eleaboracion plan de minado

5
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MINADO DE CORTE Y RELLENO 1. OBJETIVOS Elaborar plan de minado de un área, con todos los recursos necesarios hasta la obtención del metal fino de cobre. 2. DATOS NECESARIOS Los datos a trabajar son: Características de la labor: largo y ancho de minado, ley, altura, ubicación del ore pass y/o cantera de relleno. Disponibilidad mecánica de los equipos. Utilización de los equipos en producción neta. Rendimiento de los equipos por cada labor de trabajo. Rendimiento de los taladros disparados y avances de frentes. Capacidades de cuchara, tolva; tanto en mineral como relleno Recursos disponibles: mano de obra, equipos y materiales. Otros: Ventilación, Estabilidad, etc. 3. CALCULOS Labor: 60-2300 N Esta labor tiene las siguientes características:

Upload: javielg

Post on 15-Jun-2015

7.018 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eleaboracion Plan de Minado

ELABORACIÓN DEL PLAN DE MINADO DE CORTE Y RELLENO

1. OBJETIVOS

Elaborar plan de minado de un área, con todos los recursos necesarios hasta la obtención del metal fino de cobre.

2. DATOS NECESARIOS

Los datos a trabajar son:

Características de la labor: largo y ancho de minado, ley, altura, ubicación del ore pass y/o cantera de relleno.

Disponibilidad mecánica de los equipos.

Utilización de los equipos en producción neta.

Rendimiento de los equipos por cada labor de trabajo.

Rendimiento de los taladros disparados y avances de frentes.

Capacidades de cuchara, tolva; tanto en mineral como relleno

Recursos disponibles: mano de obra, equipos y materiales.

Otros: Ventilación, Estabilidad, etc.

3. CALCULOS

Labor: 60-2300 N

Esta labor tiene las siguientes características:

Del Sistema SICOBRI, se toma la disponibilidad y utilización promedio del mes anterior:

Page 2: Eleaboracion Plan de Minado

Iniciaremos con cada una de las operaciones unitarias:

Desatado

El S/C tiene un rendimiento promedio de 30 m2/hr neta de trabajo, para 19 hr prog/dia, tendremos un trabajo efectivo de 19*0.6*0.75 = 8.55 hr netas de trabajo (Hr-prog*%D.M.*%U.M). Con esto se logrará 8.55*30 = 256.5 m2 y para el ancho de la labor de 8 m, se logrará un avance de 30,0 m en el tajeo. En resumen: en un día de trabajo del S/C se logra un avance de 30.0 m de tajeo y puede empezar la perforación de techo.

Esto es relativo, pues el S/C tiene que atender el desate en los puntos de limpia y otros donde el techo de las labores presenta riesgos.

Perforación

La malla de perforación esta establecida en 1.7 m x 1.7 m, es decir en el tajeo con un área de rotura de 640 m2, se necesitarán 640/(1.7*1.7) = 221 taladros, más un adicional para el arranque (cara libre) de 20 taladros a razón de 2 filas a una malla de 1 m x 1 m, es decir en total se necesitan perforar 241 taladros.

El jumbo tiene un rendimiento promedio de 14 taladros perforados por hora neta de trabajo, para 19 hr prog/dia, tendremos un trabajo efectivo de 19*0.6*0.6 = 6.84 hr netas de trabajo. Con esto se logrará 6.84*14 = 95 taladros por día y para terminar la perforación de todo el tajeo se necesitaran 241/95 = 2.5 días.

Voladura

Dependiendo de la altura que se tenga entre el piso y techo del tajeo se procederá con la voladura o se emplazara relleno para evitar exceso de altura al momento de la extracción y eliminar riesgos.

El A/L tiene un rendimiento promedio de 40 taladros cargados/hr neta de trabajo, para los 241 taladros que deben cargarse se necesitara 241/40 = 6 hr, mas 01 hr por amarre con pentacord y retiro de instalaciones para la voladura.

