eléctricas- trabajo final

19
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS PROYECTO : VIVIENDA 03 NIVELES + AZOTEA PROPIETARIO : HENRY RODOLFO ZUÑIGA PESANTES UBICACIÓN : URB. LA PURISIMA MZ.:29 LOTE: 26A FECHA : CHICLAYO, JULIO2011 1.0 GENERALIDADES El presente proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Eléctricas, interiores necesarias de la de propiedad de Sr.: HENRY RODOLFO ZUÑIGA PESANTES -, ubicada en la URB. LA PURISIMA MZ.:29 LOTE: 26A -Chiclayo-Departamento de Lambayeque. El proyecto de las Instalaciones Eléctricas en este caso adquiere condiciones generales de diseño debido a las características del proyecto arquitectónico, la cual se desarrolla a partir del Proyecto Arquitectónico elaborado por el Arquitecto responsable del estudio. El edificio emplea un sistema convencional para su construcción cuya distribución de detalla en los planos presentados. 1.1 Normas, Códigos y Reglamentos Para la ejecución de los trabajos de instalaciones se respetaran las estipulaciones de las siguientes Normas vigentes: - Ley General de Electricidad N° 23406 - Decreto Supremo N° 031-82 EM/VM ; Reglamento de la Ley General de Electricidad - Código Nacional de Electricidad (Vigente) - Norma ITINTEC 833.001 - Reglamento Nacional de Edificaciones Vigente. 1.2 Alcances del Proyecto El presente Proyecto comprende el estudio de: _____________________________________________________________________ Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Upload: kledimo

Post on 22-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

electricas - diseño

TRANSCRIPT

Page 1: Eléctricas- Trabajo Final

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTO : VIVIENDA 03 NIVELES + AZOTEA

PROPIETARIO : HENRY RODOLFO ZUÑIGA PESANTES

UBICACIÓN : URB. LA PURISIMA MZ.:29 LOTE: 26A

FECHA : CHICLAYO, JULIO2011

1.0 GENERALIDADESEl presente proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Eléctricas, interiores

necesarias de la de propiedad de Sr.: HENRY RODOLFO ZUÑIGA PESANTES -, ubicada en la

URB. LA PURISIMA MZ.:29 LOTE: 26A -Chiclayo-Departamento de Lambayeque.

El proyecto de las Instalaciones Eléctricas en este caso adquiere condiciones generales de

diseño debido a las características del proyecto arquitectónico, la cual se desarrolla a partir del

Proyecto Arquitectónico elaborado por el Arquitecto responsable del estudio.

El edificio emplea un sistema convencional para su construcción cuya distribución de detalla

en los planos presentados.

1.1 Normas, Códigos y Reglamentos

Para la ejecución de los trabajos de instalaciones se respetaran las estipulaciones de las

siguientes Normas vigentes:

- Ley General de Electricidad N° 23406- Decreto Supremo N° 031-82 EM/VM ; Reglamento de la Ley General de Electricidad- Código Nacional de Electricidad (Vigente) - Norma ITINTEC 833.001- Reglamento Nacional de Edificaciones Vigente.

1.2 Alcances del Proyecto

El presente Proyecto comprende el estudio de:

- Instalaciones Eléctricas de Interiores. 1.3 Características del Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico tiene las siguientes características:

Tensión nominal en baja tensión : 220 V

Frecuencia : 60 Hz

Numero de fases : 02

Naturaleza del neutro : Aislado

1.4 Descripción del Proyecto

1.4.1 Suministro de energía.-La energía en baja tensión será suministrada por la Empresa

Concesionaria de la ciudad de Chiclayo para atender al área de la VIVIENDA 3 NIVELES, la

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 2: Eléctricas- Trabajo Final

cual contará con un medidor monofásico para atender la Máxima Demanda de cada uno de los

ambientes del proyecto.

1.4.2 Distribución de la energía

Se distribuirá la energía mediante un suministro monofasico para atender la demanda de la

VIVIENDA 3 NIVELES en 220 V – 60 Hz

1.4.3 Demanda de energía

No todos los ambientes tienen las mismas dimensiones y usos, por lo que ha sido necesario

reunirlos de acuerdo a sus demandas, se ha preparado un diagrama de carga, el cual

corresponde en forma integral a todo de la VIVIENDA 3 NIVELES.

