el triunfo del leviatan

Upload: marta-di-carlo

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    1/18

    EL TRIUNFO DEL DIOS MORTAL.Poltica y religin en el Leviatn de Tho a!

    "o##e!

    Por I$%n &ar'n (alle)o

    *. El E!tado Le$iat%n ante la religin+ ,n ca ino #i-,rcado

    El Estado Leviatn diseado tericamente por Thomas Hobbesconstituye una sustitucin secularizada de la Iglesia Catlica en el conte to de lamodernidad! "# se trata ms bien# del diseo del Estado en el $ue en virtud dela paz y la seguridad del cuerpo pol%tico se subordina lo religioso a lo civil opol%tico como en el caso de Inglaterra en el siglo &'I!

    En este art%culo# me propongo rastrear los elementos $ue en la obra Leviatn o la materia, forma y poder de una repblica eclesistica y civil,aclaran el asunto de la religin para el Estado moderno( ) mi *uicio# de la obra

    cumbre de Hobbes se desprenden dos interpretaciones acerca del problemareligioso en el Estado moderno(

    +rimera( El Estado aparece como la m$uina per,ecta# ,r%a y abstracta pore celencia# meroconstructo elaborado por los seres humanos y al cual le debenla proteccin de la vida y la seguridad personal( +ero esa m$uina arti,icialasume las caracter%sticas histrico-culturales de la Iglesia# espec%,icamente lahegemon%a sobre el mbito p.blico y la e igencia de lealtad y obediencia a losindividuos# los ,ieles/(

    /I'01 2)34" 5)3671 ')LLE8"( )bogado de la 9niversidad +onti,icia :olivariana ;acultad de 2erecho de la 9niversidad Catlica ?an +ablo;)re$uipa# +er.=( )utor de Bosquejo del laicismo poltico# Cuadernos de Investigacin de la9niversidad Catlica ?an +ablo# 1o( @# )re$uipa @AAB(Correo electrnico IdgarzonDucsp(edu(pe Thomas Hobbes no ,ue catlico# y vivi en un tiempo histrico posterior a la 3e,orma luteranaen una Inglaterra en la $ue coe ist%an varias iglesias re,ormadas ;episcopales# metodistas#presbiterianas y la anglicana=# por ello no puede a,irmarse de manera ,ehaciente $ue dirigi susplanteamientos .nicamente hacia la Iglesia Catlica( ?in embargo#tericamente me parece vlido asumirla como re,erente principal en este traba*o por el destacado lugar $ue ha ocupadoen la historia occidental# un lugar $ue ha sido preponderante en Europa incluso despu s de lasdistintas escisiones luteranas# anglicana y calvinista( ) este in,lu*o no parece haber sido a*enoHobbes# por lo $ue me parece claro $ue tuvo en mente el papel histrico de la Iglesia Catlicaromana al ,ormular su teor%a pol%tica(

    1

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    2/18

    rancia luego de la 3evolucin de /FG ( En pocas ms recientes# el hito mssigni,icativo de tal autode,inicin ha sido la proclamacin en la Constitucin de

    la I' 3ep.blica de >rancia como una nacin laica en / B(?egunda( Espec%,icamente en la tercera parte del Leviatn# titulada De

    un Estado cristiano# el Estado aparece como eseconstructo arti,icial $ue paracumplir sus ,unciones re$uiere una soberan%a absoluta e incuestionableespec%,icamente por el mbito religioso# y para ello monopoliza la cuestinreligiosa subordinndola al poder civil( Los individuos no reconocen msautoridad suprema $ue la del gobernante pol%tico y los *erarcas eclesisticostienen $ue asumir una autonom%a restringida en la gestin de sus asuntos(

    En sta interpretacin el re,erente histrico ineludible es la iglesiaanglicana# una particular ,orma de organizacin religiosa $ue tiene unos per,ilespropios en la relacin con el Estado y $ue se consolid en Inglaterra desde elsiglo &'I( +or eso la denomino# tambi n meta,ricamente#el camino in ls(

    En el traba*o o,recer elementos e tra%dos principalmente del Leviatn$ue abonan a cada una de las posibles interpretaciones(

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    3/18

    ?in embargo# a pesar del guio del autor ingl s a una lectura $ue derelieve al asunto religioso en su relacin con la pol%tica# no es habitual en la,iloso,%a pol%tica contempornea la relectura del problema teolgico-pol%tico enHobbes o a partir de l# aade el pro,esor italianoM# y ello $uizs puedae plicarse a partir de la tendencia del discurso intelectual $ue sostiene el orden

    moderno $ue ha presentado los v%nculos religiosos como parte de un pasadoincomprensible( En este marco# la modernidad se asocia sustancialmente con lasecularizacinB# pero al margen del presupuesto valido $ue ello supone# tambi nconlleva en algunos episodios a obviar o eclipsar el problema religioso de*ndolode lado o presentndolo .nicamente en ,orma cr%tica( O si es $ue la tesisschmittiana de la trans,erencia secularizada tiene alg.n sustento# el asuntore$uerir%a una mayor preocupacin hermen utica y la constatacin de $ue buena parte de los autores modernos mantuvieron un dilogo cr%tico -y hastauna deconstruccin- con dos teor%as e plicativas de la relacin entre loespiritual y lo temporal $ue prevalecieron desde la poca medieval hasta losalbores de la modernidad la teor%a de las dos espadas y la teor%a del derechodivino de los reyes o del origen divino del poder en general(

