el trabajo fin de grado - ehu.eus · entrevista con el alumno/a y contrato de aprendizaje. ... en...

27
EL TRABAJO FIN DE GRADO

Upload: nguyencong

Post on 12-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

EL TRABAJO FIN DE GRADO

Page 2: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

¿QUÉ ES EL TFG?� El TFG consiste en la realización por parte de cada estudiante, y

de forma individual, de un proyecto, memoria o estudio originalbajo la supervisión de uno o más directores o directoras, en elque se integren y desarrollen los contenidos formativosrecibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridasdurante el período de docencia del Grado.

� El TFG tiene por objeto el de capacitar para la búsqueda,gestión, organización e interpretación de datos relevantes de un

� El TFG tiene por objeto el de capacitar para la búsqueda,gestión, organización e interpretación de datos relevantes de unárea de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexiónsobre temas relevantes de índole social, científico, tecnológico oético, y que facilite el desarrollo de un pensamiento y juiciocrítico, lógico y creativo.

� El trabajo fin de grado se puede realizar tanto en alguna de las lenguas oficiales de la C.A.V (Castellano y euskara), como en alguna lengua extranjera (inglés u otro idioma que se oferte).

Page 3: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

REQUISITOS PREVIOS PARA LA MATRICULA, ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TFG� El TFG debe ser defendido y evaluado una vez que se han

superado todas las materias restantes del plan de estudios.

� La matrícula del TFG se realizará en el plazo que establezca la UPV/EHU a tal efecto.

� Para poder matricular el TFG es necesario que el estudiante cumpla con los requisitos exigidos para poder realizar la cumpla con los requisitos exigidos para poder realizar la defensa, esto es, una vez que ha superado todas las materias restantes.

� La matricula da derecho a dos convocatorias oficiales en cada curso académico aprobado por el Consejo de Gobierno.

Page 4: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

CONTENIDOS DEL TFGEl TFG puede consistir en:

1.- Trabajo de Investigación.

2.- Trabajo de consultoría

3.- Plan de Negocios.3.- Plan de Negocios.

4.- Trabajo derivado de las prácticas en empresas.

Page 5: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

CONTENIDOS DEL TFG1.- Trabajo de Investigación:

En este trabajo se aplicará la metodología científica aprendidapor el alumno/a durante el Grado. Para realizar este trabajo, elestudiante necesitará elegir un tema de interés (generalmentede los que se oferten por los docentes). Se identificará unproblema que se puede plantear mediante una o variaspreguntas. Los alumnos/as tratarán de proporcionar respuestasbasadas en el razonamiento lógico utilizando los métodospreguntas. Los alumnos/as tratarán de proporcionar respuestasbasadas en el razonamiento lógico utilizando los métodosaprendidos. El objetivo es que los estudiantes sean conscientesde que la realidad económica es dinámica y compleja. Paraabordar un problema se debe conocer, en primer lugar, elestado del conocimiento (referencias bibliográficas) y cuáles sonlas áreas en las que se puede avanzar ese conocimiento. Eltrabajo podrá ser enmarcado dentro de cualquier materia quese imparta durante el grado, pero tiene que quedarperfectamente demostrado que el avance científico tiene unaaplicación directa a problemas económicos y/o empresariales.

Page 6: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

CONTENIDOS DEL TFG2.- Plan de Negocios: El alumno deberá desarrollar un proyecto

empresarial y demostrar su viabilidad en relación con todos losaspectos económico-financieros necesarios. El objetivo es que elalumno/a pueda llegar a crear un negocio viable y atractivo, quegenere riqueza en la sociedad.

3.- Trabajo de consultoría: En este tipo de trabajos, los alumnosdeberían plantear una solución a un problema real que acucie auna determinada organización, institución, empresa o tipo dedeberían plantear una solución a un problema real que acucie auna determinada organización, institución, empresa o tipo deempresas en cualquiera de las ramas en las que se hayaespecializado. Así, y a título de ejemplo, podría realizar distintosanálisis de mercado, financieros, contables o de gestiónaprendidos durante el Grado, pero aplicados a casos concretosde nuestra realidad económica o empresarial. El grado desofisticación de este tipo de trabajos debe exceder del que seplantearía en un Plan de Negocios al uso.

Page 7: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

CONTENIDOS DEL TFG4.-Trabajo derivado de las prácticas en empresas.

� Se trata de la realización de un trabajo en relación con las prácticas desarrolladas en las empresas, pero NO consiste en la mera realización de una memoria de prácticas en sentido estricto. Se trata de realizar una propuesta mejorada con aportaciones basadas en un marco teórico.aportaciones basadas en un marco teórico.

� Las prácticas a partir de las cuales se puede realizar el TFG son las realizadas en el curso académico inmediatamente anterior a la realización del TFG o a las realizadas durante el mismo curso académico.

Page 8: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

FASES DEL TFG: FASE PREVIAELECCIÓN DEL TEMA

A) Propuesta dirigida: Cada curso académico se dará publicidad a la oferta de TFG y tutores de los mismos. Toda esta información se pondrá a disposición de los alumnos/as del centro en la página web del mismo. Una vez publicados los temas de TFG, los/ las alumnos/as interesados/as deberán cumplimentar la Ficha de solicitud de asignación de TFG, en la que se establece una prelación de cinco títulos de TFG que se desea realizar. Esta solicitud será trasladada a la Comisión de TFG, órgano que se encargará de adjudicar los TFG. Comisión de TFG, órgano que se encargará de adjudicar los TFG.

EJEMPLO: 1.- La responsabilidad social de la empresa: perspectiva jurídico-laboral.2.- Crisis económica y Derecho del trabajo.3.- El trabajo autónomo: régimen jurídico-laboral.4.- Conciliación de la vida personal, laboral y familiar.5.- El absentismo laboral y la gestión de su control por las empresas.6-. Elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa.

