el_4005_unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

Upload: leopoldo

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    1/90

    EL 4005Unidad 3

    Transmisión y RecepciónAnalógica de Información:

    Modulación AM. Multiplexión en Frecuencia. Modulación FM.

    Modulación PM. SNR

    Prof. Néstor Becerra Yoma

    Lucas Santis

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    2/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida Radio ! tele"i#ión

    Se re$uiere tran#mitir muc%a##e&ale# con e#pectro# #eme'ante#por un mi#mo canal (aire) e"itando#uperpo#ición.

    Se re$uiere tran#mitir dic%a# #e&ale#en cierta# *anda# de +recuenciae#pec,-ca#. E'Para #intoniar uncanal o una radiotran#mi#ora.

    Solución Modulación.

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    3/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida: La ecuación /eneral de una #enoidal e#

    El n/ulo #e puede expre#ar en +unción deuna +recuencia ! una +a#e

    Se #upone $ue la amplitud ! el ar/umentode la portadora "ar,an lentamentecomparado# con la +recuencia de e#ta 1c2t.

    ángulot 

    amplitud t a

    :)(

    :)(

    θ 

    ( ))(cos)()(   t t t at  c   γ  ω φ    +=

    cosφ(t)= a(t) θ(t)×

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    4/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida:

    En la modulación de amplitud lamodulación de +a#e e# cero (o

    con#tante)

    ( ))(cos)()(   t t t at  c   γ  ω φ    +=

    fasedemodulación:)(

     portadora:

    envolvente:)(

    t a

    c

    γ  

    ω 

    )cos()()(   t t  f  t  cω φ    =moduladaseñal:)(

    moduladoraseñal:)(

     portadoraseñal:)cos(

    t  f  

    t c

    φ 

    ω 

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    5/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida:

    Aplicando la propiedad de modulación#e tiene $ue

    La modulación de amplitud tra#lada ele#pectro de la +recuencia de'ando

    inalterada la +orma. Portadora #uprimida No aparece una

    portadora indenti-ca*le (un impul#o"i#i*le) en el e#pectro.

    )(2

    1)(2

    1)()cos()()( 00   ω ω ω ω ω ω φ    −++=Φ⇒=   F  F t t  f  t  c

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    6/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida:

    X

    )(t  f     )(t φ 

    ( )t 0cos ω 

     Antena

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    7/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida:)(t  f     )cos(   t cω 

      )cos()()(   t t  f  t  cω φ    =

    )()( cc   ω ω πδ ω ω πδ    ++−)(ω  F  )(

    2

    1)(

    2

    1cc   F  F    ω ω ω ω    ++−

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    8/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida: Elanc%o de *anda nece#ario para

    tran#mitir #e duplica)(ω  F    )(2

    1)(

    2

    1cc   F  F    ω ω ω ω    ++−

     B   B2

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    9/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida: anda# laterale# #uperior e in+erior

    corre#ponden a lo# lado# derec%o e

    i$uierdo del e#pectro ori/inal #imetr,acon'u/ada6

    superior 

    inferior 

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    10/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida: Recuperación de la #e&al

    "ol"iendo a modular del mi#momodo m# un -ltro pa#a*a'o#

    )2(4

    1)2(

    4

    1)(

    2

    1)}cos()({

    )2cos()(2

    1)(

    2

    1)cos()(

    )(cos)()cos()(   2

    ccc

    cc

    cc

     F  F  F t t 

    t t  f  t  f  t t 

    t t  f  t t 

    ω ω ω ω ω ω φ 

    ω ω φ 

    ω ω φ 

    −+++=ℑ

    +=

    =

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    11/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida:

    7on un +iltro pa#a*a'o# #e de'a #ólo F(1)

    )2(4

    1)2(

    4

    1)(

    2

    1)}cos()({ ccc   F  F  F t t    ω ω ω ω ω ω φ    −+++=ℑ

    )cos(   t cω ×

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    12/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida Para demodular #e de*e conocer tanto

    la +recuencia correcta como la +a#e

    correcta Error en la +a#e Se&al atenuada. Error en la +recuancia 8i#tor#ión.

