el viejo y el mar, h

Upload: francisco-alfonso-hernandez-bravo

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar, H

    1/4

    LITERATURA UNIVERSAL 2º BACH. Curso: 2015-2016 Profa.: Laura

    Mar!"#$ H#r"%"$

    EL VIEJO Y EL MAR , ERNEST HEMINGWAY

    1. El autor. Ernest Miller Hemingway naci en 1!"" en Illinois. Su padre era médico y su madre,

    profesora de música y pintora aficionada. Ella quería que Ernest fuera músico profesional, pero aél le gustó de siempre la aventura, aunque sus estudios musicales le ayudaron a dar ese ritmo tancaracterísticamente suyo a las frases. No fue buen estudiante y no quiso ir a la universidad.

     A los diecinueve aos se fue a la !rimera "uerra #undial, como miembro de la $ru% &o'a, se(i%o conductor de ambulancia en )talia y fue (erido en la pierna, convirtiéndose así en (éroe deguerra. En *+-, a los * aos, Ernest se casó y se establecieron en #ar$s, donde conoci losam%ientes literarios &e 'anguar&ia. raba'o de corresponsal y de profesor de bo/eo. A(ren&ia com(rimir la e)(resin y e'itar a&*eti'os su(er+luos, usan&o +rases cortas, contun&entes.  En *01 vino a Espaa, a luc(ar por la &epública en la "uerra $ivil. 2isitó El !rado, amó a"oya y 2el3%que%, los toros, los sanfermines de !amplona y la cultura flamenca. Siem(re a&mirla cultura es(aola. uvo su primer (i'o en 1"- y (u%lic tam%i/n su (rimer li%ro &e relatos.

    En *04 publicó su primera novela, Los torrentes de la primavera. 5 en *06, Hombres sin

    mujeres y Fiesta, con la que conoció su primer é/ito literario. ambién en *06 se casó por segunda ve%7 se instalaron en 8lorida, donde practicó la pesca, que le apasionaba. 9a pare'a tuvodos (i'os. En *00 publicó Adiós a las armas. Siguió via'ando a Espaa y a :frica, donde participóen varios safaris. ;urante la "uerra $ivil espaola fue guionista del documental   Tierras deEspaña. En *01 publica Muerte en la tarde, donde defiende el toreo y el valor. !oco después, suúnica obra de teatro y la novela Por quién doblan las campanas, que ser3 su libro m3s vendido.

    En *01< publicó Las verdes colinas de Árica y, en *014, el relato Las nieves del !ilimanjaro.uvo amoríos con varias mu'eres y su matrimonio se deterioró definitivamente cuando aparecióuna periodista con la que se casó en *0=- y con la que via'ó a E/tremo >riente y de nuevo aEuropa como corresponsal de guerra en varios conflictos bélicos. 9a relación terminó en *0=

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar, H

    2/4

    LITERATURA UNIVERSAL 2º BACH. Curso: 2015-2016 Profa.: Laura

    Mar!"#$ H#r"%"$

     A mediodía pica un pe%, el marlín enorme al que quiere controlar, pero el pe% lo lleva mar adentro. 9a luc(a es entre iguales, Santiago llama al pe% H(ermanoI, est3n unidos por el cordónumbilical que es el sedal, que Santiago se niega a soltar, aunque sus manos se agrietan. A lanoc(e aún sigue la luc(a. Santiago se duerme con el sedal enla%ado en sus manos, suea conleones africanos en una playa.

    $uando amanece el pe% vuelve a tirar, Santiago se esfuer%a, consigue acercarlo a labarca, le clava un arpón y lo mata. $omo es tan grande, lo ata al costado de su barca. 9a sangradel marlín atrae a un marra'o, que muerde al pe%. Santiago lo mata, pero pierde el arpón. !rontovienen m3s tiburones y él defiende a su (ermano, pero todo es inútil.

    $uando llega a puerto, de noc(e, en el costado de la barca solo (ay el esqueleto de unpe%. Santiago, agotado, va a su cabaa y se tiende en la cama, se duerme.

     A la maana viene Manol#n, ve a Santiago dormido, observa sus manos agrietadas y llora.En el pueblo la gente mira la gran espina y la cabe%a del marlín. El muc(ac(o vuelve al lado deSantiago con un café y se sienta a esperar que despierte. Santiago confiesa que est3 derrotadoBH#e vencieron, Manol#n, vaya si me vencieronID, pero Manol#n quiere volver a pescar con élcuando esté bien. $uando se duerme el vie'o, vuelve a soar con los leones.

