudiosos dicen que afeitarse la coronilla o toda la cabeza a través de los siglos ha sido señal de dedicación a una orden religiosa o de votos religiosos ( Hech.18:18) Pablo lo hizo por haber hecho voto. Posiblemente Eliseo era calvo por este motivo entonces la burla de aquellos jóvenes tenía como blanco al dedicación de Eliseo para servir a Jehová.

3.      otros estudiosos dicen que cuando los jóvenes decían (sube, sube, la burla era a la subida 

Page 22: Elias

de Elías, como diciéndole porque no subes como subió Elías. Y ellos estarían ridiculizando el hecho.

 

Cual fuere la razón de la burla era grave y Dios no la iba a permitir.

 Los burladores

Cuando la Biblia aquí emplea la palabra muchachos (vs23). La palabra hebrea es

Na´ar que se usa cuando se estimaba que la persona tenía unos 28 años, a 39 años

Ej: Isaac, José, Roboam. Tenían la suficiente conciencia de lo que estaban haciendo.

Los burladores actuaron además a espaldas del profeta, burlarse tras las espaldas de otra persona siempre ha sido demostración de bajeza, despreciable, vil.

 Pero esta burla no fue un caso aislado en la historia de Israel. A fin del período de los reyes el cronista escribió ( 2Cr.36:16).

 

El castigo

 Dios no puede ser burlado, ( Ga.6:7) todo lo que el hombre segare eso también segará. Eliseo por impulso de Dios se dio vuelta los miró y los maldijo en el nombre de Jehová y no fue por venganza personal sino obro como portavoz de la justicia de Dios para castigar la afrenta hecha al honor de Dios.

 Aplicación a nosotros que Dios debe ser honrado, como un Dios justo y santo que odia el pecado. Que no tengamos que rogar como David (sal.25:7).

 De allí viaja a Samaria que era el centro político del reino del norte de Israel.

ELISEO ACTÚA EN ASUNTOS DE ESTADO

 2Reyes 3:4-27 Eliseo es consultado por primera vez respecto a un grave asunto de estado que afectaba la seguridad de Israel, Judá y Edom. Y los tres reyes consultan a Eliseo.

1. Joram rey de Israel hijo de Acab el hombre que hizo más que todos los reyes de Israel para provocar la ira de Jehová ( 1Ry.16:33 ; 2Ry.3:2.

2. Josafat contrariamente a este, anduvo en los caminos de David su padre y no buscó los baales, sino que buscó al Dios de sus padres (2Cr.17:3,4....).

Como consecuencia Josafat tuvo riquezas y glorias (2Cr.18:1).

El engaño y consecuencias de unirse en yugo desigual con los infieles

 Como puede ser que uno hombre fiel como Josafat, que enseño al pueblo la ley se haya emparentado con  este hombre idólatra, inmoral y perverso, la única explicación es que las 

Page 23: Elias

riquezas lo condujeron hacia los bienes materiales y pensó que haciendo alianza con este podría tener aún más.

2 Reyes 3:7 muestra la condición de engaño y distorsión de los valores  a la cual conduce el yugo desigual, Josafat no era como Joram.

 También nos deja como lección que unirse en yugo desigual no solo te afecta a vos sino también en el entorno que te rodea, y así pasó estuvieron 7 días rodeando sin agua pusieron en peligro la vida del ejército y los animales .

Y una persona unida en yugo desigual pierde el sentido de la orientación y de misión de su vida, una consecuencia de tal actitud, una persona así tendrá siempre insatisfacción interior le faltará el agua que sacia los deseos más íntimos del ser humano y que solo se logra por medio de una vida en comunión con Dios.

En las crisis  el infiel se rebela contra Dios

2 Ry. 3:10 y 13 El rey Joram en lugar de examinarse y fijarse si su conducta era correcta delante de Dios, el idólatra rey de Israel se apresura y hace responsable a Dios por el aparente desastre.

Ejemplo actual en la actualidad el infiel y rebelde cuando se enfrenta con una crisis, con una adversidad o con la misma muerte, plantea con soberbia ¿por qué permitió Dios esto?, o aún más dice: si Dios existe ¿por qué permite estas calamidades?.