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    13/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida:

     9ra# el pa#a *a'o#

    φ( t )cos ((ωc+ Δω) t + Δθ )= f   ( t )cos(ωc t )cos ((ωc+ Δω)t + Δθ )

    φ( t )cos ((ωc+ Δω) t + Δθ )=1

    2  f   (t )cos ( Δωt + Δθ )+

    1

    2  f   ( t )cos ((2ωc+ Δω )t + Δθ )

    ( ) ( )θ ω θ ω ω φ    ∆+∆=∆+∆+   t t  f  t t  c   cos)(2

    1)(cos)(

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    14/90

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    15/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida:

    Al -ltrar #e recuperan la# #e&ale#ori/inale# #eparada#

    )2cos()(

    2

    1)2()(

    2

    1)(

    2

    1)()(

    )()()()cos()()()(

    )2()(21)2cos()(

    21)(

    21)cos()(

    )cos()()(cos)()cos()(

    )()()cos()()(

    212

    2

    21

    211

    2

    2

    1

    t t  f  t  sent  f  t  f  t  sent 

    t  sent  f  t  sent t  f  t  sent 

    t  sent  f  t t  f  t  f  t t 

    t t  sen f  t t  f  t t 

    t  sent  g t t  f  t 

    ccc

    cccc

    ccc

    cccc

    cc

    ω ω ω φ 

    ω ω ω ω φ 

    ω ω ω φ 

    ω ω ω ω φ 

    ω ω φ 

    −+=

    +=

    ++=

    +=

    +=

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    16/90

    Modulación de Amplitud

    Portadora Suprimida: Para a#e/urar #incroni#mo #e u#a un circuito

    llamado PLL (p%a#e loc;ed loop lao

    cerrado de +a#e) $ue /enera una #inu#oidecu!a +recuencia "a #i/uiendo a la de laentrada. Se compone de un detector dede#+a#e ! un o#cilador cu!a +recuencia e#proporcional al "olta'e $ue entra.

    Detector de fase Oscilador VCO

    ( ))(cos)( 1   t t t  f   c   θ ω    + θ ∆   ( ))(cos 2   t t c   θ ω   +

    212   θ θ θ    −=dt 

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    17/90

    Modulación de Amplitud

    Gran Portadora:

     9ran#mi#ión AM comercial Pro*lema de#incroniación exacta poco de#ea*le

    #i#tema de modulación alternati"o nore$uiere de #incroniación. Se a/re/a una componente continua a

    la #e&al ante# de multiplicarla por co#()

    para $ue #ea #iempre po#iti"a. La +orma de la #e&al ori/inal e# e"idente

    en la #e&al -nal 8emodulación #imple.

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    18/90

    Modulación de Amplitud

    Gran Portadora:

    X

    )(t  f   A +

    )(t φ 

    ( )t 0cos ω 

     Antena

    ó

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    19/90

    Modulación de Amplitud

    Gran Portadora:

    8S

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    20/90

    Modulación de Amplitud

    Gran Portadora: La demodulación #e puede realiar

    #implemente con un detector deen"ol"ente (un diodo con uncircuito R7).

    M d l ió d A lit d

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    21/90

    Modulación de Amplitud

    Gran Portadora:

    El tran#mitir el carrier #i/ni-ca /a#to extrade potencia para tran#mitir la #e&al.

    Se re$uiere $ue la componente continua#ea ma!or $ue la amplitud de la #e&al. Raón de e-ciencia entre la potencia de la

    #e&al ! la potencia total tran#mitida

    )(2

    1

    2

    1)(cos)()(cos)(

    )cos())(()(

    2222222 t  f   At t  f  t  At 

    t t  f   At 

    cc AM 

    c AM 

    +=+=

    +=

    ω ω φ 

    ω φ 

    M d l ió d A lit d

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    22/90

    Modulación de Amplitud

    Gran Portadora:

    Si

     At  f  t  f   A

    t  f  

     P 

     P 

    t  f   At 

     MAX total 

     señal 

     AM 

    <+

    ==

    +=

    )(,)(

    )(

    )(2

    1

    2

    1)(

    22

    2

    222

     µ 

    φ 

    0

    2 2 22

    2

    cos 1 índice de modulación

    2 2

     f(t) = mA (ω t), m ( )

    m A m f (t) =! =

    " m⇒

    M d l ió d A lit d

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    23/90

    Modulación de Amplitud

    !   "#: $na estación de radio %& transmite una potencia

     portadora de 40' usa un índice de modulación de

    0*+0+* alcular la potencia de salida*

    ( )

    2

    2 2 2

    1 portadora potencia % 40

    2

    1 1

    ( ) potencia 0*+0+ -02 2

    ( ) potencia 20

    ( ) potencia .0'

