el Último medio siglo desde 1948

Upload: evelyn-calle

Post on 03-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El ltimo Medio Siglo Desde 1948

    1/6

    El ltimo medio siglo desde 1948, registra la continuidad del afianzamiento del

    protagonismo del Estado en la bsqueda de una va de desarrollo econmico y la

    integracin social, que alcanz su cota m!ima durante gobiernos como el militar de

    19"8 y el aprista de 198#$ %espu&s de 199' el patrn cambi (acia la sociedad civil y

    el mercado mundial$

    Este medio siglo registra la radicalizacin de procesos como el espectacular

    crecimiento demogrfico del )er, al triplicarse la poblacin nacional de * a ++

    millones, la masiva migracin de serranos a la costa y ciudades, la e!pansin de la

    educacin, la organizacin de movimientos subversivos que estuvieron a punto de

    (acer colapsar al Estado a inicios de la d&cada de los 9', y la aparicin del

    narcotrfico como un poder econmico y poltico$

    on el colapso del r&gimen socialista en Europa a finales de los 8', termin la guerra

    fra, los pases socialistas dieron cierto vira-e (acia el capitalismo$ .nnovaciones como

    el fa!, correo electrnico, televisin por cable y el abaratamiento del transporte, llev

    al mundo de los 9' a una integracin acelerada llamada /globalizacin0, con lo que elgrado de autonoma de los pases se vio considerablemente disminuido$

    a restauracin oligrquica$

    on el golpe militar de 2dra se cerr un ciclo en el que se quiso apostar por una

    reorientacin de la poltica econmica (acia la industrializacin y redistribucin de los

    ingresos$ El /oc(enio0 3bautizado por los 8 aos que dur5, retom una poltica

    econmica mas liberal, con menor intervencin del Estado, pero con cierto tipo de

    control sobre los movimientos sociales, combinando la represin con el autoritarismo

    que fue efectivo y funcional (asta el golpe militar de 19"8 con el que se trat de

    impedir que el movimiento social escapara de control, poniendo en marc(a un nuevo

    tipo de programa econmico$

    a bonanza mundial de los aos #' estimul un vigoroso crecimiento de las

    e!portaciones e inversin e!tran-era en el )er$ En lo poltico, las reglas democrticas

    sufrieron un maltrato al llevarse a cabo unas irregulares elecciones presidenciales en

    19#' en los que 2dra fue el nico candidato$ a isla del 6rontn, sirvi de crcel para

    distinguidos persona-es como 7elande erry y )edro 7eltrn, mientras que ctor

    :al ;aya de la orre permaneca asilado en la Emba-ada de olombia$

    2dra restaur a la oligarqua en el control del pas, pero a los pocos aos de sumandato, estall una manifestacin de protesta en

  • 7/26/2019 El ltimo Medio Siglo Desde 1948

    2/6

    sociales, de esta forma el gobierno se retir del control de yacimientos mineros y de la

    e!plotacin de petrleo$

    2dra se apoy en e!pertos norteamericanos para ampliar la infraestructura y la

    cobertura de servicios, construyendo obras monumentales como el ministerio de

    Educacin y ;acienda y omercio$ El servicio cooperativo de salud )blica,financiado y apoyado por los Estados >nidos, sigui siendo fundamental en la

    aplicacin de polticas de salud en el pas$

    En este perodo se construyeron las grandes unidades escolares, se moderniz el

    contenido de los cursos y se elevaron los salarios de los maestros en el marco de un

    programa denominado ?ervicio ooperativo )eruano@Aorteamericano de Educacin$

    < esto se sum la entral de niversidad de ?an =arcos tuvo fuerte presencia de izquierdistas y apristas y fue

    una importante sede de oposicin durante los #' y "'$ os servicios de educacin y

    de salud crecieron sobretodo en las reas urbanas, motivando la masiva migracin del

    campo a la ciudad y de la sierra a la costa$ ima sobrepas el milln de (abitantes en

    19#' y alcanz + millones, 1+ aos despu&s$ El )er se convirti en pocas d&cadas,

    en un pas predominantemente mestizo, urbano y costeo$ a rpida migracin,

    alimentada por la crisis de la agricultura en la sierra, dio inicio a la formacin de

    barriadas precarias alrededor de la capital$ El nulo acceso de estos sectores a los

    cr&ditos bancarios, y la imposibilidad de pagar alquileres, crearon una figura de

