elementos para una política - secretaría de desarrollo ... · creatividad + análisis de la ......

28
cultura ciudadana elementos para una política Febrero 26 de 2010 Mérida, México Henry Murrain

Upload: ngoxuyen

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

cultura ciudadana

elementos para una política

Febrero 26 de 2010

Mérida, México

Henry Murrain

¿A qué obedece usted más?¿A qué obedecen más los demás?Reto: armonizar

Las reglas

Temor a la

sanción legal

u obligación moral

de obedecer la ley

Admiración

por la ley

Temor a la culpa

u obligación moral

de atender criterios

morales personales

Autogratificación

de la conciencia

Temor al

rechazo social

Confianza

Reputación

Reconocimiento

social

Regulación legal Autorregulación Mutua regulación

7%

60%

10%

12%

4%

3%

5%

3%

23%

19%

30%

8%

8%

9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Admiración por la ley

Placer por cumplir con la propia conciencia

Reconocimiento social, aceptación

Temor a la multa o a la cárcel

Temor a la culpa

Temor a la censura social o rechazo

No sabe / no contesta

Qué influye más sobre el comportamiento de (México D.F.):

Los demás

Usted

Temor a la

sanción legal

u obligación moral de

obedecer la ley

Admiración

por la ley

Temor a la culpa

u obligación moral

de atender criterios

morales personales

Autogratificación de la

conciencia

Temor al

rechazo social

u obligación moral

de respetar las

normas sociales

Reconocimiento

social

LEY MORAL CULTURA

¿Por qué cultura ciudadana pudo ser entendida como política pública?

Porque fue posible identificar un problemaprioritario para la sociedad y se realizó untrabajo sistemático y organizado paramejorarlo.

Algunos ejemplos de éxitos en políticas públicas basadas en cultura ciudadana

34 34

52

62

75

68 69

42

9

25

32

80

57

23.3

18.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

901

96

11

96

21

96

31

96

41

96

51

96

61

96

71

96

81

96

91

97

01

97

11

97

21

97

31

97

41

97

51

97

61

97

71

97

81

97

91

98

01

98

11

98

21

98

31

98

41

98

51

98

61

98

71

98

81

98

91

99

01

99

11

99

21

99

31

99

41

99

51

99

61

99

71

99

81

99

92

00

02

00

12

00

22

00

32

00

42

00

52

00

62

00

7

Colombia Bogotá

* Fuente: Colombia - Policía Nacional, Bogotá - Medicina Legal

TASA DE HOMICIDIOS POR CADA CIEN MIL HABITANTES

Seguridad a partir de Cultura Ciudadana

11.612.7

15

18.3

20.3

18.8 18.8 18.4

16.715.3

14.713.8 12.6

12.1 11.811.9

21.3

24.423.3

24.1 24.3

22.3

15.615.1

14.213.2

11.610.7

8.6

9.9

8.2 8

0

5

10

15

20

25

30

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

me

ro d

e m

ue

rte

s p

or

10

0 m

il

Tasa de muertes en accidentes por 100 mil

Colombia

Bogotá

Cinturón de

seguridad, mimos, cebras

y ley “zanahoria”

(restricción al alcohol)

Cambio de policía

de tránsito

Mejor atención

pre-hospitalaria

Reducción de consumo de agua en Bogotá

Consumo promedio de agua en la ciudad de Bogotá

(uso residencial)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

metr

os c

úb

ico

s m

es

RESIDENCIAL 24,46 23,29 22,89 21,78 18,96 17,36 16,39 15,68 14,96 14,66 13,60 12,87 12,51 11,95

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%Fa

mili

smo

Ata

jism

o p

or

just

icia

Ata

jism

o p

or

bie

nes

Ata

jism

o p

or

logr

o

Ata

jism

o p

or

ho

no

r

Ata

jism

o p

or

imp

un

idad

Ata

jism

o p

or

din

ero

Ata

jism

o r

elig

ioso

Ata

jism

o p

or

cost

um

bre

Ata

jism

o p

or

clie

nte

lism

o

Otr

os

lo h

an h

ech

o y

les

ha

ido

bie

n

Porcentaje personas que justifican desobedecer la ley cuando:

