el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

Upload: misael-briseno-ruiz

Post on 16-Oct-2015

373 views

Category:

Documents


69 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    1/71

    TAISEN DESHIMARU

    ZEN

    y

    ARTES MARCIALES

    Presentacin deMarc de SmedtNota final del

    Dr. Claude Durix

    Digitalizado por Upasika

    1

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    2/71

    INDICE

    PaginasPresentacin por Marc Smedt........................................................................................ 3

    BUSHIDO: LA VIDA DEL SAMURAI................................................... 4

    Fuerza y sabidura....................................................................................................... 6 La noble lucha del guerrero...................................................................................... 7 Los siete principios.................................................................................................... 9 Las tres etapas............................................................................................................ 10 Secreto del Budo, secreto del Zen........................................................................... 11 Dirigir el espritu........................................................................................................ 12 Aqu y ahora............................................................................................................... 14

    MONDO....................................................................................................... 16

    BUN BU RYODO: LA DOBLE VIA.......................................................................... 26

    La armona del cielo y de la Tierra........................................................................ 27 Ki: la energa................................................................................................................ 29 La sabidura inmvil.................................................................................................... 32 Soltar presa.................................................................................................................. 35 No pensar.................................................................................................................... 37

    MONDO....................................................................................................... 38

    LA VIDA Y LA MUERTE........................................................................................... 51

    Enseanza a un samurai............................................................................................. 53 Qu es la practica del Zen?.................................................................................... 56 La unidad del cuerpo y del espritu....................................................................... 59

    NOTA FINAL DEL DOCTOR CLAUDE DURIX................................................... 68

    GLOSARIO..................................................................................................................... 70

    2

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    3/71

    PRESENTACIN

    A propsito de una sesshin, en Suiza, de iniciacin a la prctica del Zen y de las artesmarciales, se sinti la necesidad de profundizar en las relaciones existentes entre meditacin yaccin. El Maestro Deshimaru hizo en esta ocasin un cierto nmero de kusen (enseanza oraldurante zazen), sobre este respecto y explico la verdadera filiacin del Zen y de las artesmarciales los cuales conducen al espritu de la Va. Porque todo combate, se site en elinterior o en el exterior de nosotros, es siempre un combate contra nosotros mismos.Las nociones fundamentales concernientes al ki(la energa vital, actuante)- la oportunidad, la

    tensin, el aprendizaje de la tcnica, la condicin del cuerpo, el estado de conciencia y dedespertar del espritu fueron entonces desarrolladas, y despus ilustradas por los combatesque diriga el Maestro Yuno, 8vo Dan de Kendo, venido especialmente del Japn paraparticipar en esta sesshin. Todos los practicantes pudieron sentir ntimamente en su ser esta frase el gran estratega chinoSun Tse:

    Conoce a tu adversario y concete a ti mismo; cien combates sostenidos sern cienvictorias. Si ignoras a tu adversario y te conoces a ti mismo las probabilidades de perder y de ganar soniguales. Si ignoras a la vez a tu adversario y a ti mismo, tus combates no sern ms que derrotas.

    El doyo se transformaba, a lo largo de las horas en doyo de meditacin en el que reinaban lacalma y el silencio de las posturas inmviles en zazen y despus en doyo de combate. Pero,ms all de toda nocin de triunfo y de derrota, la gran leccin de esta sesin fue que el Zen ylas artes marciales son los aprendizajes de la vida y de la muerte. El texto surgido de las conferencias fue completado por una serie de entrevistas (mondo)que,de semana en semana durante un mes, reagruparon algunos discpulos particularmenteinteresados, en la habitacin del maestro en Paris. Han participado ms particularmente en la elaboracin de esta obra: Janine Monnot, Evelynede Smedt, el doctor Durix, Vincent Bardet, Fausto Guareschi y aquellos que asistan a estasesin de Zinal, consagrada al espritu del Zen y de las artes marciales.

    Marc de Smedt.

    3

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    4/71

    BUSHIDO :

    LA VA DEL SAMURAI

    4

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    5/71

    El hall de ejercicio en el que se aprende el arte de la espada lleva desde poca antigua estenombre: lugar del despertar1. El arte del tiro con arco no consiste de ninguna manera en perseguir un resultado exteriorcon un arco y flechas, sino nicamente en realizar algo en s mismo.

    No haba llegado yo pues al punto en el que comenzaba a hacerse sentir la influencia delZen sobre el tiro con arco? El descubrimiento, en lo mas profundo del ser, de la esencia sin fondo y sin forma fluye deuna meditacin dirigida con mtodo en las vas propias del Zen.

    Profesor E. Herrigel, El Zen en el arte caballeresco Del tiro con arco.

    1Doyo

    5

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    6/71

    Fuerza y sabidura

    Cmo ser l ms fuerte? El ms poderoso?. Cmo aclarar el propio espritu, como guiarla propia conducta, como llegar a ser sabio? Desde el alba de su historia, el ser humano ha manifestado el deseo de superarse en fuerzay en sabidura, aspirando a alcanzar la fuerza ms grande y la ms alta sabidura. Ms, por qu medio se puede devenir fuerte y sabio a la vez?. En el Japn se aplican a esto por la prctica de las artes marciales, o Budo, y por la va delZen. Esta enseanza tradicional se ha mantenido, aunque el Budo japons tiende hoy da aconvertirse en dualista: aprender a ser fuerte ms que a ser sabio. Fuerte y sabio: el Zen nos ensea las dos vas en una sola. Como sabis, las posibilidades de nuestro cuerpo y de nuestro espritu son limitadas; estees el destino de nuestra condicin. Nuestra sabidura tambin es limitada porque no somosms que hombres. El hombre no puede pretender la fuerza fsica del len; no puede pretender an menosigualar la sabidura de Dios. Pero por otra parte, por qu no? No existe ninguna Va que permita al hombre franquearlos lmites de su humanidad? Pasar ms all?. Para aportar una respuesta a esta pregunta fundamental elBudo produjo el principio delwaza. Se puede definir el wasa como un arte, como un tipo de sper-tcnica transmitida demaestro a discpulo, qu permite imponerse a los dems hombres y elevarse por encima deello. Elwasadel Budo japons se remonta a la poca histrica de los samuris. Es un poder,ms all de las fuerzas propias del individuo.

    El Zen ha creado otra sper-tcnica que no da solamente fuerza fsica y mental, sino queadems abre la Va de la Sabidura, la va de una sabidura parecida a la de Dios o a la deBuda. Esta es zazen2 : un entrenamiento a sentarse en una postura tradicional, unentrenamiento a caminar, a mantenerse de pie, a respirar correctamente; una actitud mental, elestado de conciencia hishiryo, una educacin profunda y original.

    2Para ms detalles sobre la postura de zazen, ver pgina 56

    6

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    7/71

    La noble lucha del guerrero

    ElBudoes la va del guerrero: reagrupa el conjunto de artes marciales japonesas. ElBudoha profundizado de manera directa las relaciones existentes entre la tica, la religin y lafilosofa. Su relacin con el deporte es muy reciente. Los textos antiguos que consagrados a elconciernen esencialmente a la cultura mental y a la reflexin sobre la naturaleza del yo:Quin soy yo? En japons, Do significa la Va. Cmo practicar esta Va? Por qu mtodo se la puedeobtener? No se trata solamente del aprendizaje de una tcnica, de un wasa, y aun menos deuna competicin deportiva. El Budo incluye artes como el kendo, el Judo, el Aikido, y elKyudo(tiro con arco) Ya que en el Budo no se trata solamente de competir, sino de encontrarpaz y dominio de s. Por consiguiente Do es la Va, el mtodo, la enseanza para comprender perfectamente lanaturaleza del propio espritu y del propio Yo. Esta es la va del Buda, la Butsu Do, quepermite descubrir realmente la propia naturaleza original, despertarse del sueo del egoadormecido (nuestro yo estrecho), y alcanzar la ms alta y la ms total de la s personalidades.En Asia esta Va se ha convertido en la moral ms elevada y en la esencia de todas lasreligiones y de todas las filosofas. El Ying y el Yang del Yi-King o la existencia es nada deLao Tse, encuentra aqu sus races. Qu quiere decir esto? Que se puede olvidar el cuerpo y el espritu personal_ alcanzar elespritu absoluto, el no-ego. Armonizar, fusionar el Cielo y la Tierra: el espritu interior dejapasar los pensamientos y las emociones. Es libre de su alrededor. El egosmo es abandonado.Tal es el origen de las filosofas y de las religiones en Asia. El espritu y el cuerpo, lo exteriory lo interior, la sustancia y los fenmenos: estos pares no son dualistas ni opuestos, sino que

    forman una unidad sin separacin. Un cambio, sea cual sea, influencia siempre todas lasacciones, todas las relaciones entre todas las existencias. La satisfaccin o la insatisfaccin deuna persona influencian a todas las dems personas. Nuestras acciones personales y las de losdems estn en relacin de interdependencia. Vuestra felicidad debe ser mi felicidad, y si lloris, o lloro con vosotros. Cuando estistristes, tengo que entristecerme, y cuando sois felices, debo ser feliz tambin. Todo estaligado, todo se une en el universo. No se puede separar la parte del todo: la interdependenciarige el orden csmico.

    7

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    8/71

    En cinco mil aos de historia oriental, la mayora de los sabios y de los filsofos se hanconcentrado sobre este espritu, sobre esta Va, la han transmitido. l Shin Jin Mei1, libro muy antiguo de origen chino, dice: Shi Do Bu Nan... la va masalta no es difcil, pero no hay que elegir. No hay que tener preferencias, ni gusto ni disgusto. ElSan Do Kai2 dice tambin: hay separacin como entre una montaa y un ri si tenis

    ilusiones. El Zen significa el esfuerzo del hombre practicando la meditacin, el zazen. Esfuerzo paraalcanzar el dominio de los pensamientos sin discriminacin, la conciencia ms all de todaslas categoras, englobando todas las expresiones del lenguaje, Esta dimensin se puedealcanzar por la prctica del zazen y del Bushido.

    1Ver Textes sacres du Zen. Vol.II, ed.Seghers. Paris2 O La esencia y los fenmenos se nterpenetran, ver La Patrique du Zen por T.Deshimaru,ed.Seghers.

