el turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

16
Fundado en 2000. El medio social ¿Te has perdido tu ejemplar impreso? Descárgate la portada o el pdf completo de cualquier edición Martes 22 ENERO DE 2013. AÑO XIII. NÚMERO 2967 MÁLAGA Andalucía, la segunda comunidad que menos gasta en salud por habitante: 999,19 /año. 4 Sorteos ONCE (lunes 21) 37418 Bonoloto (lunes 21) 2-4-15-26-31-49 (C6 R2) ONCE (domingo 20) 79064 (serie 004) El Gordo (domingo 20) 5-16-32-39-53 (clave 2) El tiempo en Málaga, hoy MÁXIMA 15 | MÍNIMA 5 Almería 15/5. Cádiz 15/8. Córdoba 12/0. Granada 8/-3. Huelva 14/4. Jaén 7/1. Sevilla 14/3. No habrá límite salarial para las cúpulas de las cajas en el anteproyecto de ley del sector. 8 El Ejército francés y el de Mali toman dos ciudades a los radicales mientras aumentan los combates. 7 Las grandes superficies proponen no pagar pluses por domingos y festivos 8 El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público LA OFICINA DE MÁLAGA CAPITAL SOLO FUNCIONA YA MARTES Y JUEVES. El Colegio de Abogados reclama un impago de la Junta de 452.000 euros y hace extensivo el recorte a todos los partidos judiciales de la provincia. La Junta, por su parte, afirma que ya ha pagado. La medida llega en el momento de mayor actividad. 2 D. EL CENTRAL LUGANO LLEGA PARA FIRMAR POR EL MÁLAGA 10 OBAMA DEFIENDE UNOS EE UU EN PAZ Y ABIERTOS A HOMOSEXUALES E INMIGRANTES 800.000 personas asistieron a su discurso público de investidura, en el que recurrió con frecuencia a las tres primeras palabras de la Constitución: «We, the people» (Nosotros, el pueblo). 7 Obama jura su cargo delante de su familia. EFE Rajoy amaga con ir contra los que «difamen» al PP y anuncia auditorías Montoro informará al Congreso sobre las cuentas de Bárcenas. 6 Rey y príncipe ganarán más; reina y princesa, menos 8 20minutos.es, líder mundial en castellano SEP 2011 OCT 2011 NOV 2011 DIC 2011 ENE 2012 FEB 2012 MAR 2012 ABR 2012 MAY 2011 JUN 2012 JUL 2012 AGO 2012 SEP 2012 OCT 2012 NOV 2012 DIC 2012 20minutos.es Sites 8,8 9,1 9,5 10,6 10,4 10,1 11,0 10,5 11,3 10,9 10,3 10,3 11,2 12,9 12,9 13,1 El Pais sites ElMundo.es sites ABC.ES sites Clarin.com COMSCORE (Diciembre 2012) * Datos en millones de usuarios 20minutos.es Sites (todos los sitios web de 20minutos.es) supera a El País Sites y a Elmundo.es Sites 12

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

Fundado en 2000. El medio social

¿Te has perdido tu ejemplar impreso? Descárgate la portada o el pdf completo de cualquier edición

¿Te has perdido tu ejemplar impreso? Descárgate la portada o el pdf completo de cualquier edición

Martes 22 ENERO DE 2013. AÑO XIII. NÚMERO 2967

MÁLAGA

Andalucía, la segunda comunidad que menos gasta en salud por habitante: 999,19 €/año. 4

Sorteos ONCE (lunes 21) 37418 Bonoloto (lunes 21) 2-4-15-26-31-49 (C6 R2) ONCE (domingo 20) 79064 (serie 004) El Gordo (domingo 20) 5-16-32-39-53 (clave 2)

El tiempo en Málaga, hoy

MÁXIMA 15 | MÍNIMA 5 Almería 15/5. Cádiz 15/8. Córdoba 12/0. Granada 8/-3. Huelva 14/4. Jaén 7/1. Sevilla 14/3.

No habrá límite salarial para las cúpulas de las cajas en el anteproyecto de ley del sector. 8

El Ejército francés y el de Mali toman dos ciudades a los radicales mientras aumentan los combates. 7

Las grandes superficies proponen no pagar pluses por domingos y festivos 8

El turno de oficio reduce a la mitad la atención al públicoLA OFICINA DE MÁLAGA CAPITAL SOLO FUNCIONA YA MARTES Y JUEVES. El Colegio de Abogados reclama un impago de la Junta de 452.000 euros y hace extensivo el recorte a todos los partidos judiciales de la provincia. La Junta, por su parte, afirma que ya ha pagado. La medida llega en el momento de mayor actividad. 2

D.EL CENTRAL LUGANO LLEGA PARA FIRMAR POR EL MÁLAGA 10

OBAMA DEFIENDE UNOS EE UU EN PAZ Y ABIERTOS A HOMOSEXUALES E INMIGRANTES 800.000 personas asistieron a su discurso público de investidura, en el que recurrió con frecuencia a las tres primeras palabras de la Constitución: «We, the people» (Nosotros, el pueblo). 7

Obama jura su cargo delante de su familia. EFE

Rajoy amaga con ir contra los que «difamen» al PP y anuncia auditorías Montoro informará al Congreso sobre las cuentas de Bárcenas. 6

Rey y príncipe ganarán más; reina y princesa, menos 8

20minutos.es, líder mundial en castellano

SEP2011

OCT2011

NOV2011

DIC2011

ENE2012

FEB2012

MAR2012

ABR2012

MAY2011

JUN2012

JUL2012

AGO2012

SEP2012

OCT2012

NOV2012

DIC2012

20minutos.es Sites

8,89,1

9,5

10,6 10,4 10,1

11,010,5

11,310,9

10,3 10,311,2

12,9 12,9

13,1

El Pais sites

ElMundo.es sites

ABC.ES sites

Clarin.com

CO

MSC

ORE

(D

icie

mbr

e 20

12)

*

Dat

os e

n m

illon

es d

e us

uari

os

20minutos.es Sites (todos los sitios web de 20minutos.es) supera a El País Sites y a Elmundo.es Sites 12

Page 2: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

2 MÁLAGA MARTES 22 DE ENERO DE 2013

El turno de oficio recorta servicios por los impagosLas oficinas de la provincia reducen la atención al público un 50%. El Colegio de Abogados cuantifica la deuda de la Junta de Andalucía en 452.000 eurosGUSTAVO BALLESTEROS [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Llega en el momento que más malagueños están recurrien-do a los letrados gratuitos. El Colegio de Abogados de Mála-ga ha recortado a la mitad el horario de atención al público en las oficinas del turno de ofi-cio de toda la provincia. La de la capital, que ha venido fun-cionando de lunes a viernes (de 9.00 a 13.00 h), lo hará aho-ra solo martes y jueves. Por su parte, en los otros partidos ju-diciales donde se abría de lu-nes a jueves (Estepona, Mar-bella, Fuengirola, Torremoli-nos, Vélez-Málaga y Coín), también se pasa a martes y

jueves. Y en los que se atendía dos días (Torrox y Ronda) se hará únicamente un día a la semana. Los abogados mala-gueños justificaron el recorte por el «impago» que arrastra la Junta de Andalucía para los gastos de funcionamiento de estas oficinas, que el año pasa-do recibieron 37.033 peticio-nes de malagueños, un 35% más que antes de que se inicia-ra la crisis económica.

Para el día a día de estas ofi-cinas «se tenía que haber pa-gado el 10% de la facturación del turno de oficio y solo se ha pagado el 5%», explica Guiller-mo Jiménez, diputado respon-sable de este servicio en el Co-legio de Abogados de Málaga,

quien detalla que la cantidad adeudada asciende a 452.000 euros. Jiménez confirma que el tijeretazo afectará a los ser-vicios de información al ciuda-dano y ralentizará la tramita-ción de los expedientes –asig-nación de abogados–, pero no tocará a las solicitudes de de-tenidos o presos y tampoco a la paralización de procedi-mientos –cuando una persona es demandada, tiene 20 días para contestar y, si pide un abogado de oficio, se detiene ese plazo–. En principio, este recorte es permanente y segui-rá así «hasta que el Gobierno andaluz pague», ya que «la Junta dice que ya ha liquida-do», sentencia Jiménez.

La Consejería de Justicia e Inte-rior de la Junta de Andalucía re-mitió ayer un comunicado en el que lamentaba que los aboga-dos «no valoren su esfuerzo por garantizar la justicia gratui-ta» y en el que aseveró que ya ha abonado «todos los gastos de funcionamiento de 2012». En él, describe que el plan de ajuste económico adoptado por el Gobierno andaluz el pa-sado mes de mayo preveía el ajuste del 10 al 5% y otras me-didas, «decididas por el Estado y de obligado cumplimiento», para recortar el gasto público.

La Junta dice que ya ha pagado todo

Mantiene las penas de pri-sión para ellos y Zaldívar. La Fiscalía Anticorrupción man-tuvo ayer que los ingresos en efectivo de Isabel Pantoja es-tán «única y exclusivamente ligados a la actividad del exal-calde de Marbella Julián Mu-ñoz, a su actividad profesio-nal ligada a la corrupción».

Sobre el exregidor dijo que la corrupción ha sido su «for-ma vida» y que «ha hecho del delito su profesión». De Pan-toja, que escuchó el relato de la Fiscalía sin apenas gesticu-lar, detalló que de 1996 a 2002 realizó unos ingresos en efec-tivo de 272.409 euros, «meno-res» de los que registró solo en

2003: 29 operaciones por 293.497 euros. Por su parte, la fiscal negó que Maite Zaldívar se moviera por «venganza» cuando denunció ciertos he-chos de su exmarido y sub-rayó que su objetivo tenía un fin económico por las apari-ciones televisivas.

Además, Anticorrupción mantuvo la petición de cárcel: 7 años y medio para Muñoz (7,4 millones de multa) y 3 años y medio para Pantoja (3,6 millo-nes) y Zaldívar (2,6 millones).

La Fiscalía relaciona los ingresos de Isabel Pantoja con la actividad corrupta de Muñoz

� CULTURA Centro de arte rupestre en la Trinidad. La Junta de Andalucía dijo ayer que apuesta por un centro inter-nacional sobre arte rupestre con el respaldo de la Unesco en el antiguo convento de la Trinidad de Málaga. Y en

breve anunciará un uso complementario para el in-mueble. Además, volvió a defender el derribo de los pabellones militares.

Uso social para Tabaca-lera. El PSOE en el Ayunta-miento de Málaga reclamó

ayer que se le dé un uso so-cial al edificio de la Taba-calera, donde se frustró ha-ce ya más de un año el Mu-seo de las Gemas. Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, no quiso dar fe-chas ni los proyectos con-cretos que se ubicarán allí.

Menos visitas al Picasso. El número de personas que visitaron el Museo Picasso de Málaga cayó un 2,6% en 2012: 381.005 visitantes pa-saron por taquilla (y 8.539 acudieron a las activida-des). La pinacoteca prevé 5 nuevas muestras en 2013.

� INFRAESTRUCTURAS A Griñán con el metro. El alcalde de Málaga volvió a defender ayer que el metro pase por el centro bajo tierra y dijo que, si la consejera de Fomento sigue en su «error», intentará convencer al pre-sidente de la Junta.

� TRIBUNALES ‘Caso Nilo’. El nuevo juicio, por la presunta estafa de cartas que daban premios falsos de lotería, comenzó ayer en la Audiencia de Má-laga. Solo hay cuatro acusa-dos (la mayoría llegaron a un acuerdo con la Fiscalía). T

U C

IUD

AD

Muñoz, ayer, en los juzgados. EFE

SalirHOY SARA BARAS Y LA RIQUEZA GADITANA La bailaora Sara Baras recala hoy y mañana en el Teatro Cervantes con su espectáculo La Pepa (imagen): baile flamenco que resume el carácter gaditano con la Constitu-ción como fondo. FOTO: T. C.

