el valor de la honestidad en el niño preescolar 1. cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7...

62
1 El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1 Cuento Pedro y el lobo PRESENTA KARINA GISELA DIAZ DE LEÓN PEÑA México, D. F. 2012

Upload: vutruc

Post on 21-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

1

El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1

Cuento Pedro y el lobo

PRESENTA

KARINA GISELA DIAZ DE LEÓN PEÑA

México, D. F. 2012

Page 2: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 095 AZCAPOTZALCO

El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1 Cuento Pedro y el lobo

Informe de Proyecto de Innovación de acción docente que para obtener el título de

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

PRESENTA

KARINA GISELA DIAZ DE LEÓN PEÑA

México, D. F. 2012

Page 3: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

3

AGRADECIMIENTOS A Dios: Por darme la vida, la sabiduría y la salud para comenzar una hermosa carrera y tener una familia que me apoya y que gracias a ellos pude lograr mi objetivo, concluir mis estudios en la universidad. Gracias Dios por tu infinita bondad. A mis Padres: Arturo Díaz de León Castillo Zenaida Peña de Díaz de León Por ser los pilares morales, económicos y sentimentales a lo largo de mi carrera. Por el amor, por sus consejos que siempre me han brindado, Por ser la familia más linda que cualquier persona desearía tener, Por todo lo que me brindaron sin esperar nada a cambio, Solo espero que comprendan, que mis ideales, esfuerzos y logros han sido también suyos e inspirados en ustedes. Gracias Papás no los olvidaré. Dios los bendiga. LOS QUIERO MUCHO.

A mis hermanos: Claudia Esther Díaz de León Peña Arturo Díaz de León Peña María de Lourdes Díaz de León Ochoa Gracias por el apoyo que siempre me han brindado, por su infinita paciencia y cariño aunque estemos lejos siempre estarán en mi corazón. LOS QUIERO MUCHO. A mis sobrinos: María Fernanda Juárez Díaz de León Norberto Juárez Díaz de León Aarón Díaz de León Martínez

Page 4: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

4

Mis pequeños sobrinos gracias por existir en mi vida, los quiero con todo mi corazón y espero que en un futuro logren concluir una de sus metas más importantes en su vida, EL ESTUDIO y siempre podrán contar con mi apoyo incondicional, sus sonrisas son el mejor regalo para mí. A los Profesores: Armando Mexueiro Hernández Daniel Lara Sánchez Gracias por sus conocimientos que me han otorgado durante toda mi carrera, por su generosa ayuda para enfocar mis inquietudes, mis objetivos para ser una mejor docente en el aula, sin su esmero, dedicación y paciencia no hubiera sido posible la realización de este proyecto. Nunca los olvidaré, son pieza clave en mi labor como docente. GRACIAS.

A los Profesores: Erick Rivera Ramos Irene Ramos Ruíz De no haber sido por el apoyo de ustedes, su estímulo, sus conocimientos y su inquebrantable confianza en mí, jamás habría llegado a la cima de mi carrera, por eso, con gratitud permanente, con emoción y respeto hoy les digo GRACIAS. El Instituto Karla ha sido mi fuente de inspiración, en él, he aprendido, he llorado y he reído, he disfrutado cada día como docente. Gracias a mis compañeros maestros, amigos, personal que labora en el colegio, por su apoyo que me han brindado, siempre los llevare en mi corazón. A mis Alumnos: Gracias a todos y a cada unos de mis alumnos que me han permitido compartir mis conocimientos para su desarrollo, pero sobre todo que les he sembrado una semilla en su corazón, les deseo todo el éxito del mundo y logren ser cada día mejores personas, siempre los recordaré con mucho cariño y respeto.

Page 5: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

5

A mi amiga y compañera: Leticia Manzo Casillas Gracias por existir en mi vida amiga, te agradezco todos los conocimientos que me inculcaste, contigo crecí, aprendí pero sobre todo, por tu apoyo incondicional, en cada uno de mis tropiezos y que me ayudaste a levantar jamás encontraré la forma de agradecer la confianza que me has brindado. TE QUIERO MUCHO. A mi novio: Antonio Manzo Casillas Gracias por estar a mi lado, tu apoyo, y tu amor ha sido fuente de lucha para alcanzar mis objetivos. Eres parte importante en mi vida TE AMO.

Page 6: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

6

ÍNDICE Introducción Capítulo 1 5 Antecedentes: La visión del valor de la honestidad en el Instituto Karla del Estado de México. Capítulo 2 15 Marco Teórico: El valor de la honestidad y su impacto en preescolar I CAPITULO 3 29 Proyecto de alternativa: El cuento de Pedro y el lobo como estrategia para entender el valor de la Honestidad CAPITULO 4 36 Aplicación de la alternativa: Análisis y resultados del cuento de Pedro y el lobo para comprender el valor de la honestidad Conclusiones 49 Bibliografía 52 Anexos 54

Page 7: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

7

INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida de fomentar los valores, sobre todo el valor de la honestidad en los alumnos de Preescolar uno.

Me entusiasma y motiva trabajar la educación en valores ya que implica el conocimiento de éstos para tomar conciencia de nuestras acciones, de nuestro proceder y poder entonces predicar con el ejemplo, logrando así que los niños de temprana edad se estimulen a querer ser mejores personas.

La familia, la escuela, la comunidad y nuestro país necesitan el valor de la honestidad, ya que es posible si empezamos por nuestra propia conducta conscientes de decir la verdad y reflexionar en nuestra mala conducta para así llegar a un camino lleno de honestidad.

El primer capítulo de este documento nos habla del colegio en donde actualmente laboro, su historia, sus años de servicio como institución educativa, su objetivo que gira alrededor de alumno y su preocupación por fomentar los valores.

Me es muy importante mencionar y agradecer la gran ayuda que se me brindo en mi práctica docente por parte de la Dirección General del Instituto Karla, su paciencia y honestidad hacia mi labor como docente.

Así mismo me remonto en mis años como estudiante, recordando a mi maestra de jardín de niños que recuerdo con mucho cariño la tome como ejemplo para seguir mi camino a la docencia, en este capítulo menciono a “Paulo Freire y su Pedagogía de la Autonomía” donde el gesto del profesor es una clave importante en su labor como docente.

El segundo capítulo se menciona la problemática que existía en el salón de clases de preescolar uno y el alto índice de alumnos deshonestos y sus consecuencias, el significado de la palabra valor, de la educación moral y la falta de valores en las personas ya que es un asunto lamentable y preocupante para nuestra sociedad.

Page 8: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

8

Los conceptos básicos de las etapas y teorías de Kohlberg que comparte con Piaget y las etapas de Desarrollo moral en donde están relacionadas con la edad de los niños de cuatro a trece años las podremos encontrar en este trabajo.

El papel del docente es importante, me apoye en el Programa de Educación Preescolar 2004 y la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) con ayuda del programa de estudios 2011.

El capítulo tres es muy enriquecedor, muestra el trabajo que diseñe en cuanto a la enseñanza de los valores pero sobre todo el valor de la honestidad tomando como herramienta un cuento ya que nos transporta a un mundo mágico, fantasioso con el propósito que entiendan los alumnos el mensaje, Pedro y el lobo es un cuento popular en donde su ambiente es cálido y con personajes que tienen un impacto y logran hacernos reflexionar con frases sencillas y divertidas, fue así como decidí tomar este cuento para trabajar el valor de la honestidad y se menciona los pasos que realizamos en le salón de clases para llegar a la representación de este cuento antes mencionado.

El cuarto capítulo está concentrado en el análisis y resultados del presente trabajo mostrando desde que iniciaron escuchando el cuento de Pedro y el lobo, la elaboración de los títeres y culminando con una representación teatral invitando a los padres de familia a ver a sus hijos actuar y apoyándome con unos cuestionarios que resolvieron los papas para poder así llegar ana aplicación de gráficas y observar los valiosos resultados.

En lo personal como docente me es muy gratificante que la enseñanza de los valores este muy presente en nuestra sociedad, que desde pequeños se fomente a los niños el valor de la honestidad e intenten ser mejores personas en el futuro.

A ustedes alumnos de primero de Preescolar les agradezco todo el esfuerzo que realizaron en esta actividad dinámica, innovadora y divertida que llevamos a cabo en el salón de clases del Instituto Karla les sea de gran ayuda para su vida futura y puedan ser un eslabón para llegar a ser los fomentadores del valor de la honestidad.

Page 9: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

9

Capítulo 1 Antecedentes: La visión del valor de la Honestidad en el Instituto Karla del Estado de México. Uno de los problemas más serios que suceden en nuestros tiempos es la falta de valores y uno de ellos es el valor de la Honestidad, ningún país del mundo está libre por completo de ese mal, que daña a poblaciones y a generaciones enteras. En el conjunto de los valores de convivencia, la honestidad es tal vez el que alcanza formas más diversas. Es importante fomentar el valor de la honestidad a nuestros hijos, nuestros alumnos ya que son el futuro de nuestro país, es momento de reconocer que casi todos somos cómplices de actos como la corrupción, de inculcar a los hijos a decir mentiras no ser honestos para librarnos del mal momento que se nos presente. Parece como si hoy el mundo no contemplase la verdad como un valor, por lo menos en la práctica. Se prefiere tener éxito en los negocios, aunque sea a costa de la verdad. Se tiende fácilmente a dar opiniones distorsionadas o manipular los datos según distintos intereses. Por dar algunos ejemplos, los partidos políticos muchas veces anuncian programas que no cumplen, se venden productos anunciando que son lo mejor y mienten al público con el fin de que lo adquieran. La deformación de la verdad a medias tiene carta de ciudadanía en nuestra sociedad.1 El hombre es el único ser en la tierra capaz de conocer la verdad y de transmitirla y, al mismo tiempo, es el único capaz de mentir. Por así decir, mentir es una falsedad intencionada o querida. Es importante que el valor de la honestidad se lleve a cabo día a día e informar a los niños, los jóvenes y las personas adultas estén conscientes de las consecuencias que provocan el no ser honestos y conocer como debemos lograr ser ciudadanos que lleven a cabo éste valor tan importante. Éstos son los tres principales puntos para llegar al valor de la Honestidad.2

1 Miguel Carmena Laredo, El amor es mas fuerte a la moral cristiana explicada con sencillez p.265 2 Ibidem pp.266-269.

Page 10: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

10

1.-Ser honesto es ser sincero, expresar siempre la verdad, rechazar la hipocresía y tomar la palabra cuando vemos que se comete una injusticia. Esa sinceridad también se refiere a nosotros mismos: hay que saber aceptar quienes somos y cómo somos y mostrarlo así a los demás. 2.-Ser honesto es mantener y defender nuestras ideas y valores más importantes en todo momento; en especial cuando en nuestro hogar o en nuestro país se viven circunstancias difíciles que, naturalmente, nos confunden o nos causan inquietud. 3.- Ser honesto es respetar a los demás y sus propiedades, no aprovecharnos del mérito ajeno que no nos corresponde y menos todavía de los objetos, recursos y oportunidades que los demás han conquistado con su esfuerzo. Los tres caminos conducen al mismo destino: la transparencia. Hemos visto hasta qué punto la falta de honestidad puede deteriorar la situación de un país. Es momento de reconocer que casi todos somos cómplices de actos de no ser honestos a cada momento, ese es el ejemplo que estamos dando a nuestros hijos. Es necesario olvidar nuestra conveniencia personal a corto plazo y pensar en el bien común para el futuro. En el mundo de hoy las cosas andan tan torcidas que la mentira, la deshonestidad, la simulación y las diversas acciones para ocultar la realidad de un hecho o una situación, se han vuelto cada vez más comunes y muchas personas piensan que son buenos medios para progresar. Sin embargo, no se dan cuenta de que, en realidad, impiden en genuino progreso y la solución de los problemas. La principal razón para mentir y ser deshonesto es el miedo al castigo, al rechazo, a la venganza que puedan tomar los demás o a las consecuencias de nuestra revelación; pero como ya vimos, mantener las mentiras tiene efectos muy graves.3 En sus distintas facetas, la honestidad tiene sus diversos extremos opuestos. Uno de ellos es la Deshonestidad, que significa vivir al margen de lo que indican las leyes, haciendo trampas y cometiendo delitos como el robo o el abuso. Otro son la mentira y la hipocresía, que significa decir cosas

3 Vivir los valores ¡Ten el valor! Maravillas de nuestra América. Primera edición especial para Fundación Televisa México 2011. pp. 72,73.