    8

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    9/71

    Los siete principios

    La fusin del Budismo y del Shintoismo permiti la creacin delBushido, la Va delsamurai. Se puede resumir esta Va en siete puntos esenciales:

    1. Gi:la decisin justa en la ecuanimidad, la actitud justa, la verdad. Cuando debemosmorir, debemos morir.

    2. Yu:la bravura teida de herosmo.3. Jin:el amor universal, la benevolencia hacia la humanidad.4. Rei:el comportamiento justo, que es un punto fundamental.5. Makoto:la sinceridad total.6. Melyo:el honor y la gloria.7. Chugi:la devocin, la lealtad.Estos son los siete principios del espritu del Bushido . Bu: artes marciales. Shi: elguerrero.Do: la Va.La va del samurai es imperativa y absoluta. La prctica, al venir del cuerpo a travs delinconsciente, es fundamental en ella. De aqu la gran importancia dada a la educacindel comportamiento justo.Las influencias entre el Bushido y el Budismo han sido recprocas. Pero el budismo hamarcado al Bushido en cinco aspectos:a) El apaciguamiento de los sentimientos.b) La obediencia tranquila de cara a lo inevitable.c) El dominio de s ante cualquier acontecimiento.d) La intimidad ms grande con la idea de la muerte que con la de la vida.e) La pura pobreza.Antes de la Segunda Guerra Mundial, el Maestro Zen Kodo Sawaki daba conferencias alos ms grandes maestros de artes marciales, a las ms altas autoridades del Budo. Enfrancs, confundimos artes marciales y artes de la guerra; pero en japons es: la Va. EnOccidente, estas artes marciales, tan en boga, se han convertido en un deporte, en unatcnica sin el espritu de la Va.En sus conferencias, Kodo Sawaki deca que el Zen y las artes marciales tienen elmismo sabor y que estn en unidad. En el Zen, como en las artes marciales, el

    entrenamiento cuenta mucho. Cunto tiempo hay que entrenarse? Muchas gentes mehan preguntado: Durante cuantos aos tengo que hacer zazen?. Yo respondo: Hastala muerte. Entonces mis interlocutores no estn ya tan satisfechos. Los Europeosquieren aprender rpidamente, algunos incluso en un solo da. He venido una vez y hecomprendido, dicen ellos! Pero el doyo es diferente de la Universidad.Tambin en el Budo hay que continuar hasta la muerte.

    9

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    10/71

    Las tres etapas

    Shojin, la primera etapa: una poca de prctica con la voluntad y la conciencia esnecesaria al comienzo. En el Budo, como en el Zen, este perodo dura alrededor de treso cinco aos, y antiguamente ms de diez aos. Durante estos diez aos, era necesario continuar la prctica del zazen con la voluntad.Pero suceda que despus de tres o cinco aos de verdadera prctica, el Maestroacordaba el shiho1. En esta poca era necesario vivir en un templo y seguir las sesshin2.Sin embargo, en el Japn actual, el shihose transmite de padre a hijo, y no es ms queun cierto tipo de formalismo. Por esto el verdadero Zen ha declinado y ya casi noexisten verdaderos Maestros en el Japn. Antes era necesario pasar al menos tres aosen el templo de Eiheiji o en Sojiji, antes de recibir la ordenacin. Pero ahora essuficiente con un ao o con tres meses, o incluso con una sesshinpara poder llegar a sermonje. Quin es Maestro en nuestra poca? Esta pregunta es muy importante. Quin esvuestro Maestro? La mayora de los monjes japoneses responderan a esta pregunta: Mipadre. De hecho, slo personas como yo, que soy discpulo de Kodo Sawaki, sonverdaderos Maestros; hace cuarenta aos que sigo la enseanza de mi Maestro. El doyode Kodo Sawaki no era como el de Eiheiji; era sin formalismos. Kodo Sawaki decasiempre: Mi doyo es un doyo ambulante. El iba de templo en templo, de escuela enuniversidad, a la fbrica e incluso algunas veces a las prisiones. Su enseanza seajustaba a la vida. En el Zen, como en el Budo, el primer perodo, shojin, es pues el perodo deentrenamiento con la voluntad y con el esfuerzo consciente. La segunda etapa es la del tiempo de concentracin sin conciencia, despus del shiho.El discpulo est en paz. Puede realmente llegar a ser el asistente del Maestro.Posteriormente, podr llegar a ser Maestro y ensear a su vez a los dems. Durante el tercer perodo, el espritu alcanza la verdadera libertad. A espritu libre,

    universo libre. Despus de la muerte del Maestro, se es un Maestro completo. Pero,evidentemente, no hay que esperar ni desear la muerte del Maestro pensando ser libreentonces!

    Estos tres perodos son idnticos en el Zen y en el Budo.

    1La transmisin.2 Sesiones de meditacin de varios das, hasta de varias semanas.

    10

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    11/71

    Secreto del Budo, secreto del Zen

    Un da, un samurai, gran maestro de sable (kendo) quiso obtener el verdadero secretode la esgrima. Fue durante la era Tokugawa. A medianoche, fue al santuario deKamakura, subi los numerosos peldaos que conducan hasta l y rindi gracias al diosdel lugar, Hachinam. Hachinam, en el Japn, es un granBodhisattvaque se convirti enel protector del Budo. El samurai le rindi gracias. Al descender los escalones, amedianoche, sinti, bajo un gran rbol, la presencia de un monstruo de cara a l. Porintuicin, desenvain su sable en un instante y lo mat. La sangre brotaba y flua por elsuelo. Lo haba matado inconscientemente. El Bodhisattva Hachinam no le habaconfiado el secreto del Budo. Pero gracias a esta experiencia, en el camino de vuelta, locomprendi. La intuicin y la accin deben surgir al mismo tiempo. No puede haber pensamientoen la prctica del Budo. No hay ni un solo segundo para pensar. Cuando se acta, laintencin y la accin deben se simultneas. Si se dice: El monstruo esta ah, cmomatarlo?, si se duda, solo el cerebro frontal entra en accin. As pues, cerebro frontal,thlamus (cerebro profundo) y accin deben coincidir, en el mismo instante, idntico.De la misma manera que el reflejo de la luna no permanece sobre el curso del agua,mientras que la luna brilla y no se mueve. Esta es la conciencia hishiryo. Cuando durante zazen digo no moverse, no moverse, esto significa de hecho nopermanecer sobre un pensamiento, dejar pasar los pensamientos. Permanecer en perfectaestabilidad significa en realidad no permanecer. No moverse significa en realidadmoverse, no dormir. Esto es como una peonza que gira: se la puede considerar inmvil,pero se encuentra en plena accin. Solamente puede verse su movimiento cuando parteal comienzo y cuando se detiene al final. De esta manera, la tranquilidad en elmovimiento es el secreto del kendo,la Va de la espada. Y tambin el secreto del Budoy del Zen, que tienen el mismo sabor. Este espritu es el mismo en todas las artes marciales, sean cuales sean susdiferencias tcticas y tcnicas. As, el judo (ju: suavidad do: Va) es la va de laflexibilidad (yawara). Maestro Kano fue su fundador despus de la era Meiji. Lossamuris, esos feroces guerreros, aprendan el yawara, la tcnica de la flexibilidad. Enel Japn, los samuris deban aprender las artes de la guerra, y las de la vida civil.

    Deban estudiar el Budismo, Lao Ts, Confucio, y al mismo tiempo aprender el judo, laequitacin, el tiro con arco. Desde mi infancia aprend el yawara con mi abuelo paterno.Mi abuelo materno era doctor en medicina oriental. Desde esta poca estuveinfluenciado por el judo y por el espritu de la medicina oriental. Entonces comprendpoco a poco que las artes marciales y el Zen estn en unidad. Kodo Sawaki, en susconferencias, deca que el secreto de estas tcnicas es kyu Shin Ryu, el arte de dirigir elespritu.

    11

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    12/71

    Dirigir el espritu

    Cmo dirigir nuestro espritu? Esto surge del Zen y no de la tcnica de las artesmarciales. Las artes marciales ms el Zen forman el Budo japons. Cmo educarnuestro espritu y aprender a dirigirlo? Kodo Sawaki habla deKyu Shin Ryu, el secretodel yawara, transmitido por esta escuela en un texto tradicional, uno de cuyos pasajestrata sobre el espritu tranquilo. He aqu un pasaje de este texto: La verdadera tcnica del cuerpo, el wasa de esta escuela de yawara, debe ser lasustancia del espritu. La sustancia del espritu. No hay que mirar el cuerpo deladversario, sino dirigir nuestro propio espritu. No hay enemigo. El espritu es sin forma, pero algunas veces puede tener una: esto es idntico enzazen. Algunas veces se puede atrapar nuestro espritu, otras veces esto es imposible.Cuando la actividad del espritu llena el cosmos, que es el espacio comprendido entre elcielo y la tierra, y cuando sabemos atrapar la oportunidad que se presenta, entoncespodemos disponer de todos los acontecimientos cambiantes, evitar todos los accidentesy atacar las diez mil cosas en una sola. Sin comentarios. Es un texto difcil de comprender. Pero aquellos que han practicadoprofundamente el judo comprenden este espritu.

    En el Genjo Koan, otro texto tradicional del que se serva Kodo Sawaki, esta dicho:Cuando un hombre se aleja en barca de la orilla, se imagina que la orilla esta enmovimiento. Pero si baja su vista, justo al lado de su embarcacin, se da cuenta de que

    es ella la que se desplaza. Efectivamente, si miramos atentamente, ntimamente, en el interior de nuestra barca,se puede comprender que es la barca la que se desplaza y se puede superar la ilusin delos sentidos. De esta manera, cuando las gentes consideran todos los fenmenos detodas las existencias a travs de sus ilusiones y de sus errores, pueden equivocarse ypensar que su naturaleza original es dependiente y mvil. Pero si se volvieran intimascon su verdadero espritu, y si volvieran a su naturaleza original, entonces

    12

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    13/71

    comprenderan que todos los fenmenos, todas las existencias estn en ellos mismos, yque lo mismo sucede para todos los seres. La naturaleza original de la existencia no puede ser captada por nuestros sentidos,por nuestras impresiones. Cuando la captamos por nuestros sentidos la materia objetivano es real, no es verdadera sustancia, sino que es imaginacin. Cuando pensamos

    comprender que la sustancia de nuestro espritu es tal, es un error. Cada uno esdiferente. Las formas y los colores son los mismos, pero cada uno los ve de maneradiferente a travs de sus ilusiones: fisiolgicas y psicolgicas. Todos los problemas denuestra vida cotidiana encontrarn una solucin con el tiempo al cabo de veinte, treintaaos; y, en el momento de entrar en vuestro atad, nadie os amar ms, salvo quiz conun amor espiritual. Los problemas de la vida son diferentes para cada uno, y cada unotiene necesidad de un medio diferente para resolver sus problemas. Por consiguientetenemos que crear nuestro propio mtodo. Si se imita, se cae en el error. Hay que crearpor s mismo.

    13

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    14/71

    Aqu y ahora

    Vosotros y yo somos diferentes. Si no se pueden encontrar soluciones a la propiavida se llega a un callejn sin salida! Aqu y ahora, cmo crear nuestra vida? Seproyecta una pelcula y si se detiene, la imagen se vuelve fija, inmvil. Las artesmarciales y el Zen tienen en comn la creacin y la concentracin de la energa.Concentrndose aqu y ahora y exteriorizando la verdadera energa de nuestro cuerpo,se puede observar y recargar. Cuando se abre la mano, se puede obtener todo. Si secierra la mano, no se puede recibir nada. En las artes marciales, hay que penetrar loselementos, los fenmenos, y no pasar al lado de ellos. Las artes marciales son puesesencialmente viriles, ya que el hombre penetra a la mujer. Pero en nuestra poca todo elmundo quiere economizar su energa y se vive a medias. Siempre se esta incompleto.Las gentes viven a medias, tibias como el agua del bao. Hay que aprender a penetrar la vida. As, el secreto de las artes marciales es aprender a dirigir el espritu,Ryu Gi. Estoforma la base de las tcnicas corporales. El espritu debe volverse la sustancia. Elespritu es la sustancia, sin forma pero algunas veces tiene una forma. Cuando laactividad del espritu llena todo el cosmos entero, este espritu aprovecha las ocasiones,tiene una posibilidad de evitar los accidentes y puede atacar las diez mil cosas en unasola. Esto significa que, durante un combate nuestro espritu no debe ser influenciadopor ningn movimiento del adversario, por ninguna de las acciones de su cuerpo y de suespritu. Nuestro espritu debe dirigirse libremente, no tener la esperanza de atacar aladversario, ni dejar de prestarle atencin. Se debe estar completamente atento deinstante en instante. En nuestra vida cotidiana es lo mismo. Algunas personas solo piensan en el dinero,ya que este permite satisfacer todo. Ahora bien, por l, pierden su honor. Otrossolamente desean honores y pierden su dinero. Algunos se concentran solamente sobreel amor, pierden su dinero y su energa. Pero nuestra dicha no existe de un solo lado.