Las mejores imágenes del día, y más fotogalerías, en... 20minutos.es

Un hombre de 56 años, de nacionalidad francesa pe-ro nacido en Marruecos, falleció ayer tras recibir dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en la es-palda, en Estepona. El suceso se produjo sobre las 10.00 horas en la calle Gorrión del municipio cos-tasoleño, junto al hotel Atalaya Park. Un testigo ase-guró que el fallecido se bajó de su coche para cerrar la puerta de un garaje mientras le esperaba su esposa detrás en otro automóvil, momento en el que reci-bió los disparos. Y otro testigo avisó al 112 de que había unos árboles ardiendo junto al vehículo.

Fallece en Estepona tras recibir dos tiros: en la cabeza y la espalda

Apuñalado en el cuello en Mármoles Un comerciante chino de 43 años resultó herido de gravedad el domingo al ser apuñalado en el cuello en un bazar chino situado en la calle Mármoles. El comerciante se enfrentó a unos jóvenes a los que acusaba de irse sin pagar un artículo y fue acuchi-llado, según Sur.

Buscan a un anciano inglés de 82 años Richard Sturman, un an-ciano de 82 años, se en-cuentra desaparecido des-de el 15 de enero. Se le per-dió la pista esa mañana, tras salir del centro que la Fundación Cudeca tiene en Benalmádena, donde trabaja como voluntario.

Menos sueldo en el Consistorio marbellí El Ayuntamiento de Mar-bella ha planteado una re-ducción del salario del personal laboral del 7% y la eliminación de cláusu-las económicas del con-venio colectivo tras des-cartar un expediente de regulación de empleo. Ayer presentó el plan eco-nómico 2013-2015.

La Quinta abrirá siete meses este año La dirección del hotel La Quinta de Marbella y los trabajadores han alcanza-do un acuerdo para que el establecimiento abra du-rante siete meses en 2013 y se modifique el expe-diente de extinción de empleo a otro temporal.

NUEVOS ÁRBOLES EN LA MERCED Ayer comenzó la reposición de los árboles que se han se-cado en la plaza de la Merced tras la reciente remodela-ción. Se van a replantar 16 albizias, que vienen de Italia, y cuatro jacarandás que no han arraigado. FOTO: A. MÁLAGA

SEGUNDOS

Page 3: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

PUBLICIDAD 3 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

Page 4: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

4 ANDALUCÍA MARTES 22 DE ENERO DE 2013

Los duques de Alba, Gandhi, Camarón, Paquirrín, Whitney Houston, Fernando Alonso y Amy Winehouse. FOTOS: PETRO

Juicio por una presunta negligencia El juicio contra el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva por el caso una niña de 8 años que ingresó el 24 de diciembre de 2005 por una apendicitis y falleció tres días después por una infección comenzará el 13 de junio. La madre de la pequeña ya no comenzará la huelga de hambre que tenía prevista.

3.400 inmigrantes atendidos en 2012 Los cinco centros de Salva-mento Marítimo de Anda-lucía realizaron el pasado año 194 actuaciones rela-cionadas con la inmigra-ción, en las que asistieron a cerca de 3.400 personas.

Ocho muertas por violencia de género en Andalucía El pasado año se registra-ron en Andalucía ocho víc-timas mortales como con-secuencia de la violencia de género. En todo el país fue-ron 49, la cifra más baja de la década, según datos del Ministerio de Sanidad, Ser-vicios Sociales e Igualdad.

SEGUNDOS

Cierre de paradores Paradores de Turismo cerra-ron desde ayer de forma temporal 14 de sus 25 esta-blecimientos, dos de ellos en Andalucía: Cazorla (Jaén) y Ayamonte (Huelva).

Abusó de sus clientas El fiscal pide 9 años de pri-sión para un fisioterapeuta acusado de abusar sexual-

mente en Granada de dos de sus pacientes.

Mató a su mujer con la pata de una cama La Audiencia de Granada ha condenado a 23 años de prisión a Mohamed E. B., acusado de matar en 2010 a su mujer propinándole gol-pes, hasta en 15 ocasiones, con la pata de una cama.

El aceite de oliva podría alcanzar los 3,50 euros por kilo en origen, más del doble que hace un año, cuando se situó por debajo de 1,6 euros, aunque al acabar la campaña se que-dó en 2,5 euros. Por lo general, estas subidas se trasladan al litro de aceite envasado. Los fabricantes lo justifican ale-gando que se confirma el derrumbe de esta campaña, dadas las condiciones meteorológicas adversas pade-cidas. Las primeras cifras apuntan menos de 800.000 to-neladas, la mitad de la anterior cosecha, que fue récord: 1.613.000 de toneladas. Sin embargo, la Federación de Industrias Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) va más allá y pronostica que la campaña podría cerrar con menos de 600.000 toneladas, lo que supondría retroceder a ni-veles de 1995. Aun así, no habrá desabastecimiento, pues hay en reserva más de 709.000 toneladas.

El precio del aceite de oliva subirá hasta los 3,50 euros por kilo en origen

JAVIER LUQUE [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Andalucía es la segunda comu-nidad con menos inversión sa-nitaria del país. Este año su pre-supuesto por habitante es de 999,19 euros, casi 200 euros menos que el resto. Eso supone un descenso de cerca de un 15% respecto al pasado ejerci-cio, según la Federación de Aso-ciaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Solo Valencia está por detrás (965,44 euros).

La federación mantiene que los presupuestos sanita-rios descienden por tercer año consecutivo, «evidenciando que la crisis la está pagando la sanidad pública». Y añade: «No puede hablarse de pro-blemas de insostenibilidad de la sanidad pública, sino de una sistemática infrapresu-puestación que provoca pro-blemas asistenciales cada día más importantes».

El presupuesto del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha

reducido este año un 10%, pasando de 8.600 millones de euros en 2012 a casi 7.700, explica CC OO a 20 minutos.

El recorte se ha dado funda-mentalmente en «salarios y contrataciones», pero la cali-dad asistencial y la lista de es-pera «se están resintiendo».

Urgencias saturadas El sindicato CSIF comparte esa opinión, y asegura que «la sa-turación de las Urgencias es ca-da vez mayor». Asimismo, afir-ma que se está poniendo «en tela de juicio que la sanidad pública sea un sistema soste-nible cuando sí lo es».

Mientras, Salud recuerda que se han puesto en marcha medidas para ahorrar hasta 300 millones de euros «sin re-cortar derechos ni prestacio-nes». Entre ellas destacan la ex-tensión por toda la comunidad de las operaciones quirúrgicas sin ingreso o la centralización de las compras de material.

Los andaluces esperan de media 45 días para operarse y 40 para ser atendidos por los es-pecialistas, menos que la media en España, según sus datos.

El gasto sanitario en Andalucía, el segundo más bajo de EspañaInvertirá 999,19 euros por habitante, casi 200 euros menos que el resto. Supone cerca de un 15% de descenso respecto a 2012

1.551 euros

invierte el País Vasco per cápita, lo que la sitúa a la

cabeza de España

¿Y los duques de Alba? Pe-tro, Asun Sánchez, hace es-culturas de lana, caricaturas anónimas y de famosos que vende al mundo entero � ¿Sabía que las muñecas idén-ticas a sus dueñas están arra-sando en EE UU? En Sevilla, y de forma mucho más artesa-na, estos seres diminutos los hace Petro (Asun Sánchez), una estepeña que vive en Mairena del Aljarafe. Hace tres años empezó haciendo flores y animales. Luego pro-bó con rostros humanos im-personales, hasta que se atre-vió con retratos de conocidos.

Lo que Asun hace son escul-turas en lana, modeladas con agujas, agua y jabón. Puro fieltro. Es handmade needle felting and wet, una técnica poco conocida en España. «Tengo una lista de espera de dos meses. Recibo encargos de todo el país. También de Estados Unidos, México, Ca-nadá, Inglaterra...»

Los duques de Alba, vesti-dos igual que el día de su bo-da, reposan en el escapara-te del Chino de Telmo, una tienda ubicada en la calle Re-gina de Sevilla, pero la pare-ja «no está en venta», dice Pe-

tro. El primer famoso que creó fue Fito, de Fito y Fitipal-dis. Luego, Amy Winehouse, Paquirrín, Fernando Alonso... Los escritores Arturo Pérez Reverte y Juan Eslava tienen su caricatura tridimensional en casa. Los bustos valen 80 euros, y el muñeco, de 30 cm, 200 euros.

Petro tarda 15 días en ca-racterizar a su marido o a su suegra. Si se anima, busque una foto del futuro clonado de frente y perfil. ¿El resul-tado? Arte hecho a mano. (http://manualidadespe-tro.blogspot.com.es). M. CONDE

¿Quiere un muñeco como usted?

La Junta apuntó ayer que solo 44 facultativos secundaron la huel-ga en Sevilla. Mientras que el Sindicato Médico, que calificaba los servicios mínimos de «abusi-vos», señaló que lo hizo un 40% de los más de 2.200 médicos lla-mados a parar. Las protestas continuarán hoy en Málaga. El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos cree que la huelga es una «cuestión de dignidad» y que está «justificadísima».

Cifras dispares en la huelga

Page 5: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

ZONA 20 5 MARTES 22 DE ENERO DE 2013 5 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

El lugar de encuentro entre los lectores y 20 minutos

zonaCARTAS DE LOS LECTORES Envíanos tus cartas por correo electrónico a [email protected] � Por fax al 954 500 542 � Por correo a Plaza del Duque, 1. 3º 4; 41002 Sevilla � Incluye nombre y dos apellidos, dirección, teléfono, edad y DNI. Los textos que superen nueve líneas de folio serán descartados. ¡No los envíes en mayúsculas! 20 minutos se reserva el derecho de extractarlos

Héroes de retaguardia

Yo tengo un vecino con un chándal (o un chándal con un vecino dentro) que, en la cola para comprar el pan, siempre saca pecho, alza la barbilla y con una pose de Mussolini de barrio, alaba las virtudes del neoliberalismo. Invoca al es-píritu emprendedor y aventu-rero de los grandes hombres. «La iniciativa privada es el único camino», nos arenga poniéndose de puntillas ante un auditorio sin escapatoria.

Luego, eso sí, cuando te lo cruzas en el ascensor y se re-lajan las formas, te dice: «Dé-jate de tonterías y sácate una oposición en cuanto puedas».

No le culpo, los políticos que dirigen este país hacen lo mismo y les va bien; que otros hagan aquello a lo que yo no me atrevo. Los políticos pro-fesionales nunca han tenido que arriesgar su capital per-sonal, y, sin embargo, muchos acaban ocupando altos car-

gos en grandes empresas. Nos vienen a hablar, día tras día, de esfuerzo y sacrificio, que son dos cosas importan-tes, y también muy cómodas cuando son ajenas. Me imagi-no que esto es cuestión de perspectiva; y que entre so-bres y chocolate suizo la vi-da debe de verse mucho más fácil. Antonio Casas Sánchez.

EL PODER CORROMPE

El dicho de que el poder corrom-pe es totalmente cierto. Para los corruptos, da igual si son de iz-quierdas, de derechas o de cen-tro, la depravación es tal que lle-ga a ser un hábito. Si algún día tu-vieron alguna valía personal, o una conducta moral, la perdieron buscando un beneficio desho-nesto con el abuso de su posición de confianza. Todos los ciudada-nos de a pie estamos escandali-zados de que estos individuos pasen por los tribunales, paguen

una pequeña fianza, nunca el to-tal de lo estafado, y se vayan a la calle. Debería existir una nue-va ley que les hiciese devolver hasta el último céntimo de lo que nos han robado. Esta sería la me-jor medida para salir de la cri-sis. Marta Blanes Carrasco.

Niños que tienen hambre

Hoy en día, en un país desarro-llado como es España, más de dos millones de niños viven bajo el umbral de la pobreza, imagínense que es su caso, o quizá sea realmente su caso. ¿Cuál sería su desesperación por darles a sus hijos un plato de comida? ¿Qué hacer al res-pecto? Que su hijo o hija le pi-da de comer porque tiene hambre, y no pueda resolver-le esa necesidad tan básica pa-ra el ser humano.

Supermercados que tiran toneladas de alimentos al día y se niegan a donar esos ali-

mentos, los tiran sin piedad aunque estén en buen estado, solo porque la fecha de caduci-dad se aproxima, les importa más lo que es la estética de su comercio que aprovechar estos alimentos y poder entregárse-los a asociaciones que los ofre-cen para dar de comer a niños que no tienen ninguna culpa de la crisis económica.