Page 11: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

11

falsas o fingir ante los demás lo que no sentimos para obtener provecho de ellos. Todos estos extremos están en la tierra de las sombras y tarde o temprano tienen consecuencias dañinas. Cuando alguien es deshonesto es decir miente, roba, engaña o hace trampa, su espíritu entra en conflicto, la paz interior desaparece y esto es algo que los demás perciben porque no es fácil de ocultar. Pocos temas son más difíciles de abordar que los que tienen que ver con el ser humano y sus valores. Asunto filosófico, sociológico, psicológico, por excelencia (por nombrar tan solo algunas de las múltiples disciplinas que se han ocupado de él), sobre el tema en cuestión se han vertido toneladas de tinta a lo largo de los siglos. No queda pues otro camino, si se busca algo de claridad, que encararlo de manera práctica y sencilla, como un problema estrictamente humano porque hay muchas formas de ser humano, y también de dejar de serlo, podemos escoger, por ejemplo, entre hacer el bien o hacer el mal, entre ser honestos o deshonestos, tolerantes o intolerantes etc. y en ello radica justamente el sentido moral, en saber distinguir entre lo que nos humaniza de lo que nos deshumaniza. Los valores se transmiten de padres a hijos y de maestros a alumnos a través de la enseñanza y del ejemplo. La mayoría de las veces esto nace de manera consciente, pero en otras sucede sin darnos cuenta, por la inercia misma de la vida diaria. Si bien los valores tienen la cualidad de ser universales, es cierto que se viven de forma diferente en las distintas comunidades, regiones o países. Toda familia es un espacio de la intimidad en donde no es necesario llegar a una carta de recomendación para que se nos acepte y valore, y es precisamente aquí donde se aprenden los valores que perduran siempre. Me llamó mucho la atención los siguientes artículos que se podrán ver en la Bibliografía, ya que en ellos se menciona el valor de la Honestidad y como sabemos cuando los niños mienten, y un conferencista internacional en la formación de valores por el Dr. Dervy Jiménez, cubano.

Page 12: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

12

1.1 DATOS DEL INSTITUTO KARLA El Instituto Karla es una institución educativa que en su misión define que la formación y la educación son los principales motores de desarrollo y crecimiento de un país, lo que ocasionó una preocupación por mejorar la calidad educativa en educación básica, mejorando la adquisición de conocimientos, actitudes, valores, servicio y atención a los alumnos y padres de familia, brindando una serie de actividades que conformen una educación integral y de calidad. Su visión es consolidar el sistema educativo del Instituto, mejorando los procesos de evaluación y control, aumentando la eficacia de las relaciones con los Padres de Familia y la Comunidad, comprometiendo y demostrando al personal docente, que la mejor forma de trascender en la educación es por medio de nuestros alumnos que serán el futuro del País. Ir mejorando continuamente en las aulas para ofrecer una educación de vanguardia no solo educativa, sino tecnológicamente apoyados en la informática, el desarrollo y capacitación del personal mediante un estricto control de procedimientos y con el compromiso del personal directivo, docente, administrativo y de intendencia. Se formó hace 45 años, siendo una pequeña escuela, solamente contaba con 3 salones y muy pocos alumnos, la profesora Irene Ramos la actual Directora General era la encargada de los pocos grados en ese entonces. En el transcurso de los años y con la excelente participación de Maestros, personal administrativo y alumnos, se ha formado una institución de Educación Preescolar y Primaria que en su trayectoria, ha buscado constantemente la forma de mejorar la práctica educativa. La principal actividad del Instituto Karla, se encuentra en el área académica en la cual se forman estudiantes con bases para el futuro, ofreciéndoles una educación integral. En el modelo educativo se pretende un perfil de habilidades y actitudes que un alumno debe adquirir a lo largo de sus estudios. HABILIDADES: Aprendizaje por si mismo, pensamiento crítico, creatividad, identifique y resuelva problemas, toma de desiciones, trabajo

Page 13: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

13

en equipo, cultura de calidad, manejo del idioma ingles, uso eficiente de la computadora, buena comunicación oral-escrita. ACTITUDES: Respeto, justicia e integración. También una formación integral que abarque conocimiento, valores, habilidades, artes, deporte y aprendizaje colaborativo. Los propósitos de trabajo del Instituto esta centrado en los alumnos logrando tener aprendizaje individual, colaborativo, diferentes formas de transmitir el conocimiento, sistema preventivo ante situaciones de conflicto o dificultades académicas, reconocer las capacidades de todos y cada uno de los alumnos y favorecer la integración y participación de la familia. Sobre todo se ofrece un sistema sólido consolidado a lo largo de 44 años de experiencia educativa, con los más altos niveles de aprovechamiento a lo largo de estas 4 décadas, “nuestra experiencia hace la diferencia” Han pasado generaciones de alumnos, padres, madres, abuelos, tíos que han dejado compartir la responsabilidad de educar a sus hijos, que en una pequeña parte se han convertido en nuestros hijos. Hemos aprendido que una escuela grande es buena, pero una gran escuela es mejor. COMPROMISO: Ofrecer a los alumnos de Preescolar y Primaria calidad en los servicios educativos desarrollando y fomentando habilidades académicas, éticas, Sociales, artísticas, emocionales y físicas para que armónica e integralmente lleguen a ser ciudadanos autosuficientes que puedan desempeñarse en forma exitosa y feliz, en el mundo laboral, social y familiar, ejerciendo el respeto, la responsabilidad, justicia y honestidad en sus actos cotidianos, sociales y personales. El Instituto Karla a lo largo de estos años ha participado en diversos concursos por mencionar algunos. Al segundo grado grupo A, por haber obtenido el segundo lugar en el muestreo Pedagógico de Lecto-Escritura, efectuado del 7-8 de Noviembre, Naucalpan, Estado de México, Noviembre de 1983.

Page 14: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

14

Concurso de Escoltas obteniendo el segundo lugar, Naucalpan Estado de México. 18 de Abril de 1986. Concurso de escoltas por su excelente participación, Naucalpan, Estado de México, 23 de Febrero de 1990. Concurso de Escoltas por su excelente participación, Naucalpan, Estado de México, 07 de Febrero de 1997. zona escolar 47. La Supervisión General del Sector IX le otorgo al Instituto Karla el reconocimiento por haber obtenido un alto resultado en el examen de la Evaluación Nacional del logro académico en centros escolares 2007 que le llevo a superar el promedio nacional y estatal, así como colocarse dentro de los primeros 25 lugares de la Subdirección de Educación Primaria. Región Naucalpan, Estado de México 07 de Noviembre de 2007. El reconocimiento por haber obtenido el primer lugar de la zona Escolar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil, el 09 de Marzo de 2007. Esta institución aporta a la comunidad un excelente ejemplo y un buen nivel académico, satisfaciendo la demanda de Educación Primaria en la colonia, la matrícula en los últimos años se ha incrementado un 30% .En cuanto al nivel Preescolar se atiende la demanda aún con la presencia de otros Jardines de Niños, como ventaja la escuela cuenta con 45 años de ofrecer clases, el kinder está incorporado a la SEP. La planeación la lleva ha cabo la Directora General Maestra Irene Ramos Ruíz así como el Director Técnico Maestro Erick Rivera Ramos. En cuanto a la materia de Organización, a los Profesores se les motiva a que asistan a cursos de capacitación de enseñanza académica y por otra parte la actualización de manera autodidáctica. Constantemente se actualizan en la metodología en ciertas áreas como las Matemáticas. Una vez al mes hay una junta con los maestros en la cual se plantea los problemas de la escuela, en dicha junta a los profesores se les ofrece información para mejorar su metodología. Una preocupación de esta institución es fomentar los valores, que los alumnos logren comprenderlos y ponerlos en práctica en su vida cotidiana ya que son los principios que orientan las acciones de las personas hacia su realización plena y hacia una convivencia social armónica.

Page 15: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

15

En el Instituto Karla los valores que comparte con sus alumnos, docentes, Padres de Familia son: *Respeto *Responsabilidad *La justicia *Honestidad En el Instituto Karla el valor de la Honestidad consiste en que los alumnos tengan claro lo más importante para ellos y para los demás y aplicarlo en su vida cotidiana. La honestidad consiste en vivir y expresar esa conciencia en cada momento, surge cuando te comportas con base a la verdad y en la justicia, es vivir conforme a lo que piensas y sientes, dando a cada quien lo que le corresponde. Con toda seguridad una de las cualidades que más buscamos en ésta Institución son los valores, es muy importante que los alumnos lleven a cabo el valor de la Honestidad desde preescolar hasta la Primaria y sigan fomentando en el transcurso de su preparación académica y en su formación como persona. Éste valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas. Los valores se aprenden desde la temprana infancia y cada persona les asigna un sentido propio, de acuerdo a sus experiencias, conocimientos previos y desarrollo cognitivo, construye un sentido propio de los valores. Aunque a todos nos enseñen que la honestidad es algo deseable, y aunque todos lo aceptamos como cierto, la interpretación que haremos de este valor, el sentido que le encontraremos en nuestra vida, será diferente para cada persona.