    Debemos crear nuestra vida, volvernos libres, desapegados, solamente atentos alaqu y ahora: todo se encuentra aqu. El reflejo de la luna en el ri esta siempre en movimiento. Sin embargo, la lunaexiste y no se va de ah. Se queda pero se mueve. En un poema muy corto sobre elsecreto del Zen y de las artes marciales, y un gran koan. La corriente del agua no vuelvenunca hacia atrs. El agua pasa, pasa... pero la luna no se mueve. Durante un combate,el espritu tiene que ser como la luna, pero el cuerpo y el tiempo pasan, pasan como lacorriente. El instante presente no vuelve jams. Durante zazen, cada una de nuestras

    14

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    15/71

    inspiraciones y expiraciones es la de ahora, y no vuelve nunca. Es posible rechazar larespiracin, pero la de ahora no es la de antes. La respiracin de despus no es nuncacomo la de antes. Ayer era ayer. Hoy es hoy. Es diferente. Yo digo siempre quedebemos concentrarnos aqu y ahora, crear aqu y ahora. De esta manera, unopuede volverse fresco, nuevo. El zazen de hoy no es el mismo que el de ayer. El zazen

    debe ser siempre fresco, aqu y ahora. No debis relajaros durante zazen, ni durante elentrenamiento a las artes marciales. Hacerlo a medias no es bueno. Hay que hacerlohasta el fondo darse totalmente. No debemos retener restos de energas. Concentrarsesignifica la salida completa, la descarga total de la energa. Esto debe encontrarse encada uno de los actos de nuestra vida.

    En el mundo moderno, vemos todo lo contrario; los jvenes viven a medias y estnmuertos a medias. Tienen una sexualidad incompleta. Y durante su trabajo o durantezazen piensan en el sexo, e inversamente: as sucede en todos los actos de la vida. Pero si se descarga totalmente la energa, se puede absorber energa fresca que fluyecomo la corriente del agua. Durante un combate, si se economiza un resto de energa, no se puede ganar. Este esun secreto de las artes marciales. No debemos depender de los wasa, de la tcnica. Hayque crear. Si un hombre rico da dinero a su hijo, ste no aprende a ganarlo. E,inversamente, el hijo de un hombre pobre sabr crear el mtodo para procurrselo. Lasartes marciales no son un teatro ni un espectculo. Esto no es el verdadero Budo. Elsecreto de las artes marciales, deca siempre Kodo Sawaki, es que no hay victoria niderrota. No se puede vencer ni ser vencido! El deporte y las artes marciales sondiferentes. En el deporte, hay tiempo. En las artes marciales no hay ms que el instante.Por ejemplo, en el baseball, el bateador espera la pelota, existe el tiempo: la accin nose produce en el instante. Lo mismo sucede en el tenis, en el rugby en el ftbol, en todoslos dems deportes. El tiempo pasa y permite pensar en algo durante un pequeomomento mientras que se espera! En las artes marciales no est el tiempo de espera. Lavictoria y la no-victoria, la vida o la no- vida, se deciden en un instante. Hay que viviren el instante: aqu es donde la vida y la muerte se deciden totalmente.

    15

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    16/71

    MONDO

    16

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    17/71

    P. A propsito de los exmenes de acceso para adquirir los grados, los Dan, un

    maestro nos dijo un da que tres cosas eran importantes: shin, wasa, thai...el espritu,la tcnica, el cuerpo. Cul es la ms importante? R. En las artes marciales como en el juego de Go, conocer bien la tcnica es muyprctico. Sucede a veces que en un ser joven el cuerpo sirve de elemento fundamental,mientras que en un hombre de ms edad, tcnica y espritu predominan. De hecho, loms importante es shin, el espritu. Despus viene la tcnica y el cuerpo. En los demsdeportes, sobre todo en Occidente, la fuerza del cuerpo debe ser la ms desarrollada. Noes este el caso en las artes marciales; en judo, el cuerpo debe ser formado, pero essecundario en relacin a la tcnica y al espritu-intuicin necesario para aplicarlo bien.Si tcnica fuerte y cuerpo fuerte luchan juntos, es la tcnica la que vencer. Si unespritu fuerte combate una tcnica fuerte, es el espritu el que vencer ya que sabrencontrar el punto dbil. Se conoce la historia del samurai que, despus de una ria,combata con un obrero. Aquel le hizo un hbil estrangulamiento mortal y el obrero seahogaba cuando, en la punta de sus dedos, palpo los testculos de su adversario, loscuales agarro y apret con todas sus fuerzas. Al cabo de algunos instantes, el samuraiestuvo obligado a soltar presa, vencido... El entrenamiento no debe estar concentrado nicamente sobre el desarrollo delcuerpo. Evidentemente, en los torneos modernos, no se lucha a vida o a muerte, sinopara ganar puntos: por lo que la fuerza del cuerpo y la tcnica es suficiente. En lostiempos antiguos, era completamente de otra manera puesto que la vida se encontraba enjuego: entonces la intuicin lo decida todo, como ltimo recurso.

    Hoy da, se debera volver a encontrar esto; en cada combate, hacer como si la vidadependiera de el, incluso con los sables de madera. Entonces, las artes marcialesencontraran su verdadero lugar; la practica de la va. Si no, no se trata ms que de unjuego... Fuerza de cuerpo, tcnica y fuerza de espritu estn, de hecho, ms o menos enigualdad, pero es siempre shin, el espritu, el que decide el resultado del combate.

    Ya os he contado la historia del samurai que vino a ver al legendario MaestroMiyamoto Musachi, y le pidi que le enseara la verdadera va del sable. Este ltimoacepto. Convertido en su discpulo, el samurai pasaba su tiempo, bajo la orden delmaestro, acarreando y cortando lea, yendo a buscar agua a una fuente alejada. Y esto,todos los das, durante un mes, dos meses, un ao, tres aos. Hoy da, cualquierdiscpulo hubiera huido al cabo de algunos das, incluso de algunas horas. El samuraicontinuaba y de hecho, entrenaba su cuerpo. Sin embargo, al cabo de tres aos ya nopudo aguantar mas y le dijo a su maestro: Pero que entrenamiento me hace usted

    17

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    18/71

    seguir aqu? Desde mi llegada no he tocado un sable. Paso mi tiempo cortando lea ytransportando agua! Cundo me iniciara usted?. Bueno, bueno, respondi elmaestro. Voy a ensearte la tcnica, ya que lo deseas.Le hizo entrar en el doyo y, cadada, desde la maana hasta la noche, le ordeno que caminara sobre el borde extremo deltatami y que diera as, paso a paso, sin equivocarse, la vuelta a la sala.

    P. Pero esa es exactamente la manera que se debe tomar en el Kendo, un pie en lalnea del otro, despus deslizarse... R. S. De esta manera el maestro le enseo la concentracin sobre la marcha.Concentrarse sobre un acto, hacerlo perfectamente. Ya que los detalles de la tcnica, lostrucos, los pasos, son de hecho secundarios con relacin a la concentracin. Si se estsuficientemente concentrado, un gesto, uno solo, es suficiente. Por consiguiente, el discpulo camin a lo largo del borde del tatami durante un ao.Al cabo de ese tiempo, dijo al maestro: Yo soy un samurai, he practicado mucho laesgrima, he encontrado a otros maestros de kendo. Ninguno me ha enseado como ustedlo hace. Por favor, enseme la verdadera va del sable.Bien, dijo el maestro,sgueme. Lo condujo lejos, a un lugar en el que se encontraba un trozo de madero queatravesaba un precipicio de una profundidad increble, aterradora : He aqu dijo elMaestro, tienes que atravesar este pasaje. El samurai discpulo no comprenda nada deaquello y, de cara al precipicio, dudaba, sin saber que hacer. De pronto, oyeron detrs deellos un toc.toc, el ruido de un bastn de ciego. El ciego, sin prestar atencin a supresencia, paso al lado de ellos y atraves sin dudar, tanteando con su bastn el maderoque franqueaba el precipicio. Ah pens el samurai, empiezo a comprender. Si el ciegoatraviesa as, yo debo hacer lo mismo. En este instante el Maestro le dijo: Durante unao, has caminado sobre el borde del tatami que es mas estrecho que este tronco, as quedebes pasar. El samurai comprendi y...atraves de una vez el puente. Elentrenamiento estaba completo: el del cuerpo durante tres aos; el de la concentracinsobre una tcnica (la marcha) durante un ao, y el del espritu de cara al precipicio, decara a la muerte. P.--Pero por que el espritu es lo ms importante? R. Porque, a ltima hora, es l quien decide. En las artes marciales japonesas, desde los tiempos antiguos, un solo gesto justoprovocaba la muerte. De aqu viene la lentitud, la concentracin de los movimientosantes del ataque, Un golpe, y se acab: un muerto, algunas veces dos, si se daban losgolpes justos. Todo se juega en un instante. En este instante, el espritu decide todo,tcnica y cuerpo lo siguen. En todos los deportes de hoy da existe un tiempo de espera.En las artes marciales no hay tiempo de espera: si se le espera aunque solo sea un poco,el espritu debe estar sin cesar concentrado sobre la situacin, dispuesto a atacar oreaccionar. De aqu su importancia primordial. P. Pero cmo elegir la tcnica de ataque?

    R.---No es cuestin de elegir. Ello debe hacerse inconscientemente,automticamente, naturalmente. El pensamiento no puede intervenir ya que si no, haytiempo de espera, por consiguiente fallo. La conciencia permanente, despierta de lasituacin global es pues esencial para que surja el gesto justo: la conciencia seleccionaun golpe, tcnica y cuerpo parten hacia delante. Y se acab. P---Por ejemplo en kendo. Hay un golpe llamado debana wasa: se trata de atacarantes de que el adversario lo haga, de golpear antes de que l golpee. Por consiguiente,en esta tcnica del debana, la intuicin es en efecto muy importante.

    18

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    19/71

    R.---La intuicin es siempre esencial! Si el adversario os da un golpe inesperado,debis tener entonces la intuicin de la parada, la conciencia de la huida. Para salvarosdel golpe! Conciencia que provocar la reaccin del cuerpo y de la tcnica apropiada.Pero si pensis en ese momento: Debo utilizar tal o cual tcnica, en el instante devuestro pensamiento, seris tocado! La intuicin desencadena el cuerpo y la tcnica.