1.4.4 Sistema de puesta a tierra

Se ha dispuesto la construcción de un pozo a tierra para la protección del Tablero General y

los Tableros de Distribución pertenecientes a la vivienda y se ha diseñado un pozo vertical

que de acuerdo a la resistividad del terreno se debe obtener una impedancia de 20 ohmios, la

puesta a tierra debe tener un cable de 1 x 16 mm2, como se detalla en los planos de

Instalaciones Eléctricas.

1.5 Símbolos.-Los símbolos empleados corresponden a los indicados en el Código Nacional de

Electricidad - Suministro, los cuales están descritos en la Leyenda respectiva.

1.6 Pruebas.-Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se

efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación.

Valores de aislamiento aceptables.-

La resistencia, medida con megóhmetro y basada en la capacidad de corriente permitida para

cada conductor, debe ser por lo menos:

a) Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm2: 1'000,000 Ohmios.

b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la siguiente

tabla:

- 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios

- 51 a 100 Amp. Inclusive 125,000 Ohmios

c) Los valores indicados se determinarán con el tablero de distribución, portafusibles,

interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio.

d) Cuando estén conectados todos los portafusibles receptáculos, artefactos y utensilios, la

resistencia mínima para los circuitos derivados que dan abastecimiento a estos equipos deberán

ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente.

1.7 Bases de Cálculo.-Para el dimensionado de los equipos y materiales se han considerado los siguientes

parámetros:

Caída de tensión entre el medidor y tableros : 2.5% Voltaje de la caída de tensión permitida (para 380v) : 9.5 v Voltaje de la caída de tensión permitida (para 220v) : 5.5 v Caída de tensión en el extremo más desfavorable : 1.5% Voltaje de la caída de tensión en circuitos (220) : 3.3 v Factor de potencia : 0.9

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 3: Eléctricas- Trabajo Final

Factor de simultaneidad : variable Temperatura media : 20º C

1.8 Planos

El proyecto se ha desarrollado en los siguientes planos:

IE – 01: Instalaciones Eléctricas de alumbrado, tomacorrientes, circuitos de Tv cable y

teléfono, sistemas de audio luces de emergencia primer, segundo piso y azotea

Diagramas unifilares, esquemas de elevación de tableros, diagrama vertical de TV-

Cable, telefonía, especificaciones técnicas, detalle de pozo a Tierra, diagrama de

elevación de termas, leyenda.

1.8 Cáculos Justificativos

Para el presente proyecto realizaremos los cálculos justificativos de los alimentadores de cada

uno de los tableros del proyecto.

DATOS CORREGIDOS

Calculo de máxima demanda

Vivienda unifamiliar 3 pisos que tiene un área techada de 383.64 m2

                                         

050-110Área techada a considerar

383.64 m2        

  1er, 2do y 3er Piso                             CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES:            

Regla DescripciónPot. Inst. (W)

F.D. DeD. M. (W)

050-200(1)(a)(i) . Carga Básica 90 m2

2500      

050-200(1)(a)(ii) . Carga adicional 90 m2

1000      

 

. Fracción  

23.64 m2

1000      

      90  100

0      

      90  100

0                       

         650

0 1.00650

06500

CARGAS DE CALEFACCION:              

050-200(1)(a)(iii) .         1.00 0 0

                 

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 4: Eléctricas- Trabajo Final

CARGAS DE COCINA ELECTRICA            

050-200(1)(a)(iv)

. No aplica        

                 CARGAS DE CALENTADORES DE AGUA            

050-200(1)(a)(v)

. Calentador de agua para baño   W

1500 1.00

1500

1500

                                  

TOTAL POTENCIA INSTALADA (P.I.) kW 8.00  

TOTAL MAXIMA DEMANDA (M.D.) kW      

8.00

     AMPERIO

S      40.00

                 Cargas Áreas Comunes              

                 CUALQUIER CARGA ADICIONAL ≤ 1500 W:            