La familia es el núcleo de la sociedad donde los valores se inculcan, por contagio, a todos los que lo integran. El Instituto Karla tiene el objetivo de ser una escuela donde se inicie los vínculos afectivos entre Padres e hijos que los valores estén día a día pero sobre todo la Honestidad para que

Page 16: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

16

su futuro sea más agradable sin obstáculos en el camino, ya que mentira tras mentira se irán colocando piedras que no dejarán crecer al alumno como persona transparente y honesta. “decir la palabra verdadera es transformar el mundo” (Freire, tomado de dhttp://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm el día 15 de Febrero de 2012.). El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura de su tarea, no tiene fuerza moral para coordinar las actividades de su clase.4 La importancia del papel del educador, el mérito de la paz con que viva la certeza de que parte de su tarea docente es no solo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente.5

He logrado valorar mi práctica docente, hacer una reflexión día a día, poner atención en los interese de mis alumnos, conocer su entorno familiar y si surge algún problema estoy a tiempo de informar y ayudar a mis alumnos con la colaboración de los padres de Familia, respetar la edad de los niños, sus conocimientos que traen de casa, su curiosidad e incluso la manera como se desenvuelven en el juego; es muy importante el respeto de uno mismo y la capacidad de respetar a los demás, escucharme como educador, ser reflexivo, el diálogo entre maestro y alumno es importante, hay que enseñar con el ejemplo y que el valor de la Honestidad se debe inculcar desde edad temprana y llevar a cabo en nuestra vida cotidiana.

El ser humano está en constante movimiento día a día, de eso uno aprende, tratar de ser investigadores de temas de interés de los alumnos, hay que lograr tener conciencia de las respuestas que le damos, de los actos que realizamos fuera y dentro del salón de clases y que es lo que queremos transmitir, el respeto, la humildad, la sencillez y los valores son una herramienta importante como docente.

Recuerdo que fui una niña muy tímida y muy apegada a mi Mamá, el primer día de clases lloré porque no quería asistir al jardín de Niños, deseaba regresar a mi casa.

En la puerta del jardín se encontraba mi maestra Eva, recuerdo que me tomó de la mano y me dio esa sonrisa tan maravillosa, la confianza, la

4Paulo Freire, Pedagogía de la Autonomía , saberes necesarios para la práctica educativa. P.29. 5Ibidem, P 9.

Page 17: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

17

honestidad y el estímulo para quedarme, lograba platicar conmigo, de preguntarme como me sentía cada día, siempre sonreía en cada una de las actividades que realizábamos en nuestro salón de clases siempre dejaba en claro que de los valores depende que llevemos una vida grata y en armonía, que la Honestidad consiste en vivir y expresar esa conciencia en cada momento, la verdad abre todas las puertas con la familia y amigos. y es así como me agrado iniciar mi carrera en la docencia, seguir su ejemplo y lograr transmitir a los alumnos la confianza de expresar sus sentimientos, emociones, el estímulo de asistir al jardín de niños. “Me muevo como educador porque, primero, me muevo como persona”6

A veces ni se imagina lo que puede llegar a representar en la vida de un alumno un simple gesto del profesor. Lo que puede valer un gesto aparentemente insignificante como, fuerza formadora o como contribución a la formación del educando por si mismo. Un gesto cuya significación tal vez le haya pasado inadvertida a él, el profesor, y que tuvo importante influencia en mi.7

Llevo diez años en la docencia y en el colegio en el cual laboro de alguna manera también he dejado una pequeña huella de mi trabajo, lograr ser honesta conmigo misma, al iniciar mi práctica docente, mi plan de clases no era el adecuado ya que anotaba actividades que no iban de acuerdo con el grado de kinder que en ese momento trabajaba, he obtenido el apoyo del director del colegio en el cual laboro, me ha orientado hacia que voy a lograr con cada una de las actividades, cual es el objetivo a seguir, que conocimientos se le quedarán al niño, también tener comunicación, la confianza de comentarle cualquier duda de mis alumnos y lograr buscar una mejor solución, sobre todo aceptar honestamente mis errores.

En el Instituto Karla las planeaciones están organizadas por tiempos, y las actividades las llevo de forma libre y divertida sobre todo la edad que manejo actualmente niños de 3 a 4 años. Se le da importancia al PEP (Programa de Educación Preescolar 2004), donde se procura trabajar de forma permanente los seis campos formativos (Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Conocimiento del Mundo, Expresión y Apreciación Artística y Desarrollo Físico y Salud).

Me caracterizo como una maestra sencilla, tranquila abierta al cambio, reflexiva y que le agrada su trabajo, que hay que lograr transmitirle

6 Ibidem, p. 30. 7 Ibidem, p. 14.

Page 18: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

18

a los alumnos la confianza para que se expresen libremente, mostrar curiosidad, que experimenten que indaguen, que investiguen, que logren ser poco a poco mas independientes pero dejar en claro desde la mas temprana edad que los valores y la conciencia moral es parte fundamental del ser humano sobre todo ser honestos con uno mismo y aceptar los errores y en base a ellos crecer y madurar como persona.

Educar a nuestros alumnos para que aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos les ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el ambiente en que se desenvuelvan.

La tranquilidad es una de las mayores conquistas en la vida. La mejor forma de conseguirla es aceptar siempre la verdad y actuar conforme a ella.

En mi familia me han inculcado desde pequeña los valores sobre todo el de la Honestidad mis Padres me han inculcado que es muy importante ser honesto con uno mismo para poder crecer como persona y de los errores tomarlos y tratar de no volver a caer en ellos, si estamos bien con uno mismo, estamos también viviendo en paz con los demás.

Desde que inicié estudiando en la Universidad Pedagógica Nacional ha sido una herramienta básica que me ha ayudado bastante para reflexionar y ser mejor en mi práctica docente.

Realizo actividades que poco a poco ayuden a mis alumnos a socializar, adaptarse a la escuela y logren tener mayor independencia en cada una de sus actividades.

Soy una maestra que trata que sus alumnos sean ordenados tanto en sus trabajos manuales como el cuidado de sus objetos personales, que utilicen su imaginación proporcionando diferentes tipos de materiales, decoren libremente y socialicen con sus compañeros de los otros grados que se respeten que se lleven a cabo los valores en el salón de clases, respeto, paz, amistad, pero sobre todo la honestidad. En cuanto a mi práctica docente, he logrado observar, que el grado que estoy manejando kinder 1 es uno de los mas difíciles, pero muy enriquecedor. En lo personal me agrada trabajar con niños pequeños de 3 a 4 años ya que es una edad en donde cada una de las actividades que llevamos cabo en el salón de clases gira todo el desarrollo en la construcción del mundo en la mente del niño. Cuando alguien miente entren problemas, la paz interior desaparece y esto es lo que los demás perciben porque no es fácil de ocultar.

Page 19: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

19

Capítulo 2 El valor de la Honestidad y su impacto en Preescolar 1 En el salón de clases pude darme cuenta que mis alumnos no eran honestos y mentían con facilidad incluso se echaban la culpa entre ellos y comenzaron a surgir conflictos a cada rato, las actividades que realizaban en el salón y en el juego nunca llegaban a un acuerdo se peleaban y al momento de que dijeran que ó quien había iniciado mentían y no llegaban a nada.

Actualmente me he dado la tarea de preguntar: ¿Cómo promover los valores, sobre todo el de la Honestidad en Preescolar1?

De este modo en este capitulo lo divido en los siguientes puntos

explicando que son los valores, el desarrollo moral y sus sucesores más importantes Kohlberg y Piaget. 2.1 LOS VALORES

La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación.8

De tal forma los valores no existen fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el hombre. El valor es un concepto que por un lado expresa las necesidades cambiantes del hombre y por otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la sociedad, existen en sí y por sí, al margen de toda relación con el hombre como sujeto.

Los valores son, pues, creaciones humanas, y sólo existen y se realizan en el hombre y por el hombre, se nos presentan a la conciencia como “principios” que intentan guiar nuestra elecciones y decisiones cotidianas sobre los mas diversos temas, incluyendo entre ellos temas frívolos, hasta temas realmente importantes y transcendentes como nuestras preferencias acerca de lo correcto o incorrecto, es decir, sobre el bien y el mal.

Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.

8 El libro de los valores ¿tienes el valor o te vale?, Edición especial para Fundación Televisa México 2005. P.3.

Page 20: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

20

Su práctica nos acerca a la bondad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, agradecimiento, lealtad, amistad y la paz, entre otros.

Si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que facilite nuestro crecimiento individual para que, a través de él, aportemos lo mejor de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho que darnos.9

Son, pues, tan humanos los valores, tan necesarios, tan deseables, que lo más natural es que queramos vivirlos, hacerlos nuestros, defenderlos en donde estén en peligro o inculcarlos en donde no existan.

Los valores están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo. Los valores de los niños pequeños están definidos en buena medida por sus necesidades de subsistencia y por la búsqueda de aprobación de sus padres: sustento biológico, amor filial libertad y honestidad. Los adolescentes guían sus valores personales por su necesidad de experimentación y autonomía: amistad, libertad. Mientras que en la edad adulta se plantean nuevas prioridades: salud, éxito profesional, responsabilidad. Algunos valores permanecen a lo largo de la vida de las personas.

La educción moral, es decir, la sensibilización del corazón y la mente hacia el bien, incluye muchos aspectos. Abarca leyes y preceptos sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer. Incluye consejos explícitos sobre el buen comportamiento. Y precisa del ejemplo de los adultos, quienes, a través de su actitud diaria, deben demostrar a los niños que se tomen la moralidad muy en serio.

Junto con el precepto, el hábito y el ejemplo, existe también la necesidad de lo que podemos llamar alfabetización moral.10

Los más importantes son sin duda los valores morales, en ellos me baso en el presente trabajo, se menciona que éstos les dan sentido y mérito a los demás.

De poco sirve tener muy buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y objetos bellos si no se es justo, bueno, tolerante u honesto, si se es una mala persona, un elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es muy difícil. La falta

9 Ibidem, p. 4 10 William J. Bennett, El libro de las virtudes para niños pp. 5, 6.

Page 21: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

21

de valores morales en los seres humanos es un asunto lamentable y triste precisamente por eso, porque los hacemos menos humanos.

Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, con base en ellos decidimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida. 11

Los valores morales les dan significado a nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse así misma y a los demás, crecer en dignidad y tener una cultura humanista y trascendente. El valor moral perfecciona a la persona, llevándolo a vivir en armonía, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.

Sabemos que la introducción de los valores morales comienza en base y primordialmente en el seno familiar, ayudan a insertarnos eficaz y armónicamente en la vida social; de este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.

Esto se debe a que tienen que ver con el uso de nuestra libertad, ese don inapreciable y sublime que nos permite ser constructores de nuestro propio destino. Estos son los valores humanos por excelencia, pues determinan nuestro valor como personas. Incluyen, entre otros, la honestidad, la bondad, la justicia, la autenticidad, la solidaridad, la sinceridad y la misericordia. Cada valor apoya y sostiene a los demás; juntos forman esa sólida estructura que constituye la personalidad de un hombre maduro.

Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.

Existen algunas posturas cognitivas que entienden el desarrollo moral como la progresiva construcción de un pensamiento moral justo y autónomo. Tal desarrollo se consigue en interacción con el medio, pero de un modo que el sujeto no queda sometido unilateralmente a la presión ambiental sino que conserva un notable papel auto-organizador. Éstas posturas nos permitirán fundamentar el modelo de personalidad moral propuesto, al menos en lo que se refiere a su capacidad para elaborar principios generales de valor y normas concretas de conducta. Los autores

11 Ibidem, P.4.

Page 22: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

22

más representativos de ésta tendencia son Jean Piaget, L.Kohlberg y E. Turiel.

