elaborado por jerson

9
ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 1 1 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21 ANALISIS DOCTRINAL DE LAS IFRS 1. NIC 2 EXISTENCIAS Los inventarios son activos corrientes controlados por una entidad como resultado de sucesos pasados y están destinado para su venta en el curso normal de las operaciones, del cual la empresa espera obtener beneficios económicos futuros, o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior venta esto incluye también las materias primas y materiales auxiliares, productos en proceso, productos terminados, materiales, repuestos, accesorios y otros insumos destinados al proceso de producción para productos terminados o realizar prestación de servicios. Desde esta premisa, los inventarios se rigen bajo los requerimientos de la NIC 2 “Existencias”, para determinar cuánto de costo debemos de reconocer, su reconocimiento inicial (Costo histórico) y su reconocimiento posterior (Valor neto de realización), cuando debemos de reconocer como gasto (Cuando los inventarios sean enajenados o sean consumidos), y la valuación de los inventarios (Método PEPS, UEPS, Identificación específica y costo promedio). 1.1. Ejemplo de inventarios La empresa “LOS PORTALES” S.A, construye un edificio en un terreno de su propiedad con la finalidad de vender departamentos, oficinas, como parte de las operaciones del giro principal de su negocio. Adicionalmente, supongamos que esta empresa adquiere otro inmueble que será utilizado

Upload: jerson-renato-chavez

Post on 18-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Consideraciones a tener en cuenta

TRANSCRIPT

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 1

    1 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    ANALISIS DOCTRINAL DE LAS IFRS

    1. NIC 2 EXISTENCIAS

    Los inventarios son activos corrientes controlados por

    una entidad como resultado de sucesos pasados y estn

    destinado para su venta en el curso normal de las

    operaciones, del cual la empresa espera obtener

    beneficios econmicos futuros, o para ser consumidos en

    la produccin de bienes o servicios para su posterior

    venta esto incluye tambin las materias primas y

    materiales auxiliares, productos en proceso, productos

    terminados, materiales, repuestos, accesorios y otros

    insumos destinados al proceso de produccin para

    productos terminados o realizar prestacin de servicios.

    Desde esta premisa, los inventarios se rigen bajo los

    requerimientos de la NIC 2 Existencias, para

    determinar cunto de costo debemos de reconocer, su

    reconocimiento inicial (Costo histrico) y su

    reconocimiento posterior (Valor neto de realizacin),

    cuando debemos de reconocer como gasto (Cuando los

    inventarios sean enajenados o sean consumidos), y la

    valuacin de los inventarios (Mtodo PEPS, UEPS,

    Identificacin especfica y costo promedio).

    1.1. Ejemplo de inventarios

    La empresa LOS PORTALES S.A, construye un

    edificio en un terreno de su propiedad con la

    finalidad de vender departamentos, oficinas, como

    parte de las operaciones del giro principal de su

    negocio. Adicionalmente, supongamos que esta

    empresa adquiere otro inmueble que ser utilizado

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 2

    2 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    como oficina para las agencias de operaciones. Qu

    clase de activos son los inmuebles adquiridos?

    Respuesta:

    Este rubro de las empresas inmobiliaria le resulta

    aplicable NIC 18 Ingresos por actividades

    ordinarias, y no se debe de confundir con una

    empresa constructora que aplica NIC 11 Contratos

    de construccin (Reconocimiento de ingresos en

    funcin al grado de avance de obra), esto debido a

    que tiene una particularidad las empresas

    constructoras CONSTRIYEN EN TERRENOS QUE NO SON DE

    SUPROPIEDAD, A DIFERENCIA LAS EMPRESAS

    CONSTRUCTORAS CONSTRUYEN EN UN TERRENO PROPIO.

    Va depender de la intencin de la empresa al

    adquirir un inmueble, este podr tener una distinta

    calificacin y por lo tanto su reconcomiendo,

    medicin BAJO NIIFS FULL puede variar, as tenemos

    lo siguiente:

    - Si la empresa adquiere un inmueble con la

    finalidad de venderlo en el corto o mediano

    plazo como parte de sus actividades ordinarias,

    el bien calificara como inventarios (NIC 2) y

    se aplicara para su reconocimiento AL COSTO

    HISTORICO, y medir posteriormente al VALOR NETO

    DE REALIZACION.