    9na consideracin aparte merece el tratamiento del ,ilso,o de

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    4/18

    En Hobbes -as% como en ?pinoza- hay pues# un antecedente de lo $ue seconocer%a ms adelante como el m todo histrico-cr%tico# cuya base seencuentra# en palabras de 3atzinger# en Jla pretensin de llegar# en el mbito dela historia# a un grado de precisin metodolgica y de certeza anlogo al $ue sealcanza en las ciencias naturalesKG# algo por lo dems# $ue concuerda con el

    m todo e perimental-inductivo empleado por Hobbes en su obra y con suprincipio de $ue en el mundo solo tienen realidad los cuerpos en movimiento/A#lo $ue# dicho sea de paso# lo sit.a en plena sinton%a con el esp%ritu de la pocamoderna de la $ue ,ue uno de sus ms importantes representantes(

    )s% las cosas# en el tratamiento de Hobbes de las re,erencias b%blicas nopuede verse la pro,undizacin de un creyente de los ,undamentos de su ,e# sinoms bien# la apoyatura en argumentos religiosos $ue cuestionan directamente elmodelo mismo $ue pretende sustituir# en una poca en la $ue sta era la ,ormapropia de poner en duda las doctrinas sometidas a v%nculos de autoridad// puesse trataba de un hbito acad mico universitario con ecos medievales $ueconsist%a en con,irmar con lugares de la Escritura los argumentos de ,iloso,%apol%tica( 9na e,icaz estrategia para distraer a las autoridades de las iglesiasre,ormadas $ue ve%an en Hobbes un transgresor/@(

    . La ne,tralidad de la gran %/,ina e!tatal

    En el devenir histrico en los albores de la modernidad# se puedecomprobar $ue el proceso de sustitucin pol%tica secularizada se hab%a originadohacia el siglo &I' con el Defensor "acis de

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    5/18

    2ios por ,actores mundanos e inmanentes como re,erentes ,undamentales de la vida personal y social(

    Sue la obra hobbesiana haya contribuido al proceso secularizadormoderno lo con,irma el pro,esor 3odr%guez >eo# para $uien sta es una

    condicin indispensable de un Estado para desarrollar su principal misinresponsabilizarse de la seguridad y de la paz de los ciudadanos/B( Como se ver#dentro del comple*o proceso histrico secularizador# el Estado Leviatn deHobbes se apoya en la idea de soberan%a para a,irmar su estatuto .nico y sustitutivo de la entidad religiosa preponderante histricamente en el mbitop.blico(

    In,luido por el conte to ,ilos,ico de la poca# Hobbes disea un aparatoestatal $ue contiene no solo el mecanicismo propio de su concepcin ,ilos,ica#sino adems# el giro $ue asume la relacin del hombre con la naturaleza# unacuestin central para el pensamiento moderno( En esta poca# tal relacin pasaa estar mediatizada por el clculo y el aparato haci ndose abstracta# ,ormal#positiva y t cnica/F( En este conte to# es lgico descubrir cmo el Estadodiseado por Hobbes es una gran m$uina# lamac.ina mac.inarum # $ue comotal# carece de todo *uicio valorativo re,erente a la cuestin religiosa y su relacincon lo pol%tico( ?e trata de un Estado neutral $ue ha concentrado en su potestadsoberana tanto la summa auctoritas como la summa potestas# y stas a su vez sederivan de su per,eccin t cnica( 2e all% $ue su derecho y su verdad residen en

    l mismo# en su rendimiento y ,uncin# en su per,eccin t cnica/G(

    En otros t rminos# la autoridad y el poder del Estado o del representantesupremo de la comunidad pol%tica en general# no estn ya ms en unosprincipios de tipo tico y meta,%sico $ue debe asegurar para los miembros delcuerpo pol%tico tal como se concibi en la poca medieval( ?u legitimidad resideen la per,eccin t cnica $ue e hibe y $ue se articula sincrnicamente paraconservar la paz y la de,ensa com.n(

    9n elemento hermen utico decisivo del Leviatn es el conte to histrico y pol%tico en el $ue aparece( ?e trata del per%odo de la guerra civil inglesa( Lapro,esora Carrillo Castillo recuerda $ue Jpara sus lectores contemporneos elLeviatn estaba %ntimamente ligado a las razones de la guerra civil $ue asolaba aInglaterra y en la cual se en,rentaban antiguos y nuevos poderes pol%ticos y econmicos/ ( 9na situacin en la $ue Hobbes ve%a $ue la nacin volv%a atransitar de la anar$u%a a la guerra civil# Jun tipo de guerra $ue siempre es brutal y nunca breve# y $ue ning.n entendimiento consegu%a reconciliar a loshombres armados $ue estaban haciendo Jla obra de 2iosK con los hombresdecididos a salvar al rey y la Iglesia# la ley y el orden# la tradicin y lapropiedadK@A( +or lo dems# tal consideracin no ser%a a*ena a la obra de Hobbesen general# de la $ue el pro,esor 3odr%guez >eo seala $ue est tan vinculada16 'er 8oa$u%n 3odr%guez >eo# ob( cit(# p( &&&(17 'er 3omano 5uardini# El fin de la modernidad # ++C#