050-20(1)(a)(vi)

. Electrobomba de agua110

0 W

       

  . Intercomunicador 373 W

    yacusii168

0 w

   cortinas

electricas 315 w

   

piscina : depuracion y

limpieza 240 w  . Puerta levadiza 373 W

     408

1 W408

1 1.00408

14081

                                  

TOTAL POTENCIA INSTALADA (P.I.) kW

12.08  

TOTAL MAXIMA DEMANDA (M.D.) kW      

12.08

     AMPERIO

S      61.00

                 La carga de la unidad de vivienda es 12,08 kW lo que equivale a 61,00 A, con suministro monofásico de 220 V y considerando un factor de potencia 0,9. Los conductores de la acometida y del alimentador deberán soportar 100 A        El dispositivo de protección contra sobrecorrientes deberá ser de 100 A          

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 5: Eléctricas- Trabajo Final

Tablero de Distribución Vivienda Unifamiliar

Máx. Demanda Corriente (Amperios)(Watts) Calculada Seleccionada

         

TD - S 1er Piso 12,081.00 61.015 100.00

TD - 01 1er Piso 3,600.00 18.18 30.00

TD 2do Piso 3,500.00 17.677 30.00

TD - 03 3er Piso 2,500.00 12.626 30.00

C. Nominal Distancia (m)Interruptor Medidor kWh

   

2 x 100 Amp 12

2 x 35 Amp 8

2 x 30 Amp 8

2 X 30 Amp 8

Calibre Caida de Tensión Acum (Voltios)Alimentador (mm2) Capacidad (Amp)

     

25 100 2.21

4 35 1.696

4 35 1.06

4 35 0.442

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 6: Eléctricas- Trabajo Final

DATOS ORIGINALES

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Corriente de diseño TG

Máxima demandaVoltaje (V) Cos Ø I (A)

15% I (A)

Id (A) (W)

14.076,00 220,00 0,90 71,09 10,66 81,75

Caída de tensión

R20 (W/Km) k Id (A) L (m) DV (V)DV (V)

%

0,0175 2,00 81,75 18,00 2,06 0,94%

Sección nominal conductor Tipo de conductor

Intensidad de llave termomagnetica (A)

(mm2)

25 NH - 80 100  

CALCULOS JUSTIFICATIVOS TDLC-01

Corriente de diseño

Máxima demanda

Voltaje (V)

Cos Ø I (A) 15% I (A) Id (A)

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

40RIdk ΔV

S

L

Page 7: Eléctricas- Trabajo Final

(W)

3.600,00 220,00 0,90 18,18 2,73 20,91

Caída de tensión

R20 (W/Km) k Id (A) L (m) DV (V) DV (V)%

0,0175 2,00 20,91 10,00 1,83 0,83%

Sección nominal

conductor Tipo de

conductor

Intensidad de llave

termomagnetica (A)(mm2)

4 NH - 80 35  

CALCULOS JUSTIFICATIVOS TDLC-02

Corriente de diseño

Máxima demanda Voltaje

(V)Cos Ø I (A) 15% I (A) Id (A)

(W)

3.500,00 220,00 0,90 17,68 2,65 20,33

Caída de tensión

R20 (W/Km) k Id (A) L (m) DV (V) DV (V)%

0,0175 2,00 20,33 10,00 1,78 0,81%

Sección nominal

conductor Tipo de

conductor

Intensidad de llave

termomagnetica (A)(mm2)

4 NH - 80 25  

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

40RIdk ΔV

S

L

40RIdk ΔV

S

L

Page 8: Eléctricas- Trabajo Final

CALCULOS JUSTIFICATIVOS TDLC-03

Corriente de diseño

Máxima demanda Voltaje

(V)Cos Ø I (A) 15% I (A) Id (A)

(W)

2.500,00 220,00 0,90 12,63 1,89 14,52

Caída de tensión

R20 (W/Km) k Id (A) L (m) DV (V) DV (V)%

0,0175 2,00 14,52 10,00 1,27 0,58%

Sección nominal

conductor Tipo de

conductor

Intensidad de llave

termomagnetica (A)(mm2)

