elefantiasis seminario

36
SEMINARIO SEMINARIO 18 de mayo al 27 de agosto del 18 de mayo al 27 de agosto del 2009 2009

Upload: danielakinesio

Post on 14-Jul-2015

6.182 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elefantiasis seminario

SEMINARIOSEMINARIO

18 de mayo al 27 de agosto del 18 de mayo al 27 de agosto del 20092009

Page 2: Elefantiasis seminario

AUTORA:AUTORA:

Klga Daniela GirónKlga Daniela Girón

Page 3: Elefantiasis seminario

ELEFANTIASISELEFANTIASIS

Page 4: Elefantiasis seminario

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

La elefantiasis es un La elefantiasis es un síndromesíndrome caracterizado por la hipertrofia del tejido caracterizado por la hipertrofia del tejido subcutáneo, especialmente de las subcutáneo, especialmente de las extremidades inferiores y de los órganos extremidades inferiores y de los órganos genitales externosgenitales externos. .

Page 5: Elefantiasis seminario

Etiología:Etiología:

Puede producirse por diversas Puede producirse por diversas enfermedades inflamatorias persistentes, enfermedades inflamatorias persistentes, y muy especialmente por los parásitos de y muy especialmente por los parásitos de los países cálidos del grupo de la los países cálidos del grupo de la filariafilaria. .

Page 6: Elefantiasis seminario

• FilariasisFilariasis

La filariasis es una enfermedad tropical, La filariasis es una enfermedad tropical, parasitaria, infecciosa causada por la parasitaria, infecciosa causada por la filaria, un gusano nematodes (en forma de filaria, un gusano nematodes (en forma de hilo). La filariasis es el tipo más común de hilo). La filariasis es el tipo más común de elefantiasis (tumefacción enorme elefantiasis (tumefacción enorme generalmente de genitales y piernas) y fue generalmente de genitales y piernas) y fue la primera enfermedad en que se probó su la primera enfermedad en que se probó su transmisión por insectos. transmisión por insectos.

Page 7: Elefantiasis seminario

Fisiopatología:Fisiopatología: Esta enfermedad se debe a la obstrucción de Esta enfermedad se debe a la obstrucción de vasos vasos

linfáticoslinfáticos.También causa malformación de huesos la .También causa malformación de huesos la cual va deformando el cuerpo hasta donde la cual va deformando el cuerpo hasta donde la deformación lo permita. deformación lo permita.

Según la O. M. S., la elefantiasis es una enfermedad Según la O. M. S., la elefantiasis es una enfermedad provocada por la picadura de un mosquito. Al provocada por la picadura de un mosquito. Al producirse la picadura, las microfilarias son producirse la picadura, las microfilarias son transmitidas al cuerpo humano donde se desarrollan, transmitidas al cuerpo humano donde se desarrollan, este periodo puede tomar de diez a quince años este periodo puede tomar de diez a quince años después de haber sido infectado, se reproducen y se después de haber sido infectado, se reproducen y se manifiesta la enfermedad. Esto origina la ausencia y manifiesta la enfermedad. Esto origina la ausencia y obstrucción de los vasos linfáticos. A consecuencia de obstrucción de los vasos linfáticos. A consecuencia de esto, se presentan síntomas tales como: fiebre y esto, se presentan síntomas tales como: fiebre y linfagitis (inflamación de los vasos linfáticos). linfagitis (inflamación de los vasos linfáticos). Posteriormente, la parte afectada se mantiene Posteriormente, la parte afectada se mantiene edematosa y comienza un proceso de hinchazón edematosa y comienza un proceso de hinchazón excesiva. excesiva.

Page 8: Elefantiasis seminario

Formas de presentación:Formas de presentación:

La elefantiasis afecta sobre todo a las extremidades La elefantiasis afecta sobre todo a las extremidades inferiores; mientras que orejas, áreas peri orbitarias, inferiores; mientras que orejas, áreas peri orbitarias, mucosa oral y muñones de amputación raramente están mucosa oral y muñones de amputación raramente están afectados. afectados.