 

Introducción a la vida del Profeta Eliseo 5Por Ana de Pierini

En las crisis los fieles se vuelven hacia Dios

2Ry. 3:11 Josafat al tomar conciencia del peligro en el que habían caído siente la necesidad de volverse a Jehová y consultarle: (vs.11). Josafat conocía quien era Dios conocía las cosas que Dios había hecho con sus antepasados en el desierto etc. Y sentía la necesidad de volverse a Dios.

Ejemplo actual sepamos aceptar los contratiempos y la adversidad si tan solo nos hacen volver la mirada de este mundo y ponerla en Jesús. (Sal.46:1).

 La actitud de Eliseo ante los reyes.

2Ry. 3:11b. Eliseo estaba allí en el momento y lugar justo donde estaba la necesidad.

Muchas veces vemos en la historia de la iglesia y en la escritura el oportunismo de los ministerios en el momento y lugar justo que solo se les puede atribuir a una guía dada por el

Page 24: Elias

Esp. A ellos.

Y vemos la actitud de Eliseo a los tres reyes.

Hacia Joram rey de Israel

Joram conocía a Eliseo y Eliseo conocía a Joram porque Eliseo había sido llamado a ser profeta sobre Israel y conocía sus acciones todo. Y Eliseo conocía el carácter despreciable de Joram. En el vs.13Eliseo sabía que adoraba a los baales y correspondía que fuera a ellos para pedir auxilio, si en su prosperidad les rendía culto a ellos ahora también podía pedirle a ellos que lo ayudaran.

Eliseo lo avergüenza delante de Josafat y de el rey Edom (vs.14). otras versiones dicen ( no te atendería ni te miraría) ( no te prestaría atención ni te miraría siquiera).

Esta actitud mostraba el desprecio que Eliseo le tenía por ser el principal causante de dirigir al pueblo a la idolatría.

Hacia Josafat rey de Judá

 La única razón  por la cual prestaría atención al problema era el respeto que sentía hacia Josafat. Eliseo conocía de que Josafat había divulgado la palabra de Dios en todas las ciudades de Judá, y este era motivo suficiente para respetarlo y atenderlo, aunque no entendía como un hombre tan temeroso de Dios podía aliarse, o unirse con un rey que adoraba a dioses paganos. Era un privilegio para Josafat que Eliseo tuviera ese aprecio hacia el.

Hacia el Señor

 Ante de responder a la consulta de los reyes sentía y sabía que le era necesario buscar la voluntad de Dios. ( los verdaderos siervos de Dios no obran sobre la base de impulsos personales sino que tienen una dependencia de Dios en todas sus decisiones.

Por eso solicita un tañedor para aquietar su espíritu y escuchar lo que Dios quería decir. Dios habla a Eliseo y el les trasmite lo que Dios dice en el (vs.17) Eliseo dice que Dios daría aguas en abundancia sin saber de dónde. La orden era preparen muchos estanques y se llenarían de aguas. El origen de esta agua hasta hoy no se sabe de donde salieron.

Ejemplo actual

El señor muchas veces nos dice y ha dicho en estos días prepara camino, limpia la casa y yo la llenaré. El lo ha hecho en estos días, no sabías como pero El lo hace.

Dios no se limita a las leyes naturales y lo conocido a nosotros es soberano y hace como quiere.

La derrota del rey Mesa

Paradójicamente el agua que trajo salvación para los tres reyes, causó la derrota para los moabitas. (vs.20). ( vs.26 y 27) No hay nada más triste que observar a un hombre actuando cautivo de las tinieblas de su propia oscuridad, sacrificando su propio hijo. Esto muestra la 

Page 25: Elias

profunda oscuridad y perversión que produce el paganísmo.

La gracia inmerecida de Dios

 Ef.3:20 encontramos una manifestación de la gracia de Dios. Ni el rey de Edom que era descendiente de Esaú quien vendió su primogenitura por un plato de lentejas. Ni Joram hijo de Acab y Jezabel y ni siquiera Josafat por haberse emparentado con Acab en yugo desigual merecían que el Señor obrara un milagro a su favor y les diera la victoria.