    Cuerpo y conciencia se unen: se piensa con el cuerpo entero, se emplea totalmente en lareaccin. Es por esto por lo que es difcil hacer categoras sobre la importancia o la jerarqua deshin, el espritu,wasa,la tcnica, y tai,el cuerpo. Deben estar unidos, No separados. Essu perfecta unin la que crea el acto justo. No su separacin. La unidad total.

    En las artes marciales japonesas, la Va del sable, el kendo, ha sido consideradasiempre como el arte ms noble de combate, ya que es la que mejor une estos tresfactores: conciencia-intuicin, cuerpo y tcnica.

    P.---En el mundo, doce millones de personas practican el kendo, seis millones eljudo, cinco millones el krate, un milln el aikido, y doscientas mil personas el tiro conarco, el kyudo... R.---En todas estas artes marciales, la unidad entre el espritu, el cuerpo y la tcnicaes esencial. Pensar y despus golpear no es el gesto justo. Hay que atrapar suki, la ocasin, laoportunidad. Esto es muy importante. El pensamiento no puede hacerlo. Solamente laconciencia puede atrapar la oportunidad de la accin. El vaci en el que hay que actuar. P.--- El momento oportuno... R.---La oportunidad para el acto. La ocasin de ataque. Aprovechar el defecto. Porintuicin, y este es un punto muy importante, hay que aprovechar el momento en el que,en la inspiracin, el adversario presenta un punto dbil...

    P.---La inspiracin del adversario o la suya propia? R.---La inspiracin del adversario. Vosotros debis expirar antes y durante el ataque.En krate, un golpe recibido durante la inspiracin puede ser peligroso. Pero no durantela expiracin. Por consiguiente, hay que aprovechar la oportunidad cuando el adversarioinspira, ya que entonces, presenta un fallo un vaco. P.---Por qu? R.---Siempre hay una oportunidad en la inspiracin porque el cuerpo se vuelve msligero, menos concentrado. La inspiracin es una excelente oportunidad que el espritu-cuerpo debe saber aprovechar. Atacar durante la inspiracin del adversario, cuando estepresenta un lado dbil, un defecto en su defensa, en su actitud, he aqu un gran secreto. La inspiracin es un gran suki, una gran oportunidad. Un exceso de tensin tambin:de esta manera, en un torneo, no se puede mantener la atencin al mismo nivel deintensidad. En un momento dado nuestra atencin se debilita: entonces presentamos unfallo, un suki, una ocasin, que el adversario debe saber aprovechar.

    Pero esta cuestin de la oportunidad se encuentra en todos los combates, no-solo enlas artes marciales, sino tambin en las discusiones, en los negocios... No debis mostrarfallos: ni en las artes marciales ni en la vida cotidiana. La vida es un combate! Hay quepermanecer concentrado. No descubris vuestros puntos dbiles, y por consiguientereducirlos por un entrenamiento continuo al dominio de s. Toda la educacin japonesatradicional se fundamenta sobre esta vigilancia: no manifestar los puntos dbiles paraque otro no se aproveche de ello. El juego del torneo es descubrir los puntos dbiles del

    19

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    20/71

    adversario: hasta ah se llega con la voluntad, con la atencin, con la concentracin. Ycuando la oportunidad se presenta, aprovecharla valientemente, sin pensar.

    Y tanto en los torneos como en los combates de la vida cotidiana, el struggle for life,la observacin de los ojos es muy importante: ya que cuando los ojos del adversario semueven, s turban, dudan, se debilitan, hay un suki, una oportunidad, un fallo. En todos

    los momentos crticos de nuestra vida, no hay que manifestar los puntos dbiles, si no esel error, la derrota, el fracaso. Esta vigilancia no viene de una tensin excesiva delcuerpo que se fatigara rpidamente, sino de la atencin de la conciencia. De aqu laimportancia de shin, el espritu. El cuerpo manifiesta puntos dbiles, la concienciapuede corregir, canalizar, dirigir todo esto. P.---El ao pasado vi en Kyoto a dos maestros de kendo, de alrededor de ochentaaos, que se enfrentaban en torneo: durante cinco minutos se pusieron uno frente a

    otro, sable en mano, punta contra punta, sin moverse, absolutamente sin moverse. Y alcabo de cinco minutos, el arbitro declar combate nulo, Kiki Wake.

    R.--- S. Cuando alguien se mueve, muestra siempre sus puntos dbiles. All dondelos jvenes se hubieran batido vigorosamente en ataques y acciones ms o menosdesordenadas, all donde los hombres de edad madura hubieran hecho entrar en juegotoda la experiencia de su tcnica, los dos maestros de artes marciales se contentaroncon un combate de espritu, por y con los ojos. Si uno de los dos se hubiera movido, suconciencia se habra movido tambin, y habra manifestado un fallo. El primero que sehubiera debilitado habra perdido radicalmente ya que el otro reaccionaria rpidamente. Vosotros conocis la historia de los tres gatos: un samurai tena en su casa un ratndel que no llegaba a desembarazarse. Entonces adquiri un magnifico gato, robusto yvaliente. Pero el ratn, ms rpido, se burlaba de el. Entonces el samurai tomo otro gato,malicioso y astuto. Pero el ratn desconfi de el y no daba seales de vida mas quecuando este dorma. Un monje Zen del templo vecino presto entonces al samurai sugato: este tena un aspecto mediocre, dorma todo el tiempo, indiferente a lo que lerodeaba. El samurai encogi los hombros, pero el monje insisti para que lo dejara en sucasa. El gato se pasa el da durmiendo, y muy pronto, el ratn se envalentono de nuevo:pasaba y volva a pasar por delante del gato, visiblemente indiferente. Pero un da,sbitamente, de un solo zarpazo, el gato lo atrapo y lo mat. Poder del cuerpo,habilidad de la tcnica no son nada sin la vigilancia del espritu! Una conciencia justa es esencial al movimiento del cuerpo. P.---Pero qu se puede hacer para permanecer en la concentracin justa? Latensin y fatiga no se la puede mantener sin moverse! R.---Es vuestra conciencia la que no debe perturbarse ni calcular: justo adaptarse a loque pasa. Llevad sin cesar vuestra concentracin sobre la respiracin, sobre vuestraexpiracin, que debe ser lenta, larga, y descender lo ms bajo posible en el abdomen, enel hara. Y vuestros ojos, no perdis de vista los ojos del adversario: seguid de esta

    manera su movimiento interior. En el combate de sable que hemos visto, entre MaestroYuno y uno de sus discpulos, este ltimo, al cabo de algunos minutos, jadeaba, agotadopor la tensin. Maestro Yuno estaba simplemente ah, concentrado, tranquilo, muytranquilo. Absolutamente vigilante. Y en un momento preciso, con la punta de su sablehacia la garganta, arrojo al discpulo fuera del tatami. Un solo gesto le fue suficiente, apartir del momento en el que descubri el punto dbil en la parada del adversario.Concentraos pues sobre la expiracin, esto es muy importante. Que ella sea lo ms largaposible, lo ms calmada posible: esto ayuda a no estar fatigado o apasionado.

    20

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    21/71

    P.---Los samuris que hacan duelos de noche concentrndose sobre la sombra de suadversario... R.---Desde luego el movimiento de la sombra indicaba el movimiento del cuerpo y elde la conciencia. Pero esto no les impeda, ms bien al contrario, expirar poderosamenteen su hara...Pero vosotros debis y podis encontrar esta concentracin fundamental en

    simples combates de entrenamiento, como durante los torneos. No vale la penaentrenarse para eso. Es el poder de vuestra concentracin lo que cuenta. Hay quecanalizar tensin del cuerpo y habilidad de la tcnica en la atencin-intuicin delespritu. El espritu esta entonces vaco, ku, sin fallos. Esto es el Zen. Esto es tambin laverdadera va del Budo. De cara a la muerte, como de cara a la vida, la conciencia debeestar tranquila. Hay que decidir aceptndolas completamente, tanto la propia vida comola propia muerte. No sufrir. Incluso si mi cuerpo muere, mi espritu debe permanecerderecho (gesto del pulgar hacia arriba): este es el entrenamiento del Zen y del Budo. Elgran Maestro Miyamoto Musachi abandono de esta manera su vida de combate pararesolver este problema: como morir. E hizo zazen! (Risas). P.--- En Europa, en los Estados Unidos, en el Japn, mucha gente practica las artesmarciales, sin practicar verdaderamente la va del Budo, ni la del Zen. Y la opinincomn pretende que los principios del Zen, la filosofa del Zen, no tiene nada que vercon la practica deportiva de las artes marciales. R.---Los que no quieren seguir la enseanza Zen, verdadera base del Budo, no tienenporque hacerlo. Estos se sirven entonces de las artes marciales como de un juego, comode un deporte entre otros. Los que quieran alcanzar una dimensin mas elevada de suser, de su vida, deben comprender esto. No se puede obligar a nadie ni criticar a nadie.Sin embargo, unos son como nios que juegan con cochecitos, otros conducenverdaderos coches... Yo no soy negativo de cara a los deportes: estos entrenan el cuerpo,la resistencia... Pero el espritu de competicin, el espritu de poder que se encuentra enellos, no es bueno: esto testimonia una visin falsa de la vida. La raz de las artesmarciales no se encuentra ah. Los educadores de hoy da son tambin responsables de esta situacin; ellos entrenanel cuerpo, la tcnica, pero no la conciencia. Sus alumnos se pelean para ganar, juegan ala guerra como nios. No hay ninguna sabidura en todo eso. No es del todo eficaz parala conducta de la vida! Para que les sirve su tcnica en la vida cotidiana? El deporte noes ms que una diversin y, a fin de cuentas, usa el cuerpo para el espritu decompeticin. Esta es la razn por la que las artes marciales deben encontrar sudimensin primera. En el espritu del Zen en el del Budo, la vida cotidiana es el lugar decombate. Hay que estar consciente en cada instante, lavndose, trabajando, comiendo,acostndose. El dominio de s se encuentra ah. P.---La competitividad es una enfermedad del espritu? R.---Desde luego! Que visin ms triste de la vida! Lo que no quiere decir que no se

    pueda llegar a ser campen, por qu no? Esta es una experiencia como otra cualquiera.Pero no hay que obsesionarse con ello! tambin en las artes marciales hay que sermushotoko,sin meta ni espritu de provecho.