    /desborde popular0 que 7elande bautiz como pueblos -venes$

    El r&gimen de 2dra lleg a su lmite econmico y poltico a mediados de los #',

    cuando las e!portaciones empezaron a disminuir y el desempleo e inflacin

    aumentaron, al mismo tiempo que el descontento se generaliz$ 2tra vez

  • 7/26/2019 El ltimo Medio Siglo Desde 1948

    3/6

    traba-ador durante sus labores$ )recisamente la radio dio origen a la aparicin en los

    #', de figuras de la cancin, que llenaban los coliseos de las ciudades, alcanzando

    dimensin nacional$

    Entorno a los mercados y plazas de la capital, surgi una actividad comercial, que

    atenda las demandas de la poblacin emigrante y que fue origen del posteriorcomercio ambulatorio que invadi ima$ Esta transformacin dio paso a la aparicin

    de un nuevo persona-e socialD El mestizo ilustrado, que era representacin de los

    (ombres provenientes del campesinado, pero que a(ora eran profesores, abogados o

    ingenieros$ < este fenmeno se le conoci con el nombre de /c(olificacin0 que era

    una forma de incorporacin de la poblacin campesina a la comunidad nacional y que

    comenz a cuestionar los roles sociales tradicionales de las razas 3blanco

    profesional o propietario, mestizo artesano, indgena campesino5$

    B$@ El r&gimen de convivencia$

    En 19#", =anuel )ardo volvi al poder, derrotando al candidato oficialista y a6ernando 7elande, contando con un apoyo poltico mas organizado, y la influencia

    familiar, econmica y social que descansaba en lo que se llam el /.mperio )rado0,

    consistente de un con-unto de empresas y actividades urbanizadoras prsperas$

    )rado nombr como ministros a persona-es importantes como :al )orras

    7arrenec(ea y Forge 7asadre$ El apoyo del

  • 7/26/2019 El ltimo Medio Siglo Desde 1948

    4/6

    su m!imo representante$ Esta clase surgi en los aos #' para aprovec(ar esta

    oportunidad abierta$ ?e compraron flotas pesqueras equipadas con modernos equipos

    y poco despu&s, surgieron astilleros en la costa que comenzaron a fabricar

    embarcaciones ms sofisticadas, integrndose fuertemente la actividad de la pesca a

    la economa$ En 19"4, el )er se convirti en el primer pas pesquero del mundo y la

    e!portacin de la (arina de pescado represent del +#C al B'C del total dee!portaciones peruanas$ amentablemente, se incurri en una pesca e!cesiva que

    depred el recurso, llegando a una crisis en 19*B$

    El segundo gobierno de )rado permiti la e!istencia de sindicatos y actividades de

    apristas y comunistas, tambi&n encar la cuestin agraria, pero solo se limit a la

    creacin de un instituto de reforma

  • 7/26/2019 El ltimo Medio Siglo Desde 1948

    5/6

    En las elecciones de 19"+, los candidatos con mayor votacin fueron ;aya de la

    orre, 7elande y 2dra, por lo que tocaba al ongreso, compuesto mayormente por

  • 7/26/2019 El ltimo Medio Siglo Desde 1948

    6/6

    desarrollo del )er y que representaban alternativas para aliviar la pobreza y retomar

    el camino del desarrollo$ a modernizacin era vista por los intelectuales como un

    proceso lineal, donde el estmulo para el cambio provena del e!terior, a trav&s de

    transferencias tecnolgicas y nuevos valores culturales que modificaran las

    estructuras y mentalidades tradicionales$

    7elande enfrent movimientos guerrilleros que fueron aplastados en 19"" con ayuda

    norteamericana$ 7elande fue impedido de desarrollar su programa de gobierno por +

    motivosD la oposicin del ongreso, y los desaciertos en su programa econmico$ El

    asunto del .) fue origen de escndalos y acusaciones$ ogr sacar adelante, pero

    tmidamente una reforma agraria que solo pudo e!propiar 1 milln de +* millones de

    tierras cultivables$ a carretera marginal y los con-untos multifamiliares de la

    :esidencial ?an 6elipe fueron los logros mas destacados de su gobierno, sumndose

    a ello la creacin del 7anco de la Aacin y la construccin del