Cada sociedad posee una serie de normas acerca de las conductas deseables e indeseables que pueden realizar los individuos. Hay acciones que se consideran buenas y valiosas mientras que otras son consideradas como malas y deben evitarse. Podría decirse que la moral está formada por el conjunto de las normas más generales que regulan la conducta entre los individuos.

Generalmente la moral establece conductas positivas hacia los otros hombres, pero en muchas sociedades hay unas reglas distintas hacia los miembros del propio grupo, que deben ser tratados de una forma positiva. La moral tiene entonces en su base componentes innatos no despreciables pero que han sido moldeados por la cultura y por la forma de la sociedad.12

El término deriva de la palabra latina Mos-moris,, que significa costumbres, manera, uso o práctica.

El niño tiene que aprender qué es lo que el grupo al que pertenece cree que está bien o mal, es decir, hay que enseñarles las normas del grupo.

Aprender a comportarse de una forma socialmente aprobada es un proceso largo, lento, que se extiende hasta la adolescencia. Es una de las tareas de desarrollo importantes en la infancia.

También se ha visto que existe una relación entre el desarrollo de los conceptos morales y el desarrollo mental, social, emocional y cultural del niño y al respecto tenemos la aportación de Kohlberg. 2.2 ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL

Para hablar del desarrollo moral me estoy basando en las etapas y teorías de Kohlberg siendo un Psicólogo Norteamericano que para su investigación parte de las aportaciones de Piaget ya que fue uno de los mayores y más significativos pedagogos, propuso que los niños pasan por una secuencia de invariable de etapas o estadios cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar el mundo.13

La creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los

12 Juan Delval, El desarrollo humano pp.438,439. 13 Secretaría de Educación, cultura y Bienestar Social, Teorías contemporáneas del desarrollo y aprendizaje del niño, Estado de México 2004 p. 51.

Page 23: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

23

seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores.

Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente.

Además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas. Sus estudios de razonamiento moral están basados en el uso de dilemas morales o situaciones hipotéticas en las que una persona debe tomar una decisión.

Kohlberg realizó estudios mucho mas detallados siguiendo técnicas parecidas a las de Piaget perfeccionándolas y estandarizándolas.

Dedicó toda su vida al estudio del razonamiento moral formulando estadios que fueran lo más preciso posible.

Notó que el desarrollo moral estaba relacionado a la edad y estableció tres niveles con 2 etapas cada uno. De estas seis etapas, muchas personas progresan sólo hasta la cuarta o la quinta. También hay que decir que son universales, es decir, son válidas para cualquier era y cultura.

Por otro lado, van apareciendo según el niño interactúa con el entorno social. Los estadios son lineales, es decir, siguen un orden invariante en el desarrollo de cada individuo. Del mismo modo, los estadios o etapas no son acumulativos ya que ninguna persona puede pertenecer a dos estadios a la vez.

De los estudios que realizó, concluyo que en un principio los individuos comienzan asimilando las reglas de conducta como algo que depende de la autoridad externa. Posteriormente perciben dichas reglas como elementos indispensables para lograr la recompensa de satisfacer las propias necesidades. En un tercer estadio las considera como un medio para alcanzar la aprobación social y por tanto la estima de los demás. Después las reglas se convierten en soportes en determinadas órdenes ideales y finalmente se transforman en elementos que establecen los principios sociales que cumplir por el individuo para sentirse bien consigo mismo y que se le manifiestan como indispensables para poder vivir a lado de los demás.

Page 24: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

24

La fuente del juicio moral en los primeros años de vida, los niños aprenden las normas de buena conducta sin entender todavía su sentido y sin ser capaces de guiar su actuación de acuerdo con ellas (egocentrismo). Es a partir de los 6 años cuando empieza a desarrollarse la capacidad de asumir roles, de adoptar diferentes perspectivas a la propia. Esta capacidad es clave para el crecimiento del juicio moral: solo cuando el niño puede asumir el rol del otro puede sopesar su propia exigencia frente a la del otro. 2.3 RELACIÓN CON LA TEORÍA COGNITIVA-EVOLUTIVA DE PIAGET

La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue el haber

demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo difieren del adulto y que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. Las ideas básicas son:

La inteligencia es activa: el conocimiento de la realidad debe ser construido y descubierto por la actividad del niño.

El pensamiento se deriva de la acción del niño: porque la primera forma de pensamiento es la acción internalizada.

El pensamiento es diferente en cada edad: se piensa en forma distinta a distintas edades, por ellos los estadios de pensamiento cualitativamente diferentes.

La noción de equilibrio: para que el ser humano pueda conseguir el equilibrio debe actuar sobre el medio. Conforme se desarrolla el niño, el tipo de acciones que pueda llevar a cabo sobre el medio cambia, y por tanto, el equilibrio resultante será también distinto.

Es un modelo universal del funcionamiento y desarrollo cognitivo: Le interesa cómo el ser humano en general adquiere, procesa u olvida el conocimiento, el desarrollo de los procesos y funciones mentales; no le interesan las diferencias individuales.

Page 25: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

25

Piaget considero que las normas a las cuales se adecua la conducta de los individuos pueden ser impuestas por otros.14 2.4 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE KOHLBERG 2.4.1 EL JUICIO MORAL

Es el proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto (dilema moral), porque es cuando verdaderamente se ejercita el juicio moral. El proceso es similar al explicado por Piaget: se produce un desequilibrio, entra en conflicto el sistema de valores.

Hay que restaurar el equilibrio asimilando el problema, sus consecuencias o acomodar su pensamiento para abordar la crisis é idear como resolver los conflictos de su sistema de valores.

El ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica y no se limita a momentos especiales de nuestra vida sino que lo empleamos en los conflictos morales que surgen en la vida diaria.

Las características que Kohlberg tuvo en cuenta para definir las diferentes etapas de su teoría son:

Que los niños pasan a la vez por las secuencias de desarrollo cognitivo y el juicio moral, es decir, no dividen su experiencia en el mundo físico y el mundo social, sino que juegan y piensan en objetos físicos a la vez que se desarrollan con otras personas. En la vida del niño existe una unidad de desarrollo, hay un paralelismo en el desarrollo de conocimiento y afecto, pero los niños parecen progresar algo más rápido en su comprensión del mundo físico que en su comprensión de cómo estructurar relaciones en su mundo social.

La habilidad de ver las cosas desde la perspectiva del otro sirve de intermedio entre las necesidades estructural-cognitivas y el nivel alcanzado de desarrollo moral y esta profundamente relacionado con el concepto de justicia ya que ambos comparten la misma estructura de igualdad y reciprocidad.

14 Juan Delval, El desarrollo humano pp.442,443.

Page 26: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

26

El papel del afecto y la comprensión de las emociones (empatía), por tanto, va a ser fundamental también en el desarrollo moral, no sólo como una fuerza motivadora sino como una importante fuente de información. 2.4.2 ETAPAS DE DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG Kohlberg definió tres niveles en el desarrollo moral, cada uno de los cuales está relacionado con la edad. Estos niveles son:

NIVEL I: Moralidad Preconvencional (4 a los 10 años) Esta determinada por las normas externas que dictan los adultos. Los niños observan los patrones de otros ya sea para evitar el castigo o para obtener recompensas. En este nivel el niño responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, correcto o equivocado, pero interpreta estas etiquetas ya sea en términos de las consecuencias de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en términos del poder físico de quienes enuncian las reglas y etiquetas. El nivel se divide en las siguientes dos etapas: ETAPA 1. La orientación de obediencia por castigo

Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad sin considerar el significado humano o el valor de estas consecuencias. La evitación del castigo y el respeto incuestionable al poder son valiosos por su propio derecho, y no en términos del respeto por un orden moral subyacente que se sustenta por el castigo y la autoridad (esto último sucede en la etapa 4). Es decir, las personas obedecen las reglas para evitar el castigo. Una acción buena o mala está determinada por las consecuencias físicas. ETAPA 2. La orientación hedonística ingenua

La acción correcta consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias necesidades de los otros. Las relaciones humanas son vistas en términos de satisfacer las propias necesidades y las de los otros. La reciprocidad es un asunto de “me das y te doy” no de lealtad, gratitud y justicia. Con lo cual, las necesidades personales determinan la aceptación o desviación. Se devuelven favores a partir del intercambio “si te ayudo me ayudarás”.

Page 27: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

27

NIVEL II: MORALIDAD DE CONFORMIDAD CON EL PAPEL CONVENCIONAL (10 a los 13 años)

Los niños ahora quieren agradar a otras personas. Todavía observan los patrones de otros pero los han interiorizado en cierta medida. Ahora quieren ser considerados “buenos” por gente cuya opinión es importante para ellos. Son capaces de asumir los papeles de figuras de autoridad lo suficientemente bien como para decidir si una acción es buena según sus patrones. Con lo cual, tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus leyes sobre un dilema moral. ETAPA 3: La orientación de concordancia interpersonal o de “niño bueno-niña buena”

El buen comportamiento es aquél que complace o ayuda a otros y es aprobado por ellos. Hay mucha conformidad a imágenes estereotipadas de lo que es mayoría o comportamiento “natural”. El comportamiento es frecuentemente juzgado por la intención (tiene una buena intención) se convierte en algo importante por primera vez. Se gana aprobación por ser “bueno”. El niño mantiene buenas relaciones y busca la aprobación de otros. ETAPA 4: La orientación de ley y orden

Hay una orientación hacia la autoridad, las reglas fijas y el mantenimiento del orden social. El comportamiento correcto consiste en hacer el propio deber, mostrar respeto por la autoridad, y mantener un orden social dado que se justifica en sí mismo. Al decidir el castigo para una mala actuación, las leyes son absolutas. En todos los casos, debe respetarse la autoridad y el orden social establecido. NIVEL III: POSCONVENCIONAL (de los 13 años en adelante, si acaso)

En este nivel se llega a la verdadera moralidad. Se determina en principios y valores que se examina la moral de la sociedad propia. Por primera vez, la persona reconoce la posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos. El control de la conducta es interno ahora, tanto en los patrones observados como en el razonamiento acerca de lo correcto y lo incorrecto. Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad.

Page 28: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

28

ETAPA 5: La orientación legalísta o de contrato social La acción correcta tiende a ser definida en términos de los derechos

generales del individuo, y de los estándares que han sido críticamente examinados y acordados por la sociedad entera. Hay una clara conciencia del relativismo de los valores y opiniones personales y un énfasis correspondiente hacia los procedimientos y reglas para llegar al consenso. Aparte de lo que es constitucionalmente y democráticamente acordado, lo correcto es un asunto de “valores” y opiniones personales. El resultado es un énfasis en el “punto de vista legal” pero con un toque sobre la posibilidad de cambiar la ley en términos de consideraciones racionales de utilidad social (más que, congelarse como en los términos de “ley y orden” de la Etapa 4) fuera del ámbito legal, el contrato libremente acordado, es cumplido. ETAPA 6: LA ORIENTACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES

Lo correcto es definido por la decisión de la conciencia de acuerdo con los principios éticos auto-elegidos que apelan a la comprensión lógica consistencia y universalidad. Estos principios son abstractos y éticos y no son reglas morales concretas como los Diez Mandamientos. La etapa 6 supone principios universales de justicia, de reciprocidad e igualdad de derechos humanos, y de respeto por la dignidad de los seres humanos como personas individuales. Lo que es bueno y conforme a derecho, es cuestión de conciencia individual, e involucra los conceptos abstractos de justicia, dignidad humana e igualdad.