4 NH - 80 20  

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

40RIdk ΔV

S

L

Page 9: Eléctricas- Trabajo Final

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES2.1 De las Instalaciones, Equipos y Accesorios

2.1.1 Tuberías para alimentadores y circuitos derivados

Las tuberías que se emplearan para la protección de los cables de alimentación y circuitos

derivados serán de cloruro de polivinilo PVC, de tipo pesado (P) en el acceso de los

alimentadores y circuitos derivados, en las otras derivaciones se utilizara las de tipo liviano tal

como se indica en los planos:

a) Propiedades físicas a 24°c

- Peso específico 1.44 Kg/cm2

- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm2

- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm2

- Resistencia a la compresión 000/700 Kg/cm2

b) Características técnicas

Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso

Standard Exterior

mm mm mm mm Kg/tub

20 26.5 2.5 3 0.820

25 33.0 2.8 3 1.260

35 42.0 3.0 3 1.600

c) Curvas

Se usaran curvas de fábrica, no se permitirán las fabricadas en obra.

2.1.2 Conductores eléctricos

a) Conductores para alimentadores y circuitos derivados

Los conductores a usarse serán de cobre electrolítico recocido rígido cableado concéntrico de

99.9% de conductibilidad, para operar hasta temperaturas de 80°C, tendrá aislamiento de

Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado HFFR., tipo NH – 80, Es retardante a

la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos.

Sección

mm2

Nº hilos Aislamiento

mm

Diam. Cond.

Mm

Diam. Exte.

Mm

Peso Aprox.

Kg/km

1 x 16 7 1.00 4.67 6.7 167.0

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 10: Eléctricas- Trabajo Final

1 x 10

1 x 6

1 x 4

1 x 2.5

7

7

7

7

1.00

0.80

0.80

0.80

3.99

2.98

2.44

1.92

6.0

4.6

4.0

3.5

110.0

65.0

46.0

31.0

Seccion N° hilos Aislamiento Diam. Cond. Diam. Exte. Peso Aprox.

b) Conductor desnudo de protección a tierra

Será de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad temple blando de secciones

especificadas e los planos.

c) Instalación de conductores

Los conductores de los circuitos secundarios serán instalados en los conductos, después de

haberse terminado los trabajos en las paredes, pisos y techos.

No se instalara ningún conductor en las tuberías y ductos antes que las juntas hayan sido

herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.

A todos los conductores se les dejara extremos suficientemente largos para efectuar las

conexiones.

Los conductores serán continuos de caja a caja no permitiéndose empalmes que queden

dentro de las tuberías; todos los empalmes se ejecutaran en las cajas y serán eléctricamente y

mecánicamente seguras, protegiéndose con cinta aislante PVC.

Para facilitar el pase de los conductores, no deberán usarse aceites o grasas.

2.1.3 Cajas

Todas las cajas para salidas de tomacorrientes pulsadores, caja de pase serán de fierro

galvanizado pesado, debiendo unirse a los tubos por medio de conexiones a caja.

a) Normales

Serán de fierro galvanizado pesado:

Octogonales de 100 x 40 mm en salidas de alumbrado en techo o pared.

Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm en pulsadores y tomacorrientes de tipo general

empotradas, asimismo en salidas de intercomunicadores y teléfono si se usaran.

b) Especiales

Cuadradas de 300 x 300 x 100 en las salidas de la montante para distribución eléctrica en

cada modulo como lo indica en el plano respectivo.

Cuadradas de 200 x 200 x 100 en las salidas de los puntos de comunicaciones.

2.1.4 Tomacorrientes

Todos los tomacorrientes de tipo general a instalarse serán dobles para empotrar 10 A – 220 V

y se colocaran en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 11: Eléctricas- Trabajo Final

2.1.5 Pulsadores

Serán unipolares simples, dobles o de conmutación serán dobles para empotrar 10 A – 220 V

y se colocaran en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.

2.1.6 Tablero Eléctrico

Será de caja, marco y tapa de F°G° empotrado y de color gris, de dimensiones variables

según el número de llaves a alojar en su interior.