 Fue solo el hecho de que con humildad pidieran auxilio al Señor por medio de Eliseo y no fueron defraudados.

 Ejemplo actual solo por su gracia hemos sido salvos. Y no puedes decir que has sido defraudado por nuestro Dios. Gracia inmerecida. Favor de Dios ese es el que El me da cada día.

EL ACEITE DE LA VIUDA

 2 Reyes. 4:1-7 El prestigio de Eliseo se afirmó, y su jerarquía también luego de este hecho anterior, pero no fueron motivos para no estar dispuesto a atender a una viuda necesitada. De su intervención en el plano internacional pasamos a un relato donde le vemos dispuesto a resolver un problema doméstico.

 La viuda no se quejó a Eliseo por la prematura muerte de su esposo, sino que le pide ayuda para solucionar una deuda. (Era muy probable que Eliseo conociera a este hombre ya que era hijo de los profetas. El acreedor quería llevarse sus hijos como esclavos por el pago de la deuda y esto muestra lo lejos de la ley que prevalecía en Israel, Dios había dispuesto una ley muy clara sobre las viudas y huérfanos. (Ex.22:22-24 ; Dt.24:17 ; Job 24:2,3) a que grado de iniquidad había llegado el acreedor de la viuda, como para ignorar esta terrible advertencia de parte de Dios.

 Eliseo debía hacer frente a esta realidad, según el A.T. las viudas eran especiales y Dios tenía un tierno cuidado para ellas (Sal.68:5; 146:9 ; Pr.15.25 ; y en Hch. 6:1-6 vemos que la iglesia primitiva también se ocupaba de suministrar para las viudas)

Y Eliseo había sido llamado a servir a este mismo Dios y obrar de la misma manera, y las promesas de Dios vemos que se cumplen en esta mujer.

La pregunta ¿Qué te haré yo? En el (vs2). En la versión 1995 dice ¿Qué puedo hacer yo por ti?.

Hay varias lecciones espirituales es este relato:

 El fundamento de nuestras peticiones

La viuda fundó su pedido a Eliseo en la piedad de su esposo. Sin embargo la ley, el carácter de Dios, y sus promesas nos dan una base más sólida para nuestros pedidos. Muchas veces nos encontramos como creyentes pidiendo al Señor por mérito. Pero hay que aprender a apoyar nuestro ruego en la palabra de Dios, en los atributos de Dios y sus promesas.

Page 26: Elias

 Dios emplea nuestras cosas pequeñas

 Eliseo usa algo que la viuda tenía (vs.2) Dime que tienes en tu casa. Dios puede hacer milagros de la nada, pero su proceder normal es de usar algo a veces muy insignificante, y lo aumenta y multiplica.

Ejemplos:

1. En tiempos de Moisés usó su vara, seca sin vida

2. Jesús usó agua común para proveer el mejor vino

3. para alimentar a 5.000 personas usó 5 panes y 2 peces

No importa lo tengamos, una vara seca, un poco de agua, unos panes o una vasija, cuando la entregamos en las manos del Señor se produce el milagro y viene la respuesta.

A Dios le complace tomar nuestras cosas pequeñas y hacer grandes cosas. Con frecuencia como creyentes nos encontramos pidiendo grandes cosas de Dios, pero reteniendo para nosotros aquellas cosas pequeñas que él quiere ver entregadas y rendidas en sus manos.

La provisión está limitada por la capacidad de contención

 Eliseo le indica que debía hacer. 2Ry.4:3 le indica “No pocas”. Todas las que puedas conseguir dice otra versión, luego encerrarse con sus hijos en la casa  y echar aceite  en todas las vasijas. La mujer obedeció  y vieron el milagro realizarse en cada vasija que llenaban, cuando no hubo más vasijas en ese momento cesó de fluir el aceite.