    - Si el inmueble es adquirido para ser utilizado

    por la propia empresa como una oficina para las

    agencias de operaciones, o almacn, cochera,

    etc. El bien calificara como un activo fijo y

    se aplicara los lineamientos sealados en la NIC

    16 Propiedades planta y equipo.

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 3

    3 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    - Si el inmueble se adquiere con el fin de darlo

    en alquiler y obtener rentas o para tener una

    ganancia por plusvala producto de un aumento de

    valor en el largo plazo, el bien calificara

    como propiedades de inversiones y se rige bajo

    los parmetros de la NIC 40 PROPIEDADES DE

    INBVERSION.

    2. NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO

    La norma pretende Determinar, el tratamiento contable

    de los activos fijos o inmovilizados denominados

    PPROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO, y otros activos de forma

    tal que los usuarios de los EE.FF. pueden conocer la

    informacin acerca de la inversin que tiene una entidad

    en sus propiedades.

    Un anlisis general sobre la NIC 16, es la siguiente;

    La base de medicin utilizada (Costo de

    adquisicin, o produccin o valor revaluado).

    El mtodo de depreciacin utilizada.

    Determinar el valor bruto en libros.

    La depreciacin acumulada al final del periodo.

    Una conciliacin entre el valor en libros al

    comienzo y al

    final del periodo mostrando determinados

    componentes de estas.

    Cabe resaltar para reconocer un ACTIVO FIJO BAJO LOS

    REQUERIMIENTOS DE LA NIC 16 SE DEBE CONSIDERAR LA

    IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD DEL MENCIONADO

    ACTIVO, le pongo un ejemplo, una empresa que no

    presenta EE.FF bajo NIIFS a la superintendencia de

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 4

    4 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    mercado y valores, durante el ao 2014 reconoci como

    activo fijo UN ESCRITORIO (MUEBLES Y ENSERES, UNA

    COMPUTADORA LG, en aplicacin de la NIC 16 las

    propiedades planta y equipo se miden al costo

    histrico, o de construccin y al valor revaluado.Usted

    se har la siguiente pregunta TENDRA IMPORTANCIA

    REVALUAR UN ESCRITORIO Y LA COMPUTADORA? la respuesta

    es NO, esta transaccin conlleva a reconocer un gasto a

    RESULTADOS.

    Uno de los errores que son observado por los auditores

    externos, es el INICIO DE LA DEPRECIACION, de acuerdo al

    prrafo 55 de la NIC 16 seala lo siguiente; La

    depreciacin comenzara cuando este disponible para su

    uso, esto es, cuando se encuentre en su ubicacin y en

    las condiciones necesarias para operar de la forma

    prevista por la gerencia.

    Llevemos a la prctica lo dispuesto por el prrafo 55 de

    la NIC 16, Volcn minera S.A adquiere con fecha

    01.01.2015 la siguiente maquinaria a un valor de S/.

    550,000.00

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 5

    5 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    El 01.07.2015 se contrata a una empresa constructora

    para que habilite y ponga en funcionamiento la

    maquinaria. Pregunto CUANDO INICIA LA DEPRECIACION?, Si

    bien es cierto SI LOS ACTIVOS FIJOS NO SON UTILIZADOS SE

    DEBE DEPRECIAR, PERO DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL

    ACTIVO NO HA ESTADO EN SUS UBICACIONES Y CONDICIONES

    PARA QUE PUEDA OPERAR, POR TANTO LA DEPRECIACION NO SE

    INICIA EL 01.01.2015, SI NO MAS BIEN EL 01.07.2015.

    3. NIC 18 INGRESOS POR ACTIVIDADES ORDINARIAS

    Los ingresos son definidos en el marco conceptual para

    la preparacin y presentacin de estados financieros,

    como incrementos en los beneficios econmicos producidos

    a lo largo de periodo contable (01.01.2014-31.12.2014),

    en forma de entradas o incrementos del valor de los

    activos o bien como disminucin de los pasivos que dan

    como resultados aumentos del patrimonio neto pero que no

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 6

    6 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    estn relacionados con las aportaciones de los

    propietarios de la compaa.

    La NIC 18 seala las directrices para reconocer y

    determinar los ingresos por actividades ordinarias, en

    la venta de bienes, prestacin de servicios y el uso por

    parte de activos (INTERESES, REGALIAS Y DIVIDENDOS).

    Veamos en el caso de venta de bienes, para reconocer

    ntegramente los ingresos a RESULTADOS debe cumplir los

    requisitos sealados en el prrafo 14 de la NIC 18;

    La entidad ha transferido al comprador los riesgos

    y ventajas, de tipo significativo, derivados de la

    propiedad de los bienes.