    #ersona*esJ  Santiago  es el pescador, vie'o, cubano. Es el alter e$o de "regorio 8uentes, al que@emingay conocía de siempre. Est3 muy arrugado, es delgaduc(o, tiene los o'os claros, llenosde vitalidad Bcomo @emingayD. &epresenta una forma antigua, artesanal, de pescar, llena derespeto (acia la naturale%a, frente al padre de Manol#n, m3s acomodaticio, que ve en el mar unalmacén en el que proveerse y solo le interesa la eficacia, la productividad económica. 9levamuc(o sin pescar, tiene mala suerte, poco dinero, est3 enve'ecido, pero tiene orgullo y no serinde. Sigue intent3ndolo, como su (éroe ;i#aggio. &ecuerda sus tiempos de 'oven, cuando ganósu pulso con Hel negro gigantesco de $ienfuegosI. Su (a%aa con el marlín es memorable, peroinútil. 9os turistas y curiosos solo ven la espina de un pe%, no dan importancia al suceso, lo vencomo una derrota. !ero el vie'o, agotado, no lo ve así, no se siente vencido, sale enriquecidoespiritualmente, (ace frente a su destino. No se rinde, salva su (onor, su dignidad, su orgullo. @a

    cumplido su deber, es un (éroe de epopeya. Santiago, como @emingay, no cree en la pescainmerecida. !ara él, solo con el dolor y el sacrificio, el cora'e, es el que da derec(o a la presa,como ocurre con el ca%ador. Manolín es un muc(ac(o, empe%ó a pescar con Santiago cuando tenía cinco aos, aprendiótodo con él, aprecia muc(o a su maestro, lo cuida, lo anima, va a verlo a pesar de que sus padresle (an pro(ibido salir con el vie'o en la barca. &epresenta al (eredero, la continuidad de la vida. Fles el discípulo, y Santiago, el #aestroJ Hiene que recuperarse cuanto antes porque me quedamuc(o por aprender y usted puede ense3rmeloI. El viejo " el mar es la única obra de @emingayen la que un anciano pasa sus conocimientos a un 'oven. El pe%, el marl$n, es enorme, bello, no se de'a capturar f3cilmente, est3 unido a Santiago y sudestino por el sedal, es su H(ermanoI, (asta el punto de que el pescador siente casi que (acometido un fratricidio al matarlo y que luego lo defiende con pena contra los tiburones.El pe% representa el valor, la dignidad, la fuer%a, todo lo que @emingay apreciaba. El mar , el océano. 9a novela no tiene persona'es femeninos, @emingay sabía que en espaolel mar también se llama la mar . ;e modo que él o ella es todoJ vida y muerte, espacio y (ori%onte.

     Aparecen tambiénJ− las criaturas del mar que Santiago observa e interpretaJ por e'emplo, los tiburones son el

    símbolo de la voracidad, de los aprovec(ados que se alimentan de lo que otros (anencontrado.

    − las criaturas de la tierraJ los leones aparecen tres veces, son bellos, libres, fuertes yvalientes. Est3n presentes a través del sueo, del subconsciente. Se relacionan con la 'uventud de Santiago, un tiempo que el vie'o ya (abía perdido, como le (abía ocurrido a@emingay.

    − las criaturas (umanasJ los pescadores y (abitantes del pueblo miran a Santiago concondescendencia, consideran que est3 acabado. Goe ;i#aggio es el e'emplo de la fuer%ay la superación, el me'or bateador de todos los tiempos, (i'o de un pescador, fue muy

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar, H

    3/4

    LITERATURA UNIVERSAL 2º BACH. Curso: 2015-2016 Profa.: Laura

    Mar!"#$ H#r"%"$

    popular.

    El viejo " el mar es una (istoria de é/itos y fracasos7 considerada la me'or de @emingay yde toda la Generacin #er&i&a a la que pertenecía, al igual que ;os !assos, 8it%gerald, etc.Son K(itman y @emingay quienes construyen la mitología del americano grande, noble y fuerte.