El aceite figura del Esp.Sto.  y esto nos muestra lo que es una vida en el Espíritu (Ef.5:18) Sed llenos del Esp. El quiere llenar todo nuestro ser interior la única limitación a esa plenitud es nuestra escasa capacidad para contener. A veces oímos o decimos Señor llename de tu Espíritu pero el problema es que hay cosas en nuestro ser interior que ocupan las áreas de nuestra vida que no hay lugar para que él pueda llenarnos. Estamos llenos de nosotros mismos  o de lo que a nosotros nos gusta. No es que Dios no quiera sino en falta de capacidad para contener.

La viuda fué a Eliseo con alegría y le contó (vs.7) y Eliseo con naturalidad le dice que venda el aceite y pague lo que debe. Su petición estaba cumplida.

(Ef.3:20) El hace mucho más abundantemente de lo que pedimos y entendemos.

Y notamos que no solo Dios le proveyó para saldar su deuda con el acreedor que quería llevarse sus hijos sino con todos sus acreedores.

Dios se deleita en dar a sus hijos, y mucho más abundantemente de lo que pedimos y entendemos.

LA MUJER DE SUNEM

2Reyes 4: 8-16 Para esta altura de los acontecimientos debían reconocer que un gran profeta de Dios se había levantado en su medio, Eliseo el labrador, había probado ser un hombre de 

Page 27: Elias

Dios y era reconocido como tal.

Y la mujer de Sunem  interpretó con discernimiento espiritual que era así.

 Sunem era un pueblo cerca de Jezreel, a unos 40km. De Samaria,  era un pueblo rural y en su mayoría los pobladores eran labradores en una extensa planicie fértil que se extendía desde el mar Mediterráneo hasta casi el río Jordán. Y su visita por esa zona era frecuente porque en el(vs.9) dice que pasaba siempre por ahí. El era dinámico y desempeñaba una tarea pastoral, profética en las distintas zonas de Israel.

 La mujer de Sunem un personaje anónimo pero no deja de tener una lección espiritual. Esta mujer vivía con su esposo no tenía hijos y algo a resaltar es que era una mujer importante o principal, (traducido en otras versiones dice que era pudiente, rica).su esposo era un hombre acaudalado y de influencia en la zona. Era una mujer de percepción espiritual, ella siempre invitaba a Eliseo a comer a su casa cuando el pasaba por allí. Y fue así como se pudo dar cuenta que Eliseo tenía algo especial , tenía un toque de Dios (vs.9) .

Le sugiere a su esposo la construcción de un lugar para hospedarlo bien, no a medias,   este lugar tenía cama, mesa, silla y candelero. Ella sería recompensada por lo que estaba haciendo ( Mt.10:41).

 Y la hospitalidad de esta familia fue para Eliseo un oasis donde podía descansar de sus largos viajes cuando estaba por allí. (Ejemplo), que hermoso es después de estar ocupados en distintas actividades en este mundo materialista, poder volver a nuestro hogar donde hay paz, y nuestros espíritus se refrescan otra ves.

 La gratitud del profeta

 Eliseo habrá disfrutado de este lugar exclusivamente hecho para el y siente la necesidad de agradecer , le pide a su criado Giezi que llamara a la señora. (Vs.13) El le dice ¿qué haremos por ti?.

Rescatar que la gratitud es siempre una característica del hombre de Dios. En la palabra de Dios se puede observar el énfasis que se le hace a la gratitud.

Ej: (2Cro.5:13, 1Cro.23:30 , 2Cr.31:2 ; Sal 26:7; 75:1:  Pablo exhorta a los creyentes en 1Ts.5:18)

En Apoc. 4:9 ;7:12 ; 11:17 Estos pasajes demuestran que en la eternidad los seres vivientes, los ángeles, y los 24 ancianos se ejercitarán en al acción de gracias a Dios como una de sus funciones más sublimes.

 Eliseo era un hombre agradecido, procuremos siempre dar gracias a Dios y a los hombres por los favores recibidos, sean estos pequeños o grandes.

 Eliseo promete vida

 Vs.13 ella dice que no necesitaba nada que estaba feliz así

Pero vs.14 pregunta Eliseo a su criado no conforme que podrían hacer por ella y su criado le hace ver que no tenía hijos. Para una mujer de Israel no tener hijos era una verdadera marca, y 

Page 28: Elias

seguramente aunque no lo decía en su corazón llevaba la carga de esta desgracia.

