electronica

15
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” Formación Socio Critica Tutora: Autor: Francis crespo Irina Rivas

Upload: iri-rivas

Post on 26-Jul-2015

210 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”Formación Socio Critica

Tutora: Autor:Francis crespo Irina Rivas

Es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

En 1838, Samuel Morse patenta el primer telégrafo, palabra que significa “gráfico a lo lejos”. La interrupción de un circuito eléctrico permite codificar puntos y rayas para ser transmitidas a cierta distancia. Desde lejos se puede controlar un electroimán que desplaza un lápiz, o un dispositivo, que hace marcas sobre una cinta de papel que se mueve a una velocidad constante. Para superar los inconvenientes que presenta este primitivo sistema, utilizó sucesivos circuitos eléctricos, cada uno con su propia fuente de energía y su propio relevador (o relé). 

El primer teléfono de Bell estaba constituido por dos imanes permanentes, cada uno con un bobinado. Los entrehierros de los imanes en forma de “U”, incluían membranas metálicas muy delgadas. Al hablar sobre la membrana del primero, se modificaba el campo magnético del imán, por lo que se inducía una tensión eléctrica en la bobina respectiva. Este es el emisor o micrófono. La bobina del primer imán estaba conectada, a través de dos conductores, con la otra bobina, que recibía una corriente enviada por la primera. Dicha corriente modificaba el campo magnético del segundo imán (receptor o parlante) haciendo que la segunda membrana se moviera siguiendo las variaciones de corriente. El movimiento de la segunda membrana implicaba una reproducción del sonido original, que produjo la secuencia descripta

La técnica tiene como fundamento alguna rama de la ciencia experimental. Así, la transmisión de información mediante ondas de radio y de televisión, o bien a través de una línea de transmisión eléctrica, tienen como fundamento al electromagnetismo de Maxwell.Esta ampliación implica la existencia de un campo magnético asociado a un campo eléctrico variable. Previamente, en 1831, Michael Faraday había descubierto que un campo magnético variable produce uno eléctrico. Estos campos de fuerzas, mutuamente sostenidos, se propagan aún por el espacio vacío. De ahí que nos llegue la luz emitida por las estrellas desde remotos lugares del universo, ya que la luz es también una perturbación electromagnética.   

Estaba constituido por un bobinado primario y uno secundario, similar a un transformador. En el secundario estaban conectadas las dos mitades de un conductor, con una separación, en dónde habría de saltar una chispa cuando se cerrase el interruptor que alimentaba al primario. Podemos considerar al secundario y al conductor como un circuito LC (inductancia y capacidad) con su propia frecuencia de resonancia. El cierre del interruptor implica disponer de una amplia banda de frecuencias que incluiría la de resonancia. Al establecerse la resonancia, salta una chispa. 

Marconi modifica el chispero de Hertz conectando una antena al electrodo superior y estableciendo una conexión a tierra a través del electrodo inferior. Además, ubica un bobinado sintonizado con su propia capacitancia distribuida, permitiéndole seleccionar una frecuencia de emisión. Otra innovación consistió en girar 90º los electrodos y la antena, para hacer que el campo eléctrico oscilara verticalmente y fuera poco absorbido por el suelo, logrando transmitir a mayores distancias que lo logrado por Hertz.

Con un rectificador, o detector, se dispone de un valor promedio distinto de cero. El detector estaba constituido por una piedra galena (mineral de plomo y azufre) que permite establecer una corriente unidireccional. Para mejorar aún más la recepción, se coloca un capacitor que disminuye las variaciones de la tensión, elevando aún más el promedio de la corriente y la calidad del sonido recibido. 

El inventor Thomas A. Edison realiza su único descubrimiento científico; la emisión termoiónica, pero no le encuentra aplicación práctica. Trabajando con lámparas de filamento, observa que, cerca del terminal negativo, aparecen manchas sobre el vidrio que recubre al filamento. Este hecho marca el inicio de la era de la electrónica. Un dispositivo de tres electrodos admite dos circuitos eléctricos: el de entrada (o de control) y el de salida (o controlado). La amplificación de señales es la aplicación inmediata que se le puede dar, ya que una pequeña variación de la tensión en el circuito de control se traduce en una variación de la corriente dentro de la válvula, que posibilitará una mayor variación de la tensión en el circuito de salida. 

El transistor surge de la búsqueda de un conmutador de estado sólido para ser utilizado en telefonía y para reemplazar a los relés tanto como a los sistemas de barras. Luego se vislumbra la posibilidad de obtener un reemplazo de la válvula de vacío.  El nombre “transistor” fue ideado por J.R. Pierce, quién expresó: …y entonces, en aquella época, el transistor fue imaginado para ser el dual del tubo de vacío, así si un tubo de vacío tenía transconductancia, éste debe tener transresistencia, y así llegué a sugerir transistor.  luego de efectuar las primeras pruebas con el transistor, se lo mantuvo en secreto durante casi siete meses, hasta que se pudo detallar su funcionamiento en forma adecuada para obtener la patente respectiva.

La palabra televisión significa “visión a lo lejos” y ha sido uno de los grandes logros de la inventiva humana. Muchos son los inventores y científicos que hicieron aportes para su realización. En el siglo XIX se idea un sistema mecánico en el cual dos cilindros, uno en el transmisor y otro en el receptor, giran a la misma velocidad cilindro.  Luego del método electroquímico aparece el fotoeléctrico, hasta que, finalmente, se establece una exploración, tanto en el transmisor como en el receptor, con un delgado haz de electrones. El tubo de rayos catódicos de Crookes fue perfeccionado por Ferdinand Braun. Los rayos catódicos eran electrones que chocaban contra una pantalla fluorescente emitiendo luz en el lugar de impacto. A partir de este dispositivo, original.  El explorador de imagen fue el iconoscopio de Vladimir Zworykin, mientras que los aportes de Philo Farnsworth ayudaron a establecer la televisión en blanco y negro. 

Una de las metas que tienen los fabricantes de circuitos integrados, en la década de los sesenta, es construir con un solo chip una calculadora digital. En 1969, la empresa japonesa Busicom solicita a Intel la realización de un chip con esa característica. En electrónica digital, un objetivo se logra mediante dos caminos posibles: realizando un circuito de cierta complejidad, con poca, o ninguna programación, o bien realizando un circuito muy simple con bastante programación.

Amplificador operacional :Así como el circuito integrado posibilita el rápido desarrollo de la electrónica digital, también favorece el desarrollo de la electrónica lineal. La primera procesa información codificada mediante dos estados eléctricos posibles, mientras que la segunda lo hace con magnitudes eléctricas que aceptan un cambio continuo. 

Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.

Los componentes activos son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo. Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.

Son aquellos que no necesitan una fuente de energía para su correcto funcionamiento. No tienen la capacidad de controlar la corriente en un circuito

Componentes optoelectrónicas, son aquellos que transforman la energía luminosa en energía eléctrica, denominados fotosensibles, o la energía eléctrica en luminosa, denominados electroluminiscentes.