Lo anterior representa un trabajo neto del personal, sin embargo esto es relativo, pues este personal se dedica a varias labores antes de iniciar el carguío, como: regado de los puntos de limpia, orden y limpieza de instalaciones, plasteo de echaderos, transporte de explosivos de superficie, carguío de frentes, etc. Lo que aumenta ajusta la programación de los disparos en techo.

Extracción

Una vez roto el mineral, la labor tiene que estabilizar mínimo una guardia, 12 hr, para luego proceder a la ventilación, si fuese necesario, el desatado con S/C y barretilla y el regado con agua para eliminar el polvo

Page 3: Eleaboracion Plan de Minado

En este tajeo se extrae con Scooptrams, por la distancia de acarreo de 120 m, donde tiene un rendimiento promedio de 87.5 ton/hr neta de trabajo.

Para esa distancia, se logra 7 viajes de Scooptram cargado/hr, para una capacidad de cuchara de 12.5 ton, tendremos un rendimiento de 12.5*7 = 87.5 ton/hr.

Para 19 hr prog/dia, tendremos un trabajo efectivo de 19*0.65*.88 = 10.85 hr netas de trabajo. Con esto se logrará 10.85*87.5 = 950 ton/dia y para terminar la extracción de todo el tajeo se necesitaran 4646.4/950 = 4.89 - 5 días.

Relleno Convencional

Este dependerá del sistema a emplear, que puede ser:

Emplazamiento directo con volquetes al tajeo

Es el mas usado en la Zona Alta, dependerá de la longitud de recorrido de los volquetes y la cantidad de volquetes disponibles.

Para la ruta 60-A4 al 60-1760 S, aproximadamente 1 750 m, un volquete hace un ciclo promedio de 30 min (carga – transporte – descarga y retorno) y transporta 10 m3 suelto de relleno por viaje, es decir, un rendimiento de 20 m3/hr neta.

Para 19 hr prog/dia, tendremos un trabajo efectivo de 19*0.65*0.85 = 10.5 hr/dia y un emplazamiento de 10.5*20 = 210 m3-volq./día.

Generalmente trabajamos con 3 volquetes en relleno, entonces se lograría un emplazamiento de 210*3 = 630 m3/día. Para una necesidad de 1 792 m3 serán necesarios 2,84 días y con dos volquetes serán 4,26 días.

Emplazamiento directo con scooptram al tajeo

Este caso es variable y dependerá además de la disponibilidad y utilización del equipo de la capacidad de cuchara = 8 m3 y fundamentalmente de la distancia de transporte del lugar de origen del relleno al tajeo.

En ambos casos es necesario considerar si existe déficit anterior de relleno, pues solo hemos considerado el relleno necesario para reponer el volumen roto de mineral y por ende no existe una altura excesiva del tajeo.

Relleno hidráulico

Esto depende de muchos factores, como:

Disponibilidad de labores para rellenar

Preparación de barreras, necesidad de tractor de oruga

Instalación de tuberías

Page 4: Eleaboracion Plan de Minado

Rendimiento de la planta de relleno hidráulico, actual, 640 m3/día

Emplazamiento de relleno será calculado de la misma manera, teniendo en cuenta el volumen roto de mineral, si existiese déficit y los días necesarios.

Adicionalmente, es necesario agregar de 3 a 5 día mas por precolación, vale decir, para drenar el agua de relleno hidráulico y romper la barrera.

4. PROGRAMACION

Se programa las labores de trabajo teniendo conocimiento del estado inicial en que se encuentra, vale decir, limpio, en relleno, perforando, etc.

Dependerá básicamente de los recursos asignados a cada sección y su capacidad para producir en extracción, relleno, perforación, voladura, frentes, trabajos previos para iniciar la rotura, ventilación, sostenimiento, rehabilitación, etc.

Se deberá considerar el volumen de mineral a producir entre todas las secciones para compartir y racionalizar los recursos