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    6/18

    con la vida del autor ingl s $ue sus escritos re,le*aban lo $ue suced%a en semomento aun$ue no aludiera a ello e presamente@/(

    +or ello# detrs de la elaboracin del Leviatn parece estar subyacente laidea $ue solo en un terreno neutral# $ue por ello mismo ,uera a*eno a las

    disputas religiosas y partidarias# es posible alcanzar la conciliacin# laseguridad# la tran$uilidad y el orden( En ste terreno ser edi,icado el Leviatn#cuyos mandatos se sustraen a las disputas por la verdad o rectitud de tiporeligioso y meta,%sico y obtienen su autoridad de su propia estructura t cnica-positiva@@( 2ada la convulsin de su tiempo# y temiendo la anar$u%a ms $ue ele ceso de autoridad# Hobbes $uiso de,ender la unidad del Estado# y para ellodise en su sistema un lugar tanto para el +arlamento como para las iglesias@;la presbiteriana# la episcopal# y la Catlica romana= $ue no pusieran en peligrola soberan%a del cuerpo pol%tico(

    ) la tesis de la neutralidad del Leviatn en el aspecto religioso parececontribuir una razn nada desdeable# y es $ue# en lo personal# Hobbes se situ,rente al asunto religioso desde una postura esc ptica y agnstica( En esa l%neaest por e*emplo# su concepcin de 2ios( +ues# Jdel mismo modo $ue un ciegode nacimiento $ue oye a los dems hablar de calentarse al ,uego# conducido ante

    ste# puede ,cilmente concebir y asegurarse de $ue e iste algo $ue los hombresllaman ,uego# y $ue es la causa del calor $ue siente# pero no puede imaginar $ucosa sea# ni tener de ello en su mente una idea anloga a los $ue lo ven# as% portodas las cosas visibles de este mundo# y por su orden admirable# puedeconcebirse $ue e iste una causa de ello# lo $ue los hombres llaman 2ios# y sinembargo# no tener idea ni imagen de l en la menteK@( )s%# el ,ilso,o ingl s# noniega la e istencia de 2ios( 2ios e iste# Jpero no tiene nada $ue decir encuestiones sociales y pol%ticas por ms $ue stas sean tan humanasK apunta 'alverde @M(

    El escepticismo religioso de Hobbes parece estar in,luido notoriamentepor el nominalismo ,ilos,ico $ue sostiene( +ara el ,ilso,o ingl s# Jnada hay universal en el mundo ms $ue los nombres# por$ue cada una de las cosasdenominadas es individual y singular( El nombre universal se aplica a variascosas $ue se aseme*an a ciertas cualidades u otros accidentes( O mientras $ue unnombre propio recuerda solamente una cosa# los universales recuerdan cadauna de esas cosas diversasK@B(

    2esde la perspectiva ,ilos,ica puede concluirse $ue en Hobbes laamalgama de nominalismo y escepticismo conducen a la radical descon,ianza deun orden ontolgico $ue sea vlido en el plano social# y por ello# tal orden $uedasustituido por otro de carcter arti,icial construido por los mismos hombres20 8ac$ues :arzun# Del amanecer a la decadencia# /uinientos a0os de vida cultural en1ccidente(2De 3455 a nuestros das6, R( ed(# Taurus#

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    7/18

    mediante el contrato social( 9n principio $ue desarrollar un siglo despu s 8ean8ac$ues 3ousseau al otorgarle al pacto no solo un lugar central en lacon,iguracin pol%tica de la sociedad# sino adems al de,inirlo con caracteresnticos pues consideraba $ue ste posibilitar%a ,undar el orden social no en lanaturaleza sino en la convencin@F(

    Como se ve# la dimensin humana y social obedece .nicamente aparmetros del a$uende# veri,icables y su*etos al poder humano# pero las,ormas resultantes conservan las reminiscencias del orden antiguo( +or ello latrans,erencia de un 7t.os cristiano a un 7t.os secularizado parece ,undarse nosolo en el diseo institucional pol%tico del Estado Leviatn# sino adems en lasrazones ,ilos,icas $ue lo hacen posible sosteniendo la e istencia de la granm$uina( )s%# la trans,erencia secularizada hobbesiana se e plica en buenamedida desde su agnosticismo( Esto es# dado $ue el hombre no conoce a 2ioscon certeza -dado $ue en su opinin no todos los hombres son destinatarios dela revelacin sobrenatural-# re$uiere la mediacin de la autoridad pol%tica a lacual debe someterse y prestar la debida obediencia( Como apunta Chevallier# elEstado hobbesiano Jno pide a los s.bditos creer# sino obedecerK@G(