2.1.7 Interruptores

Serán termo magnético y diferencial de las capacidades indicadas en los planos.

2.1.8 Luminarias

Descripción Lugar

Lámparas incandescentes o ahorradores Alumbrado

FA de Inpersa o similar de exterior

20 w. con socket Standard y pasadizos

Luminaria AO de Inpersa o similar modelo AOC de acrílico

Lámparas ahorradoras FA de Inpersa o similar de 20w.

Opal rectangular que contiene lámpara fluorescente de 22w Alumbrado

Y equipo de balasto electromagnético y para mejorar el factor interior

de potencia se conectara un condensador de 10 microfaradios

2.1.9 Conexión a tierra

Se ha previsto la construcción de puesta a tierra para los tableros de distribución de la

VIVIENDA 3 NIVELES, tal como se muestran en el plano respectivo, mediante varilla

coopperweld, dispuesta como se indica en el plano respectivo usando una mezcla de óxidos

de metales tenso activados cuya denominación en el mercado es Hidrosolta con las siguientes

especificaciones:

Resistividad : 30 ohmios-cm

Calor especifico : 100 W Sg/gr (70°C)

Capacidad especifica – permisidad relativa : 100 000 000

Peso especifico : 1.3 gr/cm3

PH hidratada con 35% de agua : 9.9 (alta basicidad, por lo cual no hay corrosión)

En cada puesta a tierra se obtendrá como mínimo una impedancia de 12 ohmios.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1. GENERALIDADES

El contratista de las Instalaciones Eléctricas a las que se refieren estas condiciones generales

serán las personas o las firmas que sean designadas para realizar el trabajo de las instalaciones

eléctricas de la Edificación.

El Inspector de la Obra de las Instalaciones Eléctricas deberá ser preferentemente un Ing.

Eléctrico o Mecánico Electricista, colegiado que representara técnicamente al propietario.

3.2. ESPECIFICACIONES Y DIBUJOS

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 12: Eléctricas- Trabajo Final

El carácter general y alcances del trabajo, están ilustrados en el plano de instalaciones y

las Especificaciones respectivas. El contratista deberá tener en la obra una copia de los

Planos y Especificaciones, debiendo dar acceso en cualquier momento al Inspector.

3.3. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES Y PLANOS

En los presupuestos del contratista se tendrá en cuenta que las especificaciones que

siguen, se complementan con los planos respectivos de forma tal que las obras deben ser

ejecutadas totalmente, aunque estas figuren en un solo de los documentos citados.

3.4. CAMBIOS

Cualquier cambio en los planos o especificaciones que el contratista considere conveniente

de introducir antes de presentar su propuesta deberá comunicarlo al propietario por escrito,

el cual lo aceptara o rechazara también por escrito, previa consulta con el proyectista.

El propietario podrá en cualquier momento por medio de una orden escrita hacer cambios

en los planos o especificaciones técnicas; si dichos cambios significan un aumento o

disminución en el monto del contrato o en el tiempo requerido para la ejecución. Hará un

ajuste equitativo de estos tomando como base lo estipulado en el contrato. Lo cual no será

impedimento para que el contratista continúe la obra en los cambios ordenados.

3.5. MATERIALES Y MANO DE OBRA.-Todos los equipos, materiales o artículos

suministrados para las obras que cubren estas especificaciones deberán ser nuevos y de la mejor

calidad dentro de su respectiva clase y toda su mano de obra que se emplea deberá ser de

primera clase.

3.6. INSPECCION

Todo material y la mano de obra empleada estará sujeta a la inspección del Ingeniero

Residente o Supervisor ya sea en la obra o en el taller.

El Ingeniero Residente o Supervisor tiene derecho a rechazar el material que se encuentre

dañado, defectuosos o la mano de obra deficiente y requerir su corrección.

Los trabajos mal efectuados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material

rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, sin cargo alguno para el propietario.

El contratista deberá suministrar sin cargo alguno adicional para el propietario todas las

facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la inspección y pruebas

que sean necesarias.

Si el Ingeniero Residente o Supervisor encontrara que una parte del trabajo ya efectuado

está en disconformidad con los requerimientos del contratista, podrá optar por no aceptar

parte, o nada de dicho trabajo sujeto a reajuste al precio contratado.

