elasticidades

12
ELASTICIDAD PRECIO ELASTICIDAD INGRESO ELASTICIDAD CRUZADA LAS ELASTICIDADES

Upload: adriel-samaniego

Post on 30-Jul-2015

852 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elasticidades

ELASTICIDAD PRECIO

ELASTICIDAD INGRESO

ELASTICIDAD CRUZADA

LAS ELASTICIDADES

Page 2: Elasticidades

QUÉ ES?

TIPOS DE ELASTICIDADES ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA ELASTICIDAD INGRESO ELASTICIDAD CRUZADA

SEGÚN EL VALOR OBTENIDO ELÁSTICA (elasticidad > 1) INELÁSTICA (elasticidad < 1) UNITARIA (elasticidad = 1) PERFECTAMENTE ELÁSTICA (elasticidad = infinito) PERFECTAMENTE INELÁSTICA (elasticidad < 0)

ELASTICIDADES

Page 3: Elasticidades

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS ELASTICIDADES

Page 4: Elasticidades

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS ELASTICIDADES

Page 5: Elasticidades

ELASTICIDADES

FACTORES QUE DETERMINAN QUE LA DEMANDA SEA ELÁSTICA O INELÁSTICA

a) Bien necesario versus bien de lujo.

- Los bienes necesarios suelen tener una demanda inelástica. (la gente va a seguir comprando ese bien porque tienen necesidad del mismo). Ejemplo: pan.

- Por el contrario, la demanda de bienes de lujo suele ser muy elástica. Al no ser bienes necesarios el consumidor puede prescindir de ellos en un momento determinado.

Ejemplo: un cruceros, perfumes.

Page 6: Elasticidades

b) Existencia o no de bienes sustitutivos cercanos.

- Si existen bienes sustitutivos cercanos la demanda tenderá a ser más elástica.

Por ejemplo, el aceite de oliva vs. aceite de girasol.

- Cuando no existen bienes sustitutivos cercanos la demanda suele ser más inelástica.

Por ejemplo, la leche no tiene un sustitutivo cercano, presentando una demanda inelástica.

ELASTICIDADES

Page 7: Elasticidades

c) Horizonte temporal:

Los bienes suelen tener una demanda más elástica cuando se analiza un horizonte temporal mayor.

Por ejemplo, si sube el precio de la gasolina (dentro de ciertos límites) el consumidor tendrá que seguir llenando el tanque de su vehículo por lo que la cantidad demandada no sufrirá en el corto plazo una gran variación.

ELASTICIDADES

Page 8: Elasticidades

1.ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA

ELÁSTICA (elasticidad > 1) INELÁSTICA (elasticidad < 1) UNITARIA (elasticidad = 1)

CÁLCULO DE LAS ELASTICIDADES

Page 9: Elasticidades

2.ELASTICIDAD INGRESO

Si su valor es superior a 1, bien de lujo. Si su valor es entre 0 a 1, bien normal. Si su valor es negativo (-), bien inferior.

CÁLCULO DE LAS ELASTICIDADES

Page 10: Elasticidades

RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD E INGRESO

Ingreso total (IT)INCREMENTO DE PRECIOS DISMINUCIÓN DE PRECIOS

ELÁSTICA IT disminuye IT aumenta

UNITARIAMENTE ELÁSTICA IT  sin cambio IT  sin cambio

INELÁSTICA IT aumenta IT disminuye

Page 11: Elasticidades

3. ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

Si es negativa (-) son bienes complementarios.

Si es positiva (+) son bienes sustitutos.

CÁLCULO DE LAS ELASTICIDADES

Page 12: Elasticidades

RESUMEN ELASTICIDADES

1. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA

ELÁSTICA (elasticidad > 1) INELÁSTICA (elasticidad < 1)UNITARIA (elasticidad = 1)

2. ELASTICIDAD INGRESO

Si su valor es superior a 1, bien de lujo.Si su valor es entre 0 a 1, bien normal.Si su valor es negativo (-), bien inferior.

3. ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

Si es negativa (-) son bienes complementarios.Si es positiva (+) son bienes sustitutos.