    #$ 

     f t m A #$ 

     f t #$ 

     A f t 

    ⇒ =

    ⇒ = × ×⇒

    + ⇒

    M lti l ió F i

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    24/90

    Multiplexión en Frecuencia

    E# po#i*le tran#mitir "aria# #e&ale# #i #eeli/e una +recuencia portadora di#tintapara cada una

    F8M Multiplexión por 8i"i#ión deFrecuencia.

    x

    +x

    x

    )cos( 1t ω 

    )cos( 2t ω 

    )cos( t ω 

    1ω    2ω    ω 

    M lti l ió F i

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    25/90

    Multiplexión en Frecuencia

    Para poder recuperar al/una de la# #e&ale#e# nece#ario ocupar primero un -ltropa#a*anda.

    =dea >ue #e pueda mo"er para #intoniardi#tinta# #e&ale#. Fa*ricar un pa#a*anda# mó"il6 no e# #imp?e

    Pro*lema.

    Solución Filtro pa#a*anda# -'o #e de#plaala #e&al de entrada para $ue la #e&al deinter@# $uede en la *anda de pa#o Receptor #uper%eterodino.

    Multiplexión en Frecuencia

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    26/90

    Multiplexión en Frecuencia

    )cos( 0t ω ×

    Filtro

    02ω 

    Oscilador local

    Multiplexión en Frecuencia

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    27/90

    Multiplexión en Frecuencia

    )/cos( 0   t ×   ω 

    Filtro

    /2 0ω 

    Oscilador local

    Multiplexión en Frecuencia

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    28/90

    Multiplexión en Frecuencia

    )//cos( 0   t ×   ω 

    Filtro

    //2 0ω 

    Oscilador local

    Multiplexión en Frecuencia

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    29/90

    Multiplexión en Frecuencia

    Una "e $ue la #e&al de inter@# %a #ido#eparada #u demodulación e# #imple(m@todo# !a "i#to#).

     Amplificador 

    de RFx

    )cos( 1t ω Oscilador localSintonizador(perilla de la radio)

    Filtro,

     Amplificador 

    de IF

    Demodulador   Amplificador 

    de audio

    anda Lateral nica (SS)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    30/90

    anda Lateral nica (SS)

    A "ece# e# mole#to $ue #e dupli$ue elanc%o de *anda al modular AM.

    Solución Eliminar una de la# *anda#

    laterale#.

     B   B

    anda Lateral nica (SS)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    31/90

    anda Lateral nica (SS)

    =mplementar e#te tipo de modulación e#muy di+,cil de %ec%o no #e u#a.

    Sumarle B0C a cada +recuencia $ueconten/a +(t) e# complicado.

    )()()(

    contenauefrecuenciacadaen30m5s)()(

    )()()cos()()(

    30 ω ω ω 

    ω ω φ 

     %F e F  F 

    t  f  t  f  

    t  sent  f  t t  f  t 

     %

    cc&&B

    ==

    =

    +=

    anda Lateral nica (SS)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    32/90

    anda Lateral nica (SS)

     9am*i@n #e puede implementar de unmodo aproximado6 -ltrando de modo$ue #e elimine una de la# *anda

    7omo lo# -ltro# no #on ideale# la *anda$ue de*,a $uedar completa $uedaatenuada.

     B   B

    anda Lateral nica (SS)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    33/90

    anda Lateral nica (SS)

    Se pueden demodular "ol"iendo amultiplicar por co#(1ct) ! -ltrandopa#a*a'o# (i/ual $ue en el primer ca#o).

    En el ca#o aproximado6 la# *a'a#+recuencia# pueden $uedar un pocoatenuada#.

    anda Lateral Re#idual (DS)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    34/90

    anda Lateral Re#idual (DS)

    A$u, #e elimina una de la# *anda#u#ando un -ltro

    Una de la# *anda# $ueda entera pero la

    otra no #e elimina completamente$ueda un re#iduo.

     B   B

    anda Lateral Re#idual (DS)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    35/90

    anda Lateral Re#idual (DS)

    Se pueden demodular "ol"iendo amultiplicar por co#(1ct) ! -ltrandopa#a*a'o# i/ual $ue en el primer ca#o.

    En e#te ca#o la# *a'a# +recuencia#pueden $uedar un poco ampli-cada#.

    FM ! PM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    36/90

    FM ! PM

    n/ulo de una #e&al #enoidal +recuencia! n/ulo de +a#e.