    )s%# con,orme con estos postulados nos situamos ante dos escenarios o bien# la Iglesia se somete al Estado como ocurri en Inglaterra a partir del cismade Enri$ue 'III de /M G( "# el Estado sustituye a lo religioso y eclesisticoarrogndose la autoridad $ue le era propia y reclama una sumisin a susparmetros $ue en algunas oportunidades# como en el laicismo# se presentan en,orma un%voca y e cluyente(

    En este segundo caso# se tratar%a de de,inir cmo el poder pol%ticoconstruye la propia trascendencia en los mrgenes de la sacralidad religiosa -pero no en dependencia de sta- a trav s de pr stamos# sustracciones sinosobretodo en ,orma nova@(

    )hora bien# el n.cleo de la secularizacin operada por el pensamientopol%tico hobbesiano reside en la idea misma de la soberan%a! +arece $ue s%# $uese trata de una suerte de e*e sobre el $ue Hobbes disea la naturaleza del poderdel Estado Leviatn# $ue re$uiere para su correcto e*ercicio# la sumisinabsoluta de los ciudadanos# y la supremac%a sobre el mbito p.blico( Elhistoriador 8ac$ues :arzun destaca $ue Jel ob*etivo pol%tico de los partidos de la5uerra Civil inglesa era zan*ar la cuestin de $ui n ten%a la soberan%a enInglaterraKA( Como ya se vio# el Leviatn responde a dicha circunstanciahistrica# a *uicio de Hobbes catica y as,i iante(

    9n asunto muy sugerente en ese sentido es $ue Hobbes asume $ue 2ioses el soberano de todos los soberanos y $ue en cuanto tal debe ser obedecido(+ero el ,ilso,o ingl s asevera $ue como todos los s.bditos no pueden conocercon certeza cundo y $u di*o 2ios# se someten al soberano civil leg%timo/( )s%

    27 'er 8ean 8ac$ues 3ousseau# Escritos polticos# Trotta#

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    8/18

    por e*emplo# Jyo no puedo reconocer como ?agrada Escritura otros libros del 'ie*o Testamento# sino a$uellos $ue la autoridad de la iglesia de Inglaterra haordenado $ue sean reconocidos como talesK@( )s% pues# Jcomo no hay ningunapauta ob*etiva para calibrar la verdad religiosa# el establecimiento de cual$uiercreencia o ,orma de adoracin tiene $ue ser un acto de voluntad soberanaK

    seg.n ?abine ( En otros t rminos# Hobbes zan*a la cuestin de la soberan%asitundola en a$uel hombre o asamblea de hombres en $uien o $uienes elpueblo reconoce derecho para mandar y ante lo cual se someten lealmente( +erotal soberano re$uiere $ue tal derecho sea absoluto e incuestionable( Talprerrogativa se mani,iesta en el derecho $ue le asiste al soberano para decidirsobre la vida y la muerte de los s.bditos# pues decide $u castigos aplicar y cundo declarar la guerra (

    +or todo ello# es apenas lgico $ue# como escribe Chevallier# Jningunapretendida autoridad espiritual tiene ,undamento para erigirse en rival delpoder soberanoK( 1ing.n +apa( 1ing.n mandamiento# tampoco el de laconciencia individual( En suma# nadie tiene ya $ue Jservir a dos seoresK

    M puesun solo es el soberano en la tierra(

    )s%# el c%rculo se cierra# por lo menos tericamente( El Estado Leviatn#e ige obediencia# sumisin y lealtad( 3e$uiere ser reconocido no solo comoleg%timo y necesario para la paz p.blica sino como la .nica instancia mediadoraentre 2ios y los hombres para su propio bienestar( Oa no ,undamentalmenteespiritual# sino terrenal y material( En suma# es el Jdios mortal al cual debemos# ba*o el Dios inmortal # nuestra paz y nuestra de,ensaKB(

    Este Estado Leviatn# dios mortal# ocupar el lugar $ue otrora tuviera laIglesia# e presin de la presencia de 2ios en la historia humana( La ,orma comoasumir dicho puesto es mediante la sustitucin del papel# la importancia y ellugar p.blico $ue hab%a ocupado la Iglesia en la 8espublica $ristiana ( +or todoello# el Estado Leviatn diseado por Hobbes puede considerarse vlidamenteuno de esos conceptos secularizados $ue triun,an en la modernidad y $ue hancon,igurado la vida pol%tica de nuestro tiempo(

    La principal consecuencia histrica de la sustitucin secularizada $ueopera el Estado Leviatn de Hobbes es la politi(acin de la vida y la cultura(2almacio 1egro sit.a hacia el siglo &'II -luego de la +az de est,alia- el iniciode una poca en la $ue la historia de Europa se convierte en la historia delEstado# y por ende# de la pol%tica# cuyo monopolio se arrog la estatalidad endetrimento de la religin( La politizacin es# en palabras del pro,esor espaol#Jla sustitucin de la primac%a de la religin por la de la pol%ticaKF# y mucho de lo$ue se achaca indiscriminadamente a la secularizacin debiera ser imputadosobre todo a la politizacinG(32 Lug( cit(33 5eorge ?abine# ob( cit(# p( BB(34 'er 2olores