A los que realmente tienen parte de culpa, no les falta nin-guna de las cinco comidas al día, ni tampoco su sueldo al fi-nal de mes. Es intolerable que se arrojen cada año nueve mi-llones de toneladas de comida a la basura y mientras tanto si-gamos viendo cómo empeora la situación en este país. Veró-nica Martín López.

La mano de Mariano Mariano dice, contra su pro-pia corrupción y la de los su-yos, que no le temblará la ma-no. Resulta que para recor-tar derechos y libertades, para recortar presupuestos, para regalar la sanidad a su club de amigotes, etc., es para lo úni-co que no le tembló la mano. Ahora si no le tiembla la ma-no es porque la mantendrá firme en la medida de lo posi-ble para parar el golpe que le asestará el delincuente Bárce-nas cuando tire de la manta. Francisco Gabriel Manzana-res Ojeda.

Lucky Soy un cocker spaniel de color canela y clarito. Soy juguetón y muy alegre, sobre todo me gusta mucho jugar con la pelota. Mis amos me

quieren mucho. Xavi me saca a pasear cada día tres veces y me cepilla mucho. Siempre le recibo feliz cuando llega de trabajar porque me pongo muy contento al verlo.

MI MASCOTA Y YO ¿ESTÁS ORGULLOSO DE TU MASCOTA? Hazte una foto con el animal (él solo no vale), cuéntanos en 9 líneas qué dice de ti y tú de él, y envíanosla a [email protected] o directamente desde tu PC al subidor de 20minutos.es

Xavi Lucky es el cocker más guapo del planeta, desde que me lo regalaron mi vida es totalmente diferente y para mí es como un hijo al que adoro. Cuando se

encuentra mal sufro mucho porque no quiero que nada malo le pase. Me encanta cuando me recibe en casa. Me gustaría que viviera muchos años, porque soy muy feliz teniéndolo.

Page 6: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

6 ACTUALIDAD MARTES 22 DE ENERO DE 2013

PAN

OR

AM

ACOMPARACIONES CURIOSAS � EL DESEMPLEO EN EL MUNDO � UN PERSONAJE

H. Mubarak, EXPRESIDENTE EGIPCIO. Un tribunal aplazó ayer hasta marzo el fallo sobre el recurso de apelación contra su condena a pagar 25 millones de euros por haber ordenado el corte de telecomunicaciones durante la revolución.

� DICHO SOBRE... LA PAZ EN COLOMBIA

PARO MUNDIAL [197 millones] Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, 197 millones de personas están desempleadas.

JÓVENES [74 millones] De ellos, el 12,6% son jóvenes de entre 15 y 24 años, el sector de población que según la OIT más sufrirá la crisis laboral en 2013.

Tenemos información

sobre supuestas operaciones que las FARC tenía y tiene planeadas» JUAN MANUEL SANTOS, presidente colombiano

Las FARC dieron la orden de

un cese de ofensivas que concluyó el 20 de enero a las 12 de la noche» RODRIGO GRANDA, negociador de las FARC

SEGUNDOS

Tras el visto bueno por parte de la Comisión Europea, el Eurogru-po aprobó ayer al se-gundo tramo de ayu-da financiera a Espa-ña. Así, la UE liberará en favor del FROB 1.865 millones de eu-ros que irán destina-dos a la banca no na-cionalizada pero con necesidades de reca-pitalización: Liber-bank, Caja3, BMN y Ceiss. Esta ayuda se suma a los 39.500 eu-ros que ya inyectó en diciembre el fondo de rescate permanente (Mede) a las entidades nacionalizadas y al Sareb. El pago se ha-rá efectivo a princi-pios de febrero. A cambio de este resca-te, las entidades ten-drán que cumplir es-trictos ajustes de plantilla y capacidad.

Más ayuda europea a la banca española

Cambio de presidente Los ministros de Fi-nanzas de la eurozona aprobaron ayer la elección del holandés Dijsselbloem como nuevo presidente del Eurogrupo. España fue el único país que no votó a favor de él.

Cataluña recurre la no atención a inmigrantes La Generalitat anunció ayer que recurrirá ante el Constitucional el de-creto sanitario del Go-bierno con el que los in-migrantes sin permiso de residencia quedan excluidos de la atención sanitaria no urgente.

Cae el crédito a las familias El crédito a las familias cayó un 4% entre agos-to y septiembre con res-pecto al año anterior.

HUELGA POR LOS DESPIDOS Y LOS RECORTES BANCARIOS Los sindicatos de Bankia, Novagalicia y Banco de Valencia convocaron ayer un paro para el 6 de febrero en protesta por los despidos y los recortes previstos en estas entidades. En la imagen, empleados de NGC protestando ayer en Santiago. EFE

Las mejores imágenes del día, y más fotogalerías, en... 20minutos.es

Rajoy encarga dos auditorías para rastrear posibles pagos sin declararEl ‘caso Bárcenas’ motiva una comisión interna en el PP y otra externa, que funcionará como complemento. El presidente anuncia que se estudian querellas contra voces que difaman al partido R. A. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

El presidente Rajoy sigue sin hablar en público del caso Bár-cenas, pero ayer lo hizo ante su partido, en el Comité Ejecuti-vo Nacional, donde anunció una comisión interna y una au-ditoría externa de las cuentas del PP tras las informaciones que apuntan a posibles pagos en negro durante la época en la que Luis Bárcenas era tesorero del partido (2008-2009).

Queda por ver cómo esta auditora externa será capaz de rastrear unos pagos que, según lo publicado los últimos días, se hacían sin declarar y con di-nero en sobres. El Tribunal de Cuentas –organismo público encargado de supervisar la con-tabilidad de partidos– no detec-tó ni denunció en ninguno de sus informes de los últimos años estas prácticas, por lo que ayer surgían dudas acerca de la uti-lidad real del futuro ejercicio de transparencia. Un trabajo que se ha anunciado además como complemento de la investiga-ción interna, del propio PP.

Rajoy hizo estos anuncios de puertas adentro, y dejó la com-parecencia pública a su núme-ro dos en el PP, la secretaria ge-neral María Dolores de Cospe-

dal. La también presidenta manchega aseguró que partido analizará «hasta el último papel que existe» en la investigación de sus cuentas y garantizó ade-más que si se detecta que al-guien se ha enriquecido de for-ma ilegal será expulsado de for-ma inmediata.

Todavía no hay fecha con-

creta para el inicio de las inves-tigaciones sobre la contabilidad del partido, aunque ayer sí hu-bo tiempo para otros anuncios desde Génova, sede de los po-pulares. Entre ellos, que el mi-nistro de Hacienda comparece-rá en el Congreso para aclarar si Bárcenas se acogió o no a la amnistía fiscal. Además, Rajoy

aseguró a los suyos que se estu-dia la posibilidad de presentar querellas por las acusaciones de los últimos días sobre las cuentas del PP.

Ayer mismo, El País publicó un artículo en el que el Jorge Trías, diputado popular entre 1996 y 2000, aseguraba que di-rigentes de la cúpula del PP re-cibían sobres con dinero en efectivo –hasta 10.000 euros– como complemento a sus suel-dos. En mitad de este último ca-pítulo del caso Bárcenas, el pre-sidente anunció a puerta cerra-da que propondrá a todas las fuerzas políticas un gran pac-to contra la corrupción para in-tentar avanzar en medidas que luchen contra este problema.

Mientras, el ex secretario general del PP Francisco Álva-rez-Cascos aseguró que decla-ró a Hacienda todos los ingre-sos que percibió en su trayec-toria política. Por su parte, la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, afir-mó que «ya no es el momen-to de auditorías encargadas por el PP» sino del Congreso. En esa línea, el líder de IU, Ca-yo Lara, pidió un pleno urgen-te en la Cámara sobre la co-rrupción antes del debate so-bre el estado de la nación (20 y 21 de febrero).

CRONOLOGÍA DE 2013

� 16 DE ENERO Cuenta en Suiza. Sale a la luz que Bárcenas tuvo 22 millones de euros en una cuenta en Suiza que vació tras ser imputado en el caso Gürtel.

� 17 DE ENERO Amnistía fiscal. Se reconoce que Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal a través de una sociedad para regularizar 10 millones de euros.

� 18 DE ENERO Sobres en el PP. El Mundo revela que Bárcenas distribuía cada mes sobres con cantida-des entre 5.000 y 15.000 euros a dirigentes y miembros del PP.

� 19 DE ENERO Sobresueldos opacos. El País asegura que el extesorero del PP pagó a la cúpula del partido en los últimos años sobresuel-dos opacos para Hacienda.

� 21 DE ENERO Latifundio argentino. Varios medios desvelan que Bárcenas y Ángel Sanchís –extesorero del PP hasta 1988 – tienen un latifundio en Argentina. Sanchís lo negó ayer. S. RÍOS

1Financiación ilegal de parti-

dos políticos. El plazo de prescrip-ción es de cuatro años, aunque el Tribunal de Cuen-tas tarda de media cinco años en emi-tir sus informes fiscalizadores so-bre las donaciones, cuentas y gastos.

2Cohecho. Este delito prescribe

a los cinco años, y consiste en un soborno o dádiva a cambio de realizar u omitir un acto.

3Malversación También pres-

cribe a los cinco años. El Código Penal regula la malversación como aquel delito que comete la «autoridad o funcionario que, con ánimo de lucro, sustrae o consiente que un tercero, con igual ánimo, sustraiga los

caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por razón de sus funciones».

4Fraude fiscal. Con cinco años de

prisión como pena máxima, consiste en defraudar a Ha-cienda eludiendo el pago de tributos.

5Blanqueo de capitales y al-

zamiento de bie-nes. Son delitos contra el patrimo-nio. La responsabili-dad penal de cada uno de ellos también prescribe a los cinco años.

CINCO DELITOS

¿CUÁNDO PRESCRIBEN?

Page 7: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

ACTUALIDAD 7 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

Las tropas francesas y malíes entraron ayer en las ciuda-des de Diabali y Douentza, que habían sido conquista-das por los grupos radicales islámicos que controlan el norte de Mali, según informó el Ministerio de Defensa galo. En un comunicado, el Ministerio explicó que pa-ra hacerse con esas ciudades, situadas a 400 y 800 kiló-metros al noreste de la capital, Bamako, respectivamen-te, «los militares malíes fueron apoyados por las tropas francesas». Ante el avance, los yihadistas decidieron replegarse hacia al desierto, donde será más complica-do combatirlos. «Esto constituye un éxito militar indu-dable para el Gobierno de Bamako y las fuerzas fran-cesas», señaló el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian.

Tropas de Francia y Mali arrebatan dos ciudades a los radicales islámicos

Algunos rehenes de la planta de Argelia fueron ejecutados El primer ministro arge-lino, Abdelmalek Sellal, dijo ayer que 37 rehenes extranjeros murieron en los cuatro días de ocupa-ción de la planta de gas en el sureste del país y que algunos de ellos fueron ejecutados «de un tiro en la cabeza» por sus capto-res islamistas.

Corea del Norte deja entrar a los turistas con móvil El país asiático ha empe-zado a permitir que los tu-ristas extranjeros entren en el país con móviles.

Atentado en Siria Más de 30 sirios murie-ron ayer en la explosión de un coche bomba en Salmiyeh, en la provin-cia de Hama.

SEGUNDOS

R. A. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

El presidente de Estados Uni-dos, Barack Obama, de 51 años, juró ayer públicamente el cargo para un segundo mandato, que concluirá en enero de 2017, en una multitu-dinaria ceremonia ante unas 800.000 personas frente al Ca-pitolio en Washington. Oba-ma, que ya tomó posesión del cargo el pasado domingo en una ceremonia íntima –la Constitución señala como día de la posesión el 20 de enero–, escogió como hilo conductor de su discurso ante los ciuda-danos el «We, the people» (No-sotros, el pueblo), las tres pri-meras palabras de la Constitu-ción estadounidense.

El líder demócrata desta-có en el arranque de su discur-so la «fortaleza de la Consti-tución», para inmediatamen-te mandar un mensaje de optimismo a la sociedad para afrontar la crisis económica que atraviesa el mundo.