    P.---Puede usted hablarnos del kiai, ese grito que se lanza durante la prctica deartes marciales, sobre todo en krate o en kendo? En mi doyo de krate, nos hacenrepetirlo muy a menudo, muchos gritos a la vez... R.---El kiai, grito cuya fuerza vibratoria paraliza al adversario durante un instante,puede compararse al kwatzde los Maestros Zen Rinzai, que sirve para producir un

    21

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    22/71

    choque y despertar al discpulo. En mi opinin es intil repetirlo sucesivamente; una vezes suficiente pero una verdadera vez. Lanzad pues este grito de una manera total, quesalga del hara,del bajo vientre, de ese lugar al que los japoneses llaman kikai: el ocanode energa. Para esto, hay que aprender la respiracin Zen que es tambin la del Budo:expirar lentamente, lo ms profundamente posible. Al final de la expiracin, la energa

    esta en su punto culminante. El kiai es la mezcla de esta expiracin con una voz fuerte;es necesario que el sonido ascienda de una manera naturalmente profunda. Para esto,evidentemente, hay que saber respirar, lo cual es raro. Despus del zazen, cuando hagola ceremonia y cantamos elHannya Haramita Shingyo, el Sutra de la Gran Sabidura, lohago para el entrenamiento general de la respiracin: la voz esta entonces obligada a irhasta el final de la expiracin. Es un buen entrenamiento al kiai. Kiaise descompone enki: energa y ai: unin; significa pues la unin de la energa. Un solo grito, un soloinstante en el que se encuentra todo el espacio-tiempo, todo el cosmos. Kiai ( El Maestro Deshimaru lanza un grito aterrador, un rugido que sorprende atodo el mundo, y despus estalla en risas.) Pero en el kiai que se lanza en los doyos de artes marciales, como en el HannyaShingyocantado en los doyos Zen, nunca se encuentra esta fuerza: de hecho, la gentelanzan gritos modulados segn su personalidad, hacen decoraciones sonoras. No haynada de autntico ni de bravo en eso. Ninguna fuerza. Canto o ruido: es todo. Nada de kien sus kiai Nada de energa! P.---Por qu? R.--- Porque no saben respirar! Nadie les ha enseado. Y adems, es muy largo saberexplicar a la manera de un verdadero maestro de Budo o de Zen. No es la altura de lavoz lo que hace el poder del sonido! El sonido debe partir del hara, no de la garganta!Observar como malla un gato o ruge un len: eso es el kiai. Entrenaros en larespiracin, pero no busquis obtener un poder mgico con vuestro kiai: tanto en la vadel Budo como en la del Zen, hay que practicar, lo repito, sin meta ni espritu deprovecho. Ahora bien, la mayora de las gentes siempre quieren adquirir algo, buscantener en lugar de ser.

    P.---Puede usted hablarnos de la respiracin en las artes marciales y en la posturade zazen? R.---Voy a intentarlo, pero es difcil. Tradicionalmente, los Maestros del Zen no laensean nunca. Solamente cuando la postura es justa se establece la respiracin. Paraenserosla tendra que desnudarme. Deberis comprender con vuestro propio cuerpo.Una pequea inspiracin natural a partir del plexo despus una profunda expiracinpresionando sobre los intestinos, bajo el ombligo. Para un ciclo de respiracin, laexpiracin puede durar uno, dos, tres, cuatro e incluso cinco minutos. Cuando yo era

    joven, me sumerga hasta el fondo de la piscina, y permaneca all de dos a tres minutos.Por la expiracin (anapanasati) el Buda encontr la iluminacin bajo el rbol Bo.

    Cuando leo los sutras, mi expiracin es muy larga porque tengo el hbito de estaexpiracin. Mientras se expira hay un ligero va y-ven de aire en las fosas nasales y deesta manera se puede continuar largo tiempo. Es muy difcil y hace cuarenta aos queme entreno... Al principio debis comprender con el cerebro y a continuacin entrenaros. Es unmtodo eficaz para vivir largo tiempo: la mayora de la gente que vive mucho en Orientepractican esta respiracin. Durante kin-hin1, si yo expirara a mi ritmo nadie se movera...

    1Marcha con el ritmo de la expiracin.

    22

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    23/71

    Estos puntos estn en relacin con las artes marciales que son, lo repito, otra cosa queun deporte. Para practicarlas, el hara debe ser fuerte. Las artes marciales, la recitacinde sutras, las ceremonias os hacen comprender entrenando vuestra respiracin. Cuandollevo el ritmo de los sutrascon las maderas, tenis que ir hasta el final de vuestraexpiracin. Es un buen entrenamiento!

    El profesor Herrigel ha hablado de ello en su Tiro con arco2

    .El haba estudiado estadisciplina durante seis aos; pero solo cuando hubo comprendido la respiracinabandono su filosofa y sus conocimientos y pudo por fin lograr alcanzar el blanco. MiMaestro me deca: Si hubiera venido a verme, habra comprendido hace muchotiempo! El judo y el krate son tambin un entrenamiento de la respiracin, pero la mayora dela gente no lo sabe. Solamente a partir del segundo o del tercer Dan se instalanaturalmente esta respiracin. Herrigel comprendi inconscientemente: la flecha parte alfinal de la expiracin. En el judo o en el krate, se es fuerte en la expiracin; en lainspiracin se es dbil. En este momento, yo puedo matar a un hombre con un soloobjeto, sin necesidad de un cuchillo. Yo hice la experiencia de esto cuando era joven; nomat al hombre que estaba delante de m, solamente cay, pero... Al final de lainspiracin hay un punto muy vulnerable. Al final de la expiracin ni siquiera haymovimiento. Es por esto por lo que la respiracin practicada en yoga no es del todo eficaz para lasartes marciales. En el Japn, no se practica el yoga porque se conoce bien la respiracinZen. Si vosotros la comprendis, podris serviros de ella en la vida cotidiana. En unadiscusin, cuando os apasionis, practicadla, y os calmaris... Mantened vuestro control.Inversamente, durante la inspiracin, un gran choque puede bloquear vuestro corazn yvuestros pulmones y causaros la muerte. Intentad levantar un peso pesado en dos veces,durante inspiracin y durante la expiracin.Veris la diferencia. Durante la expiracin sois ms fuerte, los pies se aferran al suelo,sois como un tigre. Cuando tengis miedo, cuando tengis angustias o cuando no ossintis seguros de vosotros mismos en una situacin, intentad ya expiracin larga. Estaexpiracin os apaciguar y os dar fuerza, seguridad. Durante la expiracin, la energa yla conciencia se encuentran. P.---Cul es la mejor manera de aprender a respirar convenientemente? R.--- Tomando la postura de zazen. Antiguamente, en el tiempo de los samuris, sesenta respeto por la meditacin: antes de la accin, se concentraban en zazen.Concentracin, despus accin. Hoy da se puede encontrar esto en la ceremoniademasiado breve que se hace antes del combate en los torneos. En zazen se puedeacumular energas, dejar pasar los pensamientos como nubes en el cielo, relajar lastensiones nerviosas y musculares, concentrarse sobre la energa, espaldas derechas, nucarecta, manos juntas cuyos pulgares no hacen ni montaa ni valle y practicar la verdadera

    respiracin, basada en la expiracin profunda en el hara, esa zona que se encuentra dosdedos por debajo del ombligo. Serzanshin: he aqu un trmino que se encuentra en la prctica de la esgrima

    japonesa, el kendo. Zanshin es aquello que permanece, sin apegarse, vigilante y libre.Justamente atento a lo que pasa aqu y ahora. Poco a poco esta atencin se aplica a cadauno de los actos de nuestra vida. En el espritu del Zen, como en el del Budo tradicional,el conjunto del comportamiento entra siempre en juego.

    2 Dervy livres, d; en castellano, Ed.Kier.

    23

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    24/71

    P.---Puede reemplazar a la postura de zazen el entrenamiento intensivo de los kata,esos gestos de base de la tcnica? Ya que ellos entrenan la respiracin, laconcentracin, la vigilancia...

    R.--- No se puede comprar la prctica de una meditacin sentada, zazen, mtodo deconcentracin, con el entrenamiento de ejercicios de accin. Pero la prctica de zazen

    puede dar una nueva dimensin a los kata. La verdadera esencia de los kata no seencuentra en los propios gestos, sino en la manera en la que espritu los vuelve justos.No se debe pensar: Debo hacer este katade esta manera o de esta otra... sino ejercitarel cuerpo-espritu en crear cada vez un gesto total, en el que se encuentre todo el ki, enun instante. Vivir el verdadero espritu del gesto: el kata, por el entrenamiento, debe confundirsecon el espritu. Contra ms fuerte sea el espritu ms fuerte ser el kata. P. En los doyos de artes marciales existen muchos gestos que conducen a laconcentracin: la manera de colocar los zapatos, los objetos personales, la manera desaludar al entrar... R.---Pero todos esos gestos son kata! La manera de comportarse es kata. Cuando sesaluda, no hay que hacerlo de cualquier manera. En Occidente se da vagamente la manoy se inclina un poco la cabeza; no se ha comprendido nada la belleza del gesto! Hayque saludar completamente: juntar las manos lentamente, con los brazos derechos,paralelos al suelo; la punta de los dedos llega hasta la altura de la nariz. Despus seinclina la espalda hacia el suelo, potentemente. Hay que erguirse con las manos aunjuntas y poner naturalmente los brazos a lo largo del cuerpo. Cuerpo derecho, nucaderecha, pies en el suelo, espritu tranquilo. (Con un gesto majestuoso. TaisenDeshimaru se levanta y nos saluda)De esta manera testimoniis todo el respeto quesents hacia vuestro adversario, hacia vuestro maestro, hacia el doyo, hacia la vida!Algunas veces me preguntan por que me inclino ante la estatua de Buda, en el doyo: noes la estatua a quien saludo, sino a todos los que estn aqu conmigo, en el doyo, ytambin al cosmos entero. Todos estos gestos son muy importantes, ya que ayudan amantener un espritu correcto. Significan dignidad y respeto, ayudan a nuestranaturaleza alcanzar una condicin normal. Hoy da nadie es normal, toda la gente estaun poco loca, con su mental que funciona todo el tiempo; ven el mundo de una maneraestrecha, restringida. Estn devorados por su ego. Creen ver, pero se equivocan:proyectan su locura, su mundo, sobre el mundo. No hay en ellos ninguna lucidezninguna sabidura! Es por esto por lo que Scrates, como Buda, como todos los sabios,dicen antes que nada: "Concete a ti mismo y conocers todo el universo! Este es elespritu del Zen y del Bushido tradicional! Para esto, la observacin del comportamientopropio es muy importante. El comportamiento influencia la conciencia. Acomportamiento justo, conciencia justa. Nuestra actitud, aqu y ahora, influencia a todolo que nos rodea: nuestras palabras, nuestros gestos, nuestra manera de estar, todo esto

    influencia a lo que pasa alrededor de nosotros y a nosotros mismo. Las acciones de cadainstante, de cada da, deben ser justas. El comportamiento en el doyo reaparecer ennuestra vida cotidiana. Cada gesto es importante! Como comer, como vestirse, comolavarse, como ir al cuarto de aseo, como ordenar, como conducirse con los dems, conla familia, con la esposa, como trabajar, como estar completamente en cada gesto. Nohay que soar la vida! Hay que estar completamente en todo lo que se hace. Este es elentrenamiento a los kata.

    24

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    25/71

    El espritu del Zen y del Budo tiende a esto: se trata de verdaderas ciencias delcomportamiento. Nada tiene que ver con la imaginacin que transforma el mundo, comoen muchas religiones. Se debe vivir el mundo con el cuerpo, aqu y ahora. Yconcentrarse completamente sobre cada gesto. P.---Eso es imposible!