 Eliseo la llama y le da una promesa de parte de Dios.

Vs.16 ella cree que es burlada ejem. Sara y Abraham, y Zacarías esposo de Elisabeth también tenía incredulidad ante esta situación.

Pero Dios recompensó a esta mujer  y le da un hijo.

 Eliseo ante el drama de la muerte

 Nace este niño , y luego (vs.18) a la edad que ya podía salir con su padre a las tareas agrícolas se enferma...... y de estar vivo a la mañana muere al mediodía.

Su madre no grito no formuló preguntas contra Dios o contra el profeta pero cuantos pensamientos se le habrán venido. Ejemplo de Abraham e Isaac.

Vs.21 no lo preparó para la sepultura.... grande era su fé. Tampoco le dijo a su esposo, le pide un criado para ver a Eliseo.

Vs.23 ante la pregunta de su esposo le contesta paz ¿podía tener paz cuando su único hijo acababa de morir?.

Vs.25 y 26 Eliseo se da cuenta que es ella y también percibe que algo no anda bien

Pide al criado que haga tres preguntas vs.26  el siervo de Dios se preocupa por el bienestar de sus amigos y por aquellos que sirve.

 El criado trata de sacarla cuando se acerca no tenía percepción espiritual para darse cuenta (vs.27) pero Eliseo se da cuenta que su alma está amargada, y también reconoce sus limitaciones y reconoce que no sabe todo. Ella hace 2 preguntas en tono de acusación y diciendo que ella no había pedido hijos que el debía hacerse cargo.

 El fracaso de Giezi

 (Vs.29) Eliseo manda a su criado con instrucciones específicas, pide que no salude a nadie (porque el saludo de los orientales era largo y muy formal)

que ponga el báculo sobre el niño, pero no pasó nada.

Lección que nos deja que el báculo en si mismo o un objeto en si mismo no tiene el poder o al virtud sino la oración de fe. Giezi realizó esto sin oración y sin preparación previa. El servicio cristiano fructífero demanda que paguemos un precio, limpieza, diligencia, fe, preparación oración perseverantes. Giezi pensó que con solo echar el báculo de Eliseo sería hecho.

Y es posible que Eliseo se haya equivocado pensando que podía legar en Giezi una misión de este tipo.

2Ry.4:30-33 Eliseo llegó y cerró la puerta se puso a orar a Dios.

Comenzó a batallar con la misma muerte y el infierno, creía en un Dios todopoderoso.

Page 29: Elias

Mt.6.6) debemos disponer un tiempo para orar y buscar y así ministrar para otros.

Una de las marcas que más distinguen al hombre de Dios es su vida de oración.

Eliseo tomó contacto personal con la necesidad. (vs.34).el hombre de Dios debe aprender a identificarse con la necesidad de su prójimo, introducirse en su ser para comprender sus intereses y verdaderos problemas, ejemplos Mt.8:2,3 ;2Co.5:21

No solo tocó la piel del leproso, no solo gustó la muerte por todos nosotros, sino que fue hecho pecado por nosotros.

 Vs.34,35,36  larga lucha tuvo Eliseo no le fue fácil, le demandó perseverancia, esfuerzo y lo hizo hasta que la fé y la oración prevalecieron, (1Co.15:55,57)

Estornuda el niño 7 veces señal de vida, en n7 nos habla de totalidad, y la obra estaba siendo completa obra de resurrección.

Vs.37 Ella en ves de tomar su hijo, se echa a los pies del profeta en señal de gratitud y luego toma su hijo.

Nada mas dice de Eliseo en esta historia pero si sabemos que siguió teniendo contacto con la familia, porque en el cap.8 el les advierte del hambre que vendría y les dice que se muden.

Nada produce mayor gozo en el servicio cristiano que ministrar vida en el espíritu a personas que están muertas a la realidad de Dios, o a la vida espiritual.

Introducción a la vida del Profeta Eliseo 6Por Ana de Pierini

NAAMÁN SANADO DE LA LEPRA

 

2REYES. 5:1-27 Naamán sign. Placentero, agradable, el ocupaba un cargo importante en Siria, era un general del ejército, el jefe supremo de sus fuerzas armadas.