Promedio (11 ciudades)

Belo Horizonte 2008

México 2008

Cali 2006

Santa Marta 2006

Bogotá 2003

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%d

roga

dic

tos

par

amili

tare

s

nar

cotr

afic

ante

s

guer

rille

ros

alco

lico

s

algu

ien

rec

on

oci

do

co

mo

co

rru

pto

pro

stit

uta

s

ho

mo

sexu

ales

des

mo

viliz

ado

s o

re

inse

rtad

os

po

lític

os

enfe

rmo

s d

e SI

DA

des

pla

zad

os

po

licía

s o

mili

tare

s

nac

ion

alid

ad d

isti

nta

relig

ión

dis

tin

ta

regi

ón

dis

tin

ta

colo

r d

e p

iel d

isti

nto

ind

igen

as

De la siguiente lista de personas, dígame cuáles NO le gustaría tener como vecinos:

PROMEDIO 12 CIUDADES Bogotá 2008

Fuente: ECC

Encuestas de Cultura Ciudadana

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

drog

adic

tos

para

mili

tare

s

narc

otra

fican

tes

guer

rille

ros

alco

hólic

os

algu

ien

reco

noci

do c

omo

corr

upto pr

ostit

utas

hom

osex

uale

s

desm

ovili

zado

s o

rein

sert

ados

polít

icos

enfe

rmos

de

SID

A

desp

laza

dos

polic

ías

o m

ilita

res

naci

onal

idad

dis

tinta

relig

ión

dist

inta

regi

ón d

istin

ta

colo

r de

piel

dis

tinto

indi

gena

s

De la siguiente lista de personas, dígame cuáles NO le gustaría tener como vecinos:

Bogotá 2001

Bogotá 2003

Bogotá 2008

Encuestas de Cultura Ciudadana

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Los m

aest

ros

La ig

lesi

a

El e

jérc

ito

La ra

dio

La te

levi

sión

La p

olic

ía

Los S

acer

dote

s

La p

rens

a

El G

obie

rno

Nac

iona

l

La a

lcal

día

La g

ober

naci

ón

Los P

asto

res

Los j

uece

s

Las o

rgan

izac

ione

s rel

igio

sas

Los s

indi

cato

s

Los O

rgan

os ju

dici

ales

Los f

unci

onar

ios p

úblic

os

El c

ongr

eso

Los p

olíti

cos

Confianza en instituciones

PROMEDIO 9 CIUDADES

Bogotá 2008

México 2008

Encuestas de Cultura Ciudadana

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%30%

28%26%

23% 22%

16% 16%

13% 12% 12%10%

Pensando en la seguridad de la ciudad ¿es mejor tener un arma para protegerse?

Encuestas de Cultura Ciudadana

52%

8%

31%

13%

25%

10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Un vecino puso música a un volumen excesivo o hizo mucho ruido

Los hijos de un vecino, insultaron o agredieron a sus hijos

Presenciaron peleas o riñas entre borrachos de sus barrios

No les han pagado lo que les corresponde por su trabajo

Alguien no les pagó una deuda económica

Se les han burlado o los han discriminado por su apariencia física

Personas que durante los últimos 12 meses vivieron

Bogotá 2008

Belo Horizonte 2008México 2008

Barranquilla 2008

Medellín 2007

Santa Marta 2006

Cali 2006

Encuestas de Cultura Ciudadana

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Montaron en un bus o buseta que iba demasiado rápido

Cruzaron una calle y un vehículo se les vino encima

Montaron en un vehículo conducido por alguien en estado de embriaguez

37%

25%

8%

35%

19%

3%

Personas que durante la semana pasada:

Bogotá 2008

Belo Horizonte 2008

Bogotá 2003

Medellín 2007

Barranquilla 2008

Cali 2006

México 2008

Santa Marta 2006

Lucha contra los enfoques

determinísticos

Determinismo de “Izq.”