    R.---Vosotros creis que Buda era perfecto? El deba cometer errores como todo elmundo. Era un ser humano. Pero tenda a este comportamiento justo que es el mas altoideal del hombre. La civilizacin moderna no comprende nada de esto, desde la escuelase os corta la vida para elaborar teoras...

    Todo lo que acabo de decir debe ser bien entendido: no se trata solamente delcomportamiento y de la apariencia exterior, sino tambin y sobre todo de nuestra actitudinterior. Cul es la verdadera conducta a seguir? Gran problema! El Zen nos aclaraesto. Todas las escuelas filosficas se interesan en este problema: existencialismo,behaviorismo, estructuralismo... Sin embargo ninguna da la clave de la conducta denuestra vida. Siempre terminan por encerrarse en categoras, pero el origen profundo, lalarga corriente de la vida, no se puede encerrar. Un koandice: Fri, caliente, es ustedquien lo experimenta. Esto es verdad para todos Aqu y ahora es diferente para cada uno.

    25

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    26/71

    BUN BU RYODO:

    LA DOBLE VIA

    26

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    27/71

    La armona del cielo y de la tierra

    En la prctica del Zen como en la de las artes marciales, es esencial concentrarse sobre laexpiracin.Esto conduce la energa hacia la parte baja del cuerpo y de la columna vertebral yproduce una expansin que da fuerza. Si practicis zazen no debis hacerlo a medias, sino concentraros totalmente sobre larespiracin justa y la postura justa; de esta manera el verdadero zazen se vuelvecompletamente fresco. Si lo hacis verdaderamente, zazen se revela ms difcil que las artesmarciales. Pero si lo repets todos los das, se vuelve Dokan, la esencia, la repeticin.Tambin en zazen uno repite para vivir o para morir! El Budo japons se ha desarrollado en relacin directa con la tica, la filosofa y la religin,y sin ninguna relacin con el deporte. Por eso, todos los viejos textos sobre los antiguos Budoque nos han sido transmitidos se sitan en el nivel de la cultura intelectual y mental, ydesarrollan una reflexin sobre el ego. Explican y ensean la tcnica profunda de la Va. Cmo hacer para practicarla? Do, que significa en japons la Va, no es solamente una tcnica, un wasa. Kendo, judo,aikido, kyudo... todo esto es el Budo. El kanji Bu, cuando se analiza, significa detener el sable,parar el combate. A la ceremonia del t se la llama chado. Al ikebana, arreglo de flores, kado. La caligrafa esShodo. El perfume, la madera perfumada de sndalo que se consume, es kodo. Kodo Sawakiamaba mucho el kodo. Tena el mismo nombre. Do, la Va, significa el mtodo de Vida, laenseanza para el ego, la va para comprender en profundidad el espritu propio. El Budismo,Butsudoen japons, significa la va del Buda, o como descubrir realmente nuestra verdaderanaturaleza, nuestra naturaleza original. Esto significa tambin que hay que armonizarse con elcielo y con la tierra con el fin de que el espritu interior sea completamente libre. Abandonar elegosmo. En el San Do Kai(1) (Unin de la esencia y de los fenmenos), de Sekito Zenji (700-790),se dice sobre la Va: No hay en ella ni maestro del norte ni maestro del sur. Y si elHokyoZan Mai(2) (el Samadhi del Espejo Precioso) significa la esencia de la Va, Sho Do Ka (ellibro de Yoka Daichi, 649-713, discpulo de Eno) quiere decir: certificar la va. Sho: garanta. Do: va. Ka: canto.

    Es pues el canto lo que certifica la va. Shin-Toes Shindo, la Va de Dios.El espritu del Zen, transmitido de la India por Bodhidharma, extendi el Budismo Mahayanaen China. Se desarrollo fusionndose con el pensamiento chino para convertirse en laverdadera Va. Hoy da, el Budismo ya no existe en China, pero Do se ha vuelto unacostumbre. Ni siquiera Mao pudo cortar el espritu de Do.Do Kyoes la enseanza de la vaque continua hasta nuestros das.____________

    (1) Ver la practique du Zen; edit. Seghers. (2) Ibd.

    27

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    28/71

    El Zen y la Va se mezclan en armona. Por eso, casi todos los grandes maestros Zen dicenDo y no Zen.Ellos no empleaban la palabra Zen, que sobre todo ha sido retenida por el Occidente. Un celebre profesor japons. Yamada Soko (1622-1685) medit sobre la Va de los

    samuris. Quiso aumentar su cultura y con esta intencin imparti una enseanza especial.Si un samurai quiere tener responsabilidades en poltica, si quiere dirigir a los civiles yconvertirse en su jefe, debe realizar la Va. Por eso, el samurai no debe ser solamente unguerrero, sino que debe, adems del Budo, adquirir una cultura intelectual sobre la literatura,el Budismo, la filosofa china y el Shinto, la Va de los dioses. ElBushidoera la esencia de laeducacin japonesa que se extingui despus de la guerra. Yo he recibido esta educacin yaque los profesores del Bushido daban una educacin a la vez militar y civil: Bun Bu Ryodo, ladoble Va, las dos son necesarias, como lo masculino y lo femenino, como las dos alas de unpjaro. La literatura, la filosofa, la poesa, la cultura en general, tienen un lado femenino, y elBudo, arte militar, es masculino. Siempre debe haber una armona entre los dos. No puedenexistir solos, separados. Esto no forma parte solamente de un conocimiento, de un saber, sinoque es la va misma de la sabidura. Por esta va, el sabio debe dirigir a los civiles. Por esto, lamayora de los samuris deban adiestrarse en la virtud. Deban tener cualidades nobles,cultivar una personalidad elevada, estudiar la historia de las civilizaciones y realizar la Va. Laenseanza de Yamada Soko no era dada ms que a una lite. Los profanos no tenan acceso aella. Por la fuerza de esta enseanza total, la Va del samurai se hizo poco a poco popular en elJapn, y su reputacin se extendi en el mundo entero. Porque la sabidura del Zen haba sidosu origen. Con respecto a la cultura de los samuris y de la va interior profunda, que penetra elespritu, Dogen escribi elBen Do Wa.Ben, es el estudio, la comprensin:Do, es la Va. Wa,hablar.Ben Do Wa: comprender por los discursos. Este es el mtodo, la enseanza paracomprender la Va. El BenDo Wa describe lo que es zazen, la esencia de la Va. Acontinuacin, explica cmo practicar la va. En el Gakudo Joshinshu, otro libro importante, elpunto de partida es tambin la pregunta: Cmo estudiar la Va? este es el libro de la atencin,de la vigilancia. La atencin de aquel que estudia la Va. Adems, en el Genjo Koan, se dice: Qu es la va del Buda? Es estudiar el ego. Qu esestudiar el ego? Es olvidarse a s mismo. Qu es Bo Dai Shin? Qu es este espritu deiluminacin de despertar,Bo Dai, Satori? Es la Va! No pienses. No busques. No desees.No retengas. No obtengas. No abandones. Y en el Tendao, se dice que la Va consiste enseguir todos los fenmenos, en seguir el poder csmico, el sistema csmico. Para que el serhumano comprenda esto, le es necesario practicar zazen, esa postura de concentracin y dedespertar de la que hablan todas estas obras. Porque para que la accin sea justa, es necesarioque la meditacin la preceda y coexista con ella. Solamente entonces se descubre la verdaderalibertad.

    28

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    29/71

    Ki la energa

    En las artes marciales, la tcnica es diferente en judo, en kendo o en el tiro con arco. En

    zazen concentrarse sobre la postura es igualmente un wasa. El wasaes necesario, pero unjudoka que no aprende ms que el judo no es un verdadero judoka. En las artes marciales,generalmente, la tcnica es indispensable durante diez o veinte aos. Pero, finalmente elestado de espritu es lo primero, esto es particularmente evidente en el tiro con arco. Entre elespritu y el cuerpo, entre el espritu y la postura, entre el espritu y elwasa, la respiracinestablece la conexin. Finalmente, postura y respiracin se unifican. La respiracin se vuelveki (la energa, la fuerza), como el ki de aikido. En el Budo, volvamos a l, hay tres puntosesenciales: la tcnica (wasa),la actividad (ki)y el espritu (shin).En zazen, por la postura, sepuede equilibrar el estado de espritu y la respiracin. En un combate, no se puede equilibrarmuy bien la respiracin ya que s esta obligado a ejecutar, muchos movimientos. En zazen, alcomienzo de la prctica, se encuentran, desde luego, muchas dificultades. Pero, con el tiempo,se puede encontrar fcilmente este equilibrio entre la postura justa, el estado de espritu y larespiracin. Al comienzo conviene practicar la postura conscientemente, pacientemente. Sehace esfuerzo, se estira la nuca, hay que concentrarse voluntariamente sobre la expiracin.Despus de algunos aos, la concentracin llega inconscientemente. En zazen, la postura tieneuna influencia muy rpida, desde el comienzo; no es como en el Budo en el que solamentedespus de cuatro o cinco aos, mas all del tercer dan, se puede llevar la concentracin sobreotra cosa diferente del wasa. En zazen, desde el comienzo, la postura tiene una influenciasobre la conciencia. En China, un discpulo de Lao Ts, Mishotsu, escribi una historia interesante sobre losgallos de pelea:

    Un rey deseaba tener un gallo de pelea muy fuerte y haba pedido a uno de sus sbditosque educara a uno. Al principio, este le enseo al gallo la tcnica de la pelea. Al cabo de diezdas, el rey pregunto: Se puede organizar un combate con este gallo? Pero el instructordijo: No. No. No. ! El es fuerte, pero esta fuerza esta vaca, siempre quiere pelear; estaexcitado y su fuerza es efmera. Diez das mas tarde, el rey pregunt al instructor: Y ahora, se puede organizar esa pelea?No. No. An no. Todava esta apasionado, siempre quiere pelear. Cuando oye la voz de otrogallo, incluso el de una aldea vecina, se encoleriza y quiere batirse.