El contratista deberá dar aviso al propietario por lo menos con diez (10) días de

anticipación de la fecha en que su trabajo quedara terminado y listo para la inspección.

3.7. GARANTIAS

El contratista deberá asegurar todo el trabajo, materiales y equipos empleados de acuerdo

con los requerimientos de los requerimientos de los planos y especificaciones.

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 13: Eléctricas- Trabajo Final

3.8. RESPONSABILIDAD POR EL TRABAJO

El contratista deberá asegurarse sobre las condiciones de trabajo, antes de someter su

propuesta y no podrá alegar ignorancia sobre las condiciones en las se deberá trabajar.

3.8.1. Interferencia con los trabajos

El contratista deberá en todo momento vigilar que los trabajos que efectúen otros

contratistas, no interfieran con los suyos y dará aviso al propietario en caso de que

esto ocurriera. El propietario no aceptara ningún reclamo por este concepto, si el

hecho no ha sido puesto en su conocimiento oportunamente.

3.8.2. Alcances e instalaciones temporales

El contratista deberá armar a su propio costo los alcances e instalaciones

temporales que se requieran, tanto para el cuidado de herramientas como para el

progreso de su trabajo.

3.9. RESPONSABILIDAD POR MATERIALES

El propietario no asume ninguna responsabilidad por perdida de materiales o herramientas del

contratista. Si este lo desea puede establecer los guardianes que crea conveniente.

3.9.1. Retiro de equipo y materiales Cuando sea requerido por el propietario, el contratista

deberá realizar el retiro del equipo o materiales excedentes en la obra que no vayan a tener

utilización futura en su trabajo.

3.10. USO DE LA OBRA

El propietario tendría el derecho de tomar posesión y hacer uso de cualquier parte del trabajo

del contratista que haya sido terminado, no obstante que el tiempo programado para completar

la integridad de aquella porción o de la obra no haya expirado. Pero dicha toma de posesión y

su uso no significara aceptación de la obra hasta su completa terminación. Si aquel uso

prematuro incrementara el costo o demora del trabajo del contratista, este deberá indicarlo por

escrito y el propietario determinara el mayor costo o extensión del tiempo, o ambos que

correspondan.

3.11. TERMINACION POR NEGLIGENCIA

Si el contratista no llevara a cabo la obra o cualquier parte de ella con la debida diligencia para

asegurar su buena ejecución o su terminación en el tiempo especificado en el contrato o

cualquier extensión acordada previamente, el propietario podrá, previo aviso escrito al

contratista, dar por terminado el contrato o parte del trabajo que este demorado.

En dicho caso el propietario podrá llevar a cabo el trabajo hasta su terminación, por contrato o

por administración directa y el contratista será responsable por cualquier exceso de costo que

estos ocasionen al propietario por daños y perjuicios por la demora.

Si el propietario diera por terminado el contrato, tomara posesión y utilizara para completar la

obra, todos los materiales, equipos, herramientas, etc. Que el contratista tenga en ella.

Las especificaciones de los fabricantes referentes a los materiales (soldadura, uniones, etc.)

deberán respetarse y pasan a formar parte de estas especificaciones.

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824

Page 14: Eléctricas- Trabajo Final

3.12. ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES POR SU NOMBRE COMERCIALDonde se especifique materiales, equipos, aparatos de determinados fabricantes, nombre

comercial o nombre de catalogo, se entiende que dicha designación es para establecer una

norma de calidad y estilo. La propuesta deberá indicar nombre del fabricante, tipo, tamaño,

modelo, etc. En resumen todas las características de los materiales.

Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales

deberán cumplirse estrictamente y pasan a ser parte de estas especificaciones.

Si los materiales son instalados antes de ser aprobados, el propietario puede hacer retirar

dicho material sin costo alguno y cualquier gasto ocasionado por este motivo será por cuenta

del contratista.

Atentamente:

_____________________________________________________________________Elias Aguirre Nº 250 Of. Nº 04 – Chiclayo Cel: 979750007 / 762824