En esta fase las personas, creen que hay puntos de vista universales en los que todas las sociedades deben estar de acuerdo.

Todos los grandes educadores desde Platón hasta el presente admitieron que son necesarias unas comunidades justas para el desarrollo del carácter moral de las personas y para el futuro de una sociedad construida sobre la mutua lealtad y la amistad entre los ciudadanos. Lo que vemos es que la calidad del aprendizaje escolar dependerá en medida creciente de los educadores que tratan problemas como la disciplina y otros asuntos escolares como problemas humanos que requieren la participación de todos los miembros de la escuela para encontrar soluciones. Kohlberg puso siempre el énfasis en la necesidad de que las escuelas impartan una enseñanza moral, para transmitir a todas las capas sociales los valores de la sociedad.

Page 29: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

29

Los alumnos de primero de kinder con los cuales estoy trabajando se encuentran en la etapa preoperacional según Piaget: (2 a los 7 años) el desarrollo del lenguaje y de la capacidad para pensar y solucionar problemas por medio del uso de símbolos.

El pensamiento es egocéntrico, haciendo difícil ver el punto de vista de otra persona.

El niño puede usar símbolos y palabras para pensar, soluciones intuitivas de los problemas, pero el pensamiento está limitado por la rigidez, la centralización y el egocentrismo.

La educación en valores se fundamenta en el respeto mutuo del rol del profesorado, del alumnado y de la familia. Requiere la revalorización de la figura del profesor y el desarrollo de un código de actuaciones (normas, propuestas de acción) previamente consensuadas. Utiliza el diálogo interactivo (con implicación de todos) entre profesorado, alumnos, familias y promueve el desarrollo e interiorización de valores a través de técnicas y actividades diversas.

Conduce a mejorar el rendimiento escolar, disminuir la

conflictividad, socializar al individuo, asimilar e integrar valores, actitudes y normas. Lo importante de la educación es el ser de cada niño. La educación ha de proporcionarles una formación que les permita conformar su propia identidad. Para ello se hace necesario potenciar actitudes y valores que configuren y modelen las ideas, los sentimientos y las actuaciones de los niños. Los valores ayudan crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Se hace necesario aprender, porque los valores nos acompañan toda la vida.

Aprender a saber cómo es uno mismo, qué significan los propios

sentimientos, cómo hacerse entender y cómo entender a los otros. Aprender a escuchar, a estar disponible, a ser tolerante, a jugar con los demás, a trabajar, a ganar y perder, a tomar decisiones...Las primeras edades son fundamentales para el desarrollo de actitudes de relación interpersonal. Es necesario desarrollar en ellos una serie de habilidades que hagan emerger las capacidades de seguridad, autoestima y autonomía, permitiendo que se formen plenamente como personas.

Entre los puntos clave por mencionar algunos valores:

Autoestima: si se siente querido se acepta y quiere a lo demás

Page 30: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

30

Tolerancia: respeto indispensable para la convivencia, la honestidad para el bien de cada persona

Responsabilidad: constancia, generosidad, honradez.

Cooperación: el bien común sobre el individual, trabajo compartido y muchas veces la Honestidad se ve reflejada en la escuela como: Cuando un alumno no realiza ningún tipo de trampa en los exámenes o trabajos escolares y es honesto con él mismo.

En el programa de Educación Preescolar 2004en el campo formativo Desarrollo Personal y social se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos relacionados, en los cuales los niños logran un dominio gradual como parte de su desarrollo social y personal.

Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo y socialización en los pequeños se inicia en la familia, desde muy temprana edad desarrollan la capacidad para captar las intenciones, los estados emocionales de los otros y para actuar en consecuencia, en un marco de interacciones y relaciones sociales.

El lenguaje juega un papel importante, pues la progresión en su dominio por parte de los niños les permite representar mentalmente, expresar y dar nombre a lo que perciben, sienten y captan de los demás, así como a lo que los otros esperan de ellos.

El docente también juega un papel importante ya que tiene la oportunidad histórica no solo de desarrollar competencias para el mundo profesional y laboral, sino para su desarrollo personal y ciudadano; una profunda reflexión de sus capacidades, valores, certezas y limitaciones como ser humano, permitirá al docente avanzar hacia el reconocimiento social, así como el crecimiento personal y profesional.15

La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral (RIEB), pone en las manos de las educadoras, el Programa de Estudio 2011.Guía para la Educadora. Educación Básica y Preescolar.

15 Programa de Educación Preescolar 2004, S.E.P. p.50.

Page 31: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

31

Menciona la articulación de la Educación Básica se centra en los procesos de aprendizaje de las alumnas y los alumnos, al atender sus necesidades especificas para que mejoren las competencias que permitan su desarrollo personal.

Los programas de Estudio 2011 contienen los propósitos, estándares curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque, inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México; además se centra en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y, democracia y en un mundo global e interdependiente.

La Guía para las Educadoras se constituye como un referente que permite apoyar su práctica en el aula, que motiva su esencia del ser docente por su creatividad y búsqueda de alternativas situadas en le aprendizaje de sus estudiantes.

En los propósitos que se establecen en el Programa constituyen el principal componente de articulación en los tres niveles de Educación Básica. Entre ellos se menciona:

“Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género”. (SEP, 2011)

En las competencias para la vida en Sociedad, se refiere a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a otros derechos humanos. He logrado observar que en mi práctica docente me enfoco más en el campo formativo Desarrollo Personal y Social en las competencias.

1.1.2 Adquiera conciencia de sus propias necesidades, puntos de

vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.

Page 32: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

32

1.2.3 Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, honestidad y apoyo mutuo.

1.2.4 Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.16 Me parece muy interesante que el Programa de Educación Preescolar 2004 y 2011, se enfoquen de manera más humana y busque el interés tanto de los alumnos como de los maestros, ya que nos encontramos en una sociedad en constante cambio en la urgencia de tomar desiciones de orden económico, político y cultural desde el punto de vista moral sobre todo el tema de los valores.

En lo personal en mi salón de clases trabajo el campo formativo de Desarrollo Personal y Social, del programa de Educación Preescolar 2004 busco el lado más humano de los alumnos y también como se desenvuelve la convivencia en la familia.

16 Programa de Educación Preescolar 2004, SEP. P. 50-53.

Page 33: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

33

Capítulo 3

Proyecto de Alternativa: El cuento de Pedro y el lobo como estrategia para entender el valor de la Honestidad.

El plan que diseñe tomando la representación del cuento de Pedro y el lobo con los alumnos de preescolar 1, está basado en la enseñanza de los valores, pero sobre todo el valor de la Honestidad, ya que mis alumnos de primero de kinder llegan ser deshonestos y surge una problemática en el salón de clases que expliqué en los capítulos anteriores.

La palabra valor significa: fuerza, salud, estar sano, ser fuerte.

Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación.

Los valores son los principios que orientan las acciones de las personas hacia su realización plena y hacia una convivencia social armónica.

De los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros mismos y con los demás, una vida que valga la pena ser vivida y en la que podamos desarrollarnos plenamente como personas. Orientar nuestra conducta, con base en ellos decidimos como actuar, ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.17

Toda sociedad, desde la más sencilla hasta la más compleja está formada por relaciones entre personas. El desarrollo y los logros de estas sociedades dependen de la calidad de las relaciones entre sus miembros. Es en la familia donde se aprende a vivir en relación, al aprender los valores que hacen que una familia se lleve bien y si en ésta no se aprende una relación adecuada, es muy difícil que las personas tengan relaciones adecuadas en distintos grupos de los que forman parte.

La familia como formadora de valores sociales es instituible, de ahí de saber educar a los hijos en valores y en las virtudes, conscientes de que a través de éstas podremos ayudarles a ser mejores hijos, mejores ciudadanos. Para las relaciones familiares y sociales son importantes los valores sobre todo el de la honestidad.

El valor de la Honestidad consiste en tener claro lo más importante para nosotros y para los demás y aplicarlo en nuestras acciones cotidianas.

17 El libro de los valores ¿Tienes el valor o te vale?,Edición especial para fundación Televisa México 2006 p. 7

Page 34: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

34

Todos estamos capacitados para reconocer cuales acciones son buenas y distinguirlas de las malas: nos los dice nuestro pensamiento y nuestro corazón, esa capacidad se conoce como “conciencia moral”.La verdad es un camino recto que nos lleva a los mejores logros, quien dice la verdad gana el respeto de los demás, la tranquilidad es uno de los tesoros más valiosos que se pueden conseguir en la vida, la mejor forma de obtenerla es aceptar siempre la verdad y actuar conforme a ella.

La honradez y la honestidad implican ser justos, rectos hacer honor a la palabra que se ha dado, no decir ni vivir con mentiras.

Ser honesto significa reconocer la verdad y reconocer la justicia, hacer que las sombras desaparezcan y que la luz brille dentro y fuera de nosotros. En primer lugar consiste en reconocer nuestras virtudes y defectos para saber quienes somos en realidad y expresarlo con confianza a los demás para que nos conozcan a fondo. Por otra parte exige que nunca mintamos, que digamos las cosas tal como son y construyamos con los demás un compromiso de sinceridad para tener una relación más sólida, armoniosa y justa.

En otro sentido ser honestos significa respetar las leyes y normas de la comunidad sin corromperlas no apropiarnos de bienes ajenos, devolver las cosas a quienes pertenecen, no quitarles a los demás lo que han construido con su trabajo y buscar nuestros propios objetivos mediante el esfuerzo y la incesante lucha diaria. Se trata, en fin, de expresar la verdad y la justicia en cada uno de nuestros actos por nuestro propio bien y el de los demás.

Esta alternativa la titulé “El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1”

OBJETIVO GENERAL:

Que los alumnos logren aprender y comprender los valores sobre todo el valor de la Honestidad y lo relacionen en su vida cotidiana en niños de primero de kinder

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Los alumnos logren expresar sus ideas y sentimientos, utilizando su lenguaje para utilizarlo en distintos tipos de interacción con los demás, aprendan a trabajar en equipo en la elaboración de la puesta en escena, del cuento de Pedro y el Lobo y comprendan el mensajes, sean pacientes y esperen su turno.

Page 35: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

35

3.1 CUENTO DE PEDRO Y EL LOBO (cuento popular)

Es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.

Para desarrollar este proyecto propuse utilizar el cuento de Pedro y el Lobo, en donde el tema principal es el Valor de la Honestidad. Como ya he mencionado anteriormente en el capitulo 2, que mis alumnos lograban decir mentiras y no eran honestos y es cuando había dificultad y confusión en el salón.