    29

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    30/71

    Despus de diez nuevos das de entrenamiento, el rey pregunt de nuevo: Y ahora, esposible? El educador respondi: Ahora ya no esta apasionado. Si oye la voz de otro gallo,permanece tranquilo. Su postura es justa, pero su tensin es fuerte. Ya no se encoleriza. Laenerga y la fuerza no se manifiestan en la superficie. Entonces, est listo para un combate? dijo el rey. El educador respondi: Quizs. Se

    trajeron numerosos gallos de pelea y se organiz un torneo. Pero los gallos de pelea no podanacercarse a este gallo. Huan asustados!. Por eso no hay necesidad de combatir. El gallo de pelea se haba convertido en un gallo demadera. Haba superado el entrenamiento de los wasa. Interiormente tena una energa fuerteque no se manifestaba en el exterior. El poder se encontraba desde entonces en l, y los demsgallos no podan hacer otra cosa que inclinarse ante su seguridad tranquila y su verdaderafuerza oculta. Si continuis, zazen, inconscientemente, naturalmente, automticamente, podris llegar alsecreto del Budo. Entonces no ser forzosamente necesario practicar el judo, el aikido, elkrate o el sable. Los dems no se acercaran. No ser necesario combatir. La verdadera Va delBudo no es competicin ni conflicto: esta ms all de la vida y de la muerte, ms all de lavictoria y de la derrota. El secreto del sable es no desenvainar el sable; no hay que sacar el sable, porque si querismatar a alguien, debis morir por ello. Hay que matarse a s mismo, matar el propio espritu.En este momento, los dems tienen miedo y huyen. Se es l mas fuerte y los dems no seacercan. No es necesario pues vencer. En zazen, concentrarse sobre la expiracin crea laligazn que equilibra la conciencia y la postura. Esta actividad desencadena el impulsoequilibrador entre los msculos, los nervios, el hipotlamo y el tlamo. Si continuis zazen,podris obtener esto inconscientemente, naturalmente y automticamente. El reflejo de la luna sobre el ro no se mueve, no fluye. Solamente el agua pasa. En zazen,no debis permanecer sobre un pensamiento, vuestro pensamiento no debe permanecer enninguna parte. Dejad pasar los pensamientos. De esta manera, podris encontrar la sustanciadel ego. Al principio, si pensis con vuestra conciencia personal, dejad pasar. Ms tarde, elsubconsciente aparece. Hay que dejar pasar, an. El subconsciente tambin se agota. As,algunas veces se piensa, algunas veces no se piensa. Despus, el espritu es puro como la luna,como el reflejo de la luna que permanece sobre el agua del ro. Pero no debis cortar vuestrospensamientos. Durante zazen no es necesario decirse: Debo realizar el reflejo de la luna. Sise quiere explicar las relaciones entre el espritu, la conciencia y el verdadero ego, esexactamente como las relaciones entre la luna, su reflejo y el agua del ro. Hacer solamente zazen, shikantaza. Esto es hishiryo, satori. Esto no se puede comprenderconcientemente, ni atraparlo. La sombra de la luna sobre el agua nunca ha podido seratrapada por la mano.

    El Maestro Takuan es muy clebre en el Zen y en las artes marciales, sobre todo en elkendo, el sable japons. Educ numerosos samuris. Tuvo un discpulo muy celebre, el

    legendario samurai Miyamoto Musachi. Este emple la frase siguiente: Fu Do Chi ShinmyoRoku. Fu: al principio de una frase marca la negacin como enFushiryo. Do: aqu no es elDo sinnimo de Va. Quiere decir moverse. Chisignifica la sabidura. Shinmyo: misteriosa.Roku: nota. Este titulo significa: Nota misteriosa sobre la sabidura inmvil. La postura deBudo, sin movimiento, es la postura deMuso: la no-postura no es solamente el acto de nomoverse con el cuerpo, sino tambin no moverse con el espritu. Alcanzar el espritu inmvil. Qu es un espritu inmvil? Hemos visto que el espritu no debe permanecer sobre nada.Debemos dejar pasar los pensamientos y las ilusiones como nubes en el cielo. Exactamente

    30

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    31/71

    como: El reflejo de la luna sobre el agua. La luna no se mueve. El reflejo de la luna no semueve. Observar una peonza: al comienzo, cuando gira lentamente, se mueve; despus, enplena velocidad, adquiere estabilidad, y ya no se mueve. Al final, como un hombre que hallegado a viejo, vuelve a oscilar. Finalmente cae. El ro fluye y cambia en el curso de sucamino. Pero la sustancia de nuestro espritu, de nuestro ego es exactamente como el reflejo de

    la luna sobre la agua. Por eso, si no se permanece sobre un pensamiento, si se deja pasar, lasustancia de nuestro espritu es Fudo, sin movimiento. Esta sustancia de nuestro ego, denuestro espritu es Dios o Buda, el espritu Zen, el satori, hishiryo. Por eso, en las artes marciales, aunque un samurai sea atacado por una decena de hombres,puede vencerlos a todos. Eso es lo que se ve en las pelculas japonesas. Para los europeos, estoparece imposible. De hecho no se trata de teatro. Porque diez personas no pueden atacar a lamisma persona al mismo tiempo, sino que vienen una detrs de otra. Cuando un maestro dejudo es atacado sucesivamente por diez discpulos, su espritu cambia rpidamente y seconcentra en el instante sobre cada nuevo adversario.

    31

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    32/71

    La sabidura inmvil

    El espritu del maestro est siempre cambiando. No permanece sobre una sola cosa o unasola persona. Deja pasar... El cuerpo tampoco permanece. La sustancia del ego esFu Do Chi,

    sabidura inmvil. Entre la intuicin, la sabidura y la accin del cuerpo, hay siempreunidad. Aqu se encuentra el secreto del Zen y de las artes marciales. De la misma manera quelas artes marciales. De la misma manera que las artes marciales no son solamente un deporte,el zazen no es un cierto tipo de masaje o de cultura espiritual. Las artes marciales constituyeron al principio un mtodo para matar a las gentes. El sablejapons, el tachi, es un sable largo; pero Tachi quiere decir tambin cortar. En el kendo,Ken, como Tachiquiere decir sable; y tambin cortar, de manera que Kendo significa laVa que corta. Desde luego, el kendo se remonta a los tiempos prehistricos en el Japn. Perola verdadera escuela de kendo comenz en 1346, creada por el samurai Nodo, seguido en 1348de Shinkage. Al principio, los samuris deseaban siempre obtener poderes objetivos, excepcionales ymgicos. Queran ser capaces de no ser quemados por el fuego, o de no ser aplastados por unaroca... Entonces, entrenaban su espritu para obtener dones sobrenaturales. Queran obtenerestos poderes misteriosos, por lo tanto, tenan un objetivo. Mas tarde, el Zen los influencio.Por ejemplo Miyamoto Musachi, que ha sido el Maestro ms grande del kendo en el Japn, seconvirti tambin en un sabio. Deca: Se debe respetar a Dios o Buda, pero no se debedepender del El. El mtodo la va que estaba dirigida a partir en dos a la gente, se transformentonces en mtodo para cortar el espritu propio. Va del espritu de decisin, de resolucin ydeterminacin. Este es el verdadero kendo japons, el verdadero Budo. Hay que ser fuerte yobtener la victoria gracias al espritu de decisin. Situarse mas all de la norma, trascender elcombate, hacer de el una victoria espiritual. En esa poca, estas prcticas no tenan nada dedeporte, contrariamente a lo que sucede hoy da en Europa. Los samuris tenan una visinms alta de la vida. Zen y artes marciales no forman parte de un mtodo de salud. Los europeos quieren utilizarsiempre las cosas. El espritu del Zen no puede encerrado en un sistema tan estrecho. El Zenno tiene nada que ver con un masaje espiritual. El Kyosaku (1) puede ser un buen masaje

    (1) Bastn del que el Maestro Zen o los responsables de doyo se sirven para despertar o calmar alos discpulos que tienen problemas en su postura de zazen. A peticin suya, les asestan ungolpe sobre cada hombro en un punto muy inervado en meridianos de acupuntura.

    32

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    33/71

    para la conciencia o para el cuerpo. Pero zazen no es un masaje que produce relajacin ybienestar, y las artes marciales no son un juego-deporte. En ellas existe un sentido muchoms profundo y esencial: El de la vida! Y por consiguiente el de la muerte, puesto que losdos trminos son de hecho indisociables. El verdadero kendo, el verdadero Zen deben estar ms all de la relatividad. Esto quiere

    decir: Dejar de elegir, de seleccionar un lado o el otro en lo relativo. Tomar una soladecisin! El ser humano es diferente al len o al tigre. Por consiguiente, la Va del Budodebe estar ms all. El tigre o el len son fuertes y quieren vencer, por instinto y deseo.Ellos no piensan en abandonar su ego. Pero los seres humanos pueden estar ms all delego y de la muerte. En el Budo, se debe llegar a ser ms fuerte que el len o que el tigre,abandonar el instinto animal apegado al espritu humano. En el Japn, hace doscientos aos, antes de la era Meiji, un maestro de kendo, Shokenera molestado por un gran ratn en su casa. El congreso de artes marciales de los gatos,tal es l titulo de esta historia:

    En su casa, todas las noches haba un ratn que le impeda dormir. Se vio obligado adormir a mitad del da. Entonces fue a ver a un amigo que adiestraba gatos, un domador degatos. Shoken le dijo: Prstame l mas fuerte de tus gatos. El otro le prest un gato detejados, muy rpido y hbil en atrapar ratones; Sus garras eran fuertes y sus saltospotentes! Pero cuando entr en la habitacin, el ratn fue mas fuerte y el gato huy. Esteratn era realmente muy misterioso. Shoken le pidi entonces un segundo gato, de colorleonado, dotado de un ki muy fuerte, de una fuerte energa y de un espritu combativo. Estegato entr en la habitacin y pele. Pero el ratn tuvo las de ganar y el gato escap! Seintent con un tercer gato, un gato blanco y negro que tampoco pudo vencer. Shoken lepidi entonces un cuarto gato, viejo, bastante inteligente pero menos fuerte que el gato detejados o que el gato leonado. Entro en la habitacin. El ratn lo mir y se acerc. El gatose sent muy tranquilo y no se movi. Entonces el ratn empez a dudar. Se acerc unpoco ms ligeramente asustado, y, rpidamente, el gato lo atrap por el cuello, lo mat y selo llev fuera de la habitacin. Entonces, Shoken fue a consultar a su amigo y le dijo: A menudo he seguido a esteratn con mi sable de madera, pero ha sido l quien me ha araado. Por qu este gatonegro ha podido vencerlo? Su amigo le respondi: Hay que organizar una reunin einterrogar a los gatos. Usted le preguntar puesto que es usted un Maestro de kendo.Seguramente los gatos comprenden las artes marciales. Hubo pues una asamblea de gatos presidida por el gato negro que era ms anciano. Elgato de tejados dijo: Yo era el ms fuerte. Entonces el gato negro le pregunto: Por quno has ganado? El gato de tejados respondi: Yo soy muy fuerte, tengo muchas tcnicaspara atrapar ratones. Mis garras son fuertes y mis saltos potentes, pero ese ratn no eracomo los otros. El gato negro declaro: Tu fuerza y tu tcnica no pueden estar ms all

    de este ratn. Aunque tu poder y tu wasa hubieran sido muy fuertes no habras podidoganar por tu solo arte. Imposible! . Entonces el gato leonado hablo: Yo soy muy fuerte,yo entreno siempre mi ki, mi energa y mi respiracin con el zazen. Me alimento delegumbres y de sopa de arroz, por eso mi actividad es muy fuerte. Pero no he podidovencer a este ratn. Por qu? El viejo gato negro le respondi: tu actividad y tu ki sonfuertes, pero este ratn estaba ms all de ese ki. T eres ms dbil que ese gran ratn. Siestas apegado a tu ki eso se convierte en una fuerza vaca. Si tu ki es demasiado rpido,demasiado breve, es que solamente eres apasionado. Por eso, se puede decir, por ejemplo,