    La entidad no conserva para si ninguna implicacin

    en la gestin corroiente de los bienes vendidos, en

    el grado usualmente asociado con la propiedad ni

    retiene el control efectivo sobre los mismos.

    El importe de los ingresos ordinarios puede medirse

    con fiabilidad.

    Sea probable que la entidad reciba los beneficios

    econmicos asociados con la transaccin.

    Los costos incurridos o por incurrir en relacin

    con la transaccin pueden ser medidos

    confiabilidad.

    Llevemos a la prctica lo siguiente, una empresa A

    adquiere a la empresa 100 cantidades de

    refrigeradoras con fecha 05.12.2014, por motivos de

    seleccin el cliente escoge una remodelacin de todos

    los artefactos para el cambio de los marcos y ruedas,

    por tanto los bienes sern entregados el 15.01.2015,

    Cuando deber reconocer los ingresos la empresa B

    (Vendedora de los bienes). Si bien es cierto El

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 7

    7 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    vendedor o enajenador de los bienes tiene una gestin

    por parte de los bienes, no ha transferido todos los

    riesgos de la propiedad al comprador en tal sentido,

    los ingresos se reconocen en el ao 2015.

    En el caso de prestacin de servicios, las empresas

    constructoras aplican NIC 11 contratos de

    construccin en funcin al grado de avance de obra,

    para reconocer los ingresos de un determinado

    ejercicio. Supongamos que en el ao 2014 que el

    precio por construir un edificio (Contrato a suma

    alzada), a un valor de S/. 1,330,000.00, y segn

    presupuesto de S/. 788,000.00.

    La mano de obra (de los obreros, peones,etc.), el

    cemento, fierros, piedras, cermicas, maylicas,

    ladrillos, as como los costos indirectos de

    construccin asciende a S/. 320,000.00.

    En ese sentido se determina el grado de avance de

    obra:

    Costos incurridos reales 320,000 40.609137055

    Costos presupuestados 788,000

    Ingreso a reconocer 540,102.00

    Costo del servicio 320,000.00

    Utilidad bruta 220,102.00

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 8

    8 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    De acuerdo a lo siguiente, si no se determinara el %

    de grado de avance de obra, no podra reconocer los

    ingresos por actividades ordinarias en el sector de

    construccin.

    4. NIC 21 EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LAS TASAS DE TIPO

    DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA

    La NIC 21 tiene como propsito lo siguiente;

    a) Obtener informacin financiera para la toma de

    decisiones en una moneda distinta a la moneda funcin

    o extranjera.

    b) Brindar informacin financiera a accionistas

    nacionales y del exterior que se siente ms cmodos

    usando datos expresados en la moneda de su propio

    pas o en otra de su uso universal.

    Es asi que por ejemplo, un inversionista de Estados

    unidos, invierte en una empresa peruana GLROIA S.A, al

    31 de diciembre del 2014 se presentan los EE.FF, por lo

    que se debe presentar tanto en la moneda funciona la que

    opera la entidad (Nuevos soles), y en moneda extranjera

    (Para las subsidiarias de otros pases).

    Para convertir EE.FF en moneda distinta a la moneda

    funcin, se debe tener en cuenta LAS PARTIDAS MONETARIAS

    Y NO MONETARIAS, la primera corresponde a; Activos y

    pasivos por recibir o entregar (Cuentas por cobrar,

    cuentas por pagar, caja, Etc.), mientras que partidas

    monetarias hace referencia a los rubros (Inmueble

    maquinaria y equipo, activos intangibles, propiedades de

    inversin). Esto conllevara a utilizar el tipo de cambio

    de cierre (Para las partidas monetarias), y para las

    partidas no monetarias el tipo de cambio a la fecha de

  • ELABORADO POR JERSON RENATO CHAVEZ 9

    9 ANALISIS DOCTRINAL DE LA NIC 2, 16 , 21 Y 21

    transaccin (Es decir si adquiero el 01.05.2014 un

    activo fijo a un TC de 2.90, al cierre del ejercicio el

    TP ser la fecha de transaccin, es decir 2.90 y no el

    tipo de cambio cierre).

    Toda fluctuacin por conversin de estados financieros,

    sea positivo (Ganancia) o negativo (Perdida) se

    reflejara a RESULTADOS.