Las variables económicas

determinan el

comportamiento.

“si la gente es pobre…”

Determinismo de “Der.”

La capacidad de “intimidar”

o disuadir por parte del

estado determina el

comportamiento.

“si el Estado no castiga…”

El respeto por la vida no obedece a argumentos de necesidad ni

de oportunidad, este es un tabu fundacional (una regla social)

Tasa de policías por 100.000 habitantes 2007

868

646

552

360318 310

287259

148

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

México DF Montevideo Nueva York Madrid Caracas Sao Paulo La Paz Belo Horizonte

Bogotá

Nueva York y Caracas: Instituto Cisalva (2007) http://www.cisalva.univalle.edu.co, Sao Paulo y Belo Horizonte: Órgãos Estaduais de Segurança

Pública – SENASP/MJ, Secretaria de Seguridad Pública (2007), Mntevideo, Madrid, La Paz: Acero, Hugo. Los Gobiernos locales y la seguridad

ciudadana. Documento en pdf, México DF:

http://www.cnnbcvideo.com/index.html?nid=R1Bb0NgfCyqIrwBhqX4g7TEzODA4MTA-&referred_by=11651506-JGDMaLxBogotá: parte Mebog, Observatorio de Culturas.

18

20

130

Homicidios por 100 mil habitantes 2007

Elementos que han permitido que cultura ciudadana sea una política

pública con éxitos

• Identificación de problemas bajo un marco de medición y análisis muy analítico y riguroso (ejemplos manejo de cifras de seguridad en la ciudad, el problema de genero).

• Intervención creativa (rompiendo rutinas) recurriendo a elementos del arte. Convocar con universales. Des-acostumbrarnos.

• Metas concretas para problemas concretos.

• Evaluación, medición y retroalimentación permanentes (también con la ciudadanía).

Otro ejemplo:

creatividad + análisis de la

información cuantitativa

“la noche de las mujeres”

• La información estadística mostraba que

la violencia homicida tenía claramente un

sesgo de género (“hombres matando a

hombres”). 1 mujer – 13 hombre

• Un día tradicionalmente violento (viernes

en la noche) se “prohíbe” la salida de los

hombres de la ciudad

“La noche de las mujeres”

La ciudad “vivio” una experiencia

pedagógica de alto impacto que promovió

la discusión intensa de la ciudadanía

Cuales son los obstáculos de quienes han intentado replicar cultura ciudadana en

diferentes contextos• Poca valoración de la información sobre aspectos

comportamentales.

• La creencia de la fatalidad de la cultura

• Se buscan formulas mágicas. Se copian las exterioridades y no la filosofía.

• No se tiene en cuenta que cada ciudad, comunidad o problema de convivencia es particular (lo vemos en las ECC)

• Se hacen muchas cosas sin tipificar un problema concreto a transformar y se terminan haciendo muchas pequeñas “campañitas” sin impacto.

Miguel Angel

Miguel Angel

Miguel Angel

discurso sobre la dignidad del hombre

No te he dado una forma, ni una función especifica a ti, Adán. Por tal motivo tu tendrás la forma y función que desees,

la naturaleza de las demás criaturas la he dado de acuerdo a mi deseo.

Pero tu no tendrás limites.

Tu decidirás tus propios limites, de acuerdo a tu libre albedrio.

Te colocare en el centro del universo de manera que te sea más fácil dominar tus alrededores.

No te he hecho ni mortal ni inmortal, ni de la tierra de del cielo.

De tal manera que tu podrás transformarte así mismo en lo que desees. Podrás descender a la forma más baja de existencia como si fueras una bestia

O podrás en cambio renacer más allá del juicio y tu propia alma, entre los más altos espíritus aquellos que son divinos.

Pico della Mirandola