«Siempre hemos entendi-do que cuando los tiempos cambian, nosotros también tenemos que cambiar», afirmó Obama para alentar a los ciu-dadanos a afrontar «los nue-vos retos unidos, como una nación, como un pueblo».

«La crisis está poniendo a prueba nuestra resistencia», afirmó el mandatario estadou-nidense, que lanzó la receta para la recuperación económi-ca: «La prosperidad de EE UU tiene que basarse en las am-

Barack Obama: «La crisis pone a prueba nuestra resistencia»El presidente de Estados Unidos juró su cargo ante 800.000 ciudadanos y defendió en su discurso a inmigrantes y homosexuales

Obama saluda a la multitud que se dio cita ayer en el Capitolio. THEW / EFE

La ceremonia estuvo cargada de simbolismo. La fecha coincidió con la festividad en la que cada año se recuerda al fallecido ac-tivista afroamericano y líder del movimiento de los derechos civi-les Martin Luther King, y con el 150 aniversario de la Proclama-ción de la Emancipación, firmada por Abraham Lincoln. Además, Obama juró lealtad a EE UU sobre dos biblias, la de Luther King y la que usó Lincoln en 1861.

Luther King y Lincoln, presentes

plias espaldas de la clase me-dia». «Un país no puede tener éxito cuando a un reducido grupo les va muy bien, pero la mayoría apenas si salen a flote», añadió.

Compromiso para la paz Obama también hizo referen-cia a los conflictos armados a nivel mundial, prometiendo «coraje» para intentar resolver «pacíficamente» las diferen-cias con otros países, al subra-yar que el compromiso es más efectivo en las relaciones inter-nacionales que «las sospechas y el miedo». «Apoyaremos la democracia de Asia a África, de las Américas al Medio Orien-te», subrayó Obama al afirmar que EE UU tiene la obligación «de actuar en nombre de los que anhelan la libertad».

En clave doméstica, defen-dió una sanidad universal, se refirió a los derechos de los inmigrantes –«EE UU tiene que abrirse a inmigrantes que buscan oportunidades»– y apostó por la acabar con la ho-mofobia: «Nuestro sueño no acabará hasta que nuestros hermanos homosexuales sean tratados igual que los demás». Obama señaló además que no responder a la «amenaza del cambio climático» sería una «traición a nuestros hijos» y concluyó su discurso con un «que Dios bendiga a los Esta-dos Unidos de América».

Page 8: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

8 ACTUALIDAD MARTES 22 DE ENERO DE 2013

El Gobierno comenzó ayer a tramitar dos nuevos anteproyectos para profundizar en la reforma del sec-tor financiero. Así, se obligará a todas las cajas con más de 10.000 millones de euros en depósitos y partici-paciones mayoritarias en negocios bancarios a trans-formarse en las nuevas fundaciones bancarias, un tipo de entidad acorde a la normativa europea. El nue-vo modelo no intervendrá en los salarios que pa-guen las entidades a sus cúpulas, aunque impondrá duras incompatibilidades para los consejeros, que no podrán formar parte de más de un consejo y ten-drán que demostrar cualificación acorde con su de-sempeño. Además, el Banco de España será quien de-cida si un alto cargo imputado puede o no formar par-te de un consejo de administración.

La nueva Ley de Cajas no impondrá límites al salario de sus cúpulas

Cerrados los pasos fronterizos de Somport y Portalet El temporal de nieve de los últimos días mantie-ne cerrado al tráfico los puertos de Somport y Portalet que unen Ara-gón con Francia a través de la N-330 y la A-136, así como las carreteras au-tonómicas A-139, en Lla-nos del Hospital, y A-2606, en Panticosa.

Un bólido recorre el aeródromo fantasma de Castellón El PSOE de la Comuni-dad Valenciana ha de-nunciado que un coche de carreras, del tipo de un fórmula 1, utiliza las instalaciones del aero-puerto de Castellón, donde aún no se operan vuelos. Una de sus dipu-tadas autonómicas lo grabó y lo subió a la web.

Dos imputados más en el ‘caso Brugal’ El juez instructor del ca-so Brugal ha citado a de-clarar como imputados al administrador y al apoderado de una em-presa que «indiciaria-mente» transfirió 36.000 euros a otra para pagar parte del viaje que reali-zó el exalcalde de Alican-te Luis Díaz Alperi (PP) en avión privado en 2008 hasta Creta.

Seat prescindirá de hasta 400 personas en Martorell Seat comunicó ayer a los sindicatos que prescin-dirá de entre 350 y 400 empleados eventuales que trabajaban en la planta de Martorell (Bar-celona) para ajustar la producción a la caída de

las ventas. Seat, propie-dad del grupo Volkswa-gen, bajó las ventas en 2012 hasta 321.000 vehí-culos, un 8,3% menos que en 2011.

Dan con la fórmula de las golosinas saludables Investigadoras de la Uni-versidad Politécnica de Valencia han desarrolla-do una nueva fórmula para elaborar golosinas que no resulten nocivas para la salud. Se trata de espumas tipo nube de azúcar que no provocan caries, estimulan la flo-ra intestinal y no gene-ran picos de glucosa en sangre.

La salva de morir arrollada por el metro en Madrid Un policía nacional de 38 años vestido de paisano evitó ayer que una mujer muriera arrollada por el Metro de Madrid tras su-frir un desfallecimiento y caer a la vía. El agente, que escuchó el impacto del cuerpo, se tiró tras la mujer. El conductor vio las señas que le hacían desde el andén otros pa-sajeros y pudo frenar a tiempo.

Cae una banda que reventaba cajeros con gases explosivos La Guardia Civil detuvo ayer en Galicia a cuatro personas como presun-tos autores de diversos atracos a entidades ban-carias de A Coruña y Ma-drid y otros robos come-tidos en cajeros automá-ticos de la provincia de Pontevedra, utilizando gases explosivos para re-ventarlos.

SEGUNDOS

Recuperan la paga extra. El rey y el príncipe recuperan el salario que tenían antes de ju-lio de 2012, cuando en solida-ridad con los funcionarios que perdían una paga extra deci-dieron bajarse el sueldo equi-

valente, un 7,1%: 20.000 euros en el caso del rey y 10.000 pa-ra el príncipe. Ahora, al recu-perar la paga extra, el sueldo del monarca asciende a 292.752 euros (140.519 como dotación y 152.233 como gas-

tos de representación). El prín-cipe gana 145.376 euros.

Las cuentas de 2013, he-chas públicas ayer, revelan, no obstante, que la asignación que reciben la reina, la prince-sa y las infantas se reducirá en

55.000 euros. Las mujeres de la Casa Real tendrán un máximo de 260.000 euros para sus gas-tos de representación.

El presupuesto real se redu-cirá este año en un 4% y baja-rá por primera vez desde el año 2006 de los ocho millones: en concreto 7.933.710 euros . Aparte están viajes oficiales, seguridad, residencias y vehí-culos, que pasan de 72 a 45.

El rey y el príncipe se suben el sueldo, pero se lo bajan a la reina, la princesa y las infantas

Grandes superficies contra el pago del plus por festivoLa patronal distribuidora propone desvincular del IPC los sueldos de 230.000 empleados para evitar despidos. El sueldo caería hasta un 20%, según sindicatosNICOLÁS M. SARRIÉS [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Los trabajadores de 17 com-pañías de grandes superficies españolas podrían dejar de percibir pluses por trabajar domingos o festivos. Al me-nos esa es la apuesta de la pa-tronal Anged, que en su bo-rrador de convenio colectivo para el sector en el periodo 2013-2016 elimina las retribu-ciones en el sistema de turnos –hasta ahora de unos 186 eu-ros anuales– y de festividades –otros 36 euros diarios–.

Los 230.000 empleados de 17 de las mayores empresas de distribución del país po-drían ver además cómo la evolución de sus salarios pa-sa a depender de las ventas de la compañía, al margen del auge de los precios. Anged apuesta por vincular los suel-

dos al índice de comercio al por menor publicado por el Instituto Nacional de Esta-dística (INE), tal como cons-ta en un borrador de la nego-ciación del nuevo convenio colectivo del sector 2013-2016, al que ha tenido acce-so 20 minutos.

El plan pasa por, entre otras cosas, reducir un 5% los salarios si las ventas caen en un año un 5% o más. En el ca-so de que la situación sea aún

peor y se acumulen dos tri-mestres de caídas de ventas, las empresas proponen re-nunciar a una de las pagas co-mo forma de evitar despidos; estos efectos acumulados, en opinión de los sindicatos, po-drían suponer una pérdida de riqueza de hasta el 20%. Se-gún fuentes patronales, esta medida es el contrapeso al compromiso «por mantener el empleo» en un contexto de caída continuada de las ven-

tas y cuatro años de aumento de costes laborales (un 9% acumulado, según Anged).

«Un ERE encubierto» La reducción de salarios pre-tendida por las grandes super-ficies –un auténtico «ERE en-cubierto», según el sindicato Fetico– se reflejaría también en la congelación de la anti-güedad, que dejaría de acumu-larse a partir de 2013. También se dejarían de pagar los com-plementos por domingos y fes-tivos, en un sector en el que los salarios base de la plantilla os-cilarían entre los 13.000 y los 16.000 euros brutos anuales, tal como muestra el borrador con el que se han iniciado las negociaciones entre trabaja-dores y compañía. Otra medi-da puesta sobre la mesa es el incremento en 56 horas de la jornada laboral anual.

«Todo se está negociando»Los colectivos sindicales han acogido con un rechazo rotundo –y un lema: «Todos/as decimos no»– la propuesta global de la patronal para el próximo convenio colectivo, aunque, tal como re-cuerda David Gracia, portavoz de Anged, «la mesa de negociación se abrió hace dos semanas y se han llevado varias propuestas dis-tintas; actualmente todo se está negociando». Y es que el sec-tor afronta su quinto año de caída de ventas –de hasta un 40%– sin haber recortado apenas empleo, sostiene la patronal.

VOTO MILITAR EN ISRAEL. Soldados israelíes votaron ayer en sus puestos de combate en los nevados Altos del Go-lán, en la frontera con Siria. Hoy se celebran los comicios generales. El triunfo de la coalición Likud Beitenu, del primer ministro Benjamín Ne-tanyahu, parece asegurado, aunque necesitará socios de Gobierno. Amplio reportaje sobre las elecciones en 20m.es/Israel. FOTO: EFE

Page 9: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

FORMACIÓN y EMPLEOEL SUPLEMENTO DEL MARTES

Y MUCHO MÁS, SIEMPRE ACTUALIZADO, EN...

20minutos.es/formación

9 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

EROSKI CONSUMER [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

La movilidad laboral es uno de los cambios de pautas y expec-tativas que han tenido que in-corporar los españoles desde que comenzara la crisis. Para acometer con éxito esta em-presa se impone la organiza-ción y seguir una serie de pa-sos que nos evitarán sorpresas desagradables. Conocer el país de destino. Saber qué demanda, qué áreas son las más favorables para co-tejarlas con el propio perfil. Europa, el Reino Unido, Fran-cia (destino favorito de los es-pañoles) y Alemania son los que más trabajadores necesi-tan. Hay numerosas ofertas de empleo en páginas especiali-zadas, entre cuyos perfiles des-tacan las habilidades técnicas como soldadores, pintores, te-jedores, etc. Documentación. Averigua los requisitos estipulados en los convenios firmados con Espa-ña que pueda tener el país ele-gido. Dentro de la Unión Euro-pea no hay requisitos de visa-do, debido al derecho de libre circulación de las personas. En este caso, se simplifican trámi-tes como el reconocimiento de títulos; los universitarios debe-rán solicitarlo al Ministerio de Educación del país de origen. Aunque el mecanismo funcio-na con agilidad, siempre re-quieren trámites y formularios que es preciso conocer.