    7a#o para +recuencia "aria*le

    +recuencia in#tantnea6.( )

    dt 

    d t 

    d t 

    t  At 

    i

    i

    θ ω 

    θ τ τ ω θ 

    θ φ 

    τ 

    =⇒+=

    =

    ∫ =)(

    )()(

    )(cos)(

    00

    FM ! PM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    37/90

    FM ! PM

    E' 8eterminar la +recuenciain#tantnea para

     

    )6(2210)(

    10)()10cos()(

    2

    2

    +=+==⇒

    +=⇒ +=

    t t 

    dt 

    d t 

    t t t t t  At 

    i   π π π θ 

    ω 

    π π θ π π φ 

    FM ! PM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    38/90

    FM ! PM

    8o# po#i*ilidade# relacionada# La +a#e "ar,a linealmente con la

    entrada +(t) PM

    La +recuencia "ar,a linealmente con la

    entrada FM

    dt 

    df  # t 

    t  f  # t t 

     pci

     pc PM 

    +=⇒

    ++=

    ω ω 

    θ ω θ 

    )(

    )()( 0

    000

      0   )()()(

    )(

    θ τ τ ω θ τ τ ω θ 

    ω ω 

    τ τ ++=+=⇒

    +=

    ∫ ∫    ==t 

     f  c

    i FM 

     f  ci

    d  f  # t d t 

    t  f  # 

    FM ! PM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    39/90

    FM ! PM

    )(t  f  

    )(t  PM φ 

    )(t  FM φ 

    FM ! PM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    40/90

    FM ! PM

    )(t  f  

    )(t  PM φ 

    )(t  FM φ 

    FM ! PM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    41/90

    FM ! PM

    La modulación de amplitud e# lineal Relación directa entre e#pectro# de la

    #e&al ori/inal ! la modulada

    La# modulacione# de n/ulo #on nolineale#

    No %a! relación directa entre lo#e#pectro#.

    ( ) ( )  )cos()()cos()(cos)()(   t t  g t t  f  t t  g t  f  

    ccc   ω ω ω    +=+

    ( )

    ( )      

       ++ 

      

       +≠ 

      

       ++

    +++≠++

    ∫ ∫ ∫    ===t 

     f  c

     f  c

     f  c

     pc pc pc

    d  g # t  Ad  f  # t  Ad  g  f  # t  A

    t  g # t  At  f  # t  At  g t  f  # t  A

    000)(cos)(cos)()(cos

    ))(cos())(cos()()(cos

    τ τ τ τ τ ω τ τ ω τ τ τ ω 

    ω ω ω 

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    42/90

    /

    a'o cierta# condicione# la modulaciónFM #e puede con#iderar lineal 7on#ideremo# una #inu#oide como una

    #e&al moduladora

    Se de-ne la de#"iación de +recuencia

    )(

    )cos()(

    t  f  # 

    t at  f  

     f  ci

    m

    +==ω ω 

    ω 

     f  a# =∆ω 

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    43/90

    /

    8e-niendo el ,ndice de modulación

    U#ando la conocida identidad

    )()(   t  sent t  mm

    c   ω ω ω ω θ    ∆+=

    mω 

    ω β 

      ∆=

    ( ) )t (  sent cos )t ( 

     )t (  sent  )t ( 

    mc FM 

    mc

    ω β ω φ 

    ω β ω θ 

    +=+=

    )()()cos()cos()cos(   ' sen  sen '  '    −=+

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    44/90

    /

    Para pe$ue&o

    ( )

    ( ) ( ))()()(cos)cos()(

    )(cos)(

    t  sen sent  Asent  sent  At 

    t  sent t 

    mcmc FM 

    mc FM 

    ω β ω ω β ω φ 

    ω β ω φ 

    −=+=

    ( )

    ( )   )()(

    1)(cos

    t  sent  sen sen

    t  sen

    mm

    m

    ω β ω β 

    ω β 

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    45/90

    /

    Lue/o #e o*tiene la aproximación para*anda an/o#ta

     9iene un cierto parecido con la modulaciónAM

    E# por e#to $ue #e conoce como ,ndice demodulación FM

    )()()cos()(   t  sent  Asent  At  cmc BFM    ω ω β ω φ    −=

    φ AM  (t )= A cos(ωc t )+mAcos(ωm t )cos(ωc t )

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    46/90

    /

    Si la #e&al moduladora no e# #inu#oidal !tiene media cero

    ( )( )   ( )   ( )   ( )

