elementos de un artículo (5)

12
ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO: DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN Brenda Cecilia Padilla Rodríguez Octubre de 2014

Upload: brenda-cecilia-padilla-rodriguez

Post on 13-Jun-2015

175 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Esta es la quinta y última parte de una serie de presentaciones que analizan los elementos de un artículo. Se describen las secciones de discusión, conclusiones y referencias. Al final hay un ejercicio extra sobre el formato APA.

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos de un artículo (5)

ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO:

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Brenda Cecilia Padilla Rodríguez Octubre de 2014

Page 2: Elementos de un artículo (5)

Estructura de un Artículo

Título

Autores

Resumen

Palabras clave

Introducción

Método

Instrumentos

Participantes

Procedimiento

Resultados

Tablas

Figuras

Discusión y/o Conclusiones

Referencias2

Page 3: Elementos de un artículo (5)

Discusión

Se interpretan los resultados (¿por qué salió lo que salió?).

Se comparan con los resultados de estudios previos (¿es congruente con lo encontrado anteriormente?).

Y se analizan sus implicaciones (¿qué indican los resultados?) para poder presentar conclusiones.

3

Nota: Si van a citar un artículo, también pueden citar su DISCUSIÓN. Sólo cuiden que realmente citen las palabras

de los autores del artículo y no a quienes ellos citan.

Nota: Si van a citar un artículo, también pueden citar su DISCUSIÓN. Sólo cuiden que realmente citen las palabras

de los autores del artículo y no a quienes ellos citan.

Page 4: Elementos de un artículo (5)

Conclusiones

¿Cuál es el mensaje global del estudio?

En este apartado se pueden hacer recomendaciones para futuros estudios.

¿Qué consejos deben tomar en cuenta otros investigadores que quieran continuar estudiando el tema?

¿En qué puntos pueden ahondar?

¿Qué aspectos deben considerar?

Page 5: Elementos de un artículo (5)

• Función: Proveer la información necesaria para identificar y localizar cada fuente de información citada.

“Las referencias que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias y viceversa” (APA, p. 223, 2002).

• Normalmente se incluye:◦ Autor◦ Año de publicación◦ Título◦ Datos de publicación

• Se usa una sangría francesa y doble espacio. ¿Alguien sabe por qué?

• El orden debe ser alfabético y cronológico.

Referencias

Page 6: Elementos de un artículo (5)

Artículo de revista:

Apellido, A., Apellido, B. & Apellido, C. (Año). Título de artículo. Nombre de la revista, Vol.(No.), pp-pp.

Téllez, A., Padilla, V. & Padilla Rodríguez, B. C. (2009). Referencias según la APA. Revista Mexicana de Redacción, 3(1), 10-17.

Artículo en Internet:

Apellido, A., Apellido, B. & Apellido, C. (Año). Título de artículo. Nombre de la revista, Vol.(No.). Recuperado el día, mes y año, de http://www.pagina.com

Padilla Rodríguez, B. C. (2014). Referencias según la APA. Revista Mexicana de Redacción, 3(1). Recuperado el 10 de agosto de 2014, de http://www.rmr.com/3/1/referenciasapa.pdf

Formas Básicas

Page 7: Elementos de un artículo (5)

Libros:

Apellido, A., Apellido, B. & Apellido, C. (Año). Título del libro. Lugar: Editorial.

Téllez, A., Padilla, V. & Padilla Rodríguez, B. C. (2014). Citando según la APA. México: Editorial Trillas.

Capítulos de Libros:

Apellido, A., Apellido, B. & Apellido, B. (Año). Título del capítulo. En A. Apellido, B. Apellido & C. Apellido (Eds.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Lugar: Editorial.

López, E. O. & Padilla Montemayor, V. (2014). Citas de paráfrasis. En A. Téllez, V. Padilla & B. C. Padilla Rodríguez (Eds.), Citando según la APA (pp. 87-103). México: Editorial Trillas.

Formas Básicas

Page 8: Elementos de un artículo (5)

Investigación consistente

Objetivo Específico

Método Resultado Discusión Conclusión

Evaluar la percepción de obesidad de expertos.

Redes semánticas a 10 expertos

Enfoque en salud

Consistente con estudios previos y perfil de los participantes

Evaluar la percepción de personas con obesidad.

Redes semánticas a 10 personas con obesidad

Enfoque en apariencia

Consistente con estudios previos

Comparar. Comparación (con prueba estadística, si aplica)

Enfoque en diferentes

cosas

Implicaciones sobre el papel de la sociedad en la percepción

Objetivo general: Comparar las percepciones de la obesidad de expertos en salud y personas con obesidad.

Page 9: Elementos de un artículo (5)

¡Extra! Ejercicio APA

Instrucciones: Lee las siguientes citas textuales.

A partir de ellas, crea una cita de paráfrasis.

Escribe la referencia en formato APA.

Comparte tu trabajo con un compañero.

9

Page 10: Elementos de un artículo (5)

Cita textual 1

…considerando la magnitud del reto que incluso comienza a reflejarse ya entre las y los adolescentes, es de primera importancia generar interés público sobre el problema de la diabetes, a nivel nacional, sociedad y del individuo para consolidar una respuesta social a este problema y de esta manera activar las políticas nacionales necesarias para reducir el impacto de la diabetes en México. Para ello, es importante impulsar la generación de políticas públicas saludables que incidan en los estilos de vida asociados con el desarrollo de diabetes, como pueden ser aquéllas encaminadas a disminuir el consumo de bebidas azucaradas y las que favorezcan una alimentación adecuada.

10

Fuente: HERNANDEZ-AVILA, Mauricio; GUTIERREZ, Juan Pablo  y  REYNOSO-NOVERON, Nancy. Diabetes mellitus en México: El estado de la epidemia. Salud pública Méx[online]. 2013, vol.55, suppl.2 [citado  2014-10-15], pp. s129-s136 . Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0036-3634.

Page 11: Elementos de un artículo (5)

Cita textual 2

Roe (2003) considera que en los últimos años ha aumentado el interés por delinear las cualidades que los psicólogos deben poseer para ejercer exitosamente su profesión y la manera de lograr esas cualidades. Él menciona que uno de los dilemas que surgen al intentar definir las cualidades de los psicólogos es si concentrarse en lo que se debe enseñar a los estudiantes con la finalidad de que se conviertan en psicólogos competentes, o bien centrarse en las competencias que los psicólogos entrenados deben exhibir para demostrar que están cualificados para la práctica independiente.

11

Fuente: ARAGON BORJA, Laura Edna. Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología: El caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.  Perfiles educativos,  México ,  v. 33, n. 133, jun.  2011 .   Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000300005&lng=es&nrm=iso>. accedido en  15  oct.  2014.

Page 12: Elementos de un artículo (5)

Cita textual 3

Comenzando por el factor clima organizacional, sobresalen como elementos estresantes que perciben los directivos dentro del entorno laboral, la incomprensión que existe por parte de las personas de la misión y la meta de la organización. Apreciación con la coincide el 86,4% del total de directivos, aparejado igualmente al escaso entendimiento que existe de la estrategia de la organización, situación que es apreciada como estresante por un 70,4% de los directivos.

12

Fuente: HERNANDEZ ESTRADA, Anaisel; DIAZ ROJAS, Amelis. Indicadores de vulnerabilidad al estrés en directivos y su relación con factores de estrés organizacional. Rev Ciencias Médicas,  Pinar del Río,  v. 16,  n. 3, jun.  2012 .   Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000300016&lng=es&nrm=iso>. accedido en  15  oct.  2014.