Fuera de la Unión Europea, se exige visado y cada país tie-

ne sus propios requerimien-tos. En algunos casos es nece-saria una oferta de empleo fir-me. Además, los convenios de homologación de títulos va-rían. Conocer esto de antema-no permite focalizar la bús-queda de manera previa. Traducción. Desde el currícu-lum hasta las cartas de presen-tación y recomendación o los certificados de estudio. Todo deberá redactarse en el idioma del país de destino. También habrá que tener en cuenta el cambio del universo de refe-rencia: la información no de-be dar nada por conocido y aportar el máximo detalle so-bre centros de estudio, empre-sas, etc. Internet. Las webs de empleo son una herramienta funda-mental para acceder a las po-sibilidades reales de empleo. Ahora incorporan secciones especiales para ofertas en el exterior e información sobre trámites. Información especializada. En la UE, hay portales especia-lizados en información para quienes persiguen la movili-dad laboral: desde trámites y documentos hasta ofertas es-pecíficas. La Red EURES co-necta los servicios públicos de empleo en el extranjero de 18 países y ofrece asesoramien-to personal a los candidatos en diversas temáticas: cómo diri-girse a la empresa que hace la oferta, coste de vida en el des-tino, alojamiento, modalida-des de contratación, legisla-ción e impuestos, etc.

Empresas españolas. Pue-den ser el primer objetivo pa-ra enfocar la búsqueda. De he-cho, se estima que la actividad de las empresas del Ibex 35 ge-nera más del 50% de su nego-cio fuera. Busca empresas es-pañolas con sede en los países de destino que te interesen.

MI NUEVO TRABAJO ESTÁ AHÍ FUERAMOVILIDAD LABORAL � Partir al extranjero es una opción para lograr empleo, pero hay que organizarse y dar pasos seguros

LUIS

FR

UTO

SUna opción cada vez más comúnSolo en el primer semestre del año, la emigración de españo-les al extranjero ha alcanzado un nuevo máximo con un au-mento del 44,2% con respecto al año anterior. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mayor éxodo se produ-jo el pasado junio, cuando 7.444 personas abandonaron el país. Las cifras son similares en hombres y mujeres.

SEGUNDOS

La Confederación Es-pañola de Organiza-ciones Empresariales (CEOE) insiste en que la moderación de los costes laborales de 2012 continúe en 2013 y 2014, «ya que contri-buirá a mejorar la competitividad, factor clave para que la eco-nomía española supe-re la recesión y retome la creación de em-pleo». En un comuni-cado, la patronal recor-dó que el coste por tra-bajador se redujo un 0,1% en el tercer tri-mestre de 2012, hasta los 2.455,49 euros, «lo que demuestra que es-te indicador sigue en la senda de contención del año». Los costes la-borales en España, 21,88 euros por hora, son muy inferiores a los de los países más caros de la UE.

La patronal defiende la moderación de costes

Contrataciones en Airbus El fabricante aeronáu-tico europeo Airbus tiene previsto para es-te año contratar en to-do el mundo a 3.000 personas, de las cuales más de 400 –funda-mentalmente ingenie-ros y personal técnico y especializado– se contratarán en Espa-ña, donde mantiene plantas en Getafe (Ma-drid), Puerto Real (Cá-diz) e Illescas (Toledo).

Licenciado... y estudiante de FP Cada vez más titulados universitarios sin tra-bajo cursan estudios de Formación Profesio-nal, por su carácter práctico, según afirmó la secretaria de Estado de Educación, Forma-ción Profesional y Uni-versidades, Montserrat Gomendio. La número dos de Educación ase-guró que en algunas comunidades esta cifra alcanza un 10% del alumnado de FP.

En niveles formativos bajos, el porcentaje baja al 31%. El 43% de los trabajadores espa-ñoles cualificados llevan más de 11 años en una misma em-presa, porcentaje que des-ciende hasta el 26% en el ca-so de los empleados con un nivel de formación medio y al 31% entre los que presentan un nivel formativo bajo, según un estudio de Randstad, en el que se constata que cuanto más formado está un profe-

sional, más tiempo permane-ce en una empresa. El informe apunta además que los profesionales cualifi-cados españoles superan en ocho puntos la media de per-manencia laboral en una mis-ma empresa de los países eu-ropeos de su entorno (35%).

En concreto, España se si-túa en el cuarto lugar del ranking comunitario tras Ita-lia, Alemania y Bélgica, don-de el 53, el 48 y el 46% de sus

trabajadores cualificados lle-van más de 11 años en la misma compañía.

En el otro extremo se si-túan Gran Bretaña (21%), Ho-landa (25%) y Grecia (26%).

Para Randstad, con la ex-cepción de Grecia, que tiene una tasa de paro del 26%, es-tos datos sugieren que en es-tos países hay una mayor mo-vilidad laboral.

Los europeos muestran una mayor permanencia en el empleo que los asiáticos o los estadounidenses, pues mien-tras en Europa el 35% de sus trabajadores cualificados per-manece más de 11 años en su empresa, en China solo lo ha-ce el 22%, y en Estados Uni-

dos, el 29%. En Singapur, Ma-lasia y la India las cifras no su-peran el 15%.

Manchegos, los más fieles Por comunidades, los castella-no-manchegos son los más fieles a sus empresas, pues ca-si la mitad de sus profesiona-les cualificados (49%) lleva más de 11 años dedicado a una misma empresa. Les si-guen los castellano-leoneses (45%) y los andaluces (43%).

En el otro lado se sitúan La Rioja, Canarias y Cantabria, regiones en las que apenas uno de cada cuatro trabajado-res cualificados lleva más de 11 años dedicado a la misma compañía. R. S.

Una empleada desempeñando su trabajo en la oficina. GTRESONLINE

El 40% de los trabajadores cualificados llevan más de 10 años en su empresa

Page 10: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

10 DEPORTES MARTES 22 DE ENERO DE 2013

ALI

NE

AD

OS

Rafa Nadal REAPARECERÁ EL 5 DE FEBRERO � Tras seis meses sin jugar, el

tenista reaparecerá el 5 de febrero jugando dobles con el argentino Juan Mónaco, en Viña del Mar (Chile).

Mireia Miró CAMPEONA DE ESPAÑA DE ESQUÍ DE MONTAÑA � La catalana se

impuso en una prueba disputada en Boí (Lleida) y marcada por una climatología muy adversa.

Lance Armstrong UN DOCUMENTO PROBARÍA QUE LA UCI CUBRIÓ UN POSITIVO SUYO � El periódico francés Le Monde publicó ayer un documento que demuestra que la Unión Ciclista Internacional (UCI) cubrió un positivo por corticoides de Lance Armstrong durante el Tour de Francia de 1999, el primero de los siete que ganó.

Albert Ramos EN EL EQUIPO DE LA DAVIS � Es la gran novedad de la lista española

para la 1ª ronda de la Copa Davis en Canadá (1-3 febrero), que completan Almagro, Granollers y Marc López.

El Málaga espera para hoy la llegada del central urugua-yo Diego Lugano, actualmente en el París Saint Ger-main, para que pase el reconocimiento médico previo a firmar un contrato de cesión hasta la conclusión de es-ta temporada. El internacional uruguayo, de 32 años, se incorporaría al equipo que dirige el chileno Manuel Pe-llegrini y podría jugar la Liga de Campeones, ya que esta campaña no lo ha hecho con el París Saint Germain. Lugano sería el segundo refuerzo del Málaga en este nuevo período de contrataciones tras la incorpora-ción de Lucas Piazón, procedente del Chelsea.

El Málaga espera hoy la llegada de Lugano para la revisión médica

No hay acuerdo para vender a Kaká El Real Madrid y el Milan concluyeron ayer sin éxi-to por motivos fiscales las negociaciones por el fi-chaje del brasileño Kaká, que, de momento, segui-rá de blanco. El jugador estaba dispuesto a rebajar su sueldo de 10 a 6 millo-nes de euros.

Soldado será baja ante el Real Madrid El delantero del Valencia no disputará mañana la vuelta de los cuartos de fi-nal de Copa del Rey ante el Real Madrid, al sufrir una «fuerte contractura» en su pierna izquierda.

El Mallorca duda con Caparrós La continuidad del entre-nador Joaquín Caparrós al frente del Mallorca está en duda. El máximo ac-cionista, Serra Ferrer, apoya su continuidad, pe-ro parte de la directiva pi-de su destitución.

Javi Venta: «Siento vergüenza» El lateral del Villarreal re-conoció que siente «ver-güenza» por la campaña que está realizando su equipo en Segunda Divi-sión. El club amarillo es

décimo en la tabla, fuera de los puestos de ascenso.

El Granada ficha a varios psicólogos El Granada, decimosexto clasificado en la Liga, ha incorporado a su cuerpo técnico un gabinete de psicología con la inten-ción de potenciar el ren-dimiento de la plantilla.

La Juventus fichará a Llorente en julio La Juve dio por cerrado el fichaje del delantero del Athletic Fernando Lloren-te. «Jugará con nosotros a partir del 1 de julio», dijo su directivo Giuseppe Maro-tta, que trata de adelantar el traspaso a este mes.

Rafa Benítez defiende a Torres El técnico del Chelsea salió en defensa de su delantero Fernando Torres, que lleva siete partidos sin marcar en la Premier: «La gente a la que le gustan las estadís-ticas no tiene ni idea de lo que pasa realmente».

Raúl suena en el fútbol japonés El Tokyo de la primera di-visión japonesa estudia el fichaje del delantero espa-ñol Raúl González, ahora en el Al-Sadd catarí.

SEGUNDOS

Es optimista. Los jugadores del Barça no están preocupa-dos por haber cedido tres puntos la pasada jornada en la carrera hacia el título de Li-ga. Los 8 puntos de ventaja sobre el Atlético y los 15 sobre

el Real Madrid son motivo de tranquilidad en las filas azul-grana. «Todavía queda mu-cha Liga y muchos partidos por disputarse, pero el col-chón del Barça es enorme y nos acerca al título».

Iniesta, por su parte, se re-firió a la negativa de Víctor Valdés a renovar su contrato: «Seguirá siendo mi portero hasta el último día. No me gusta perderlo, porque lleva 20 años aquí y es el mejor del

mundo». Eso sí, Andrés dejó claro que él no tiene ganas de marcharse: «Mi deseo es aca-bar mi carrera en el Barça».

Por otro lado, David Villa regresó ayer a los entrena-mientos y podría jugar el jue-ves en la Copa. También re-cibió el alta Cuenca, después de ocho meses de baja. Pu-yol firmará hoy su renovación de contrato hasta 2016.

J.F.C. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Los estadios de fútbol se va-cían. ¿Percepción o realidad? La temporada parece reforzar el aserto. Como si la Liga se contagiase de algo típico de las primeras rondas coperas o continentales, normal con la lluvia o el frío. El «no hay bille-tes» está caro. Literalmente. Ya no funciona el tirón de las visitas ilustres o los derbis y la rivalidad regional.

La Liga de Fútbol Profesio-nal (LFP) admite un descen-so del 3,58% con respecto a la primera vuelta de la pasada temporada en Primera Divi-sión. Un porcentaje que au-menta hasta el 8,1% en Se-gunda. Pero lo desdramatiza. Las circunstancias, dice. «La principal causa de la baja afluencia es la crisis. Además, la política de precios de mu-chos clubes debería cambiar», explicó Javier Tebas, vicepresi-dente de la LFP, en los micrófo-nos de Onda Cero. Vamos, co-yuntural.

La asistencia total a los 20 estadios de Primera, según la LFP, ascendió a 4.733.320 personas. Un conteo de 20 minutos (ver tabla) supera los 5 millones. Sin embargo, am-bos guarismos encierran los problemas de las medias, los condicionantes de cada cur-so y la fidelidad en ciertas afi-ciones. Sucede algo similar con las comparativas entre temporadas, en las que influ-

yen los clubes ascendidos y descendidos, sus ciudades,

sus campos y sus andaduras. El promedio de la campaña 2000-2001 fue de 24.408 es-pectadores; en la 2005-2006, de 29.029.

Entradas, horarios y tele «El principal patrimonio del fútbol son los aficionados», proclama José Ángel Zalba. Presidente de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol (FASFE), Zalba considera que una raíz al vaciamiento está en la Sociedades Anónimas Deportivas: «La implantación de las SAD, en 1992, cambió el objeto social de los equipos, que hasta entonces era el fút-bol. No había ánimo de be-neficio. Pero todo cambió».

«Nos están echando de los campos», lamentaba desde Aficiones Unidas Pepe Hidal-go. El precio de las entradas, los horarios y la televisión ali-mentan un indigesto cóctel en un entorno de crisis. «Al fi-nal, el modelo alemán es el que mejor funciona», conclu-ye Zalba.