    El viejo " el mar es un relato corto que compendia todas las caracter$sticas de la literaturadel escritor norteamericanoJ Est3 escrito en un lengua*e directo, sencillo, de gran fuer%a. @ay &i:logos frecuentes entre el vie'o pescador Santiago y su aprendi%, Manol#n, ubicados enel prólogo y el epílogo. ;urante el desarrollo de la (istoria, se prefiere el monólogo BSantiago(abla consigo mismo o con el pe%D. Se prefiere el estilo directo al indirecto. @ay también palabras espaolas, 4is(anismos, pues la obra est3 ambientada en $uba. Abundan las re+erencias al %/is%ol y el l/)ico marinero. Santiago admira a ;i #aggio, quienpor entonces pasaba por un bac(e en su carrera, y como él quiere superar las dificultades. Est3 altanto de las "randes 9igas, que sigue en los periódicos que le trae Manol#n. Es f3cil identificar al (rotagonista con el propio escritor BautobiografíaD, especialmente cuandosuea con :frica y ve leones, cuando e/presa su sentido de la e/istencia como luc(a y aventura,cuando se muestra amante del peligro o se siente atraído por lo imposible, etc. !or otro lado, elpescador Santiago est3 inspirado en un pescador cubano real, "regorio 8uentes.

      El relato se caracteri%a por sus &imensiones /(ica y /tica. @ay refle/ión sobre el sentido de lavida y también sobre el fracaso, la dignidad (umana, la noble%a entre los combatientes...

      @emingay es un escritor for'ado en el (erio&ismo, inicia la saga de grandes creadoresprocedentes del mundo informativo Bcomo "arcía #3rque%, por e'emplo, o !ére% &everteD, lo quele importa es llegar al público, ser claro, &irecto, conciso7 (ablar sin afectación.

    9a (istoria est3 ambientada al final de los aos cuarenta del siglo LL y, aunque no se

    especifica el nombre del pueblo en el que vivía Santiago, se considera que est3 inspirado en elpueblecito cubano de $o'imar y que la acción marina transcurre en aguas del "olfo de #é/ico, enalta mar, adentrado el fr3gil esquife de Santiago en el proceloso Atl3ntico Norte, adonde lo arrastrael enorme pe%. El conflicto se desarrolla en cinco días.

    9a (istoria se cuenta en tercera persona, pero a menudo oímos directamente a lospersona'es, especialmente a Santiago, que (abla en primera persona. !redominan los di3logos yel estilo directo. El te/to no est3 dividido en capítulos, la narración es lineal.

    En cuanto al estilo, @emingay usó su Hteoría del icebergI, de Hla omisiónI, según la cuallo que cuenta es lo que no se dice, lo que permanece oculto para el lector.

    No (ay ornamentación, el lengua'e es directo, descarnado. Evita los ad'etivos superfluos,los 'uicios de valor. Musca la frase breve. ambién (ay muc(o ritmo en su prosa, el relato gana alser leído en vo% alta, tiene ritmo de  ja%% . ?sa asimismo la prosopopeya, es decir, la (umani%ación

    de persona'es animales. Su teoría de la ocultación produce ambigedad, plurisignificación, demanera que el te/to puede ser interpretado de varias maneras.

    En @emingay (ay un constante elogio del vigor físico, de la fuer%a. En El viejo " el mar ,se (abla e/presamente de béisbol y los persona'es principales admiran al bateador ;i#aggio. 9amasculinidad tiene algo de competición, de llegar al límite, de saber sufrir y vencer. Esa dignidaddel querer ganar es la que (ace aceptable incluso la derrota. Se establece la comparación entre el 'uego del béisbol y la pesca, nuclear en la novela7 el béisbol, como la pesca, es fuente de felicidadpara Santiago7 es también una forma de estar en contacto con el mundo Bla prensaD. Asimismo, esimportante la luc(a del (ombre BSantiagoD consigo mismo, con sus propias limitaciones.

    9a lectura del libro solo adquiere plenitud cuando se interpreta en un sentido sim%licoJ la

    luc(a por la vida, la dimensión épica de la e/istencia, el esfuer%o por llegar a la meta, la asuncióndel riesgo, la presencia inevitable de los aprovec(adosC Estas y otras son las ensean%as quepueden e/traerse de un libro que nunca (a de'ado de sorprender desde su publicación y que (a

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar, H

    4/4

    LITERATURA UNIVERSAL 2º BACH. Curso: 2015-2016 Profa.: Laura

    Mar!"#$ H#r"%"$

    sido adaptado al cine en varias ocasiones.