elegir un cuento y hacer un mural

2
1. Elegir un cuento y hacer un mural. 2. Traer libros usados de casa y organizar un rastrillo para los padres, con un precio simbólico. El dinero que se obtenga se puede utilizar para aumentar la biblioteca escolar. 3. Cada niño puede aportar a la biblioteca un libro infantil usado e intercambiarlo por una flor o un marcapáginas. 4. Cuentacuentos: durante la semana del libro, padres, abuelos, hermanos mayores pueden ir al centro a contar un cuento. 5. Hacer entre todos un libro con los cuentos favoritos de cada niño/a, uno por folio y añadiendo un dibujo. Encuadernar. 6. Confeccionar marcapáginas. Los alumnos también pueden diseñar marcapáginas y usarlos en sus libros educativos o personales. Esto les permitirá aplicar una lectura más ordenada. (Ver propuestas más abajo) 7. Elegir un cuento por clase. Decorar el aula representando el cuento. Intercambiar visitas entre las diferentes clases y contar el cuento cuando toque la visita. 8. Representar cuentos con marionetas. 9. Representar cuentos con disfraces, maquillajes, decorados, etc. 10. Trueque de libros. Los alumnos y alumnas traerán libros para cambiar (en calidad de préstamo) con los demás compañeros/as de clase. Cada día tendrán que cambiar con alguien distinto de la clase. 11. Libro gigante de cuentos. Cada niño escribe un cuento en una cartulina blanca, la decora al gusto. Después se hace un libro gigante donde cada cartulina será una página del libro. Se ponen portada y contraportada de cartón y se decora. 12. Guiar a los alumnos para que ideen el título de un libro e inventen su portada. Pueden usar materiales como lapiceros de colores, cartulina, papel charol e imágenes impresas desde un ordenador o recortadas de revistas o periódicos. La elaboración de estas portadas es una buena actividad para que los alumnos manifiesten su creatividad. 13. Mi libro favorito. Pida a los alumnos que lleven a clase el libro que más les haya gustado de todos los que han leído. Por turno,

Upload: mariela-herrera-cuevas

Post on 09-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

DIA DEL LIBRO

TRANSCRIPT

Page 1: Elegir Un Cuento y Hacer Un Mural

1. Elegir un cuento y hacer un mural.

2. Traer libros usados de casa y organizar un rastrillo para los padres, con un

precio simbólico. El dinero que se obtenga se puede utilizar para aumentar la

biblioteca escolar.

3. Cada niño puede aportar a la biblioteca un libro infantil usado e intercambiarlo

por una flor o un marcapáginas.

4. Cuentacuentos: durante la semana del libro, padres, abuelos, hermanos

mayores pueden ir al centro a contar un cuento.

5. Hacer entre todos un libro con los cuentos favoritos de cada niño/a, uno por

folio y añadiendo un dibujo. Encuadernar.

6. Confeccionar marcapáginas. Los alumnos también pueden diseñar

marcapáginas y usarlos en sus libros educativos o personales. Esto les permitirá

aplicar una lectura más ordenada.  (Ver propuestas más abajo)

7. Elegir un cuento por clase. Decorar el aula representando el cuento.

Intercambiar visitas entre las diferentes clases y contar el cuento cuando toque

la visita.

8. Representar cuentos con marionetas.

9. Representar cuentos con disfraces, maquillajes, decorados, etc.

10. Trueque de libros. Los alumnos y alumnas traerán libros para cambiar (en

calidad de préstamo) con los demás compañeros/as de clase. Cada día tendrán

que cambiar con alguien distinto de la clase.

11. Libro gigante de cuentos. Cada niño escribe un cuento en una cartulina

blanca, la decora al gusto. Después se hace un libro gigante donde cada

cartulina será una página del libro. Se ponen portada y contraportada de cartón

y se decora. 

12. Guiar a los alumnos para que ideen el título de un libro e inventen su portada.

Pueden usar materiales como lapiceros de colores, cartulina, papel charol e

imágenes impresas desde un ordenador o recortadas de revistas o periódicos.

La elaboración de estas portadas es una buena actividad para que los alumnos

manifiesten su creatividad.

13. Mi libro favorito. Pida a los alumnos que lleven a clase el libro que más les

haya gustado de todos los que han leído. Por turno, cada alumno se levantará y

explicará al resto de qué trata y por qué es su libro favorito.

Page 2: Elegir Un Cuento y Hacer Un Mural

14. Intercambio de libros. Tras las distintas exposiciones de los niños

propóngales un intercambio de los libros. Escriba el nombre de cada libro en un

papel e introdúzcalos en una bolsa. Cada alumno sacará un papelito y ese será

su libro. Luego, charle con ellos sobre cuál es la primera impresión que tienen

del libro que les ha tocado.

15. Comparar libros. Examine en clase con los niños un libro del que

existan distintos formatos, por ejemplo, Don Quijote de la Mancha. Lleve a clase

una versión infantil, la versión completa y muestre a los niños también

una versión digital. Compare primero las versiones en papel para niños y para

adultos. Pídales que aprecien las diferencias de tamaño, textura, diseño, tipo de

letra, colores, ilustración y cualquier otra característica que les llame la

atención. Después, analice el libro digital, cómo se consulta y qué posibilidades

ofrece: información adicional, recursos, búsqueda, zoom… Hágales

reflexionar sobre la diferencia entre leer un libro impreso y a través de un

ordenador, y que cada uno diga qué formato prefiere. Se podría terminar la

actividad con la lectura entre todos de la versión infantil del libro.

16. Visitas a bibliotecas. Invitar a los alumnos a que visiten la biblioteca más cercana con sus

familiares o, a ser posible, con algunos de sus compañeros. Pida que hagan una breve

exposición sobre su visita, con fotos y datos generales sobre la biblioteca, como las áreas

de conocimiento que cubre. En http://exlibris.usal.es/bibesp/comun/index.htm aparece un

listado de las bibliotecas en España por Comunidad Autónoma, que puede servir de guía

para ubicar las más cercanas a los alumnos.