elaboracion de titulos 2 [modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los...

24
ELABORACION DE TITULOS RESUMENES, SELECCIÓN DE DESCRIPTORES DESCRIPTORES CECILIA GARCIA BIBLIOTECA MEDICA NACIONAL

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

ELABORACION DE TITULOS RESUMENES, SELECCIÓN DE

DESCRIPTORESDESCRIPTORES

CECILIA GARCIABIBLIOTECA MEDICA NACIONAL

Page 2: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

TITULOTITULO

• PRIMER CONTACTO DEL LECTOR DE UN ARTICULO

DOBLE FUNCION• DOBLE FUNCION:– IDENTIFICACION: Define el tema central– PROMOCION: SUGERENTE

Page 3: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

• El título debe ser: corto conciso y claroEl título debe ser: corto, conciso y claro, pero informativo.

• Título: debe quedar expresado en 15 tu o debe queda e p esado e 5palabras que describan el contenido del artículoartículo.

Page 4: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

CLASIFICACIONCLASIFICACION

• Los títulos pueden ser:Los títulos pueden ser:– informativos ("Alta incidencia de infartos de

miocardio en fumadores") o;miocardio en fumadores ) o;– indicativos ("Incidencia del infarto de

i di f d ")miocardio en fumadores").

Los títulos son indicativos o informativos dependiendo del interésLos títulos son indicativos o informativos dependiendo del interésque pretenda cumplir el artículo científico

Page 5: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

SUGERENCIASSUGERENCIAS

• Es aconsejable que el título sea escrito después de redactar el núcleo del pmanuscrito (introducción, material-métodos resultados y discusión)métodos, resultados y discusión).

• Se recomienda, pensar en un título provisional para su trabajo y considerarel nivel de la audiencia para la que se p qescribe

Page 6: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

RESUMENRESUMEN“R ( d á d l 150 l b l• “Resumen (que no excederá de las 150 palabras en el caso de resúmenes no estructurados ni de las 250 en los estructurados). )

• En él se indicarán los objetivos del estudio, los procedimientos básicos (la selección de los sujetos del

t di d l i l d l b t i l ét d destudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados más destacados (mediante la presentación de datos concreto des acados ( ed a e a p ese ac ó de da os co c e oy, a ser posible, de su significación estadística), y las principales conclusiones. Se hará hincapié en aquellos aspectos del estudio o de las observaciones queaspectos del estudio o de las observaciones que resulten más novedosos o de mayor importancia.”– *vancouver

Page 7: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

OBJETIVOOBJETIVOSe pretende dar una visión panorámica del trabajo en• Se pretende dar una visión panorámica del trabajo en conjunto.

• Mostrar en forma breve el contenido del artículo entonces el resumen debe girar en torno a el tema central definido por el titulo del artículocentral, definido por el titulo del artículo.

• Mostrar lo importante del artículo, pero no por ello d b á d d i d l i d i d d ll ddeberá de ser demasiado largo, ni demasiado detallado..

Page 8: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

TIPOS DE RESUMENTIPOS DE RESUMENResumen descriptivo se muestra brevemente el contenido del trabajo yResumen descriptivo, se muestra brevemente el contenido del trabajo y no se mencionan ni conclusiones, ni resultados.

• Resumen compresivo, en el se redacta brevemente cuáles son los puntosResumen compresivo, en el se redacta brevemente cuáles son los puntos que se tratan dentro de cada una de las secciones del artículo. A su vez el resumen compresivo se clasifica en– estructurado : El resumen estructurado cuenta con los apartados,

punto a punto objetivo introducción métodos resultados ypunto a punto, objetivo,introducción,métodos . resultados y conclusiones; es decir dejar explícito, mediante subtítulos las secciones que comprende el trabajo, con un máximo de 250 palabras en español e inglés

d l d ib á f i d ll– no estructurado: solo describe en unos cuantos párrafos, sin detallar demasiado.

