elementos de tipo y su análisis

3
Teoría del Delito Unidad 1. Introducción al Derecho Penal 1.2.3 Lógico-Matemática Características Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas 1 Elementos del tipo y su análisis, teoría Lógico- Matemática ABR. SIGNIFICADO DESCRIPCIÓN N Deber jurídico-penal Se entiende como la prohibición o el mandato categóricos contenidos en un tipo legal, siendo éste de carácter valorativo. B Bien jurídico Es el elemento básico en la estructura del tipo legal y tiene un interés individual o colectivo, de orden social debidamente protegido.  A Sujeto activo Es toda persona que normativamente tiene la posibilidad de concretizar el contenido semántico de los elementos incluidos en el particular tipo legal.  A1 Voluntabilidad Capacidad psicobiológica de conocer y querer la concreción de la parte objetiva no valorativa del particular tipo penal.  A2 Imputabilidad Capacidad psicobiológica de comprender la específica violación del deber jurídico penal y de actuar conforme a esa comprensión.  A3 Calidad de garante Es la relación especial, estrecha y directa en que se hayan un sujeto y un bien singularmente determinados, creada para la salva guarda del bien.  A4 Calidad específica Es el conjunto de característi cas exigidas en el tipo y delimitadoras de los sujetos a quienes va dirigido el deber.  A5 Pluralidad específica Es el conjunto de característi cas exigidas en el tipo y delimitadoras de los sujetos activos a quienes va dirigido el deber. P Sujeto pasivo Es el titular del bien jurídico, protegido en el tipo. P1 Calidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo y delimitadoras de los sujetos a quienes va dirigido el deber. P2 Pluralidad específica Es el conjunto de característi cas exigidas en el tipo y delimitadoras de los sujetos pasivos a quienes son titulares del bien jurídico. M Objeto material Es el ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita (objeto de la acción) en el tipo. J1 Voluntad dolosa Son los elementos objetivos del tipo que están afectados por un conocer y querer de parte del sujeto activo, para la concreción de la parte objetiva no valorativa del particular tipo legal. J2 Voluntad culposa Es cuando no se provee el cuidado posible y adecuado para no producir o, en su caso, evitar la lesión del bien jurídico, previsible y provisible, se haya o no previsto. I1 Actividad Es el hacer algo para la consumación o, en su caso, la tentativa de la figura delictiva descrita en el tipo. I2 Inactividad Es el no ejecutar la acción exigida en el tipo.

Upload: veroshka-matroshka

Post on 07-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 Elementos de Tipo y Su Análisis

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-de-tipo-y-su-analisis 1/2

Teoría del Delito 

Unidad 1. Introducción al Derecho Penal1.2.3 Lógico-Matemática

Características

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas

Elementos del tipo y su análisis, teoría Lógico- Matemática

ABR. SIGNIFICADO DESCRIPCIÓNN Deber jurídico-penal Se entiende como la prohibición o el mandato categóricos

contenidos en un tipo legal, siendo éste de carácter valorativo.

B Bien jurídico Es el elemento básico en la estructura del tipo legal y tiene uninterés individual o colectivo, de orden social debidamente

protegido.

 A Sujeto activo Es toda persona que normativamente tiene la posibilidad deconcretizar el contenido semántico de los elementos incluidos

en el particular tipo legal.

 A1 Voluntabilidad Capacidad psicobiológica de conocer y querer la concreciónde la parte objetiva no valorativa del particular tipo penal.

 A2 Imputabilidad Capacidad psicobiológica de comprender la específica

violación del deber jurídico penal y de actuar conforme a esacomprensión.

 A3 Calidad de garante Es la relación especial, estrecha y directa en que se hayan unsujeto y un bien singularmente determinados, creada para la

salva guarda del bien.

 A4 Calidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo ydelimitadoras de los sujetos a quienes va dirigido el deber.

 A5 Pluralidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo y

delimitadoras de los sujetos activos a quienes va dirigido el

deber.

P Sujeto pasivo Es el titular del bien jurídico, protegido en el tipo.

P1 Calidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo y

delimitadoras de los sujetos a quienes va dirigido el deber.

P2 Pluralidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo ydelimitadoras de los sujetos pasivos a quienes son titulares delbien jurídico.

M Objeto material Es el ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita

(objeto de la acción) en el tipo.

J1 Voluntad dolosa Son los elementos objetivos del tipo que están afectados por

un conocer y querer de parte del sujeto activo, para la

concreción de la parte objetiva no valorativa del particular tipolegal.

J2 Voluntad culposa Es cuando no se provee el cuidado posible y adecuado parano producir o, en su caso, evitar la lesión del bien jurídico,

previsible y provisible, se haya o no previsto.

I1 Actividad Es el hacer algo para la consumación o, en su caso, la

tentativa de la figura delictiva descrita en el tipo.

I2 Inactividad Es el no ejecutar la acción exigida en el tipo.

7/17/2019 Elementos de Tipo y Su Análisis

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-de-tipo-y-su-analisis 2/2

Teoría del Delito 

Unidad 1. Introducción al Derecho Penal1.2.3 Lógico-Matemática

Características

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas 

R Resultado material Es el efecto natural de la actividad descrito en el tipo.

E Medios Son los instrumentos o la actividad distinta de la conducta,exigidos en el tipo, empleados para realizar la conducta o

producir el resultado.

G Referenciastemporales

Es la condición de tiempo o lapso descrita en el tipo, dentro de

la cual ha de realizarse la conducta o producirse el resultado.

S Referenciasespaciales

Es la condición del lugar, señalada en el tipo en que ha derealizarse la conducta o producirse el resultado.

F Referencias deocasión

Es la situación especial, requerida en el tipo, generadora delriesgo para el bien jurídico, que el sujeto aprovecha para

realizar la conducta o producir el resultado.

W1 Lesión del bien jurídico

Es la destrucción, disminución o comprensión del bien

contemplada en el tipo.

W2

V

Puesta en peligro delbien jurídicoViolación del deber jurídico penal

Es la medida de probabilidad señalada en el tipo, asociada a

la destrucción, disminución o comprensión del bien jurídico.

Es la oposición al deber jurídico penal de la conducta, al

lesionar o poner en peligro el bien jurídico tutelado en el tipo;

no va a salvar el bien jurídico alguno o es innecesaria porexistir otra alternativa de la actuación no lesiva o menos lesiva.