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    9/18

    El Estado# actor protagnico de la vida moderna hasta nuestros d%as# porsu propia naturaleza promueve la politizacin# $ue conduce a la con,iguracin einterpretacin de todos los asuntos sociales y culturales como asuntos pol%ticos( ).n los religiosos( ) la vuelta de los siglos# de la estatalidad# en su inherente

    pretensin de hegemon%a del mbito p.blico -$ue re$uiere sustituir a la Iglesiaen su rol histrico- se desprender el laicismo pol%tico# una ideolog%a $uesupone el predominio del Estado-nacin en el mbito p.blico imponiendocomo credo o,icial la absoluta neutralidad del Estado ,rente a los asuntosreligiosos# meta,%sicos y morales( Con ello# lo estatal y lo p.blico se identi,ican# y la religin $ueda marginada del mbito p.blico (

    +or este camino de la neutralidad# acontece el triun,o del 2ios mortal(

    0. Un E!tado /,e a#ra'a la -e

    )hora bien# ante una lectura completa y orgnica del Leviatn apareceuna parado*a $ue es preciso dilucidar si bien Hobbes propone un mecanismoarti,icial denominado Estado y caracterizado con la ,igura b%blica del granmonstruo marino Leviatn# el alma de ste organismo es un principio espiritualo religioso $ue se ,unda en la unidad de la ,e por parte de los s.bditos( Talunidad se veri,ica por e*emplo# en la consideracin hobbesiana de $ue Jsi elEstado es una persona debe rendir tambi n a 2ios una veneracin# la cual serealiza cuando el Estado ordena $ue sea mani,estada p.blicamente por loshombres privadosKA( En s%ntesis# es como si para Hobbes ,uera un a ioma $ueel Estado o es cristiano o no es(

    Suizs el aspecto ms destacado de la con,iguracin histrica delanglicanismo es la supremac%a del soberano civil sobre las cuestiones religiosas(Es lo $ue ocurre en Inglaterra desde el siglo &'I# espec%,icamente desde /Mcuando el 3ey Enri$ue 'III decreta el 9cta de 'upremaca mediante la $ue seconstituye como *e,e .nico# despu s de Cristo# de la Iglesia de Inglaterra/( 2eah% la pregunta el Leviatn de Thomas Hobbes ,ue un desarrollo terico de taldiseo de la relacin del Estado con la religin!

    1uestro segundo camino nos pone ante la cuestin del Estado cristianoideado por Thomas Hobbes(

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    10/18

    *uicio el soberano es el representante de 2ios en la tierra# y $ue el reino de 2ioses un reino civil @ $ue ad$uiere su legitimidad de la naturaleza de las cosas y dela misma revelacin de 2ios(

    2evoto del contractualismo# Thomas Hobbes halla tal ,undamento en el

    pacto $ue estableci 2ios con )braham( 2ios le habl al pro,eta y le dio aconocer su voluntad# de ah% $ue solo l ,ue capaz de saber $u es lo $ue 2iosdi*o( +or consiguiente# Jlos $ue ocupan el lugar de )braham en un Estado sonlos .nicos int rpretes de lo $ue 2ios ha mani,estadoK( )s%# estableciendo unal%nea $ue va desde )braham hasta 8esucristo# Hobbes seala $ue los soberanostienen autoridad sobre los asuntos espirituales pues en ellos estaba contenida la voluntad de los miembros del pueblo ;ya sea ,amilia o lina*e= al momento delpacto# y por ello todos $uedan obligados a las disposiciones del soberano(

    Como consecuencia de ello# el soberano# .ltimo responsable de losasuntos civiles# lo es tambi n de las cuestiones religiosas( Incluso Hobbessostiene la tesis de $ue $uien tiene el poder supremo del Estado es a $uiencorresponde de,inir y precisar la interpretacin de los

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    11/18

    Eucarist%a=( ?i ste hecho tuviera como ,undamento las palabras de esteparticular no constituir%a ning.n soporte para creer( ) *uicio de Hobbes# laautoridad del soberano est por encima del es,uerzo individual por veri,icar pormedio de los sentidos las situaciones milagrosas dudosas( +or eso# as% como elsoberano decide $u es vlido creer# y ante ello no hay $ue contradecirle#

    tambi n decide $u no se debe creerG

    ( Tal ,undamento no estar%a en uncapricho del soberano# sino en la naturaleza misma de su poder comodescendiente de a$uellos a $uienes 2ios mismo les dio potestad sobre supueblo ( ?in embargo# ste punto de la transubstanciacin Hobbes pareceresolverlo no sin superar cierto con,licto# a mi *uicio# debido a su perspectivaesc ptica de las cuestiones religiosas( El con,licto reside en $ue ms adelante vaconsiderar la consagracin eucar%stica -en la cual el sacerdote pretendeconvertir el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo- como unencantamiento o con*uro en el cual los sacerdotes cometen la mayor idolatr%a alpedir $ue se adore el pan y el vino consagrados como la presencia misma de2ios( +ara el ,ilso,o ingl s era evidente $ue luego de tal ,rmula ceremonial# nose ha producido nada nuevo para los sentidos# espec%,icamente para la vista

