elementos para la medición del riesgo de crédito

14

Click here to load reader

Upload: moodlefex

Post on 10-Jul-2015

251 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Administración de Riesgos: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

ELEMENTOS PARA LA MEDICIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

Page 2: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Composición y características de la cartera

• Representa el saldo de los montos entregados a losacreditados mas los intereses devengados nocobrados.

• La estimación preventiva para riesgos crediticios sepresenta deduciendo los saldos de la cartera decrédito.

Page 3: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

• Los saldos insolutos de los créditos e interesescorrespondientes se clasifican como vencidos deacuerdo con los siguientes criterios:

Créditos comerciales con amortización única de

capital e intereses

Créditos comerciales y para la vivienda cuya

amortización de principal e intereses fue pactada en pagos periódicos parciales

Créditos comerciales con amortización única de

capital y pagos periódicos de intereses

Créditos revolventes

Sobregiros de cuentas de cheques sin líneas de

crédito y documentos de cobro inmediato en firme

Page 4: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

• Los intereses devengados durante el periodo enque el crédito se considero cartera vencida sereconocen como ingresos hasta que se cobran.

• El traspaso de créditos de cartera vencida a vigentese realiza cuando los acreditados liquidan latotalidad de sus pagos vencidos (principal eintereses), excepto los créditos reestructurados orenovados, que se traspasan cuando éstos cumplenoportunamente con el pago de tres amortizacionesconsecutivas o en caso de créditos conamortizaciones que cubran períodos mayores a 60días naturales, el pago de una exhibición (pagosostenido).

Page 5: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Pérdida, frecuencia y severidad

Perdida

• Pueden originarse en fallas de los

procesos, en la tecnología, en la actuación de la

gente, y también, debido a la ocurrencia

de eventos extremos externos.

Frecuencia

• Probabilidad de suceso de un

evento de riesgo, que

consiste en el numero de

ocasiones en la que se detecta la presencia de

eventos causales de

riesgo

Severidad

• Importancia del impacto de los

eventos de riesgo sobre los resultados o el

patrimonio de la empresa

Page 6: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Perdida esperada

• Es la media de la distribución de pérdidas y ganancias,es decir, indica cuanto se puede perder en promedio ynormalmente esta asociada a la política de reservaspreventivas que la constitución debe tener contrariesgos crediticios.

• Se estima como el producto de la probabilidad deincumplimiento, la exposición y la perdida dadoincumplimiento de deudores.

Page 7: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Pérdida No Esperada

• Es la perdida por encima de la esperada, media comoel Var – PE, en que puede incurrir el acreedor, porincumplimiento de sus deudores.

• Se puede expresar como un múltiplo de la desviaciónestándar de la distribución de probabilidades deperdidas y ganancias.

• Estas perdidas determinan el capital económicorequerido por el acreedor para hacer frente a perdidasno anticipadas.

Page 8: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Probabilidad de incumplimiento

• Es la medida de que tan probable es que un acreditadodeje de cumplir con sus obligaciones contractuales.

• Su mínimo valor es cero, lo cual indicaría que esimposible que incumpla con sus obligaciones, y sumáximo valor es uno cuando es seguro que incumpla.

• Por tipo de crédito, normalmente se estima a partir de latasa de incumplimiento observada en cada tipo decrédito, que es la proporción de deudores o créditos quedejan de pagar en un periodo de tiempo dado, respectode los que estaban vigentes en el periodo anterior.

Page 9: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Severidad de la pérdidaEsto es lo que pierde elacreedor en caso deincumplimiento del deudor yse mide como una proporciónde la exposición.A su complemento respecto ala unidad (1- perdida dadoincumplimiento) se le conocecomo la “Tasa de recuperacióndel crédito”.En la jerga de riesgo decrédito, a la severidad se larepresenta por sus siglas eningles LGD.4

En resumen, la severidadrepresenta el costo neto delincumplimiento de un deudor;es decir, la parte norecuperada al incumplir elacreditado una vez tomadosen cuenta todos los costosimplicados en dicharecuperación. (v.gr el costo derecobro, los costos judiciales,etc.)

Page 10: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Exposición

• Es lo que debe el deudor en un momento dado en caso de incumplimiento.

• El acrónimo utilizado es EAD por las siglas en ingles.

Page 11: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Correlación entre incumplimientos

• Basilea II postula la integración de coherenciasentre los incumplimientos y la severidad de laperdida.

• Si entre ambos hay una correlación positiva, lautilización de modelos separados para cada unode ellos da lugar a estimaciones sesgadas en elcaso de los parámetros LGD, y la perdidaeconómica resulta sobrestimada.

Page 12: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Concentración de Cartera

• Concentración significa que hay mucho créditoen pocas manos, lo cual puede ser riesgoso.

• La concentración se puede dar en muchossentidos y es mas peligrosa cuando se da ensegmentos riesgosos de la cartera.

Page 13: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Por ejemplo, la concentración se puede dar enun sector económico o en alguna regióngeográfica, o por tipo de crédito.

Normalmente se mide a través de algúnindicador que resume en un solo numero comoesta distribuida por saldos una cartera decrédito o alguno de sus segmentos

Riesgo de concentración: se refiere a un riesgoextra de cartera que surge como consecuenciade una mala diversificación de créditos.

Page 14: Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito

Capital económico

• Se refiere al capital requerido, donde losactivos y pasivos se determinan usandoprincipios económicos

• Se ha convertido en una métrica clave para laevaluación y cuantificación de los riesgos, oparte de la estrategia en la administración delos mismos (ERM)