elementos del diseño

24
“Elementos del diseño, fundamentos, principios e ingredientes” Tutora: Ing. Myriam Noury Punina Nombre: Yajaira Araceli Chavez Marín

Upload: yajaira-chavez-marin

Post on 10-Feb-2017

29 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos del diseño

“Elementos del diseño, fundamentos, principios e

ingredientes”

Tutora: Ing. Myriam Noury Punina

Nombre: Yajaira Araceli Chavez Marín

  

Page 2: Elementos del diseño

ELEMENTOS DEL DISEÑOSon los que componentes básicos de los Diseños. Están muy relacionados entre si y no pueden ser fácilmente separados en nuestra experiencia visual general.

Se distinguen 4 grupos de elementos: Elementos Conceptuales

Elementos Visuales Elementos de Relación

Elementos Prácticos

Page 3: Elementos del diseño

Elementos Conceptuales

Elementos conceptuales no son visible no existen de hecho si no que parecen estar presentes. Ejemplo: creemos que existe un punto en el ángulo de cierta forma geométrica que hay una línea en el contorno de un objeto que hay planos que envuelven un volumen y que un volumen ocupa un espacio pero en realidad no existen.

Page 4: Elementos del diseño

ELEMENTOS VISUALES

• Es la línea visible del dibujo, tiene largo y ancho. Su color y textura quedan determinados por los materiales usados y como se usan. Tienen forma, color, medida y textura.

• La forma como punto se caracteriza o ser simple y de tamaño pequeño

Page 5: Elementos del diseño

LA FORMA COMO LÍNEA

Largo propiamente ancho reducidoLa línea puede adoptar la característica de forma rectilínea

curva quebrada modulada interrumpida etc.También puede construirse como base del diseño o como parte

del mismo Ejemplo:

Page 6: Elementos del diseño

LA FORMA COMO PLANO

Según la característica del contorno que la define la forma como plano puede ser geométrica

Ejemplo:figuras geométricas irregulares y regulares

Page 7: Elementos del diseño

LA FORMA COMO VOLUMEN

La sensación de volumen es un diseño bidimensional es aparente ilusorio en un diseño tridimensional es real y juega a partir de su desarrollo en el espacio .EJEMPLO: COMPOSICIÓN DE ELEMENTOS CON ILUSIÓNES

Page 8: Elementos del diseño

TAMAÑO

El tamaño es relatico si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez pero asimismo es físicamente mensurable.

Page 9: Elementos del diseño

COLORUna forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo

los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y así mismo sus variaciones tonales y cromáticas.

Page 10: Elementos del diseño

TEXTURA

Textura: Se refiere a las cercanías de la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto el tacto como la vista.

Page 11: Elementos del diseño

ELEMENTOS DE RELACIÓN Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la

interrelación de las formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición;

otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.

Page 12: Elementos del diseño

ELEMENTOS PRÁCTICOS

Subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Están más allá del alcance de un diseño. .

Page 13: Elementos del diseño

FUNDAMENTOS DEL DISEÑOLos fundamentos del diseño son variados, todos apelan a formas particulares de acuerdo a los propósitos del cliente o requerimientos de un tercero, sin embargo los principios en todos son los mismos: satisfacer al cliente, imprimir estética y goce visual, inducir al consumo y mantener la calidad apelando a principios gráficos.

Page 14: Elementos del diseño

PRINCIPIOS DEL DISEÑOLos principios del diseño son los siguientes: balance, énfasis, ritmo, proporción y escala, armonía y unidad, y simplicidad.Se dividen en: • Balance simétrico: se aprecian dos mitades idénticas. • Balance asimétrico: es informal y utiliza cualidades como color, intensidad,

tamaño.• Balance radial: cuando se posicionan los objetos alrededor de un punto

central.

Page 15: Elementos del diseño

ÉNFASIS O PUNTO DE ENFOQUEEl punto focal es el área que se ofrece como el centro de interés y por lo tanto lo que atrae al ojo a primera vista. El énfasis en un diseño puede conseguirse con el uso eficaz de la línea, de la forma, del color, de la tonalidad y de la textura, etc.

Page 16: Elementos del diseño

RITMO Y MOVIMIENTOEl ritmo provee la disciplina que controla al ojo alrededor de un objeto o espacio, proveyéndole el camino adecuado para una mejor comprensión y respetando la armonía y jerarquía de todos y cada uno de los elementos. El ritmo se crea con la repetición de la línea, de la forma, del color o de la textura. Puede también ser creado con la progresión, es decir con el aumento o disminución gradual del tamaño, la dirección o el color.

Page 17: Elementos del diseño

PROPORCIÓN Y ESCALALas relaciones del tamaño en un diseño son definidas por la proporción y la escala. La proporción se refiere a cómo los elementos dentro de un objeto se relacionan con el objeto en su totalidad.

Page 18: Elementos del diseño

ARMONÍA Y UNIDADUn buen diseño está conformado por un conjunto de elementos

organizados y relacionados entre sí, pero que juntos representan a

uno solo.

La unidad significa una consistencia de tamaños y de

formas y una armonía de color y patrón, asegurando un sentido

de orden y por lo tanto de mejor

apreciación.

Page 19: Elementos del diseño

SIMPLICIDADNo debemos olvidar que el diseño ideal es un entero unificado que abarca a todos los elementos y principios del diseño, sin embargo es necesario considerar la máxima de comunicación.

Page 20: Elementos del diseño

INGREDIENTES DEL DISEÑOcuatro ingredientes que deberá tener un diseño que resulte significativo y exitoso.1.- Ser genuino2.- Ser específico3.- No ser producto milagro4.- Alternar piezas de diseño

Page 21: Elementos del diseño

Ser genuino Un diseño genuino es aquel que se mantiene cercano a su audiencia, que no pretende parecer lo que no es y tiene puentes de comunicación verdaderos y transparente. Con mensajes visuales claros y no rebuscados es como se puede conectar mejor con el receptor.

Ser específicoVolvemos a la claridad del mensaje: para que un mensaje se entienda, este debe ser específico, sin lenguajes visuales muy elaborados ni lugares comunes. La gente no se detendrá a pensar cuál es el mensaje que querías darle si acaso no le entendió.

Page 22: Elementos del diseño

No ser producto milagroLos productos milagros no sirven y la gente se entera tarde o temprano. No le entres al diseño de este tipo de productos. Restan credibilidad a un mediano y largo plazo y no olvides que la confianza que generes con creativo es uno de tus activos más valiosos y fáciles de perder.

Alternar piezas de diseñoSi se trata de una campaña, un cartel o alguna pieza de diseño que permita más de una alternativa para el público. Hay casos en los que más de una portada para un disco o un libro resultan de gran interés para quienes consumen el producto.

Page 24: Elementos del diseño