    MA( O ms a.n# Jlas palabras ;ste es mi cuerpo# son e$uivalentes a stas otras Esto

    si nifica o representa mi cuerpoK# tomarlas literalmente es un abuso pues al.nico pan $ue pueden aplicarse es al pan $ue Cristo mismo consagr con suspropias manosM/(

    2el principio de la primac%a de la razn p.blica se sigue $ue hay situaciones en las $ue si al individuo no le es posible establecer la veracidad delas a,irmaciones de un pro,eta o un individuo cual$uiera# debe recurrir alsoberano# representante de 2ios en la tierra y atenerse a su *uicioM@# esto es#someter su razn privada a la razn p.blica( +ero ms a.n el Estado garantizala legitimidad del soberano mismo# como por e*emplo cuando el pro,eta es elsoberano civil o est autorizado por ste( En otras palabras# dado $ue todos loshombres desean naturalmente gobernar sobre los otros y por ello puede serob*eto de ambicin e impostura# solo el Estado puede garantizar $ue $uien lohace es el leg%timo soberano a $uien se debe obedienciaM(

    La con,ianza absoluta en la razn p.blica abanderada por el soberanotiene como tras,ondo el temor de Hobbes a las ,alsas doctrinas# pues para l

    stas tienen un inmenso poder disgregador del cuerpo social( ) su *uicio# una delas en,ermedades del Estado consiste en la aplicacin del principio -$ue luegoser%a propio del liberalismo- $ue cada hombre en particular es *uez de las buenas y de las malas acciones# y de $ue stas $uedan sometidas al mbitoprivado( En su opinin# una situacin propia del estado de naturaleza y $ueconlleva la posibilidad de la sedicin( +or ello# una vez $ue se ha establecido el48 'er Thomas Hobbes# Leviatn o la materia, forma y poder de una repblica eclesistica ycivil # ob( cit(# pp( BG - B (49 Hobbes a,irma incluso $ue Cristo nos ha su*etado .nicamente a las leyes del Estado( 'erThomas Hobbes# Leviatn o la materia, forma y poder de una repblica eclesistica y civil # ob(cit(# p( (50 'er all% mismo# pp( MA - MAM(51 'er all% mismo# p( MAB( El tema es comple*o# y soy consciente $ue no lo he resuelto# $uizs tansolo lo de*o planteado( 2e todos modos# agradezco la sugerencia de la pro,esora

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    12/18

    pacto# el *uicio sobre el bien y el mal no pertenece a todos y cada unoM escompetencia .nicamente de la ley civilMM# y por ende# el tratamiento de la religines de carcter pol%tico( El asunto amerita la radicalidad de Hobbes# para $uien elconocimiento privado del bien y del mal no puede concederse sin disolver elEstadoMB( Sue la religin sea un asunto pol%tico lleva a a,irmar al autor ingl s

    $ue hasta $ue el Estado no abraz la ,e cristiana no pod%a e istir autoridadalguna para compeler a ,ormar parte de ninguna IglesiaMF(

    La conclusin de la argumentacin hobbesiana en este punto parececlara la verdadera religin es la religin civilMG( +or eso el problema de la veracidad de la religin est supeditado a la sancin del poder civil# $ue# comohace notar )ltini# Jen rigor de los t rminos no se con,ronta con el problema dela verdad # sino $ue por el contrario# es estrechamente dependiente delproblema de la autoridad y de la ,uerza leg%timaKM(

    9na clave hermen utica decisiva para comprender la subordinacin de loreligioso a lo pol%tico est en $ue Hobbes combate la escisin de la unidadpol%tica originaria $ue considera t%picamente cristiana y pretende volver a laconcepcin pagana en $ue la religin es parte integrante de la pol%ticaBA( En esal%nea# para el ,ilso,o de

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    13/18

    de la "lenitudo "otestatis "apae BB# cr%tica en la $ue ondo de Cultura Econmica# < ico @AA # p( @F/(

    66 'er Ivn 2ar%o 5arzn 'alle*o# ob( cit(# pp( @ - @M(67 2almacio 1egro# ob( cit(# p( /G(68 'er %t @@# @/V %c /@# /FV Lc @A# @M(69 'er Thomas Hobbes# Leviatn o la materia, forma y poder de una repblica eclesistica ycivil # ob( cit(# pp( G/ - GM(70 )ll% mismo# p( GM(71

    'er all% mismo# p( GB(72 'er Carlos 'alverde# ob( cit(# pp( - (73 'er

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    14/18

    a$uella en ,orma protestante# esto es# individualista y absolutamente privada#termina produciendo el resultado diametralmente opuesto a sus intenciones elconflicto entre una y otra $ue solo parece resolverse en la sumisin de la religina la pol%tica( Lo cual supone necesariamente su desnaturalizacin einstrumentalizacin para los propsitos pol%ticos(

    )hora bien# ante las consideraciones de la ,undamentacin de un Estadocristiano surge una ,uerte ob*ecin en muchos pasa*es de sus obras#espec%,icamente en el Leviatn# el autor da muestras de un irredimibleagnosticismo como he apuntado en el aparte precedente( La cuestin $ueemerge es por $u un agnstico habr%a de ,undamentar un Estado cristiano!$u inter s tendr%a en ello!