Un éxodo en los graderíos

Un momento del Valladolid-Zaragoza del domingo, que reunió a 13.500 personas en un campo para 26.500. EFE

FUENTE: European-football-statistics.co.uk

Alemania España

45.11645.116

34.60034.600

28.79628.796 22.46622.46619.46619.466 18.87018.87010.95710.957

45.116

34.600

Media de asistencia alestadio con más público

Media de asistencia en elconjunto del país

28.796 22.46619.466 18.87010.957

80.521

BorussiaDortmund Manchester

Untd.

Datos de la liga 2011-12

Barcelona

MilanAjaxP.S.G. Benfica

75.38775.844

49.02050.14742.892 42.464

Inglaterra ItaliaHolanda Francia Portugal

ASISTENCIA MEDIA A ESTADIOS DE EUROPA

La LFP admite una menor asistencia de público en los estadios

35 puntos suma el Betis, después de su empate ayer en casa ante

el Athletic (1-1), que le mantiene cuarto en la Liga

HEN

AR

DE

PED

RO

Xavi: «Todavía queda mucha Liga, pero el colchón de puntos del Barça es enorme»

ESTADIO CAPACIDAD PROMEDIO

Camp Nou 98.772 75.738 V. Calderón 54.851 44.500 S. Bernabéu 74.871 70.575 B. Villamarín 56.500 35.447 La Rosaleda 29.500 26.940 E. de Vallecas 14.708 9.205 Mestalla 53.000 36.045 C. de Valencia 25.354 16.586 Anoeta 32.000 22.574 José Zorrilla 26.512 15.989

ESTADIO CAPACIDAD PROMEDIO

Alfonso Pérez 17.000 8.800 Sánchez Pizjúan 45.500 28.888 La Romareda 34.596 18.555 Cornellá-El Prat 40.500 19.752 San Mamés 40.000 34.400 Los Cármenes 22.500 20.500 Balaídos 31.800 17.383 Reyno de Navarra 19.800 14.915 Iberostar 23.142 12.251 Riazor 34.600 27.000

ASISTENCIA EN PRIMERA (1.ª VUELTA TEMP. 2012/13)

Fuente: elaboración propia

Page 11: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

DEPORTES 11 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

Belmonte: «Pensé en la retirada. No veía salida»Ficha por la UCAM Murcia, pero entrenará en Sabadell. Mireia Belmonte no lo ha pa-sado bien desde que acabaron los Juegos de Londres’12, en los que la nadadora catalana logró dos platas. Rompió con su club (CN Sabadell) y con su entrenador (Fred Vergnoux) en septiembre y se marchó a entrenar a Francia, pero su ex-periencia en estos cuatro me-ses no ha sido nada satisfacto-ria: «Llegué a pensar en la re-tirada. No veía la salida. No estaba cómoda en Niza».

Tras perderse el Europeo y el Mundial de Piscina Cor-ta, el futuro de Mireia se acla-ró ayer al anunciar su fichaje por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) CN Fuensan-ta, donde estudiará además la carrera de Administración y Dirección de Empresas, pero entrenará en Sabadell junto a su expreparador, Vergnoux.

Después de cuatro meses sin competir, en el horizonte están los Mundiales de Barce-lona (19 de julio-4 de agosto): «Creo que llegaré bien, pero lo primero es hacer la mínima en marzo en los Nacionales de Pontevedra». R. RIOJA

SEGUNDOS

Djokovic espera a Ferrer o Nico

Buenos números de Serge Ibaka El ala pívot nacionali-zado español Serge Ibaka firmó buenos números (16 puntos y 6 rebotes) en la derrota de Oklahoma en Den-ver (121-118).

SERBIA 20 ESPAÑA 31

Príncipe Felipe: 11.000 espectadores.

SERBIA (12+8) Stanic, Gajic (ps); Nikce-vic (2), Toskic (2), Ilic (3,1p), Prodanovic, Vuckovic y Zelenovic (1) –inicial– Vujin (2), Nenadic (4), Dragas, Sesum (3), Stankovic, Marsenic (1), Mitrovic (1) y Krsmancic (1). ESPAÑA (20+11) Sterbik, Sierra (ps); Entre-rríos (2), Maqueda (2), Tomás (3), Sarmiento (5), Aguinagalde (4) y Rivera (3) –inicial– Cañellas (1), Morros, Rocas (7,1p), Montoro (1), Ruesga, García, Ariño (1) y Guardiola (2). ÁRBITROS Horacek y Novotny (Chequia). Ro-ja directa a Morros (m. 14) y Marsenic (m. 52). Excluyeron a Dragas, Toskic, Prodanovic, Ne-nadic, Zelenovic, Entrerríos (2) y Cañellas.

R. D. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

La selección española selló ayer en Zaragoza su pase a los cuartos de final del Mundial de Balonmano al superar de forma incontestable a Serbia.

El público aragonés empujó desde el principio a los hom-bres de Valero Rivera, que rompieron el partido antes del descanso con un sobresa-liente trabajo sobre la línea de seis metros.

Pese a la inspiración bajo palos de Darko Stanic, la de-fensa balcánica fue incapaz de parar la avalancha de los His-panos con un brillante Sar-miento en la dirección. La tem-prana expulsión de Viran Mo-

rros solo sirvió para calentar todavía más al público y dispa-rar la ambición del equipo es-pañol. En la segunda media hora, con todo resuelto, hubo trabajo de contención y mo-vimiento de banquillo.

España peleará mañana contra Alemania por un puesto en las semifinales del Mundial, de nue-vo en el Príncipe Felipe de Za-ragoza (19.00 h). El combinado alemán es uno de los más po-tentes del campeonato y será un duro obstáculo en el camino ha-cia las medallas. «Ante Serbia jugamos una primera parte ex-celente y en la segunda pensa-mos un poco en Alemania», con-fesó ayer Valero Rivera.

... y ahora, contra Alemania

España rompe a Serbia y se mete en cuartosUna extraordinaria primera parte y el empuje del público zaragozano clasificaron al equipo de Rivera

Valero Rivera dispara ante el serbio Darko Stani. EFE

Ferrer-Almagro Entra y entérate de quién se ha metido en ‘semis’ del Abierto de Australia

David Ferrer y Nico Al-magro se midieron la pasada madrugada en los cuartos de final del Abierto de Austra-lia por un lugar en las semifinales, donde es-pera el número 1, No-vak Djokovic. Ade-más, las parejas Ver-dasco-Marrero y Granollers-López buscan su lugar en las semifinales de dobles.

Page 12: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

12 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

Larevista CULTURA Y TENDENCIAS, OCIO Y ESPECTÁCULOS, GENTE Y TELEVISIÓN / arTrend La cultura menos comercial, vista desde otra perspectiva/

de información general más leídas del mundo únicamen-te hay otro medio en español aparte del nuestro: El País Si-tes, que cierra el listado en el puesto número 20.

Los más leídos, en inglés Esta clasificación está enca-bezada por tres medios digi-tales en inglés: Mail Online, People’s Daily Online y The New York Times Brand, que ocupan los tres primeros puestos del podio. La cuar-ta web más vista es la china Xinhua News Agency.

Entre las informaciones más leídas en diciem-bre por los usuarios de 20minutos.es encon-tramos varias relacio-nadas con el sorteo de

la lotería de Navidad, la muerte de la cantante me-xicana Jenni Rivera en un ac-cidente, el tiroteo de Con-necticut, la detención del se-cuestrador de una pequeña en Almería y las reacciones de los políticos al discurso navideño del rey Juan Carlos.

R. R. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

20minutos.es Sites (todos los sitios web de 20minutos.es) es ya el diario on line en es-pañol más leído del mundo. Así lo reflejan los datos co-rrespondientes a diciembre de la empresa de medición web comScore. Las cifras que hacen de 20minutos.es Sites el más leído en castella-no son los 13,12 millones de usuarios únicos que tuvo nuestra web en diciembre, por delante de los 12,4 de El País Sites y los 11,83 de El-mundo.es Sites.

Estos datos suponen un ligero incremento de lectores con respecto al mes anterior (cuando se registraron 12,98 millones de usuarios úni-cos), mientras que nuestros competidores más directos han caído en 2,31 millones de usuarios únicos, en el ca-so de Elmundo.es Sites, y 1,16 millones de usuarios únicos, en el caso de El País Sites, que ocupan los puestos segun-

do y tercero del listado que encabeza este diario.

En comparación con el mismo mes del año anterior, 20minutos.es Sites ha gana-do 2,52 millones de usuarios únicos, mientras que Elmun-do.es Sites desciende ligera-mente (en casi 25.000 usuarios únicos) y El País Sites registra un ligero aumento (de cerca de 430.000 usuarios únicos).

Los líderes en castellano Detrás de 20minutos.es Si-tes, El País Sites y Elmun-do.es Sites, se sitúa ABC.es Sites (cuyos 9,3 millones de usuarios únicos lo sitúan en el cuarto puesto), seguido del argentino Clarin.com (7,2 millones de usuarios) y El Universal de México (6,25 millones de usuarios únicos).

En cuanto al ranking mundial independientemen-te del idioma, nuestro diario se posiciona en el puesto 17 de la categoría News/Infor-mation-Newspapers de comScore. Entre las 20 webs

Nuestra web es el diario online más leído del mundo en castellano, por delante de ‘El País Sites’ y ‘Elmundo.es Sites’. En diciembre registró 13,12 millones de usuarios únicos. Está en el puesto 17 del ‘ranking’ mundial

20MINUTOS.ES, LÍDER MUNDIAL EN ESPAÑOL

El Pais sites

12.430.318

ElMundo.es sites

11.837.493

ABC.ES sitesABC.ES sitesABC.ES sites

9.301.476Clarin.comClarin.com

7.244.762

El universal de MexicoEl universal de MexicoEl universal de Mexico

6.253.124

LaNacion.comLaNacion.comLaNacion.com

5.798.563

13.124.70620Minutos.es Sites

SEP2011

OCT2011

NOV2011

DIC2011

ENE2012

FEB2012

MAR2012

ABR2012

MAY2011

JUN2012

JUL2012

AGO2012

SEP2012

OCT2012

NOV2012

DIC2012

Clarin.comClarin.comClarin crin cClarin.com

15.000.000

13.000.000

11.000.000

9.000.000

7.000.000

5.000.000

3.000.000

1.000.000

20minutos.es Sites no para de crecer y de brindar a sus lecto-res una oferta cada vez más am-plia. Este mes ha puesto en mar-cha www.gonzoo.com, un nue-vo medio de comunicación enfocado a los jóvenes y para dispositivos móviles. En julio del año pasado puso en marcha el portal Carrie&Serena, dirigido a un público mayoritariamente fe-menino, que ofrece contenidos sobre belleza, moda, tenden-cias, cocina y estilos de vida. Además, 20minutos.es ha am-pliado recientemente su carta de blogs. Europa, el deporte o la arquitectura son algunos de los temas que abordan nuestras nuevas bitácoras on line.

Una oferta cada vez más amplia

13,12 millones

de usuarios únicos registró nuestra página web

en el mes de diciembre

Mail Online 50.565.000

People’s Daily Online 48.532.000

The New York Times Brand 42.688.000

Xinhua News Agency 36.584.000

The Guardian 36.153.000

Tribune Newspapers 34.810.000

Telegraph Media Group 29.476.000

WASHINGTONPOST.COM 23.098.000

Hearst Newspapers 22.192.000

Advance Digital 19.186.000

1 2345

678910

The Times of India 18.976.000

Gazeta.pl Group 17.832.000

NYDAILYNEWS.COM 16.211.000

MILLIYET.COM.TR 14.072.000

McClatchy Corporation 13.288.000

HURRIYET.COM.TR 13.274.000

20MINUTOS.ES Sites 50.565

MediaNews Group 13.100.000

TOPIX 12.760.000

El País Sites 12.430.000

1112131415

1617181920

AUDIENCIA MUNDIAL DE DIARIOS ‘ON LINE’

mb

l l t

13.274.000

20MINUTOS.ES Sites50.565

MediaNe s Gro p

171817 13.125.000

.