Explicar un poco su vida su enfermedad, contagiosa, incurable y como no era Israelita podía estar entre el pueblo, pero sino tendría que haber sido separado de todo. ( Lepra igual pecado), nosotros también somos separados de Dios cuando pecamos, y debemos depender exclusivamente de otro para poder ser limpios

En este caso lo mismo, el habría gastado todo lo que tenía para curarse.

 

Vs.9,10,11 El viene a Eliseo pero se enoja porque esperaba ser recibido por el, ya venía con sus prejuicios de cómo debía ser recibido y como debía ser sano, pero solo Eliseo le indica por un mensajero como debía hacer, y a Naamán le pareció tán sencillo e ingenuo que se enojó. El 

Page 30: Elias

espera una ceremonia....... como los falsos profetas el espectáculo. Pero Dios opera distinto.

Y muchas veces venimos a Dios con necesidad pero al mismo tiempo con prejuicios claramente definidos y equivocados acerca de cómo Dios debe actuar.

 

Eliseo sacudió los prejuicios de Naamán y lo condujo a una actitud de humildad y sumisión que es la única que Dios acepta por parte del hombre. Si Eliseo le hubiera propuesto algo costoso lo hubiera aceptado gustoso, siempre el hombre cree que si hace algo alcanza el favor divino mediante su esfuerzo, así sea sacrificio, promesas, dar limosna, buenas obras, etc.

Esto es totalmente contrario al concepto de Dios en las escrituras. (Is.55:1) , (Ef.2:8,9).

 

Naamán debía aprender y Eliseo le estaba enseñando que para ser el receptor de la gracia de Dios, tenía que estar dispuesto a humillarse y recibirla en los términos que Dios establece.

 

Vs.14,15 vuelve todo limpio Naamán y le declara a Eliseo y reconoce que su sanidad habia sido de parte de Dios al Dios que Eliseo servía.

 

Desea como acto de gratitud darle algo un presente pero Eliseo no le acepta, no porque fuera soberbio sino porque quería que Naamán tuviera que reconocer que su sanidad era obra de Dios y completamente gratuita y que el no podía pagar nada por ella. Ejemplo Abraham (Gn.14:18-23).

 

La tragedia de Giezi

 

Los vs.20 al 27 nos presentan la cruda realidad de lo que produce el amor al dinero.

A pesar de estar constantemente con Eliseo, un hombre santo, de oír su instrucción y de ver su ejemplo transparente, no permitió que esta sana influencia penetrara en su ser interior para gobernar sus pensamientos y sus actos.

Otros ejemplos Judás estuvo con Jesús.. los grandes siervos de Dios con frecuencia han tenido que soportar a su alrededor personas que les acarrearon disgusto y vergüenza.

Giezi cometió un pecado grave, en esencia era el amor al dinero la raíz de todos los males dice Pablo. Giezi codició lo que Eliseo rechazó, vs.20. como agravante pone en labios de Eliseo palabra que no había dicho, y pareció Eliseo un hombre de doble ánimo e indeciso. Eliseo había afirmado que en presencia de Jehová estaba y no aceptaría sus presentes (vs.16). solo 

Page 31: Elias

estaba desprestigiando al hombre de Dios con este acto.                                                  

Vuelve a Eliseo y le pregunta de donde viene miente, y se manifiesta el conocimiento de parte de Eliseo y su espíritu profético quien conocía exactamente lo que Giezi había hecho. Y le dice que no era tiempo de tomar plata.....etc. vs.26. (Lc.1:34).

Y vino la consecuencia de pecado en caso de Giezi la lepra para el y su descendencia. El pecado no solo acarrea consecuencias para nuestras vidas sino también repercute en forma dolorosa en otras personas y con frecuencia en familiares y seres queridos. (Col 3:2).

2Reyes 6:8:23 Visión y ceguera espiritual

Dios revelaba a Eliseo todo lo que el Rey de Siria quería hacer y atacarlos, quería matarlos, destruirlos, al Rey de Israel y su pueblo. 