    ?abine destaca $ue la religin no era cosa de importancia vital paraHobbes# y a su *uicio# la ,uerza de una conviccin religiosa aut ntica parecehaber sido algo totalmente ignoto para el ,ilso,o ingl sF (

    +arece evidente $ue la religin tuvo un carcter instrumental paraHobbes# y ello entre otras razones# como consecuencia de su agnosticismo( +ara?trauss# por e*emplo# la actitud personal de Hobbes ante la religin ,ue siemprela misma la religin debe servir al Estado y la religin debe ser valorada odesdeada de acuerdo con los servicios o per*uicios producidos al EstadoKFM(

    En esa l%nea# una cuestin se impone el escepticismo hobbesiano enmateria religiosa no ,ue bice para $ue reconociera $ue el mandato estatal sobrelas creencias individuales era una cuestin de naturaleza pol%tica( En .ltimainstancia# parece ser lo $ue me*or se adecua al diseo del Leviatn(

    +or ello# es preciso sealar $ue# como concluye ?chmitt# el dios mortal seconvierte en el 'icario de 2ios en la tierra y tiene poder sobre el milagro y lacon,esinFB( En el ,ondo por$ue# como seala 'alverde# la vida religiosa# losdogmas# el culto# ritos y sacerdote deben $uedar sometidos al poder civilsoberano para evitar la con,rontacin y la violenciaFF(

    El dilema del Estado Leviatn# esto es# la pugna por la supremac%a de lopol%tico o de lo religioso# se resuelve en ,avor del Estado( El poder temporal y elpoder espiritual se subsumen en a$u l( O no podr%a ser de otra ,orma# pues elpoder temporal y espiritual son para Hobbes dos palabras $ue hacen ver doble alos hombres y los con,unden acerca de $ui n es su leg%timo soberanoFG(

    En este sentido# la bi,urcacin apuntada al inicio conduce a un solocamino el del poder civil# el del .nico gobernante# el de un solo soberano# puesde lo contrario Jnecesariamente se suscitarn la disensin y guerra civil en elEstado# entre la Iglesia y el EstadoV entre espiritualistas y temporalistasV entre la

    74 'er 5eorge ?abine# ob( cit(# p( BB(75 'er Leo ?trauss# La filosofa poltica de &obbes# 'u fundamento y su nesis# >ondo deCultura Econmica# :uenos )ires @AAB# p( ///(76 'er Carl ?chmitt# El Leviatn en la teora del Estado de !omas &obbes# ob( cit(# p( MA(77

    'er Carlos 'alverde# ob( cit(# p( /A (78 'er Thomas Hobbes# Leviatn o la materia, forma y poder de una repblica eclesistica ycivil # ob( cit(# p( GG(

    14

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    15/18

    espada de la *usticia y el escudo de la ,eV y ;lo $ue importa ms= en el propiopecho de cada cristiano# entre el cristiano y el hombreKF ( +ara Hobbes# la ley dela naturaleza ha mostrado $ue el soberano civil debe ser el pastor principal delpuebloGA(

    Como consecuencia# dado $ue los cristianos estn sometidos a losmandatos del Estado no pueden obedecer ms $ue a ste( La Iglesia deberenunciar a la lealtad de los individuos pues si sta ,uera capaz de mandar# *uzgar# absolver y condenar ser%a un Estado civil # e + lesia en cuanto loss.bditos de ella son cristianosG/( Cada nacin es una iglesia# pues en .ltimot rmino# para Hobbes el reino de 2ios es un reino civilG@( La paz e ige lasumisin de la religin# no la tolerancia sino el con,ormismoG (

    En sta segunda v%a interpretativa el Estado abraza la ,e# pero lo hace contal ,uerza $ue la estrangula y la des,igura al someterla( )s%# la libertad deconciencia y religin devienen en ilusin# mera letra muerta de los catlogos dederechos ,undamentales modernos pues se considera una amenaza para lae istencia misma de la comunidad pol%tica o del Estado( +ero no solo la religin va salir damni,icada de tal con,iguracin( Tambi n la pol%tica( ?trauss hasugerido $ue aun$ue Hobbes ,ue uno de los ms grandes pensadores pol%ticos y el gran teorizador de la estatalidad# parad*icamente# su teor%a del Estado hacede l un pensador antipol%tico# pues el Estado hobbesiano# al e cluir el derechode resistencia# y con l la posibilidad de la guerra civil# acaba con la pol%tica almonopolizarla# y as%# sustituirla por la administracinG ( En ste sentido# 1egro+avn ha precisado $ue# en .ltima instancia# la pol%tica implica con,licto#alternativas# decisiones e innovaciones( La imposicin absoluta del Estadoconlleva a la neutralizacinGM# y con ello# al ,in de la pol%tica(