El Pais sites

elmundo.es

ABC.ES sites

Clarin.com

El universal

LaNacion.com

Page 13: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

Larevista 13 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

HORÓSCOPO POR AMALIA DE VILLENA

Gente

� ARIES Sorteas las dificultades sin muchos contratiempos y tu fuerza mental hoy empieza a subir.

� TAURO Te cuesta arriesgar en las relaciones porque tu tendencia conservadora te frena. Tienes que esforzarte más por agradar a tu pareja.

� GÉMINIS Hay buenas influencias de Júpiter, que sigue estando en tu signo y que hoy te da oportunida-des inesperadas. Te trae suerte.

� CÁNCER No digas nada si ves que alguien se ha olvidado de algún asunto de dinero que no es de tu incumbencia.

� LEO Hoy buscarás algún espacio privado, algo que te haga sentir bien sin necesidad de depender de nadie.

� VIRGO Aún sigues pensando en alguien que conociste en las pasadas fiestas y que solo fue una aventura, aunque te ha dejado huella.

� LIBRA Utiliza lo más racional que hay en ti para analizar lo que puedes hacer en un asunto laboral, incluso si buscas trabajo.

� ESCORPIO Alguien te avisa de un asunto importante para que estés alerta y es muy conveniente para ti seguirle la pista.

� SAGITARIO No te molestes si alguien no quiere hoy seguir tu plan o te da una negativa a una invitación, porque no es por nada importante.

� CAPRICORNIO Un poco menos de seriedad te vendría bien. Quizá es el momento de aprender a reírte un poco más de ti.

� ACUARIO Esa decisión que has tomado y que estás dispuesto a seguir te costará más de lo que crees.

� PISCIS Ten muy en cuenta la opinión de una persona cercana sobre un asunto profesional y no te fíes demasiado de otras opiniones que tienen intereses de dinero.

LA GUERRA CONTINÚA

El juicio por la custodia de Tana (13 años) entre Fran Rivera y

Eugenia Martínez de Irujo está dando mucho que hablar. Han entrado en unos mundos en los que la paz es imposible. Según publica Qué me dices, Eugenia ha dicho en el juicio que Fran es un juerguista. Las acusaciones de Fran no son más agradables: asegura que la madre de su hija tiene cambios bruscos de humor continuamente. Y digo yo, ella lo llama cabra loca, pero él la

está llamando loca. Aquí no queda la cosa, Eugenia ha asegurado que no está dispuesta a que su hija viva bajo el mismo techo que una desconocida, refiriéndo-se a la novia de Fran, Lourdes Montes. Ahí ya la cosa desvaría. Desconocida será para ella, pero le guste o no, es la novia de su ex. Si quiere conocerla, tendrá que quedar con ella a tomar un café.

LOS BLOGS DE 20minutos.ess

Vaya gente

Rosy Runrún

Angelina Jolie Y SU DIARIO

Es actriz, directora... y em-bajadora de causas hu-manitarias. Y todo lo regis-tra en un diario, según ha confesado, en el que expli-ca: «Me abrí a mí misma y descubrí todo lo que po-día ofrecer al mundo».

Selena Gomez SE VENGA DE JUSTIN La cantante participó en la gala benéfica de Unicef en Nueva York, donde in-terpretó varias canciones que hablaban de rupturas amorosas. No habló de su ex, pero estaba claro...

Matthew McConaughey RECUPERA PESO

Perdió 21 kilos para rodar The Dallas Buyers Club, su última película, pero ya está volviendo a su peso habitual. Eso vimos en Sundance, el festival don-de presentó otra de sus películas, Mud.

Albano PIDE OFICIALIZAR LA MUERTE DE YLENIA El cantante italiano pre-sentó ayer en el Tribunal de Justicia de Brindisi (Ita-lia) la petición de declara-ción de muerte presunta de su hija Ylenia, desapa-recida en Nueva Orleans (EE UU) en 1994.

3

4

5

6

7

ARANCHA SERRANO [email protected] / twitter: @as_loren

20 minutos

Más de 100 chefs, 30 demostra-ciones inéditas, 40 presentacio-nes de nuevos productos, 18 ta-lleres... y todo un mundo de atracciones culinarias. Madrid Fusión 2013, la feria de las ten-dencias gastronómicas, abrió ayer sus puertas en IFEMA (termina mañana) con la co-cina brasileña y el café como invitados.

El cocinero Mario Sandoval desveló a 20 minutos los tren-ding topics: se lleva lo ecológi-co, el cultivo biodionámico (utilizar desechos animales en los cultivos para hacer que los sabores sean más longevos e intensos), la carne de caza, el ‘kilómetro 0’ (todo lo que tienes cercano a tu restaurante, la huerta, productos locales…). «Y también una tendencia ha-cia lo picante», añadió.

Entre las novedades de la fe-ria: el tepanyaki con impresión 3D, la carne de oca ibérica y mucho más.

� LO MÁS CURIOSO

1. Caviar cítrico. Similar a una pequeña lima, la textura de su interior se asemeja al caviar. Al igual que la Mano de Buda, se usa para coctelería y pastelería. 2. Mano de Buda. Manojo de cítricos derivados de la cidra (el limón primitivo), presen-tado por Fruterías Eloy. 3. Esencias. Vendido en forma líquida, dan un toque espe-cial a los platos más selec-tos, algunos habituales como la cerveza, el wasabi o la gro-sella y otros tan extraños co-mo el musgo y la tierra hú-meda, que distribuye Sosa. También comercializa vino y vinagre en forma de polvo, al-coholes en pasta concentra-da, aroma de humo...

Un universo para degustarLimones que parecen guindillas, microverduras exóticas, esencia de tierra mojada... Lo último en gastronomía se da cita en la feria Madrid Fusión

El bocadillo Anchoas a la Favo-rita, del cocinero Juan González del restaurante burgalés La Favo-rita, ganó ayer la décima edición del concurso Bocadillos de Au-tor. Sus ingredientes son senci-llos: anchoas, cebolla y pimien-tos del piquillo, presentados en una parrilla individual humean-te. Logró 3.000 euros de premio.

Anchoas triunfadoras

Alberto Chicote El popular chef de ‘Pesadilla en la cocina’ visitó Madrid Fusión

En su paso por Madrid Fusión, Alberto Chicote no da abasto para atender a sus admirado-res: Pesadilla en la cocina, de La Sexta, ha marcado un antes y un después en su popularidad. ¿Cómo ve la cocina actual? La cosa está muy complicada. Los negocios están empezando

a descubrir que el criterio pro-pio ya no vale, que tenemos que contar más con los clientes. ¿A qué se refiere? Lo que va a ser la restauración en diez años no lo vamos a de-cidir, como hasta ahora, los co-cineros. Lo decidirá el público. ¿Antes no se tenía en cuenta? Durante los años de bonanza cualquiera podía hacer su pro-puesta particular, que iba a ser refrendada por el público. Aho-ra ya no es así. Están cerrando

restaurantes que tenían una propuesta fantástica. ¿Y qué le gusta a la gente ahora? Comida importante a un precio razonable. ¿Se refiere a la cocina de diseño? No, esa es una trampa muy co-mún. Cuando tratamos de en-frentar la cocina tradicional con la vanguardista nos equivoca-mos. Lo que tenemos que juz-gar es el resultado final. ¿La gente está entonces volvien-do a los sabores tradicionales? Hay una vuelta atrás. Vivimos en un momento en el que esta-mos muy hartos de que nos en-gañen en todos los ámbitos de nuestra vida. Tenemos la sensa-ción de que alguien se está des-cojonando de nosotros. A. S.

BIONació en Madrid, en 1968. Estudió en

la Escuela Superior de Hos-telería y Turismo de la Ca-sa de Campo de Madrid.

JOR

GE

PAR

ÍS

«Estamos muy hartos de que nos engañen en todos los ámbitos de la vida»

21

4. Miniarroz. Uno de los pro-ductos estrella de Brasil, cu-ya planta solo crece en este país. Se considera más versá-til que el arroz convencional, y tiene un mayor contenido en almidón y carbohidratos. 5. Ingredientes liofilizados. Son muy usados en alta coci-

na: remolacha, apio, tomates, pepinos, boletus, kiwi..., que son deshidratados en un pro-ceso de congelación. Su textu-ra es crujiente y aporta un sa-bor intenso. 6. Microvegetales. Todo a tamaño mínimo: zanaho-rias, remolacha, puerros...

7. Bebida para mujeres. Ayer se presentó Pinkcow, un nue-vo producto a base de extrac-tos vegetales y bajo en calo-rías, elaborado a partir de la experiencia previa de 600 mujeres. Se comercializará en coctelerías y tiendas espe-cializadas.

Page 14: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

14 Larevista MARTES 22 DE ENERO DE 2013

R. R. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Muchos de los interrogantes que al finalizar la pasada tem-porada de Gran Hotel estaban en el aire se aclararán en la nueva emisión que empieza esta noche. ¿Descubrirá Diego a Julio y Alicia?, ¿quién quiso asesinar a Andrés?, ¿qué hará Alfredo frente al entramado que afecta a su hijo?..., son al-gunas de las dudas que queda-

rán resueltas para el especta-dor en esta tercera temporada.

La serie, creada por Ramón Campos y Gema R. Neira y que

sigue contando con el Palacio de la Magdalena de Santander como escenario principal, ha tenido una media de más de

3,1 millones de espectadores (16,8%). La exitosa ficción es-pera continuar desde esta no-che (Antena 3, 22.30 h) con

EL AMOR DE JULIO, DESCUBIERTO � Julio, que al fin logró consumar su amor con Alicia, deberá enfrentarse a las

sospechas de Diego y al chantaje que de la mano derecha de este recibe por ello.

ALICIA CONTINÚA SU BÚSQUEDA � Tras hallar pistas de la muerte de su padre, la protagonis-

ta, Alicia (Amaia Salamanca), continúa tratando de saber qué le pasó a Carlos de Alarcón.

DE BANDOLERA A ENFERMERA � Marta Hazas (Bandolera) interpre-ta a Laura, una guapa, inteligente e impulsiva enfermera de la que Javier Alarcón (Eloy Azorín) se enamorará. Ella, loca por Javier,

pronto celebrará su boda.

ENTRE JULIO Y ALICIA. � Megan Montaner (exprota-gonista de El secreto de Puente Viejo)

provocará un triángulo amoroso, al atraer a Julio.

TelevisiónEL DUELO DEL DOMINGO

El cine gana por duplicado. Las películas de Antena 3 y La 1 lideraron la noche del domingo. Pesadilla en la cocina (La Sexta) mejoró sus datos.

19,7 13,2

‘La proposición’

CINE ANTENA 3

‘Transformers II: La venganza...’

CINE LA 1

3.797.000 2.426.000

PROGRAMA

GÉNERO

CADENA

CUOTA DE PANTALLA

ESPECTADORES

‘Herederos’. Vero sabe que Julia está embarazada y le extraña que no se lo haya dicho ni a su marido. Pero hay un motivo: no sabe quién es el padre. � La 1, 16.30 h

‘Familia’. Un malentendido hará creer a todos que Manolo tiene problemas con el fisco. Carlota tratará de arreglarlo, pero destapará un secreto. � Telecinco, 22.30 h

HOY, NO TE PIERDAS...

Una reapertura merecedora de cinco estrellas‘Gran Hotel’ vuelve hoy con fuerza. Los misterios sin resolver tendrán respuesta y los nuevos subirán la temperatura

iguales resultados. Eso sí, ten-drá que enfrentarse en horario a Familia (Telecinco), al cine clásico de La 1, a El taquillazo de La Sexta y a Castle (Cuatro), entre otras apuestas.

Así comienza la vuelta Diego sospecha que su mujer, Alicia, lo engaña y su mano de-recha sabe quién es el aman-te. Isabel, la doncella enamora-da de Julio, que también cono-ce el secreto, hará lo que sea para no perder a Julio. Ahora Ju-lio y Alicia tendrán que luchar por sus vidas.

Además, deberán proteger a Andrés, pues ya saben quién in-tentó matarlo y que esa miste-riosa persona conocía a don Carlos.