Las formas más frecuentes son:Las formas más frecuentes son: Elefantiasis de las piernas:Elefantiasis de las piernas: el edema comienza en el el edema comienza en el

dorso del pie, se extiende a la rodilla y es raro que dorso del pie, se extiende a la rodilla y es raro que alcance la cadera. Presenta una piel muy engrosada, con alcance la cadera. Presenta una piel muy engrosada, con abundante fibrosis, de superficie rugosa, con crecimiento abundante fibrosis, de superficie rugosa, con crecimiento verrugoso que recuerda la piel de un elefante. Debido a verrugoso que recuerda la piel de un elefante. Debido a infección y falta de nutrición en el tejido fibrosado es infección y falta de nutrición en el tejido fibrosado es frecuente la ulceración (lesión circunscrita en forma de frecuente la ulceración (lesión circunscrita en forma de cráter que afecta a la piel o las mucosas producida por cráter que afecta a la piel o las mucosas producida por la necrosis asociada a algunos procesos inflamatorios, la necrosis asociada a algunos procesos inflamatorios, infecciosos o malignos), supuración y gangrena (necrosis infecciosos o malignos), supuración y gangrena (necrosis o muerte tisular). o muerte tisular).

Page 9: Elefantiasis seminario

Tratamiento:Tratamiento:

Farmacológico: antiparasitarios Farmacológico: antiparasitarios (dietilcarbamacina y albendazol ).(dietilcarbamacina y albendazol ).

Fisiokinésico:Fisiokinésico: A) Presoterapia.A) Presoterapia. B) Drenaje linfático manual.B) Drenaje linfático manual. C) Vendas compresivas.C) Vendas compresivas.

Page 10: Elefantiasis seminario

Sistema LinfáticoSistema Linfático El sistema linfático forma parte del sistema inmunológico El sistema linfático forma parte del sistema inmunológico

del organismo. Su misión es la de defendernos de las del organismo. Su misión es la de defendernos de las agresiones externas, por ejemplo de los virus o las agresiones externas, por ejemplo de los virus o las bacterias.bacterias.

El sistema linfático está compuesto por ganglios El sistema linfático está compuesto por ganglios linfáticos que son pequeñas bolitas que a veces linfáticos que son pequeñas bolitas que a veces podemos palparnos en el cuello o en las axilas. Estos podemos palparnos en el cuello o en las axilas. Estos ganglios están distribuidos por todo nuestro cuerpo, y se ganglios están distribuidos por todo nuestro cuerpo, y se unen unos con otros por los vasos linfáticos. Por este unen unos con otros por los vasos linfáticos. Por este sistema discurren los sistema discurren los linfocitoslinfocitos, que son las células , que son las células encargadas de proteger el cuerpo. encargadas de proteger el cuerpo.

Aparte de los ganglios y los vasos linfáticos, el sistema Aparte de los ganglios y los vasos linfáticos, el sistema linfático también está compuesto por linfático también está compuesto por otras estructuras: el bazo, el timo, las amígdalas y otras estructuras: el bazo, el timo, las amígdalas y médula ósea, etc. médula ósea, etc.

Page 11: Elefantiasis seminario

Sistema LinfáticoSistema Linfático

Page 12: Elefantiasis seminario

Drenaje LinfáticoDrenaje Linfático El drenaje linfático manual es una técnica

especial de masaje que lo que hace es activar la circulación linfática subcutánea, fundamentalmente, y accionar el automatismo de vasos y ganglios linfáticos, para mejorar la eliminación de líquido intersticial y la linfa.

Se va a utilizar para cualquier tipo de edema y fundamentalmente en el linfedema en el que el masaje deplectivo estaría totalmente contraindicado porque podríamos provocar una fibrosis.