Pedro y el lobo es un cuento popular, es una obra didáctica que trata de enseñar a los niños que si mienten al final nadie les creerá cuando verdaderamente lo necesiten, su historia nos narra que un pequeño pastor que se pasa buena parte de su tiempo cuidando a sus ovejas, se aburre y piensa en un modo de divertirse, diciendo mentiras. Que sería de los cuentos infantiles, sin un personaje como el pastorcito y el lobo, que les enseñe a los niños importantes lecciones y moralejas sobre la vida, nunca hay que decir mentiras para llamar la atención.

3.1.1 ¿Qué son los cuentos populares?

Se transmiten de forma oral, se encuentran desde la antigüedad por todo el mundo, son muy similares en todas partes en lo que respecta en los aspectos estructurales de importancia. Es importante ya que se narra en una sucesión de episodios cuyo orden no puede cambiarse y los episodios están subordinados al personaje, se suele situar la acción en un espacio y tiempo lejano y realizando una forma sencilla de expresión, se mencionan la introducción, el nudo y el desenlace o final de la historia. Pero lo importante es que todo el cuento está envuelto por una visión maravillosa, donde la realidad se somete a una moral popular. No tienen forma fija, pues se trata de textos vivos que se transmiten de generación en generación, posibilitando los cambios necesarios para que la narración sea siempre fresca e interesante.

Los cuentos populares son alimentos para el alma del niño, estimulan su fantasía y cumplen una función terapéutica; primero, porque reflejan sus experiencias, pensamientos y sentimientos; y, segundo, porque le ayudan a superar sus ataduras emocionales por medio de un lenguaje simbólico, haciendo hincapié en todas las etapas -periodos o fases- por las que atraviesa a lo largo de su infancia.

Cuando el niño lee o escucha un cuento popular, pone en juego el poder de su fantasía y, en el mejor de los casos, logra reconocerse a sí

Page 36: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

36

mismo en el personaje central, en sus peripecias y en la solución de sus dificultades, en virtud de que el tema de los cuentos le permiten trabajar con los conflictos de su fuero interno.

El psicoanalista Bruno Bettelheim ha manifestado que en el campo de la literatura infantil no existe otra cosa más enriquecedora que los viejos cuentos populares, no sólo por su forma literaria y su belleza estética, sino también porque son comprensibles para el niño, cosa que ninguna otra forma de arte es capaz de conseguir.

Pensemos en los cuentos infantiles. Gran parte del material subyacente propio del cuento es la manera mental de ser del niño. En los cuentos se materializa ese mundo mágico, ilógico y fantasioso de los niños, además de encerrar el mundo de los deseos y su satisfacción.

El niño se queda extasiado ante el cuento porque le satisface muchas de sus necesidades interiores; es capaz de identificarse con los personajes y sus emociones, de tal modo que muchas de sus fantasías interiores, de las tramas internas del niño, quedan resueltas ahí. El objeto que el niño necesita muchas veces Para dirigir sus propias emociones y sentimientos está escondido en los cuentos o en general en la Literatura infantil.18.

Un artículo que me pareció interesante se llama: La importancia de los cuentos populares, porque menciona que los cuentos están basados en la realidad, ya que hablan de personajes claramente reconocibles que a su vez tienen comportamientos también reconocidos. Los niños se mueven entre los mágico y maravilloso, es una invitación a soñar despierto; a zambullirse en la charca de la magia y secarse bajo el calor de las fantasías, el humor, la ternura y mucho corazón.

La recuperación del cuento popular es un instrumento importante para la educación y para la creación literaria de nuestro tiempo, se podrá observar en la bibliografía la página de Internet del artículo ya mencionado.

Es por eso que tomé éste cuento, porque se suscita en un ambiente cálido, con el personaje que es un pequeño pastorcito y que mis alumnos lo pueden recordar a lo mejor como uno de sus mismos compañeros y el lobo que es pieza importante ya que les llama mucho la atención desde su sonido que produce hasta su físico, los borregos y la gente del pueblo.

El mensaje que nos deja para realizar una reflexión, y porque no, con su frase sencilla entendible y divertida.

18 José Francisco González, Las Fantasías de los Niños, mentalidad infantil p.14-15

Page 37: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

37

*PRIMER PASO

Tomé el libro de cuentos de valores y les es narraré la historia de Pedro y el Lobo para que la conozcan y se familiaricen con ella. Se podrá ver la historia y el libro en el anexo (1).

*SEGUNDO PASO

Posteriormente les narraré nuevamente la historia, pero, me apoyaré con títeres de los personajes de la historia Pedro, el lobo, la gente del pueblo y los borregos. Se podrá ver en el anexo (2). El tiempo aproximado es de 30 minutos

*TERCER PASO

Los alumnos elaborarán sus propios títeres, para que en compañía de sus Papás cuenten ésta historia y comprendan el mensaje toda la familia, les proporcionare los siguientes materiales:

*Dibujos de los personajes en blanco y negro, palitos de madera, pintura digital de colores (rojo, azul, amarillo, verde) café en polvo, resistol, godetes, pinceles, crayolas, recortes de revistas de personas, algodón. se podrá ver en el anexo (3). Les proporcionaré uno de los personajes por día para que los vayan elaborando, comenzaremos con Pedro lo realizaran individualmente, continuaremos con el Lobo, posteriormente la gente del pueblo y finalizaremos con los borregos. El tiempo aproximado para la elaboración de los títeres uno por uno es de 35 minutos.

*Les enviaré a los Padres de Familia las copias del cuento para que trabajen en casa con sus hijos y si llegarán a mentir en alguna situación de su vida cotidiana corregirlos y relacionarlo con éste cuento. Se podrá ver en el anexo (4)

*Finalizaremos con una pequeña obra de teatro, comenzaremos a elaborar el escenario, les proporcionaré los siguientes materiales:

Papel craft (grande) plumón negro, pinturas digitales (verde, café, blanco, rosa, amarillo, azul), algodón, godetes, brochas, mandiles para proteger su ropa, los alumnos participaran trabajando en grupo, los dividiré por ejemplo dos niños pintando el pasto, tres niños pintando y decorando los borregos, tres niños más pintando el cielo. Se podrá ver en el anexo (5). El tiempo aproximado es de 35 minutos. Realizaremos los ensayos con los

Page 38: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

38

alumnos, les daré a escoger el personaje que más les agradé y comenzaremos a ensayar dos veces por semana o si los alumnos lo piden, con una duración de 20 minutos.

*CUARTO PASO

*En la elaboración de sus disfraces cada alumno realizará su vestuario, en el centro del salón colocaré una mesa con los siguientes materiales:

*máscaras del lobo elaborada con cartulina

*máscaras de los borregos elaboradas con cartulina

*café en polvo

*resistol

*brochas y godetes

*algodón

*sopa grande, estambre y aguja de canevá

*sombrero de cartulina

*papel picado

Hojas de revistas

Cada alumno tomará su material de acuerdo a su personaje y decorará libremente su vestuario, por ejemplo el lobo mezclará en el godete el café con el resistol con ayuda de la brocha y pintara la mascara y le pagará su nariz con fomi rojo.

Con los borregos le pegarán a la máscara el algodón con ayuda del resistol líquido y la brocha, le pegarán al final fomi rosa en la nariz.

En la gente del pueblo tomarán la sopa, el estambre y la aguja de canevá y ensartarán la sopa y realizarán unos collares.

*El sombrero de Pedro lo decorará libremente utilizando hojas de revistas y las rasgaran para pegarlas en el sombrero y resistol líquido.

Page 39: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

39

Se podrán ver los resultados del vestuario en el anexo (6).

*EVALUACIÓN

Se realizará en un tiempo desde el inicio del ciclo escolar 2010-2011 en un lapso de 20 minutos dos veces a la semana, como se mencionó anteriormente seguiré los pasos uno por uno, hasta llegar desde la elaboración de sus títeres hasta la presentación de la obra de teatro del cuento de Pedro y el lobo. La manera como evaluaré a mis alumnos será observando en el paso de los días y en las situaciones que se vayan presentando en el salón de clases anotando en mi diario de la Educadora el día, el alumno y la situación que se presento y cual fue la solución. Realizando una lista de cotejo con ayuda de los Padres de Familia en donde ellos me comenten si han observado alguna situación en donde los alumnos relacionen el cuento y cual fue la solución que como Padres tomaron.

Page 40: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

40

Capítulo 4

Aplicación de Alternativa: Análisis y resultados del cuento de Pedro y el lobo para comprender el valor de la Honestidad

En éste capítulo analizaremos el proyecto del valor de la Honestidad y lo comencé a trabajar con los alumnos de primero de Preescolar en el Instituto Karla.

Me pude dar cuenta como ya mencione anteriormente que los alumnos no eran honestos y mentían con facilidad, les daba miedo o temor a ser castigados y aceptar que estaban en un error.

Lo anote en el diario de la Educadora, cada uno de los sucesos que se me presentaban y lo reforcé con las preguntas que contestaron los Padres de Familia parte 1 se podrá ver en el anexo (8).

Así que comencé a buscar una estrategia en donde mis alumnos aprendieran valores para que les ayude a ser mejores personas y lo fomenten con la gente de su alrededor en compañía de su Familia que es el pilar fundamental de su crecimiento moral, le di mas prioridad al valor de la Honestidad y lo implemente en un cuento popular que es Pedro y el Lobo.

Al investigar me agrado éste cuento porque mencionan personajes sencillos y es una trama entendible a los alumnos, pero cuando comencé a contárselos por primera vez tuvieron duda y se enfocaron mas a los personajes sin entender el mensaje, así que lo fui narrando despacio en el momento adecuado ya al finalizar la jornada del día, les mostré las láminas de el libro y les fui preguntando desde lo mas sencillo que personajes aparecen en el cuento, cual fue su favorito, que animales se llevo Pedro a pasear al bosque, así sucesivamente hasta que fui preguntando que había hecho Pedro, si estaba bien o no mentir, que le dijeron la Gente del Pueblo y que no debemos hacer ya que si lo seguimos haciendo nadie nos creerá.

Posteriormente utilice unos títeres digitales sencillos de los personajes de Pedro, el lobo, los borregos y la gente del Pueblo les llamo la atención el Lobo.

Les narre la historia con ayuda de los títeres y se despertó el interés de participar pero se desesperaban y no tenían calma, pero con los títeres me tarde un poco más en el lapso de que todos querían tomar un personaje

Page 41: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

41

el mas solicitado fue el Lobo y los Borregos y así narrárselo a sus compañeros.

Cuando les mencione que realizarían unos títeres para que se llevaran a casa y los trabajaran con su Familia, mostraron interés y emoción, les proporcione los personajes Pedro, el Lobo, los Borregos y la gente del pueblo, pintura, palitos de madera, algodón, fomi, resistol como ya mencione en el capitulo 3.

Estrella una de mis alumnas decoro al Lobo de manera que se viera mas feroz y lo que me llamo la atención fue que le coloco dientes filosos con ayuda de palillos de dientes y les comento a sus compañeros que era su Lobo mas feroz y que se llevaría a todos los borregos de Pedro, decoraron, tuvieron diferentes puntos de vista al prestarse los materiales, mezclar las pinturas, que color son borregos y la gente del pueblo a que se dedicaba.