¿Tuvo el intento de asesina-to de Andrés que ver con la muerte de Carlos? Julio y Alicia, con Andrés y el agente Ayala, deberán buscar la respuesta. Y como broche final: aparecerá cerca del hotel una mujer ase-sinada con un cuchillo de oro.

Lydia Bosch y Lluís Homar son los dos veteranos que la serie ha fichado para su nueva emi-sión. Bosch interpretará a una mujer recién enviudada que va al Gran Hotel en busca de tra-bajo. El personaje encarnado por Homar se convertirá ense-guida en una persona impres-cindible en el servicio.

Fichajes veteranos: Bosch y Homar

DOS PROTAGONISTAS Y DOS NUEVOS PERSONAJES

Page 15: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

Larevista 15 MARTES 22 DE ENERO DE 2013

Y ADEMÁS, EN...

20minutos.es /television

‘EL HOMBRE DE MACKINTOSH’ PARAMOUNT. 20.15 H (+13)

Rearden, un agente del servicio de inteligencia britá-nico, recibe una orden de Mackintosh, su superior: de-be hacerse pasar por un ladrón para que le encierren en prisión e infiltrarse en una red de espías. Dir.: John Huston. � Reparto: Paul Newman, Dominique Sanda, James Mason.

EL CINE OBLIGADA EXCELENTE

BUENA NORMAL

MALA � HORRIBLE

‘DON JUAN EN LOS INFIERNOS’ LA 2. 22.00 H (+13)

Mientras se extinguen los vestigios del Imperio y el rey Felipe II agoniza en la sombra, un hombre, desafiando a los designios divinos y a la justicia humana, convierte sus pasiones en destino. Dir.:

Gonzalo Suárez. � Reparto: Fernando Guillén, Charo López.

Series, películas, documentales, rodajes... Toda la actualidad de gente y televisión, al minuto

Anuncios Localizados PARA CONTRATAR UN ANUNCIO EN ESTA SECCIÓN: [email protected] CON 48 HORAS DE ANTELACIÓN

LA 1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA06:00 Noticias 24H 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos

Inv.: Trinidad Jiménez, secret. Política Social PSOE

14:00 Informativo territorial

14:30 Corazón Elena Sánchez

15:00 Telediario 1 Ana Blanco y Jesús Álvarez

16:05 Informativo territorial

16:15 El tiempo 16:30 Herederos 17:35 Amores verdaderos 18:30 + Gente 21:00 Telediario 2

Marta Jaumandreu Desirée Ndjambo

22:15 El tiempo 22:30 Clásicos de La 1

Los cuatro hijos de Katie Elder

00:30 Destino: España 01:25 Repor

Este artista es una fiera

01:55 La noche en 24H 03:30 TVE es música 05:30 Noticias 24H

06:00 TVE es música 06:30 That’s English 07:00 Documental 08:55 Biodiario 09:00 Babel 09:30 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura

del saber 11:00 Documental 12:00 Para todos La 2 13:30 Zoom Tendencias 13:50 Documentos TV 14:50 Docufilia 15:35 Saber y ganar

Jordi Hurtado 16:05 Grandes docum. 18:00 Docufilia 18:55 Biodiario

19:30 Para todos La 2 20:00 Ojos salvajes 21:00 Premios José María

Forqué 22:00 Versión española

Don Juan en los infiernos

00:00 La 2 Noticias 00:30 Mi reino

por un caballo 01:00 Ritmo cubano 01:30 Docufilia 02:15 Conciertos Radio 3 02:45 La noche temática 04:30 TVE es música

07:00 El zapping de surferos

08:30 Lo sabe, no lo sabe 09:30 Caso abierto

El fin del mundo, Informativo, El vendedor de...

12:30 Las mañanas de Cuatro Marta Fernández

14:00 Noticias Cuatro Hilario Pino

14:50 Deportes Cuatro manu Carreño y Manolo Lama

15:45 Castle 47 segundos

20:00 Noticias Cuatro Roberto Arce y Mónica Sanz

21:00 Deportes Cuatro 21:30 Lo sabe, no lo sabe 22:30 Castle

La otra 01:00 Ladrón de guante

blanco Asuntos pendientes

02:30 Ciudades del pecado Johannesburgo

02:45 Puro Cuatro 04:00 Shopping 05:15 Puro Cuatro

06:30 Informativos Telecinco Leticia Iglesias y Ramón Fuentes

08:55 El programa de Ana Rosa

12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presenta Emma García

14:30 De buena ley Con Sandra Barneda

15:00 Informativos Telecinco David Cantero Isabel Jiménez y Sara Carbonero

16:00 Sálvame diario Jorge Javier Vázquez

20:15 Pasapalabra Christian Gálvez

21:00 Informativos Telecinco Pedro Piqueras y J. J. Santos

22:30 Familia Operación Mar de Plata

00:00 Materia reservada 02:15 Premier Casino 05:00 Fusión sonora

07:45 Al rojo vivo 09:30 Crímenes

imperfectos 10:45 Informe criminal 12:25 Al rojo vivo

Debate y entrevistas, con Antonio García Ferreras

14:00 laSexta Noticias 1 Helena Resano

14:55 laSexta Deportes

18:05 Más vale tarde Presentado por Mamen Mendizábal

20:00 laSexta Noticias 2 Con Cristina Saavedra

20:55 laSexta Deportes 21:30 El intermedio

Wyoming y Cía. 22:25 El taquillazo

Colombiana 00:30 Cine

Torque, rodando al límite

02:00 Astro TV 06:00 laSexta

en concierto

10:15 h.

La mañana de La 1

Magacín presentado por Mariló Montero que aborda temas de actua-lidad, sucesos, corazón y secciones como Saber vivir o Saber cocinar, con Luis Gutiérrez y Sergio Fernández.

CONTIGO SOMOS YA MÁS DE 1.900.000 LECTORES BÚSCALO, LÉELO Y, CUANDO TERMINES,

* DATOS OFICIALES DEL ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM), NOVIEMBRE 2012¡Pásalo!

CLAN TV 07:00 Ben y Holly 009:10 Los Lunnis 009:40 Pocoyó 110:40 Ani-males mecánicos 112:00 George de la jungla 113:25 Kung Fu Pan-da 116:30 Peppa Pig 117:35 Dino Tren 118:55 Pokemon 220:25 Bob Esponja 222:00 Victorious

TELEDEPORTE 09:10 Motor Rallye Dakar 118:00 Baloncesto Zona 14 118:30 Ve-la Vendee Globe 118:55 Tenis Ni-ke Junior Tour 220:30 Directo Co-nexión Teledeporte 222:30 Di-recto Estudio Estadio

ANTENA 3 NEOX 06:50 Megatrix 11:45 Aquí no hay quien viva 114:30 Dos hombres y medio 16:20 Big Bang 118:00 Cómo conocí a vuestra madre 118:50 Dos hom-bres y medio 220:25 American Dad 221:10 Los Simpson 000:05 Aquí no hay quien viva

ANTENA 3 NOVA 08:40 A corazón abierto 009:30 El rostro de Analía 111:00 He-rederos del monte 112:45 Amor en custodia 114:15 Cocina con Bruno 115:15 Cuidado con el án-gel 116:45 Refugio para el amor 21:05 Soy tu dueña 222:40 Ci-ne: Aguas turbulentas 00:15 Ci-ne: Mesa para tres

FDF 07:10 I love TV 007:50 Primos le-janos 008:45Castle 10:35 Siete vidas 11:35 Los Serrano 15:05 La que se avecina 118:35 Camera café 220:00 Aída 222:25 ¡Vaya vecinos! 223:15 Uno para todas 223:50 La que se avecina

LA SIETE 06:30 Malas pulgas 008:30 El cu-bo 009:30 I love TV 110:00 Agita-ción + IVA 112:00 Sálvame dia-rio 113:15 Hospital Central 116:45 Secretos y mentiras 117:45 Su-pernanny 119:45 Mujeres y hombres y... 21:30 Hermano mayor 223:30 Diario de...

DISNEY CHANNEL 08:20 Jake y los piratas 009:10 Los padrinos mágicos 110:25 Lucky Fred 112:10 Art Attack 14:35 Ardilla miedosa 117:30 Los padrinos mágicos 220:05 Jessie

OTRAS

19:00 h.

El arca de Noé El glaciar Grey. Docu-mental sobre la des-cripción del glaciar de Grey, en la Patagonia chilena, que ilustra el fenómeno del glacia-rismo y su influencia en el modelado del re-lieve terrestre.

18:20 h.

Te vas a enterar

Programa informativo que aúna espíritu críti-co, ironía y otra forma de acercar la actuali-dad, con la participa-ción de los ciudadanos como testigos de algu-nas noticias.

22:00 h.

Materia reservada

Emma García presenta este programa de in-vestigación de los casos más sonados de la ac-tualidad. Se emite un reportaje y un grupo de invitados comenta so-bre el asunto.

15:35 h.

Bones Booth y Brennan inves-tigan la muerte de un hombre llamado Kris Kringle, que trabajaba vestido de Santa Claus. Lo más llamativo para los investigadores es el parecido de la víctima con el personaje.

07:00 Noticias Primera hora Con Alberto Luque

08:00 Buenos días, Andalucía Incluye La tertulia

10:30 Tiene arreglo 14:00 Canal Sur Noticias 15:30 Más que noticias 16:00 La tarde, aquí

y ahora Juan y Medio

18:30 Andalucía directo 19:55 Cómetelo

Enrique Sánchez 20:30 Canal Sur Noticias

22:30 75 minutos Hasta que el cuerpo aguante

23:45 La semana más larga

01:15 Ideas al Sur Con Mara López

02:05 La noche al día 02:20 Cine

Luciérnagas en el jardín

03:15 Pobladores del planeta

03:45 Variedades

CANAL SUR06:15 Las noticias

de la mañana 08:55 Espejo público

Inv.: Ana Pastor, ministra de Fomento

12:00 Arguiñano en tu cocina

12:30 La ruleta de la suerte

14:00 Los Simpson La amenaza del tenis y Lisa, la vegetariana

15:00 Antena 3 Noticias 15:45 Deportes 16:00 Tu tiempo 16:15 Amar es para

siempre 17:30 El secreto

de Puente Viejo 18:45 Ahora caigo 19:45 Atrapa un millón 21:00 Antena 3 Noticias 2 21:30 Deportes 21:40 El tiempo

22:40 Gran hotel 3ª temporada

00:15 Cine La muerte no miente

02:00 Ganing Casino 05:00 Minutos musicales

21:45 h.

El hormiguero El actor Denzel Wa-shington visita el pro-grama de Pablo Motos para presentar su nue-va película, El vuelo, que se estrena este vier-nes y por la que ha si-do nominado al Oscar al mejor actor.

22:00 h.

Flaman Hoy se estrena esta co-media de ficción que tiene como protagonis-ta a un chico de barrio, Ezequiel, de 20 años, que estudia informá-tica y que empieza a notar que tiene pode-res sobrenaturales.

Page 16: El turno de oficio reduce a la mitad la atención al público

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L

100

% R

EC

ICLA

DO

Director Arsenio Escolar. Vicedirectora Virginia Pérez Alonso. Subdirectores Jaime Jiménez y Josan Contreras. Redactores Jefe David Velasco (diseño), Raúl Rodríguez y Pablo Segarra

UNA PUBLICACIÓN DE

PRIMER DIARIO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS. QUEREMOS QUE TE SIENTAS LIBRE DE COPIAR, DISTRIBUIR Y USAR NUESTRO TRABAJO. LEE NUESTRAS CONDICIONES DE COPIA EN 20MINUTOS.EScc

Martes 22 de enero de 2013

20minutos.es

EDITA GRUPO 20 MINUTOS. Presidente Sverre Munck. Vicepresidente Eduardo Díez-Hochleitner. CEO Juan A. Balcázar. Publicidad Antonio Verdera (Director General), J.M. Terry (Director Andalucía). Operaciones Héctor María Benito. Producción y Logística Francisco F. Perea. Marketing Juan Antonio Roncero. TI Juanjo Alonso. Administración Luis Oñate. Recursos Humanos José Alcántara.

Málaga: Telf. 902 20 00 20. Fax: 954 500 542. [email protected] Otras ediciones: Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Granada, Córdoba. Imprime: Iniciativas. D. Legal: M-10774-2012.