    33

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    34/71

    que si tu actividad es comparable a la del agua saliendo de un grifo, la del ratn esparecida a un potente golpe de agua. Por eso la fuerza del ratn es superior a la tuya.Aunque tu actividad es fuerte de hecho es dbil, porque confas demasiado en ti mismo.Despus fue el turno del gato blanco y negro que tampoco haba podido vencer. No eramuy fuerte sino inteligente. Tena el satori. haba pasado todos los wasa y se contentaba

    con hacer zazen. Pero no era mushotoku(sin meta ni espritu de provecho) y tambin lhaba tenido que huir. El gato negro le dijo: eres muy inteligente y fuerte. Pero no has podido vence a esteratn porque tenas una meta. Y la intuicin del ratn era ms grande que la tuya. Cuandoentraste en la habitacin l comprendi rpidamente tu estado de espritu. Por esto no haspodido triunfar. No has sabido armonizar tu fuerza, tu tcnica y tu conciencia, que hanquedados separadas en lugar de unificarse. Mientras que yo, en un solo instante, heutilizado estas tres facultades inconscientemente, naturalmente y automticamente. De estamanera he podido matar al ratn. Pero, cerca de aqu, en un pueblo vecino, conozco a ungato aun ms fuerte que yo. Es muy viejo y sus pelos son grises. Yo me he encontrado conl y no parece muy fuerte. Duerme todo el da. No come carne, ni pescado, solamenteguenmai (sopa de arroz)... algunas veces bebe un poco de sake. Nunca ha atrapado un soloratn, porque todos tienen miedo de l y huyen de su presencia. Nunca se acercan a l. Poreso nunca ha tenido la ocasin de atrapar uno! Un da, entr en una casa que estaba llenade ratones. Todos huyeron apresuradamente y cambiaron de casa. Este gato poda cazarloshasta durmiendo. Este gato gris es realmente muy misterioso. T debes volverte as, estarms all de la postura, ms all de la respiracin y de la conciencia. Gran leccin para Shoken, el maestro de kendo! Por zazen, ya estis ms all de la postura, de la respiracin y de la conciencia.

    34

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    35/71

    Soltar presa

    En el Budo la nocin de sutemies muy importante, Sute: abandono,Mi: cuerpo. Estosignifica pues arrojar el cuerpo, abandonar el cuerpo. Esto es verdad no solamente en elkrate, sino tambin en el Kendo, en el Judo y en todas las artes marciales.

    En Kendo existen numerosas escuelas, En Kendo todo es sutemi, accin de abandonar elcuerpo. La primera escuela se llama Tai Chai Ryu. Tai: el cuerpo, Chai: abandonar,renunciar. Despus, tenemosMu Nen Ryu.Mu: negativo.Nen: conciencia, abandonar laconciencia yMu Shin Ryu; Shin: espritu, por lo tanto abandonar el espritu.Mu GenRyu: combatir sin ojos, abandonar los ojos. Mu Te Ki Ryu: sin enemigo. Mu To Ryu:sin espada. Shijin Ryu: se trata de Shin,el verdadero espritu. Ten Shin Ryu; Ten: cielo,espritu csmico. Existen muchas escuelas pero todas tienen en comn el sutemi; la accinde abandonar, de renunciar al cuerpo, olvidar el ego, solamente seguir el sistema csmico.Se abandona los apegos, los deseos personales, el ego. Se dirige el ego objetivamente.Aunque se caiga no importa dnde, no hay que tener miedo, ni estar ansioso. Hay queconcentrarse aqu y ahora, no economizar energas: todo debe provenir de aqu yahora. Hay que mover el cuerpo naturalmente, automticamente, inconscientemente, sinconciencia personal. Mientras que si utilizamos nuestro pensamiento, accin ycomportamiento se vuelven lentos, dudosos. Surgen preguntas, el espritu se agota, laconciencia vacila como una llama agitada por el viento. En el Budo, la conciencia y la accin deben estar siempre en unidad. Al principio en elaikido,en el kendo... se repite el wasa, las tcnicas, y los kata, las formas. Se repite sincesar durante dos o tres aos. Por eso, los katay loswasa, formas y tcnicas, se conviertenen un hbito. Al comienzo para practicarlo hay que servirse de la conciencia personal. Lomismo sucede para tocar el piano, el tambor o la conciencia, sin apego, sin servirse de losprincipios. Se puede tocar naturalmente, automticamente. Es posible crear algo fresco poresta sabidura. De la misma manera sucede en vuestra vida cotidiana Esto es el Zen, el

    espritu de la Va. Las grandes obras de arte han sido creadas ms all de la tcnica. En el mundo de latecnologa y la ciencia, los grandes descubrimientos superan los principios y las tcnicas.No estar atado ms que a una idea, a una categora, a un sistema de valores, es unaconcepcin falsa, contraria a las leyes de la vida y de la Va. De la idea a la accin se debeobtener la verdadera libertad. En zazen, tanto al principio como al final, la postura es loms importante, porque todo nuestro ser se encuentra en ella, en totalidad.

    35

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    36/71

    En el Zen, como en el Budo, se debe encontrar la unidad directa con la verdad autnticadel cosmos. Hay que pensar ms all de la conciencia personal, con todo nuestro cuerpoentero y no solamente con el cerebro. Pensar con todo el cuerpo. He aqu un poema sobre la esencia del tiro con arco, el secreto de kyudo:

    La tensin de la tensin mi arco est completamente tenso dnde va la flecha a lo lejos? No s.

    Y he aqu un nuevo poema sobre el secreto del kendo:

    No se debe pensarEn el antes y en el despus

    hacia adelante, hacia atrs Solamente la libertad del punto del medio.

    Tambin sta es la Va. La Va del Medio.

    36

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    37/71

    No pensar

    Yo digo siempre que zazen debe ser mushotoko, sin meta y sin provecho, de la mismamanera que no es necesario pensar hacia dnde va la flecha. Hay que concentrarse

    solamente sobre la tensin de la cuerda del arco. El arco japons est hecho de bamb; esmuy slido y es necesario una energa muy fuerte para tensarlo. Si solamente pensamos enel resultado, en el fruto, con nuestra conciencia personal, no podremos concentrarnos nidejar que nuestra energa plena salga. Si solamente se hace el esfuerzo, el fruto ms grandeaparecer entonces inconscientemente naturalmente. Algunas veces se puede hacer laexperiencia. La prctica sin conciencia es mejor que la prctica consciente. Al comienzode zazen, cuando se siente dolor, se piensa: Mi postura es buena o no es buena, deborecoger el mentn, estirar la nuca, la columna vertebral, empujar el zafu con mis nalgas,concentrarme sobre la expiracin. Pero con el tiempo se olvida todo, y esto se convierteen no-conciencia. Esta condicin del espritu es muy importante. Despus de uno o de dosaos de prctica se ha cogido el hbito demasiado. Ya no hay concentracin. Se piensa quela postura es buena y no se la corrige. Incluso si el responsable del kyosaku corrige lapostura, no se acepta. Algunos practican un ao, dos aos o ms tiempo an y sus posturase vuelven malas, no hacen ms que empeorar. Esto es debido a un ego muy fuerte y a unafalta de esfuerzo. Esto es ir en otra direccin. No hay que olvidar el espritu delprincipiante. Zazen: nuestra energa, nuestro espritu, se armoniza con la energa csmica,y la energa csmica infinita dirige nuestra propia energa. Entonces, podemos dirigir lasdiez mil cosas en una sola. Podemos ser verdaderamente libres gracias a la energa delcosmos, esta verdad invisible. Lo mismo sucede en la prctica justa de las artes marciales.

    37

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    38/71

    MONDO

    38

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    39/71

    Es suficiente con que no haya amor ni odio

    para que la comprensin aparezca

    espontneamente clara

    como la luz del da en una caverna.

    Shin Jin Mei

    39

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    40/71

    P.----De dnde vienen las artes marciales? R.----El arte de la espada, de la lanza, del tiro con arco, del combate a manos desnudas,es en ltima instancia casi tan antiguo como el hombre, que siempre ha tenido necesidadde defenderse contra las agresiones del mundo exterior y de cazar para asegurarse susubsistencia y la de su tribu. Primeramente se descubre el arma: la jabalina, el hacha depiedra, la honda, el arco... Despus, con el curso de las experiencias, se form poco a pocola mejor tcnica posible para la utilizacin de estas armas. En el combate contra unadversario, se descubre por ejemplo los golpes mortales y peligrosos, su parada, la contra-parada, y as sucesivamente. Las armas tambin se perfeccionaron, la tcnica se afirmo yesto se convirti en una parte del arte de la guerra y de la caza en el que tambin sonimportantes otros elementos: El conocimiento del tiempo, las seales naturales (ruidos,huellas, olores...), el conocimiento del medio natural, de la psicologa del adversario ( odel animal cazado), la intuicin del acto justo, etc... Un buen guerrero-cazador debe saberfundirse en la naturaleza que recorre, hacerse uno con ella: conocerla ntimamente yrespetarla. Volviendo a las artes marciales de Oriente, se puede decir ms precisamente que latcnica del combate a manos desnudas viene del hecho que los monjes errantes eran amenudo atacados y desvalijados, si no asesinados por soldados o salteadores, ya que estosmonjes no podan servirse de armas porque sus preceptos lo prohiban: de esta manera, enChina bajo Bodhidarma, se desarroll un arte de combate sin armas que se dividi mastarde en krate, judo, y tai- chi, este arte permiti a los monjes defenderse en todas lascircunstancias. Los gestos precisos, y eficaces que se encuentran en el krate, las llavessutiles del judo que se sirven de la fuerza del adversario, las paradas lentas, flexibles,felinas del tai-chi, vienen de aqu; ellas permitan que cada monje dispusiera de medios dedefensa natural adaptada a su propia energa. Estas artes marciales suaves no estabanentonces separadas en categoras distintas sino que deban presentarse simplemente bajoforma de una serie de movimientos, de golpes y de trucos que se enseaban los unos alos otros en sus encuentros, de la misma manera que intercambiaban secretos para curar(plantas tiles, masajes eficaces...), tcnicas de meditacin (acordaros del Buda que antesde sentarse bajo su rbol en zazen recibi la enseanza de numerosos yogis con los que se

    haba cruzado en su camino). Se comparta igualmente las experiencias vividas de lascuales se poda sacar una leccin, a la vez moral y prctica para la vida.

    Los monjes errantes llevaron esta enseanza de China al Japn, donde conoci,partiendo de la regin de Okinawa, un impulso espectacular. All se desarrollaron sobretodo el krate y el judo, El tai-chi permaneci mas especficamente chino. P---- Hoy da an se practica en China, todos los das, en las calles, en las fbricas...He visto una pelcula que mostraba multitudes inmensas que hacan los mismo gestos enun cierto tipo de ballet lento, fascinante...

    40

  • 5/26/2018 el zen y las artes marciales taisen deshimaru.pdf

    41/71

    R.----Antiguamente, el tai-chi estaba reservado a las mujeres, a los nios, a los ancianos,a la gente dbil. Es un ejercicio muy interesante ya que ensea a respirar correctamente(como en zazen), a suavizar todo el cuerpo y a concentrar el espritu. Incluso se le hallamado Zen de pie; pero a pesar de todo no es ms que una danza, una gimnasia de lacual el espritu del Zen ha escapado.

    P.----Qu es lo ms importante en la practica de