    ( ) ( )

    cos

    cos cos

    cos

    1 1

    2 2

     FM c f 

     FM c f c f 

     BFM c f c

    c c BFM c c f f 

    φ (t)= ω t "# f(*)d*  

    φ (t)= ω t # f(*)d* sen ω t sen # f(*)d*  

    φ (t)= ω t # sen ω t f(*)d*  

     F(ω ω ) F(ω"ω )+ (ω)= ,-(ω ω )",-(ω"ω )" # #  

    ω ω

    −− −

    ∫  ∫ ∫ 

    ∫ 

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    47/90

    /

    x k   Σ

    Cos(ωct)

    )(t  f     )(t  AM φ 

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    48/90

    x kp   Σ

    Cos(ωct)

    )(t  f     )(t  BPM φ 

    +90

    FM de anda An/o#ta

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    49/90

    x kp   Σ

    Cos(ωct)

    )(t  f     )(t  BFM φ 

    +90

    ∫    τ τ    d  )(  f 

    FM de anda An/o#ta (NFM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    50/90

    Anc%o de *anda re$uerido El do*le del anc%o de*anda de la #e&al ori/inal (al i/ual $ue AM).

    Suponer NFM e# "lido mientra# G 0.: El %ec%o de inte/rar la #e&al ori/inal %ace $ue #e

    realcen la# *a'a# +recuencia# ! #e atenHan la# alta# enel e#pectro de #alida. La #e&al ori/inal de*e tenermedia cero (#in e#pectro en 1 I 0).

    !"#

    $ 2$ 

    )(ω  F  )(ω  BFM Φ

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    51/90

    EL e#pectro FM e# en realidad m#comple'o $ue el mo#trado en NFMPo#ee in-nita# *anda# laterale#.

    Se puede %acer el anli#i# #in#impli+icacione# de pe$ue&o cuando la#e&al a modular e# una #inu#oide.

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    52/90

    Sea +(t) una #inu#oide Nue"amente #e tiene $ue

    U#ando notación comple'a

    )cos()(   t at  f   mω =

    )()(

    )cos()cos()(

    )cos()(

    t  sent t 

    t t a# t 

    t at  f  

    mc

    mcm f  ci

    m

    ω β ω θ 

    ω ω ω ω ω ω 

    ω 

    +=∆+=+=

    =

    { }t  sen %t  % FM  mc e Aet   ω β ω φ    7e)(   =

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    53/90

    La #e/unda exponencial e# una+unción periódica.

    Lo# coe-ciente# Fn #e calculan de

    Jaciendo el cam*io de "aria*le#

    { }t  sen %t  %

     FM mc

    e Aet   ω β ω 

    φ    7e)(   =

    ∑∞

    −∞==

    n

    t  %nnt  sen %mm e F e   ω ω β 

    ∫ −−=   28

    28

    1   . 

    t  %nt  sen %

    n   dt ee. 

     F    mm  ω ω β 

    t . 

    t mπ 

    ω ξ   2

    ==

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    54/90

    El coe-ciente n

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    55/90

    La *anda central e# la corre#pondiente a n I0 el re#to #on *anda# laterale#. 8o# *anda#con#ecuti"a# e#tn #eparada# entre #, por lami#ma +recuencia de la #e&al a modular.

    Para pe$ue&o #ólo $ueda en la *andacentral nI0! nIK(7a#o NFM).

    La amplitud relati"a entre la# *anda# para un dado depende del "alor de lo# n() parala# di#tinta# *anda# n

    −∞= += n mcn FM   t n /  At    )cos()()(   ω ω β φ 

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    56/90

    −∞= += n mcn FM   t n /  At    )cos()()(   ω ω β φ 

    n!0

    n!"n!#

    n!$n!%

    n!&

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    57/90

    −∞= += n mcn FM   t n /  At    )cos()()(   ω ω β φ 

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    58/90

    La# +uncione# de e##el parecen6#inu#oide# cu!a en"ol"ente decrece de+orma exponencial.

    Propiedade# de la# +uncione# de e##el Son de "alor real. n(β) I

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    59/90

    Una #e&al FM real tiene un nHmeroin-nito de *anda# laterale#. Sinem*ar/o para no mu! /rande #ólouna# poca# *anda# (n cercano a cero)

    concentran ca#i toda la potencia de la#e&al.

