electiva2

38

Upload: isabelita-guzman

Post on 13-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electiva2
Page 2: Electiva2

FREYLE PITRE MARÍA MÓNICA

GUZMÁN MURCIA ISABEL

PARRA VILLALOBOS DANIELA

Page 3: Electiva2

Transformar material en desuso como el banner, creandoimplementos para el hogar, a través de la técnica de serigrafía,dando a conocer los iconos más representativos de la culturaprecolombina.

Page 4: Electiva2

Individuales con SerigrafíaSobre tela 100% algodón se estampan distintos diseños con la técnicade serigrafía tradicional. Variedad de colores componen los juegos de 6y 12 individuales.

Ideales tanto para el uso diario como para ocasiones especiales.

Page 5: Electiva2

Esta empresa trabaja por amor al arte y a lo artesanal. Creemosque todo es mejor si se hace a mano. Somos parte de casi todo elproceso productivo de nuestros productos, desde el diseño y lafabricación de moldes, el corte de la tela, el estampado.

SOPETÓN

Page 6: Electiva2

El departamento de publicidad de Sony en la

Copa Mundial de Sudamérica 2010 incluyó banners

preparados por Sony Italia. En lugar

de, simplemente, hacer que la agencia publicitaria

desechara los desperdicios de los bienes utilizados

como sería habitual, Sony Italia trabajó junto con la

compañía para transformar los banners usados en la

Copa del Mundo en pequeñas maletas de viaje

(800 en total), las cuales se entregaron como obsequios

para los clientes.

De Banner usados a Bolsos de viaje

Page 7: Electiva2

De Carteleras Publicitarias en Tela a Jean

El departamento de Marketing de Sony Japón recicló bannerspublicitarios hechos con lonas gigantes en jeans. Más que unasimple práctica de reciclaje, el proyecto sugirió que puede resultarplacentera la experiencia de darle nueva vida a los artículos que yano se necesitan.

El proyecto recibió elogios a nivelmundial, que incluyeron el León de Plata(Silver Lion) en la categoría diseño del festivalcreativo IAF Lions en Cannes en 2010.

Page 8: Electiva2

Generar un producto como muestra para la realización de un taller y crear metodología para la aplicabilidad de este mismo para una comunidad especifica.

Page 9: Electiva2

Este proyecto se quiere desarrollar en una fundación que ayude a personas de bajos recursos.

Page 10: Electiva2

Los Quimbayas realizaron una lujosa orfebrería, catalogada bajo elapelativo de "Quimbaya Clásico", reconocida universalmente por superfección técnica y por la belleza de sus diseños, Sus piezas másespectaculares representan hombres y mujeres de ojos semicerradosy rostros complacidos, calabazos, frutas, poporos de estilizadosdiseños y cuellos de vasijas.

En las representaciones de la orfebrería y de la cerámica de lospueblos zenúes, es evidente la mezcla de elementos, ambientes ytrabajo para manifestar su cultura como un verdadero tejido que enconjunto simbolizaría su Universo: metales o arcillas del mundosubterráneo, tejidos de la tierra que permitía los cultivos, animalesde los más variados ambientes y la gente que trabajaba todo esto yque se representaba a sí misma.

Page 11: Electiva2

Es un adorno colgante representa uncaracol de tierra de la familia Camaenidae.La forma en espiral de la concha podríahaber sido un rasgo fascinante de estoscaracoles, un motivo frecuente en ladecoración de la orfebrería y la cerámicadel periodo inicial en el Cauca Medio.

Como es el caso con la mayoría de lasrepresentaciones zoomorfas en Colombiaorfebrería prehispánica, la importancia deestos caracoles probablemente no serelaciona con el valor económico, sinomás a sus características físicas o sucomportamiento.

Éstos fueron utilizados como metáforas pararepresentar situaciones relacionadas a laorganización social y la cosmología.

Page 12: Electiva2

Este colgante representa a un animalde agua con una cara humana expresael lago y el entorno del río en lasllanuras del Caribe de la Sierra de SanJacinto , en el norte de Colombia.