Page 13: Elefantiasis seminario

Efectos del DLM Efectos del DLM

Acción antiedematizante.Acción antiedematizante. Sistema nervioso vegetativo (efecto Sistema nervioso vegetativo (efecto

sedante, analgésico)sedante, analgésico) Fibras musculares (efecto relajante)Fibras musculares (efecto relajante) Respuesta defensivo-inmunitaria Respuesta defensivo-inmunitaria

Page 14: Elefantiasis seminario

Tipos de manipulacionesTipos de manipulaciones

Page 15: Elefantiasis seminario

Indicaciones.Indicaciones. Edema linfostatico de origen traumatismo: Edema linfostatico de origen traumatismo: - Hematomas.- Hematomas. - Distensiones.- Distensiones. - Tratamiento post luxaciones articulares.- Tratamiento post luxaciones articulares. - Roturas de fibras.- Roturas de fibras. - Tratamiento post fracturas.- Tratamiento post fracturas. Edema linfostatico locales por intervención quirúrgica. Edema linfostatico locales por intervención quirúrgica. Trastornos vasculares periféricos: Trastornos vasculares periféricos: - Linfedema o edema linfostatico primario.- Linfedema o edema linfostatico primario. - Edema venoso postural.- Edema venoso postural. - Varices venosas.- Varices venosas. - Edema venoso del embarazo.- Edema venoso del embarazo. - Cuando hay edema por obstrucción linfática.- Cuando hay edema por obstrucción linfática. - Edema post traumatismo quirúrgicos (QX).- Edema post traumatismo quirúrgicos (QX). - Edema de origen reumático.- Edema de origen reumático. - Obstrucción de éxtasis venosa.- Obstrucción de éxtasis venosa. - Edema dermatológica.- Edema dermatológica.

Page 16: Elefantiasis seminario

Contraindiciones.Contraindiciones. Cáncer.Cáncer. - Infecciones Agudas.- Infecciones Agudas. - Trombosis, flebitis, tromboflebitis.- Trombosis, flebitis, tromboflebitis. - Descomposición cardiaca.- Descomposición cardiaca. - Varices tortuosas y con relieves.- Varices tortuosas y con relieves. - Cáncer tratado.- Cáncer tratado. - Inflamación crónica.- Inflamación crónica. - Hipotensión arterial.- Hipotensión arterial. - Insuficiencia renal crónica.- Insuficiencia renal crónica.

Page 17: Elefantiasis seminario

Caso Clínico:Caso Clínico:

Mirian RodríguezMirian Rodríguez

Page 18: Elefantiasis seminario

Datos PersonalesDatos Personales• Nº de HC: 8031501Nº de HC: 8031501• Apellido y Nombre: Rodríguez MirianApellido y Nombre: Rodríguez Mirian• Edad: 36 añosEdad: 36 años• Fecha de nacimiento: 24/07/72Fecha de nacimiento: 24/07/72• Estado civil: casadaEstado civil: casada• Fecha de ingreso: 16/06/09Fecha de ingreso: 16/06/09• Diagnóstico: LINFEDEMA DE M.I. Diagnóstico: LINFEDEMA DE M.I.

DERECHO Y OBESIDAD MORBIDA DERECHO Y OBESIDAD MORBIDA • Deriva del servicio de Nutrición Deriva del servicio de Nutrición

Page 19: Elefantiasis seminario

Examen Físico:Examen Físico:• Inspección General: Paciente con obesidad Inspección General: Paciente con obesidad

mórbida que se desplaza de forma lenta y mórbida que se desplaza de forma lenta y balanceando el miembro afectado.balanceando el miembro afectado.

• Examen cutáneo: aspecto acartonado, elasticidad Examen cutáneo: aspecto acartonado, elasticidad y brillo disminuido; espesor aumentado y falta de y brillo disminuido; espesor aumentado y falta de humectación en la piel, coloración cianótica.humectación en la piel, coloración cianótica.