    2)(

    2))((

    22

    2  A / 

     At  Potencia

    n

    n FM    ==   ∑∞

    −∞=

    β φ 

    ∑∞

    −∞=

    +=n

    mcn FM    t n /  At    )cos()()(   ω ω β φ 

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    60/90

    La# +uncione# de e##el #on pe$ue&a#cuando Gn (#al"o para nI0)

    n!0

    n!"n!#

    n!$n!%

    n!&

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    61/90

    Lue/o para un /rande pueden con#iderar#e#olo lo# n() cu!o# n# #on menore# $ue . 8ee#te modo #e lle/a a un anc%o de *anda para FM

    Sin em*ar/o para *anda an/o#ta ( pe$ue&o) #e

    con#ideran nI

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    62/90

    Re/la de 7ar#on

    E#ta re/la puede aplicar#e a cual$uier #e&al. 1 e# la

    de#"iación en +recuencia ! 1m e# la +recuencia de la#e&al moduladora.

    Si e# mu! pe$ue&o (E'. G0.:) puede aplicar#e lare/la de *anda an/o#ta QI:1m.

    Si e# /rande (E'. :0) puede aplicar#e la re/la de*anda anc%a QI:1

    )1(2

    )(2

    β ω 

    ω ω 

    +=

    +∆=

    m

    m

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    63/90

    E'emplo Una portadora de K0 M% e#modulada en +recuencia por una #e&al#enoidal tal $ue la de#"iación de +recuenciapea; e# +I50;J.

    8eterminar el anc%o de *anda #i lamoduladora e# de

    a) 500;J

    *) 500J c) K0;J

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    64/90

    a) Modulada de K0MJ +I50;Jmoduladora de 500;J

    Lue/o puede ocupar#e la +órmula de*anda an/o#ta

     0 = Δf  

     f  m=

    60

    600=0*1

     M12  f   B m   12   ==

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    65/90

    a) Modulada de K0MJ +I50;Jmoduladora de 500J

    Lue/o puede ocupar#e la +órmula de*anda anc%a

    100=∆

    =m f  

     f  β 

    #12  f   B   1002   =∆=

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    66/90

    a) Modulada de K0MJ +I50;Jmoduladora de K0;J

    Lue/o puede ocupar#e la +órmula de7ar#on

    6=∆

    =m f  

     f  β 

    #12  f   f   B m   120)(2   =+∆=

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    67/90

    La potencia de la #e&al FM #e puedecalcular con la #i/uiente +órmula

     9am*i@n #e puede o*tener lo mi#mo apartir de la #erie

    28)(

    ))(cos()(

    22

     At 

    t  sent  At 

     FM 

    mc FM 

    =

    +=

    φ 

    ω β ω φ 

    ∑∑

    ∑∞

    −∞=

    −∞=

    −∞=

    =+=

    +=

    n

    n

    n

    mcn FM 

    n

    mcn FM 

     /  A

    t n /  At 

    t n /  At 

    )(2

    )cos()()(

    )cos()()(

    22 β ω ω β φ 

    ω ω β φ 1

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    68/90

    Para un dado la potencia de cada*anda lateral e#1

    2

     A2 / n

    2( 0 )

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    69/90

    Un tran#mi#or FM #e modula con una #enoidal#imple. La potencia de #alida #in modular e#de K00Q. La de#"iación de pea; de +recuencia#e aumenta con cuidado de#de cero %a#ta $uede#apareca la primera *anda lateral nIK. Ene#ta# condicione# determinar a) Potencia promedio en la +recuencia

    portadora

    *) Potencia promedio en la# *anda#laterale#. c) Potencia promedio en la# *anda# laterale#

    de #e/undo orden.

    FM de anda Anc%a (FM)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    70/90

    a) Potencia de la portadora La *anda nIK ! la*anda nI

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    71/90

    Denta'a de FM No e# nece#ario $ue %a!auna cota para la amplitud de la #e&al comoen AM (A+(t)0).

    Radiodi+u#ión FM comercial Se utilia uninter"alo de MJ

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    72/90

    7uando #e de#ea tran#mitir do# #e&ale#(#tereo) #epuede u#ar modulacción8S

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    73/90

    LR permite recepción mono de +orma #imple.

    L

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    74/90

    E# #imilar a FM #al"o en $ue no e#nece#ario inte/rar la #e&al al principiodel proce#o.