    Con tal dualidad va subsistir la Iglesia en Inglaterra# para sobrevivir# solole $ueda someterse al poder pol%tico# reconocer al 3ey de la 1acin como elsoberano por e celencia y trans,ormarse en iglesia )nglicana( " le $ueda elmartirio# como Toms

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    16/18

    )ntes de concluir# $uiero de*ar planteada la tesis de Carlo )ltini# $uiensostiene $ue las categor%as de :aruch ?pinoza ser%an ms apropiadas $ue las deCarl ?chmitt para comprender el asunto teolgico-pol%tico en Hobbes( ?eg.n el

    pro,esor italiano# en Hobbes# la ,undacin del Estado moderno no es tanto ,rutode los procesos de secularizacin# sino ms bien una respuesta al problemaplanteado por la necesidad de *usti,icar el poder pol%tico sobre base racional apartir de una .nica ,uente de autoridad# necesidad cuya comprensin es posibleno tanto a partir del modelo schmittiano del sistema de correspondenciasteolgico-pol%ticasen cuanto secularizacin# como a partir del modelospinocista de la desteolo i(acin de la religin revelada en vista de unaapro imacin a una ,orma de religin natural por un lado# y de religin civil porel otro# $ue permita la constitucin de un Estado en el $ue el cuerpo pol%ticoe prese un carcter universal -pero no secularizado- en materia religiosa y $ue#adems# aun$ue est dotado de identidad# sta no tenga rasgos particularistas ocon,esionales

    GF( Esta sugerente tesis# ameritar%a otro traba*o(

    ?in embargo# a mi *uicio# la razn ms poderosa por la cual puedea,irmarse la sustitucin secularizada del Estado por la Iglesia es $ue a$u l ,ueconcebido como el .nico y e cluyente protagonista de la es,era p.blica( +or sunaturaleza esbozada en el Leviatn no pod%a ser de otro modo( ?i e istiera otroactor protagnico en el mbito p.blico signi,icar%a $ue ste le disputar%a lasoberan%a al Estado# cosa $ue desde la ,iloso,%a pol%tica de Hobbes supondr%a laruina del Estado al atentar contra el alma arti,icial# su principio de vida(

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    17/18

    para convertir en leyes las m imas del 1uevo TestamentoG ( ?e trata delcamino in ls(

    Estos dos caminos aparentemente paralelos# de los cuales hay argumentos en el Leviatn para sustentar cual$uiera de los dos modelos#

    ,inalmente se encuentran en un solo punto no por cuenta de la lgica interna dela geometr%a -cosa $ue con,orme al a ioma nunca ocurrir%a- sino en razn de lalgica misma del entorno pol%tico $ue con,igura la e istencia del Leviatn al,inal siempre triun,a el Estado Leviatn# es la ,igura suprema del mbitop.blico# es un gran monstruo marino omnipresente $ue se impone sobre losindividuos o sencillamente no es nada( El triun,o en el mbito p.blico es unacuestin en la $ue se *uega su propia e istencia# pues seg.n su creador Jesimposible $ue un Estado subsista# cuando alguien distinto del soberano tiene unpoder de dar recompensas ms grandes $ue la vida# o de imponer castigosmayores $ue la muerteKA(

    La pesada ma$uinaria se impone# y el gran monstruo destierra a laIglesia# su principal rival# ya sea ignorndola y haci ndola cada vez msirrelevante en el mbito p.blico mediante el laicismo pol%tico( "# poni ndola asus rdenes y moldendola a su gusto como en el caso de una iglesia $ue ya nodebe lealtad en primer lugar a sus *erarcas eclesisticos# ya sean los sucesores delos apstoles o los ministros ordenados de 2ios y# sino a los gobernantes civiles#nuevos ministros seculares del dios mortal( 9nos individuos para los cuales laiglesia y la religin misma ba*o la ,orma $ue se presente# es .nicamente unmedio en el cumplimiento de los ,ines del Estado(

    La m ima del libro de 8ob se realiza

  • 7/26/2019 El Triunfo del Leviatan

    18/18

    CHE')LLIE3# 8ean 8ac$ues( Las randes obras polticas# Desde %aquiavelo .asta nuestrosdas# traduccin de 8orge 5uerrero# Temis# :ogot / F(

    5)3671 ')LLE8"# Ivn( Bosquejo del laicismo poltico# 9niversidad Catlica ?an +ablo# )re$uipa @AAB(

    59)32I1I# 3omano( El fin de la modernidad # traduccin de 8os ondo deCultura Econmica# :ogot / G(

    ?CHondo de Cultura Econmica# < ico@AA (

    ')L'E32E# Carlos( )nesis, estructura y crisis de la modernidad # :)C#