Cuando por fin llego el día en que se llevarían sus títeres nuevamente pasaron a contar el cuento a sus compañeros y el detalle fue que Sophia comento que su Mamá no se sabia la historia así que les proporcione una copia con el cuento de Pedro y el Lobo, así lo trabajarían en casa sin ningún problema.

Al otro día les comente como les fue por la tarde con los títeres en casa, la mayoría dijo que si lo estaban trabajando con sus Papas, aunque no falto quien dijo que solo los habían mostrado a sus hermanos y no tubo tiempo para trabajarlo con su Mamá o con otro familiar.

El último paso que lleve a cabo fue la representación teatral con los alumnos, les explique como lo trabajaríamos pero fue muy difícil ya que nuevamente los alumnos querían ser el Lobo, hubo un conflicto, hasta que lo hicimos por medio de la suerte, anote en papelitos los nombres de cada uno de los niños y al sacar cada uno de los papeles mencione el nombre del alumno y su personaje a actuar, estuvieron de acuerdo pero igual me di cuenta que me llevaría más tiempo de lo que había calculado.

Fuimos representando el cuento, el alumno que inicio siendo Pedro lo hizo muy bien, el del lobo no se escuchaba, los borregos se pusieron a jugar y la gente del pueblo se perdió y no supo en que momento salir a escena.

Lo trabajamos en el transcurso de las semanas y cuando por fin decidí, que invitaríamos a los Padres de Familia a ver a sus hijos actuar comenzamos a preparar el vestuario, la escenografía y las invitaciones.

Page 42: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

42

Comenzamos por los vestuarios, pero antes de esto realice una

encuesta para decidir quien sería Pedro, el Lobo, los borregos y la gente del pueblo, les presente los materiales como fomi, resistol, las máscaras de los borregos, algodón, ya mencionados en el capitulo 3, los niños decoraron cada uno de sus personajes compartieron y fueron explorando cada uno de los materiales y se expresaban libremente entre ellos.

Posteriormente realizamos entre todos la escenografía repartimos mandiles y por equipos fueron pintando las montañas, los árboles, los borregos y cuando terminamos al otro vimos los resultados les agrado bastante, especifique un día para invitar a los Padres de Familia y decidí que mas que una palabra era mejor que les llegara a sus manos una invitación ver anexo (7) para la representación del cuento de Pedro y el Lobo los alumnos de encargaron de decorarla si se mostró un interés de que sus Papás asistieran a verlos actuar.

El día de la representación del cuento sucedió que solo faltaba el alumno que representaría al lobo, los nervios de saber que no llegaba eran muy fuertes, ya de antemano la mayoría ya habían actuado éste papel por ese lado no me preocupaba pero al lapso de diez minutos llego Héctor y pudimos empezar el cuento.

Yo narre la historia y los alumnos se encargaban de seguir sus diálogos hicieron su mayor esfuerzo y todo salio bien, los Padres de Familia no podían creer que sus hijos perdieran el miedo de estar al frente y actuar se mantuvieron en calma y tuvieron seguridad, lo importante de éste cuento fue que al final se menciono el mensaje que nos transmitía y se hizo hincapié que se relaciona con el valor de la Honestidad, se realizaron preguntas a los Padres de Familia acerca de que les había parecido que sus hijos mas que representar se fomentaran valores ya que en estos tiempos se están dejando mas que en el olvido, realice nuevamente la encuesta, un cuestionario para que los Papás anotaran e hicieran una reflexión de inculcarles los valores pero sobre todo el valor de la Honestidad.

Anote cada una de las situaciones que pasaban en el salón con los alumnos y fue muy gratificante que se presento que en el recreo los alumnos de segundo de kinder al jugar tuvieron una riña pequeña y cuando se le pregunto al alumno que empezó y al preguntarle que había pasado quien empezó, mintió y no fue honesto, los alumnos de mi salón al ver que su compañero de segundo mentía le comentaron que no debía de decir mentiras que cuando diga una verdad nadie le creería, aunque sean

Page 43: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

43

situaciones por mas pequeñas me di cuenta que si tuvo peso el hecho de trabajar valores y mas el valor de la Honestidad.

“REPRESENTACIÓN TEATRAL” CUENTO: PEDRO Y EL LOBO

Valor de la HONESTIDAD La siguiente representación teatral se realizó en el salón de clases con los alumnos de primero de kinder, se les invitó a los Padres de Familia a que asistieran a ver a sus hijos actuar el cuento de Pedro y el Lobo. Se les enviaron las invitaciones días antes de la puesta en escena, ver anexo (7).

Los alumnos participaron en una obra teatral del cuento Pedro y el Lobo, en donde el tema principal es el valor de la Honestidad. Cada alumno escogió un personaje: *Pedro *Lobo *Borregos *Gente del Pueblo RECURSOS *Máscaras de: -Borregos -Lobo -Disfraces como: sombreros, mascadas, collares, ropa de colores -Escenografía realizada por los alumnos DESARROLLO El día de la puesta en escena, los Padres de Familia asistieron con mucho gusto a ver a sus hijos, ya que los alumnos se caracterizaron de acuerdo a este, tomaron sus puestos.

Comenzamos a narrar la historia, la educadora fue la encargada. “Buenos días Padres de Familia, el día de hoy les contaremos la

historia de un pequeño pastorcito que le gustaba decir mentiras, pongan mucha atención”.

Page 44: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

44

Cuento PEDRO Y EL LOBO Cuento popular

Había una vez un niño llamado Pedro, la gente del Pueblo donde él vivía le encargaban todos los días sus borregos para que los llevara al bosque a comer y a pasear.

Un día Pedro estaba muy aburrido, en eso se le ocurrió una idea, llamar la atención del Pueblo gritando angustiosamente: ¡Ahí viene el lobo! ¡Ahí viene el lobo! ¡Auxiliooooo! ¡Ayúdenme por favor! ¡Se va a comer a los borregos! ¡auxiliooooooo!

La gente del pueblo al escuchar los gritos de Pedro se asustaron mucho y abandonaron sus ocupaciones para correr al bosque y ayudarle. Al llegar la gente del pueblo con Pedro él les dijo: - ja ja ja ja ja los engañé ja ja ja ja.

Page 45: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

45

La gente del pueblo muy molesta regresó a sus actividades después ir al llamado de Pedro que de manera burlona les jugo una broma.

Pedro realizó esta misma actividad 3 o 4 días hasta que la gente del Pueblo muy molesta le dijo a Pedro: - ¡Ay Pedro no debes decir mentiras porque cuando digas una verdad nadie te va a creer!

Un día Pedro decidió tomar una pequeña siesta, de pronto a lo lejos se escucho el aullido del terrible Lobo ¡AUUUUUUUUUUU! El lobo al ver que Pedro dormía, se llevó a cada uno de los borregos a su escondíte.

Cuando Pedro despertó notó que ya no había ningún borrego y vio a lo lejos al lobo llevarse al ultimo borrego. Pedro gritó y gritó desesperadamente pero la gente del pueblo pensó que se trataba de la misma broma y nadie movió un dedo para ayudarle.

Cuando Pedro bajo al pueblo, triste les comentó a la gente que el

lobo se había llevado los borregos.

Page 46: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

46

-¡Ya ves Pedro! dijo la gente del Pueblo – los mentirosos sólo ganan una cosa: que nadie les crea aún cuando digan la verdad por eso no debes decir mentiras porque cuando digas una verdad nadie te va a creer

Desde ese día Pedro decidió ya no decir más mentiras y siempre

hablar con la verdad.19

19 El libro de los valores ¿tienes el valor o te vale? Edición especial para Fundación Televisa 2005 pp. 9-11.

Page 47: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

47

Análisis y Resultados Se presentaron los personajes a dar las gracias al público presente, padres de Familia y recibieron aplausos y felicitaciones.

Se realizaron una serie de preguntas al público sobre qué fue lo que más entendieron del cuento de Pedro y el Lobo, que personaje les llamó mas la atención y lo más importante cual fue el mensaje que nos proporciona el cuento, algunos padres mencionaron lo siguiente: *Me parece muy bien que a los alumnos les inculquen los valores sobre todo el valor de la Honestidad *Es muy importante que estemos fomentando a nuestros hijos la honestidad desde pequeños para que lleguen a ser ciudadanos de provecho *Gracias por ayudar a que mi hija sea una niña de valores *Felicitaciones a los alumnos de kinder 1 por su representación del cuento de Pedro y el Lobo lo hicieron muy bien, ojala que no se pierdan los valores en el futuro.

Se les comentó a los Padres de Familia que trabajen en casa con sus hijos al narrarles la historia de Pedro y el Lobo y si llegaran a decir una mentira corregirlos.

Les proporcioné un cuestionario a los Padres de Familia Parte 2 para que contestaran una serie de preguntas se podrán ver en el anexo (9).

La mayoría de los padres mencionó que eran deshonestos y tenían conflictos con la gente de su alrededor Padres, Familiares y amigos, y que es importante que los alumnos tengan la noción de los valores pero que se trabajen en casa.

Esta actividad me pareció muy significativa ya que al iniciar el ciclo escolar los alumnos de primero de kinder no logran decir la verdad para poder salvarse desde un regaño de sus padres y de sus maestros no eran honestos con ellos mismos ni con la gente de su alrededor, inclusive observe que los valores y el valor de la Honestidad se estaba dejando en el olvido.

Como ya se mencionó en el Capitulo 2 los alumnos de primero de kinder con los cuales estoy trabajando cuentan con la edad de entre los 2 y hasta los 4 años, se encuentran en la etapa preoperacional según Piaget.

Page 48: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

48

En ésta representación teatral con los alumnos de preescolar 1 entendieron de manera fácil y divertida el valor de la Honestidad el cuento de Pedro y el lobo, me base en el Programa de Educación Preescolar 2004 utilizando los Campos formativos con sus respectivas competencias.

“VALORES”

LA HONESTIDAD Objetivo Principal

1 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 1.1Identidad personal y Autonomía 1.1.2 Adquiera conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. 1.2 Relaciones interpersonales 1.2.3 Aprenda sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, honestidad y apoyo mutuo. 1.2.4 Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto. 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2.1. Lenguaje oral 2.1.1 Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. 2.1.2 Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. 4 EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO 4.2 Cultura y vida social 4.2.3 Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidad para participar en sociedad.

Page 49: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

49

“REPRESENTACIÓN TEATRAL”

Cuento: Pedro y el Lobo TRABAJO EN EQUIPO 1DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 1.1Identidad personal y Autonomía 1.1.2 Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. 1.1.3 Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. 1.1.4 Adquiere gradualmente mayor Autonomía 1.2 Relaciones Interpersonales 1.2.1 Acepta a sus compañeros y compañeras como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir. DIALOGOS 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2.1 Lenguaje oral 2.1.4 Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. VESTUARIO Y ESCENOGRAFIA 5 EXPRESIÓN Y ARECIACIÓN ARTÍSTICA 5.3 Expresión y apreciación Plástica 5.3.1 Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. OBRA DE TEATRO 5.4 Expresión dramática y apreciación teatral 5.4.1 Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática. 5.4.2 Identifica el motivo, tema o mensaje, y las características de los personajes principales de algunas obras literarias o representaciones teatrales y conversa sobre ellos.