    En FM la de#"iación de la +recuenciapea; (+) no depende de la +recuenciade la #e&al a tran#mitir #ino de #uamplitud

    )cos(2)(

    )cos()(

    t  f  t 

    t a# t 

    mci

    m f  ci

    ω π ω ω 

    ω ω ω 

    ∆+=

    +=

    Modulación de Fa#e

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    75/90

    En cam*io en PM #i exi#te la dependencia

    PM no e# apropiada cuando #e re$uiere un

    + +i'o. El en PM e# i/ual a V. No depende de 1m

    )()()()()(

    )cos()(

    )cos()(

    0

    0

    t  sent t  sent 

    t t t 

    t a# t t 

    mmci

    mmci

    mc

    m pc

    ω ω ω ω ω ω θ ω ω ω 

    θ ω θ ω θ 

    θ ω ω θ 

    ∆−=∆−=

    +∆+=

    ++=

    Weneración de Se&ale# FM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    76/90

    Para /enerar #e&ale# FM #e utilia uno#cilador controlado por "olta'e (D7X). Y#tee# un di#po#iti"o $ue /enera una onda#inu#oidal cu!a +recuencia e# proporcional aun "olta'e de entrada. Si el "olta'e deentrada e# " la #alida corre#ponde a

    1c #e llama +recuencia de o#cilación li*reFrecuencia de #alida cuando el "olta'e deentrada e# cero.

    Oscilador VCO

    )(t 7   ( ))(cos 2   t t c   θ ω   +)(2   t 7

    dt 

    d =θ 

    8emodulación de Se&ale# FM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    77/90

    Para demodular #e pueden u#ar*#icamente do# m@todo# 8eri"ar la #e&al ! u#ar un detector de

    en"ol"ente tra# deri"ar la #e&al #elo/ra o*tener una #e&al parecida auna AM

    φ FM ( t )= Acos (ωc t +#  f ∫* =0t 

     f  ( * )d* )dφ FM 

    dt   =−(ωc+#  f   f  ( t )) Asen (ωc t +#  f ∫* =0

    t  f  ( * )d* )

    8emodulación de Se&ale# FM

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    78/90

    La #e/unda +orma e# u#ando un PLL El di#po#iti"o /enera una #alida $ue

    tiene la mi#ma +recuencia de laentrada.

    Lue/o la entrada al D7X corre#ponde auna #e&al demodulada.

    Detector de fase Oscilador VCO

    ( ))(cos 1   t t c   θ ω    +

    θ ∆

    ( ))(cos 2   t t c   θ ω   +)(t  FM φ 

      )(t  f  

    212   θ θ θ    −=dt 

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    79/90

    =ntere#a "er $u@ #ucede cuando #e #uma ruido*lanco a una #e&al FM ! lue/o #e demodula. Potencia de la #e&al demodulada Si la #e&al e#

    +(t) la #e&al FM e#

    La #e&al demodulada e#

     Z #u potencia e# Recordar AIAmplitud de la portadora.

    φ FM  señal 

    ( t )= Acos (ωc t +#  f ∫* =0t 

     f  ( * )d* )

    )()(0   t  f  # t  s  f  =

    )(22

    0   t  f  # &   f  =

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    80/90

    Potencia del ruido demodulado Se #upondr$ue +(t)I0. Adem# el ruido tiene la mi#ma+recuencia central $ue la portadora ! tieneamplitud pe$ue&a.

    El ruido #e puede e#cri*ir como

    La portadora m# ruido #e puede e#cri*ircomo

     )t (  sen )t ( n )t cos(  )t ( n )t ( n c scc   ω ω    −=

    Ruido 'lanco de 'anda limitada

     )t (  sen )t ( n )t cos(  )t ( n )t cos(  A c sccc8uido FM    ω ω ω φ    −+=

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    81/90

    Se puede ree#cri*ir como

    cos cos FM c c c s c8uidoφ = A (ω t)" n (t) (ω t) n (t)sen(ω t)−

    )(t n

    )(t nc

    )(t n s

    )(t 8 

     A)(t γ  

    ( ))(cos)(   t t t 8  c FM 8uido γ  ω φ    +=

    ! =ntere#a e#tudiar γ (t ).