• La redacción dependerá de que tipo de contenido contenga el grueso del artículo y• La redacción dependerá de que tipo de contenido contenga el grueso del artículo y de los resultados. Así por ejemplo, el resumen de un artículo de revisión, generalmente, es descriptivo. Y para artículos originales es usualmente el estructurado

Page 9: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

CARACTERISTICASCARACTERISTICASU b d b iti l l t• Un buen resumen debe permitir al lector identificar, en forma rápida y precisa, el contenido básico del trabajo;contenido básico del trabajo;

• no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en pasado exceptuando el últimoredactarse en pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente.

• No debe aportar información o conclusión que• No debe aportar información o conclusión que no está presente en el texto, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas.debe citar referencias bibliográficas.

• Debe quedar claro el problema que se investiga y el objetivo del mismoy el objetivo del mismo

Page 10: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONESEs conveniente considerar los siguientes puntos al• Es conveniente considerar los siguientes puntos al momento de redactar un resumen de un artículo científico:

• - Es muy importante que sea escrito en forma simple y clara. De no lograr despertar el interés del lector en el resumen, la causa estará perdida! , p

• El resumen, en el artículo científico, generalmente se redacta hasta tener presente los alcances de losredacta hasta tener presente los alcances de los resultados y las posibles implicaciones

• Usualmente un buen resumen garantiza un buen artículo

Page 11: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

SUGERENCIASSUGERENCIASU bi f l d d• Un resumen bien formulado, que guarde relación con un título adecuado y con un conjunto de palabras clave,conjunto de palabras clave, constituye una gran ayuda para el mejoramiento general de los servicios de información en el campo científicocampo científico.

Cualquiera que sea el idioma en que esté• Cualquiera que sea el idioma en que esté redactado el original, se recomienda publicar los resúmenes por lo menos en una de las lenguasresúmenes por lo menos en una de las lenguas de mayor difusión en el mundo científico, para facilitar su difusión internacional . INGLES

Page 12: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

ERRORESERRORES

• Los errores más frecuentes en la redacción del resumen son:

• No plantear claramente EL TEMA• Ser demasiado largoSer demasiado largo • Ser demasiado detallado• El autor se apasiona demasiado con la investigación al grado queEl autor se apasiona demasiado con la investigación al grado que

considera que todo es importante, o si el trabajo es demasiado extenso y trata de abordar demasiados temas

Page 13: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

DESCRIPTORES/palabras clave

“T l l t d b á t• “Tras el resumen los autores deberán presentar e identificar como tales, de 3 a 10 palabras clave que faciliten a los documentalistas el análisis documental del artículo y que se publicarán junto con el resumen. Utilícense para este fin los términos del tesauro* Medical Subject Headings (MeSH) del Index Medicus; en el casoSubject Headings (MeSH) del Index Medicus; en el caso de que se trate de términos de reciente aparición que aún no figuren en el MeSH pueden usarse los nuevos términos.

• * Nota: puede consultar una edición en español del MeSH elaborado por BIREME: "Descriptores deMeSH elaborado por BIREME: Descriptores de Ciencias de la Salud" [ DeSC ].”

• *VancouverVancouver

Page 14: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

Palabras clavePalabras clave• Las palabras clave (keywords) son una lista de términos• Las palabras clave (keywords) son una lista de términos

descriptivos del contenido principal del artículo.

• Es necesario seleccionar estos términos cuidadosamente para que• Es necesario seleccionar estos términos cuidadosamente para que el artículo se clasifique correctamente y llegue a más investigadores.

• Si la revista no incluye palabras clave, los servicios bibliográficos las extraerán del título o del resumen. Las palabras clave se escriben también en inglés porque las recopilaciones bibliográficas g p q p gmás importantes se publican en ese idioma.

• Utilícense para este fin los términos del tesa ro*tesauro*

Page 15: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

TESAUROTESAURO

LISTA DE DESCRIPTORES SOBRE UN AREA PARTICULAR DEL CONOCIMIENTO QUE SE AGRUPAN DE ACUERDO A UNA AFINIDADDE ACUERDO A UNA AFINIDAD TEMATICA.