Este tipo de imagen podría haberrepresentado una criatura mitológicarelacionada con el medio ambiente, lahistoria y las creencias religiosas de laspersonas en las llanuras del Caribe.

Page 13: Electiva2
Page 14: Electiva2
Page 15: Electiva2

Las integrantes de este grupo presentan característica permanentehasta la realización total del mismo.

Page 16: Electiva2

EL PÚBLICO O DESTINATARIO

Personas de bajos recursos.

MENSAJE QUE SE QUIERE TRANSMITIR

El mensaje que se quiere transmitir es que mas halla de reciclarse pueden utilizar materiales en desuso como el Banner yrescatar el valor cultural a través de la iconografía de algunasculturas precolombinas.

MEDIOS O CANALESEl medio que se utilizará son visitas presenciales directamentecon el cliente, con la ayuda de medios impresos.

Page 17: Electiva2

ESPACIOCualquier establecimiento apto para la realización de este taller.

Page 18: Electiva2

MATERIALES

Banner (material en desuso)

Bastidor

Escobillón

Pintura PVC

Papel adhesivo

Isorforona: Disolvente de pintura

Papel periódico

Pintura acrílica

Regla

Lápiz

Borrador

Hilo

Aguja

Bisturí

Tijeras

Tornillo con tuercas

Puntillas

Palitos de Balso

Botones

Page 19: Electiva2

Elección de culturas precolombinasrelacionándolo al tema que se va atratar los cuales son los elementospara el hogar.

Recolección de materialen desuso (Banner), estelo podrán encontrar enCentro deimpresiones, editoriales,Agencias de publicidad.

Page 20: Electiva2

Realizar la elección delelemento para el hogarque se va a utilizar:canasto para laropa, individuales, Bolsomanos libres.

Realizar los diseños a partirde la iconografía de lasculturas precolombinasescogidas.

Page 21: Electiva2

Realizar la plantilla delelemento para el hogar enel Banner.

Luego se inicia el proceso deestampado por medio de laserigrafía: realizar la plantilla delestampado el papel adhesivo.

Page 22: Electiva2

Se realizan los respectivoscortes teniendo en cuentapor cual lugar pasará lapintura.

Pega la plantilla

en el bastidor.

Page 23: Electiva2

Procede a echar la pintura a un lado del bastidor en una cantidad suficiente.

Ubica el bastidor encima del banner teniendo en cuenta la ubicación del diseño.

Page 24: Electiva2

Espera a que se repose un poco la pintura y procede a retirar el bastidor.

Pasa el escobillón dos o tres veces haciendo presión.

Page 25: Electiva2

Finalmente corta la plantilla del elemento y ármalo (si es necesario cóselo).

Page 26: Electiva2

No olvides …

Retirar la plantilla y lavar el bastidor lo mejor posible ( esto lo puedes hacer con disolvente y abundante agua)

Page 27: Electiva2

INDIVIDUALES

Page 28: Electiva2

BOLSO MANOS LIBRES

Page 29: Electiva2

CANASTA PARA LA ROPA

Page 30: Electiva2

INDIVIDUAL DÚO

Page 31: Electiva2

BOLSOMANOS LIBRES

Page 32: Electiva2

CANASTA PARA ROPA

Page 33: Electiva2

Cant. Artículo V/Unitario Total

1 Bastidor 34000 34000

1 Escobillón 15000 15000

¼ Pintura PVC 9000 9000

1 Papel adhesivo (pliego) 2700 2700

1 Isorforona (botella pequeña) 6000 6000

10 Hilo (Mts) 250 2500

1 Aguja Grande 1000 1000

2 Tornillo con tuercas 500 1000

4 Puntillas 50 200

1 Balso 8x8 cm 700 700

3 Balso 20x20 cm 1800 5400

TOTAL 77500

Page 34: Electiva2
Page 35: Electiva2
Page 36: Electiva2
Page 37: Electiva2
Page 38: Electiva2