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    82/90

    Al demodular la #e&al φFMruido #e o*tiene

    )(t n

    )(t nc

    )(t n s)(t 8 

     A

    )(t γ  

         ≈     ≈    

       +=

      −− A

    t n A

    t nt n A

    t nt    s s

    c

     s   )()(tan)(

    )(tan)(   11γ  

    )(1

    )(0   t ndt 

     Adt 

    d t n  s==

      γ  

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)

    1 ddγ

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    83/90

    Se de*e recordar $ue n(t) e# ruido*lanco de *anda limitada (tieneden#idad e#pectral de potenciacon#tante). Adem# deri"ar en eltiempo e$ui"ale a multiplicar por 1 en la+recuencia. Lue/o #e tiene $ue

    2

    22

    2

    2

    2

    1)(

    1)(

    0  A A& 

     A& 

     snn

    ηω η ω ω ω ω    ===

    η 

    η 

    ω ω ω ω ω    ==−++= 22)()()( cncnn   & & &   s

    )(1

    )(0   t n

    dt 

     Adt 

    d t n  s==

      γ  

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    84/90

    Se conclu!e $ue al a/re/ar ruido *lanco depe$ue&a amplitud a una #e&al FM ! lue/odemodular el ruido contamina principalmentela# alta# +recuencia# de la #e&al demodulada.

    Si el demodulador de'a pa#ar +recuencia#

    entre 0 ! 1m #e puede calcular la potenciadel ruido demodulado.

    2

    2

    )(0  A

    & n ηω ω   =   ω 

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)2ηω

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    85/90

    mω − mω 

    )(22

    0   t  f  # &   f  =

    Si +(t) #enoidal   f  m   a# t at  f     =∆ =   ω ω    ),cos()(

    mmm

     f     A At  f  #  A  & 

    ηω β π 

    ηω ω π 

    ηω π 

    2

    2)()(

      22

    22

    222

    0

    0 =∆==⇒

    2

    0   2

    2

    0

    2

    2

    2

    2

    1

    )(0

     Ad 

     A  

     A& 

    m

    n

    m

    π 

    ηω ω 

    ηω 

    π 

    ηω ω 

    ω 

    ==

    =

    ∫ 

    Raón de Se&al a Ruido (SNR)&0 9%

    20

    2

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    86/90

    Podemo# calcular la raón S[N para AM(

     & 0

      0

     ) FM 

    =9%  0 

    29ωm

     AM  FM 

    m AM 

     AM 

    m

     AM 

      

    & =

      

    A=

      

    =

     A

    =&  , 

    =dω

    9

    =  

        

      

        

      ⇒

       

      

     ∫ 

    0

    02

    0

    0

    2

    0

    0

    2

    00

    :

    2

    2 2229

    1

    Potencia dela portadora

    E+ecto Um*ral

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    87/90

    La #e&al 'unto con el ruido #e puede modelarcomo

    La #e&al A e# la contri*ución de la #e&al a la+a#e. n(t) e# la contri*ución del ruido a la

    +a#e. La #e&al $ue #e demodula tiene n/ulo\(t). La# #e&ale# A ! n(t) #e pueden di*u'ar como

    +a#ore#.

    )(t n

    )(t nc

    )(t n s

    )(t 8 

     A

    )(t γ  

    )()()cos()()cos(   t  sent nt t nt  A c sccc FM    ω ω ω φ    ++=

    E+ecto Um*ral)()( 8uidotn

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    88/90

    La +a#e total e# la +a#e de la #uma de la# do##e&ale#

    Si ]A] ]n(t)] A -'a el n/ulo. Si ]A] I ]n(t)] am*o# in^u!en.

    Si ]A] G ]n(t)] n(t) -'a el n/ulo. 7uando el ruido #e acerca al um*ral ]_(t)] I ]\(t)] la#e&al #e deteriora /ra"emente al #er demodulada.

    )( señal  A 

    )()(   8uidot n  

    U#o de 8e@n+a#i#

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    89/90

    Si #e #uma ruido *lanco a una #e&al FM ! lue/o

    #e demodula en la #e&alde #alida el ruidoaparece en la# alta# +recuencia#.

    Para paliar e#te e+ecto #e #uele utiliar un -ltropara ampli-car la# alta# +recuencia# antes de

    modular ! #e aplica otro -ltro para atenuar la#alta# +recuencia# despu$s de demodular.

    2

    2

    )(0  A& n ηω ω   =   ω 

    U#o de 8e@n+a#i#

  • 8/17/2019 EL_4005_Unidad_3_30_septiembre_2013.ppt

    90/90

    Aun$ue en +:(t) el ruido a+ecta

    e#pecialmente la# alta# +recuencia# en+(t) no lo %ace de*ido al -ltro atenuador.

    filtro od Demod filtro

    )(t  f     )(2   t  f     )(/2   t  f     )(/   t  f   FM φ 

    Pre@n+a#i#Filtro ampli-cador

    de alta# +recuencia#

    8e@n+a#i#Filtro atenuador

    de alta# +recuencia#

    )(8uido