• Examen articular: (en miembro afectado) cadera, Examen articular: (en miembro afectado) cadera, rodilla y tobillo amplitudes disminuidasrodilla y tobillo amplitudes disminuidas

• Examen muscular: (en miembro afectado) Examen muscular: (en miembro afectado) HipotrofiaHipotrofia

• Marcha: de pasos cortos y antálgicaMarcha: de pasos cortos y antálgica• Signos circulatorios: edema (+), Godet (-), Signos circulatorios: edema (+), Godet (-),

Stenmer (+)Stenmer (+)

Page 20: Elefantiasis seminario

Examen Pondoestatural: Examen Pondoestatural: Talla: 1,63 metroTalla: 1,63 metroPeso de Ingreso: 193,700 kg.Peso de Ingreso: 193,700 kg.I.M.C: 59I.M.C: 59 Diámetros del M. I. izquierdo:Diámetros del M. I. izquierdo:

10 cm suprapatelar: 71 cm

10 cm infrapatelar: 85 cm

20 cm infrapatelar: 68 cm

30 cm infrapatelar: 56 cm

Tobillo: 48 cm

Page 21: Elefantiasis seminario
Page 22: Elefantiasis seminario

Objetivos GeneralesObjetivos Generales Disminuir el volumen del edema.Disminuir el volumen del edema. Incrementar la reabsorción a nivel de Incrementar la reabsorción a nivel de

los linfáticos iniciales, por medio de la los linfáticos iniciales, por medio de la activación de la bomba muscular y el activación de la bomba muscular y el movimiento.movimiento.

Aumentar las posibilidades Aumentar las posibilidades funcionales del miembro inferior. funcionales del miembro inferior.

Mejorar la calidad de vida de la Mejorar la calidad de vida de la paciente. paciente.

Page 23: Elefantiasis seminario

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Disminuir el dolor. Disminuir el dolor. Mejorar la movilidad articular. Mejorar la movilidad articular. Rehabilitar la bomba muscular. Rehabilitar la bomba muscular. Corregir la postura del paciente.Corregir la postura del paciente. Nutrición e hidratación de la piel.Nutrición e hidratación de la piel.

Page 24: Elefantiasis seminario

Plan de TrabajoPlan de Trabajo

Protocolo Kinésico:Protocolo Kinésico: DLM en miembro inferior izquierdo.DLM en miembro inferior izquierdo. Actividad física: movilizaciones activas Actividad física: movilizaciones activas

sobre colchoneta y baile.sobre colchoneta y baile.

Page 25: Elefantiasis seminario

EvoluciónEvolución

Page 26: Elefantiasis seminario
Page 27: Elefantiasis seminario
Page 28: Elefantiasis seminario
Page 29: Elefantiasis seminario
Page 30: Elefantiasis seminario
Page 31: Elefantiasis seminario
Page 32: Elefantiasis seminario
Page 33: Elefantiasis seminario
Page 34: Elefantiasis seminario
Page 35: Elefantiasis seminario

ConclusiónConclusión

Debido a la inconstancia de la paciente en el Debido a la inconstancia de la paciente en el tratamiento, los objetivos planteados al tratamiento, los objetivos planteados al iniciar el mismo no fueron alcanzados en iniciar el mismo no fueron alcanzados en sus totalidad, ya que dicha inconstancia sus totalidad, ya que dicha inconstancia llevo a la paciente a sufrir un retroceso en llevo a la paciente a sufrir un retroceso en la afección que la aqueja, regresando la afección que la aqueja, regresando constantemente a su antiguo estado de constantemente a su antiguo estado de gran edema; dolor e impotencia funcional.gran edema; dolor e impotencia funcional.

Page 36: Elefantiasis seminario

Sin embargo en comparación con las Sin embargo en comparación con las primeras sesiones a mi cargo se consiguió primeras sesiones a mi cargo se consiguió mejorar el aspecto la piel y disminuir el mejorar el aspecto la piel y disminuir el dolor.dolor.