Page 50: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

50

Al iniciar el ciclo escolar observe que los alumnos no eran honestos, algunas de las situaciones que se manifestaban en el salón era que tiraban los juguetes y por no recogerlos les echaban la culpa a sus compañeros, si se peleaban o pegaban a alguien mentían al echarle nuevamente la culpa a sus compañeros por mencionar algunas de las situaciones que se vivían diariamente en el salón de clases. Las fui anotando en mi diario de la Educadora y la situación cada vez era más preocupante. Realicé un cuestionario en donde se les realiza una serie de preguntas a los Padres de Familia si sus hijos mientes y la mayoría contesto que si, fue la Parte 1 se podrá ver en el anexo (8) Cada una de las situaciones que se presentaban las registre en mi diario de la Educadora por día con que alumnos se suscitaban los conflictos y las cantidades.

Realicé la siguiente gráfica:

Encuesta de Alumnos que son deshonestos Del Instituto

Karla Alumnos deshonestos

Shopia NO Estrella SI Natalie SI Valeria SI Alejandro NO Juan SI Hector SI Leonardo SI Patricio SI

Nota: En la encuesta, observamos que el 78% de los alumnos son deshonestos, mientras que el 22% dicen la verdad.

Page 51: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

51

ALUMNOS DESHONESTOS

DICEN LA VERDAD

22%

DESHONESTO.78%

DESHONESTO

DICEN LAVERDAD

Como se puede observar en la gráfica es muy preocupante observar que los alumnos de primero de preescolar no eran honestos y mentían con facilidad y después de las encuestas el índice de mentir era muy alto.

Después de la presentación del cuento de Pedro y el Lobo, realicé nuevamente una encuesta con ayuda de un cuestionario Parte 2 a los Padres de Familia se podrá observar en el anexo (9) y lo que se observó con los alumnos en el salón de clases y en las situaciones que se vivían día a día, lo fui anotando nuevamente en el diario de la educadora se notó mejoría como se puede ver en las gráficas.

Encuesta de Alumnos que dicen la verdad Instituto Karla

Alumnos Mienten Shopia NO Estrella NONatalie NO Valeria SI Alejandro NO Juan SI Hector NO Leonardo NO Patricio NO

Page 52: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

52

RESULTADO FINAL

DICEN LA VERDAD

78%

deshonesto22% DICEN LA

VERDAD

deshonesto

Es muy gratificante observar los resultados ya que se favoreció el hecho de que los alumnos fueron entendiendo el cuento, el mensaje que les trajo pedro y el Lobo y la participación y el entusiasmo que manifestaron los alumnos en cada uno de los procedimientos y la cooperación de los Padres de Familia.

Page 53: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

53

CONCLUSIONES Esta actividad que realice con los alumnos de primero de kinder 1 la representación del cuento de Pedro y el lobo y el valor de la honestidad les favoreció bastante, en todos los aspectos desde entender el cuento, el mensaje, el hecho de compartir materiales, expresar diferentes puntos de vista al momento de decorar aparte de que ellos participaron en la realización de todo el material, desde los títeres hasta la escenografía, los vestuarios para la representación teatral y las invitaciones para sus papás, y perder el miedo y tener la seguridad de pararse al frente.

Las personas deshonestas se pueden reconocer fácilmente porque engañan a los otros para conseguir de manera abusiva un beneficio. Es muy probable que alguien logre engañar la primera vez, pero al ser descubierto será evitado por sus semejantes o tratado con precaución y desconfianza.

Pero sí es importante en lo personal fomentar valores en las escuelas, en la familia ya que son características morales que toda persona posee, solo es cuestión de llevarlos a cabo en nuestra vida cotidiana. Tener valores es respetar a los demás, basándonos en un conjunto de normas que la sociedad establece para la buena convivencia entre las personas.

Sin embargo, los valores no existen en una sociedad con problemas de comunicación, evidentemente, con el tiempo, sus definiciones y contenidos han cambiado, aunque de forma generalizada, los valores han sido y son creencias de mayor rango, tienen una expresión social y son un componente de la cultura.

Vivimos en un mundo veloz donde abunda la rapidez de las cosas, es por esto en parte que he fomentado que se ponga más atención en nosotros mismos, nuestros principios y nuestros valores, también en inculcarlo en nuestros alumnos.

La actividad del cuento de Pedro y el lobo logró ser tan significativa en el grupo ya que cuando algún alumno llegaba a mentir los demás lo corregían y mencionaban el cuento, incluso los padres de familia les sirvió para convivir un rato con sus hijos y repasar los valores sobre todo el valor de la Honestidad.

Constantemente oímos que la sociedad ya no tiene valores, las causas son muchas, como el egoísmo excesivo, la influencia de algunos medios de información, conflictos familiares, Padres irresponsables en la crianza,

Page 54: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

54

presiones económicas y pobrezas. Sin embargo, la formación debe ser el medio que conduzca a los Padres a fomentar en los niños y jóvenes a retomar los valores correctos por eso es importante inculcarles desde edad temprana para que se sigan y no se pierdan en un futuro.

El valor moral es todo aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona y lo conduce al bien moral. Recordemos que un bien es todo aquello que mejora, perfecciona o completa al ser humano.

Vivir en la mentira, degrada a la persona, empeora al ser humano, lo deshumaniza.

Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con Honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte mas humano.

Como se mencionó anteriormente vivimos en un mundo veloz, que confunde a las nuevas generaciones, nuestra labor como Padres, tutores, maestros o simplemente como adultos es vivir en la congruencia.

No podemos decir: “no mientas” si somos los primeros en inventar la excusa perfecta para justificar nuestro incumplimiento.

Tenemos la obligación de mostrar el camino correcto, a través del ejemplo y de nuestro testimonio. No olvidemos que cuando se le da a ciertos valores una importancia mayor de la que tienen y se actúa de acuerdo a esa valoración, se hace de manera errónea. La educación en valores forma la parte más importante.

Es por eso que seguiré inculcándoles a mis alumnos este sencillo trabajo para que disfruten socialicen y mejor aún entiendan la importancia del valor de la Honestidad.

La honestidad está íntimamente relacionada con la conciencia clara, es el reconocimiento de lo que está bien y es apropiado para nosotros, nuestra conducta y relaciones.

Honestidad es hablar lo que se piensa y hacer lo que se ha dicho, en nuestros tiempos es importante examinar nuestra honestidad para fortalecer y desarrollar sabiduría y estabilidad.

Page 55: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

55

Es importante destacar que los valores son pieza clave para una

buena convivencia tanto en la casa como en la escuela, en el proyecto que diseñe tomando el cuento de Pedro y el lobo, me pude dar cuenta que también fuimos considerando otros valores no solo la honestidad sino también solidaridad, amistad, libertad, perseverancia, por mencionar algunos.

Me fue muy enriquecedor haber investigado y puesto en práctica el valor de la honestidad y sobre todo que los alumnos de preescolar uno de edad de tres años les haya quedado claro que es mejor optar por una vida basada en honestidad en lugar de elegir los caminos opuestos.

Page 56: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

56

Bibliografía BENNETT, William J. (1996) El libro de las virtudes para niños, 39 a reimpresión. España, editorial ediciones B grupo z, 100 pp. CARMENA, Laredo José Francisco. (1996) El amor es mas fuerte, 2da edición México, editorial Diana proyección mundial, 265-269 p. p. DELVAL, Juan (1994) El desarrollo moral en El desarrollo humano. 8ª ed. Madrid, Siglo XXI, 1998. 438-457 pp. Fundación Televisa. (2005), El libro de los Valores ¿tienes el valor o te vale?, 3era edición. México, editorial Televisa, 158pp. FREIRE, Paulo. Pedagogía de la Autonomía, 1966, siglo XXI FUNDACION TELEVISA. Nociones básicas sobre la educación en valores-actividades en la guía de apoyo para docentes en: www.valores.com, tomado el 06 de Mayo de 2011 Gobierno del Estado de México. (2004) Teorías contemporáneas del desarrollo y aprendizaje del niño, Toluca Estado de México, editorial departamento de educación preescolar, 87pp. GONZALEZ, José Francisco. Las Fantasías de los Niños mentalidad infantil. España, editorial Edimat,14-15 pp.

Jiménez, Dervy (2010).”Los valores Humanos” en

http://www.winworkconsultores.com/valoreshumanos.html citado el día 20

de enero del 2012

“La importancia de los cuentos populares”

http://cuentosconencanto.blogspot.com/2008/08/la- importancia-de-los-

cuentos-populares.html tomado el día 23 de Diciembre de 2011

Maestras educando .el valor de la honestidad, mensual, México, octubre 2007, No.13,

radar Editores, 29,30 pp.

Page 57: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

57

MONTOYA, Victor “El lenguaje simbólico en los cuentos populares” en http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya3.htm tomado el 30

de Enero 2012.

Ortiz, Ochoa Nancy Alejandra (2009). “Sobre educación en valores, educando por la vida” en http://secretaria-de-educacion.blogspot.com/2009/03/articulo-sobre-educacion-en-valores.html tomado el día 23 de Diciembre de 2011 SEP. (2004) Programa de Educación Preescolar 2004 México, Secretaría de Educación Pública, 2004. 50 p. p. SEP. (2011) Programa de Educación Preescolar 2011México, Secretaria de Educación Pública, 2011. 7-17 p. p.

SEP. (2011) Curso Básico de Formación continua para Maestros en

servicio Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo

milenio,1era. Edición 2011 México,

Page 58: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

58

ANEXOS

Cuento PEDRO Y EL LOBO Cuento popular

Anexo 1

Títeres que se utilizaron para narrar el cuento de Pedro y el lobo Anexo 2

Page 59: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

59

Material para los títeres del cuento de Pedro y el lobo. Los alumnos trabajaron en la elaboración de sus títeres y realizaron la

representación del cuento entre sus compañeros. Anexo 3

Page 60: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

60

Copias que se enviaron a los Padres de Familia del cuento de Pedro y el lobo.

Anexo 4

Material que se utilizo para la elaboración de la escenografía del cuento y los alumnos trabajando en la escenografía.

Anexo 5

Page 61: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

61

Material para el vestuario de los personajes del cuento de Pedro y el lobo y los alumnos participaron en la elaboración de éstos en el salón de clases.

Anexo 6

Page 62: El valor de la Honestidad en el niño preescolar 1. Cuento ...200.23.113.51/pdf/29033.pdf · 7 INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una forma dinámica, creativa y divertida

62

Anexo 7 Invitación para los Padres de Familia

Cuestionario primera Parte para los padres de Familia. Anexo 8

Se podrán ver en la siguiente página.

Cuestionario segunda Parte para los padres de Familia. Se podrán ver en la siguiente página.

Anexo 9