Vs.13 el rey de Siria quiso matar a Eliseo.

La ciudad estaba sitiada y rodeada y el siervo nuevo de Eliseo que no dicen quien era pero era otro, no podía ver lo que veía Eliseo. (Vs.16).

Pero Eliseo ora y pide que su los ojos de su siervo sean abiertos y puede ver

Y también pide que los ojos de sus enemigos sean cegados y así fue

 

Ejemplo actual Cuantas veces nosotros nos enfrentamos a angustias problemas, etc. Y el Señor nos contesta No temas... (1Jn.4:4), mayor es el que está en vos...

Cuando el nos abre los ojos, nos introduce en la realidad de un mundo invisible, y podemos tener una visión más clara.

Hay un paralelo en este incidente y el incidente de Lázaro Eliseo no lo hizo porque el tenía dudas sino para el beneficio de su criado. Jesús no resucitó a Lázaro por el, sino por la multitud para  que creyera.

Jesús abrió los ojos de los ciegos naturales, pero luego de su resurrección exhortaba a los suyos a abrir los ojos espirituales (Lc.24:31; 45,) y a Pablo le fue dicho en Hech.26:15-18).que fue enviado para abrir los ojos de los ciegos y se conviertan de las tinieblas a la luz.

Y acerca de los que no creen Jesús dijo (Jn.12:37-40 ; 2Co.4:4)

Cuando el ejército pudo ver nuevamente porque Eliseo oró para que así sea (vs.20) se encontraron con su necedad. Es muy triste pensar que los ojos serán abiertos para estos solo 

Page 32: Elias

para ver como desperdiciaron su vida e irán a un justo juicio y condenación eterna.

 

LAS MISIONES FINALES

2Reyes 8:7-15 9:1:37

 

Estos dos capitulos nos relatan como Eliseo cumplió con la primera y segunda parte de la misión que Dios había encomendado a Elías (1Ry.19.15,16) Ungir a Hazael y a Jehú por rey de Siria. Dios iba a castigar a Israel y por estos dos hombres impíos y crueles y mas a las casa de Acab, el más vil de todos los reyes de Israel, junto con Jezabel su mujer, fornicaria y hechicera, que sustentaba a 850 profetas falsos. (1Ry.18:19 ; 2Ry.9:22)-

 

Hazael fue el encargado de hostigar a Israel.

Jehu ejecutaría el juicio.

 

2Reyes.10:1-36 Fue el mismo Eliseo este hombre de Dios quien comisionó a Hazael y a Jehú para ejecutar estos solemnes juicios de Dios.

Nos preguntamos si era necesario llegar hasta tales extremos de venganza para limpiar al pueblo de Dios de la idolatría y la respuesta  es “SI”, Dios es un Dios celoso y no aceptará jamás que su pueblo que sus hijos estén divididos (Mt.12:25).

ENFERMEDAD, MUERTE Y VIDA

 

2Reyes 13:14-21 en este pasaje encontramos la última mención que se hace del profeta Eliseo en el A.T.  y está referido a su enfermedad, muerte y también al extraño caso del israelita que revivió al entrar en contacto con sus huesos.

Los profetas también se enferman

 

El texto solo dice una enfermedad, guarda silencio al respecto que enfermedad, pero fue una enfermedad terminal porque Eliseo muere causa de esta enfermedad.

Todos los seres humanos tenemos en común como consecuencia de pecado la enfermedad 

Page 33: Elias

física. También nos dice que no es exenta la persona que vive en santidad o piedad.

La Biblia hace varias menciones al tema como por ejemplo en (Ex.15:26 ; Job 2:7 Dios permitió que satanás lo hiriera. ( Aarón y María murmuran contra Moisés Lev.12) ( Naamán, 2Ry.5:3 David Salm.6:2 ;41:3 ;103:3)

Estas y muchas personas más eran grandes autoridades, y algunos de buenos recursos pero se enfermaron. Algunos se sanaron y otros se murieron. Algunos eran piadosos, y otros no.

Muerte de Eliseo

Eliseo disfrutó de una larga y abundante vida, tuvo muchas experiencias que le dieron sabiduría y práctica espiritual.