Page 16: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

DECSDECS

El b l i t t d t ili ü• El vocabulario estructurado y trilingüe DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud fue creado por BIREME para uso en la indización de artículos de revistas científicas, libros, actas de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la q y pliteratura científica en las bases de datos LILACS, MEDLINE y otras. y

Page 17: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

¿Qué son vocabularios estructurados?

“Vocabularios estructurados son necesarios para• “Vocabularios estructurados son necesarios para describir, organizar y proveer acceso a la información.

• El uso de un vocabulario estructurado permite al pinvestigador recuperar la información con el término exacto utilizado para describir el contenido de aquel documento científico.

• Los vocabularios estructurados sirven también como mapas que guían los usuarios hacia la información.

• Con la expansión de Internet y el número de• Con la expansión de Internet, y el número de potenciales puntos de acceso a la información creciendo exponencialmente, los vocabularios pueden ser útiles

d té i i t t it lproveyendo términos consistentes que permitan al usuario seleccionar la información que necesita a partir de una vasta cantidad de datos. “

• *Bireme

Page 18: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

¿Por qué necesitamos usarlos?¿Por qué necesitamos usarlos?

“L b l i d• “Los vocabularios son usados como una especie de filtro entre el lenguaje utilizado por el autor y la terminología del área y también pueden ser considerados como asistentes de investigación ayudando el usuario a refinar, expandir o enriquecer sus investigaciones proporcionando resultados más objetivos. “j

• *Bireme

Page 19: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

QUIEN LOS USA?QUIEN LOS USA?

• “Vocabularios estructurados pueden ser usados por una variada gama de usuarios p gcomo profesionales, incluyendo médicos, investigadores estudiantes además deinvestigadores, estudiantes, además de profesionales bibliotecarios que los utilizan en los procesos de indización yen los procesos de indización y recuperación de información. “

• *Bireme

Page 20: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

http://decs bvs br/http://decs.bvs.br/

Page 21: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

EJEMPLO:adolescentes embarazadas

• DeCS• DeCS• Descriptor Inglés: Pregnancy in Adolescence• Descriptor Español: Embarazo en Adolescencia• Descriptor Portugués: Gravidez na Adolescência• Descriptor Portugués: Gravidez na Adolescência• Sinónimos Español: Embarazo en Pubertad • Categoría: G08.520.769.408.770

SP2.006.037.058Definición Español: Embarazo en mujeres adolescentes menores de 19 años.

• Nota de Indización Español: primario; use solamente para embarazo como un problema social cultural o psicológico en adolescentes; para otrosun problema social, cultural o psicológico en adolescentes; para otros aspectos del EMBARAZO (como primario) en adolescentes, use EMBARAZO (como primario) + ADOLESCENTE (precod); incluye embarazo en niñas menores que 13 años; precods HUMANOS; FEMENINO; EMBARAZO & ADOLESCENTE o NIÑO si menor que 13FEMENINO; EMBARAZO & ADOLESCENTE o NIÑO si menor que 13 Relacionados Español: Defensa del Niño

Page 22: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

ORGANIZACIONORGANIZACION

• Los conceptos que componen el DeCS son organizados en una estructura gjerárquica permitiendo la ejecución de búsqueda en términos más amplios o másbúsqueda en términos más amplios o más específicos o todos los términos que pertenezcan a una misma estructurapertenezcan a una misma estructura jerárquica.

Page 23: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

CARACTERISTICASCARACTERISTICASEl D CS b l i di á i t t li d• El DeCS es un vocabulario dinámico totalizando 29.081 descriptores

• La suma es más grande que el total de• La suma es más grande que el total de descriptores, ya que un descriptor puede ocurrir más de una vez en la jerarquía. j

• Por ser dinámico, registra proceso constante de crecimiento y mutación, registrando a cada año un mínimo de 1000 interacciones en la base de datos de entre alteraciones sustituciones ydatos de entre alteraciones, sustituciones y creaciones de nuevos términos o áreas.

Page 24: ELABORACION DE TITULOS 2 [Modo de compatibilidad] · estdi d l i l d lb t i l étd dtudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados

GRACIAShttp://www.bvs.hn