Y quizás se habrá preguntado para este entonces momento de su vida, si Dios se lo llevaría como a Elías.

No fue así, Dios tenía otros designios para Eliseo. No se menciona ningún indicio de ansiedad de parte de el, solo su preocupación era instruir al rey Joás acerca de cómo debía lograr la victoria de Israel sobre Siria.

 

2Ry.13:14 El rey Joás va a visitarlo estas palabras que menciona ¡Padre mío...... son las mismas palabras que Eliseo dijo cuando Elías ascendía a la presencia del Señor.

Era un reconocimiento por parte de la casa real de que ambos profetas habías sido a través de su vida la verdadera fortaleza del pueblo de Israel.

Vs.14-19 este incidente con el rey Joás indica que aun estando enfermo y ya por morir, el interés de Eliseo era el bienestar y al victoria del pueblo de Dios a quien fue llamado a servir. Y en el se cumple la promesa del (Salmo 92:12-14)

 

El israelita que resucitó

2Reyes 13:20-21 Este incidente después de muerto Eliseo, sin duda es extraño y singular, no hay en el A.T. otra caso similar y solo en el N.T. el de nuestro Señor Jesús, el pueblo de Israel estaba siendo avasallado por los madianitas, y seguramente iban los israelitas en corte fúnebre llevando este compatriota y vinieron los madianitas y los atacaron. Tuvieron que huir arrojando al muerto en al tumba de Eliseo que posiblemente fue la que mas a mano tenían.

Triste cuadro de los hijos de Dios huyendo presos del temor y teniendo que abandonar los restos de esta persona sin darle una sepultura digna, y todo consecuencia de su desobediencia 

Page 34: Elias

al Señor.-

Lo más llamativo que el difunto que la Biblia no nos dice su nombre pero si que cuando entro en contacto con lo huesos de Eliseo revivió y se levantó sobre sus pies 2Ry.13: 21b.

¿Cómo pudo producirse esta reversión de las leyes naturales que gobiernan la vida y la muerte del ser humano?, ¿cómo puede ser que los huesos de un muerto al entrar en contacto con los de otro sean vivificados y la persona vuelva a la vida?, la respuesta está en (Gn.18:14)

 

Para Dios es sencillo revertir situaciones imposibles, alterar los procesos naturales, y normales, y producir así algún propósito definido cuando lo cree necesario.

El posee recursos infinitos, para cumplir sus propósitos, la clave no es tanto como lo hace sino para que lo hace. Cual era el propósito de Dios con este milagro vinculado a Eliseo después de muerto.

Vemos continuamente paralelismos en la vida de Eliseo y en la de nuestro Señor Jesús, y también lo fue en su muerte. El contacto de los huesos de este israelita con los de Eliseo nos habla también que para que el Mesías pudiera impartir vida a los seres humanos aún después de su muerte, fue necesario que El muriera y fuera sepultado conforme a las Escrituras (1Co.15:3).

Así el israelita vivió cuando sus huesos tomaron contacto con los de Eliseo, así nosotros por medio de la fe tomamos contacto espiritual con Cristo somos vivificados.

La historia entera de Eliseo nos recuerda que los efectos de una vida virtuosa perduran en obras que siguen aún después de la muerte. (Ap.14:13).

La influencia de hombres y mujeres piadosos y espirituales siempre se refleja en la vida de sus contemporáneos como en las de otras personas que nacieron y vivieron después.

Las vidas de Abraham, Moisés, José, Pablo, etc, siguen siendo modelos a seguir.

Y quiera Dios concedernos que al haber dedicado tiempo para considerar juntos la vida de Eliseo, este santo hombre de Dios, sus virtudes morales y espirituales, su visión, su fe y acción, podamos atesorar y aplicar a nuestras vidas los principios de Dios en las cuales este hombre vivió.

FIN.

Page 35: Elias

Bibliografía:

Los profetas de Israel - Leon J. Wood

El profeta Eliseo – Leonardo R. Hussey

Nota: algunos conceptos y párrafos han sido extraído de estos autores.