Page 9: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

FASES DEL TFG: FASE PREVIAB) Propuesta libre: Los estudiantes pueden proponer un tema de su interés a un profesor/a

que estimen conveniente en función del tema elegido.

� Para poder optar por la propuesta libre, será necesario que el estudiante elabore uninforme de justificación del tema que presentará al tutor/a correspondiente, en el quese contengan los siguientes extremos: 1.- La motivación del alumnado en relación con laelección del tema; 2.- La relevancia científica del tema. 3.- Una mínima revisiónbibliográfica sobre el tema. 4.- Escribir una primera pregunta clave sobre el tema yestablecer algunos objetivos generales.establecer algunos objetivos generales.

� Si el tutor/a acepta el tema propuesto, el alumno/a deberá elevar la solicitud deasignación de TFG a la Comisión de TFG, cumplimentando la Ficha de solicitudcorrespondiente. La Comisión de TFG será la encargada de adjudicar el TFG propuesto aldocente implicado en función de la adecuación y contenido de la propuesta elevada alos objetivos de la asignatura. Asimismo, aceptará o no la propuesta elevada tomandoen consideración los criterios de asignación de director/a contenidos en la normativa deaplicación.

� En todos los supuestos en los que más de un/a alumno/a quiera realizar un título de TFGdeterminado, la adjudicación se realizará tomando en consideración la NOTA MEDIA delexpediente académico de la persona interesada.

Page 10: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

FASES DEL TFG: FASE PREVIAEntrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje.

� Una vez realizadas las adjudicaciones de los TFG por la Comisión de TFG de la Escuela de Empresariales de Vitoria-Gasteiz, se inicia el primer contacto con el tutor/a resultante de la adjudicación anterior. Este primer contacto consta de dos elementos: por un lado una primera entrevista con el alumno/a y la firma del contrato de aprendizaje.y la firma del contrato de aprendizaje.

� Entrevista con el alumno/a, esto es, entre al candidato/a interesado/a en la realización del proyecto y director/a y/o directores.

� El contrato de aprendizaje: Se trataría de la firma de un compromiso entre alumno/a y Director/a en relación con la realización del TFG.

Page 11: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

FASES DEL TFG: FASE INICIO� Tras la firma del contrato de aprendizaje, esto es, una vez escogido y/o

adjudicado el tema que corresponda, hay que planificar el desarrollo del trabajo. Así, el tutor/a establecerá una primera reunión (1 o 2 semanas después de la adjudicación) donde se determinarán los elementos más básicos del TFG para que organizarlos de manera funcional y operativa. En esta reunión, corresponde al estudiante la elaboración de un PLAN DE TRABAJO que incluya lo siguiente: � Descripción general del tema.� El contexto.� El contexto.� Los objetivos.� Las preguntas clave del tema.� La metodología y las fuentes que se utilizarán en la recogida de datos.� Los recursos que se utilizarán.� Una primera versión del índice de contenidos del TFG.� Elaboración (y entrega al tutor o tutora) de un calendario de trabajo que

incluya cronograma con los plazos de entrega de los bloques de contenido del índice.

� AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO/A – PLANTILLA DE COMPETENCIAS

Page 12: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

FASES DEL TFG: FASE DESARROLLO� La fase tres es la nuclear. Es donde el alumno tiene que demostrar que es

capaz de resolver el problema o conducir la experiencia objeto deestudio. Implica contextualizar el trabajo en su marco teórico, plantearselos objetivos que se quieren conseguir, llevar a cabo la aproximaciónconceptual, recoger la información, analizarla, interpretarla y extraer lasconclusiones correspondientes. Por lo tanto, en esta fase se va a exigirdel estudiante que:

a) Profundice en la literatura fundamental; b) Construcción del marco teórico,a) Profundice en la literatura fundamental; b) Construcción del marco teórico,teniendo en cuenta el vaciado de la literatura más los conceptos trabajados;c) Análisis de los resultados, extracción de conclusiones y determinación deprospectiva; d) Finalización de la primera redacción del TFG.; e) Revisiones ycorrecciones pertinentes.

� Por su parte, el Director/a realizará irá recopilando información sobre losavances en el transcurso del proyecto, a través de las evidenciasrecopiladas en las diferentes reuniones, que posteriormente plasmará enel informe del Director/a.

Page 13: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

FASES DEL TFG: FASE FINALIZACIÓN

� En la fase de finalización, el alumno/a debe poner en juego lascompetencias adquiridas durante el proceso de elaboración delTFG. Así, durante esta fase el estudiante elaborará la redacciónfinal de la memoria de TFG, realizará una presentación visual delTFG y finalizará el Diario reflexivo anteriormente iniciado (Auto-Informe), que deberá entregar al tutor/a. De este modo, elestudiante deberá expresar por escrito lo que ha trabajado parasu posterior presentación oral ante un público entendido, por losu posterior presentación oral ante un público entendido, por loque además deberá preparar en esta fase la defensa oral deltrabajo realizado.

� Por su parte, el Director/a de los TFG redactará el Informecorrespondiente, donde expresará una evaluación en eldesarrollo de competencias a lo largo del TFG y evaluará tanto eldocumento escrito como la presentación visual que elestudiante haya realizado.

Page 14: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

FASES DEL TFG: TRIBUNAL TFG� Una vez finalizado el TFG, el alumno/a deberá presentar en la

secretaría del centro, tres copias del TFG en formato papel y una en soporte informático, con la antelación que a tal fin se disponga y se publicite en la E.U. Estudios empresariales de Vitoria-Gasteiz.

� La evaluación de los TFG se realizará ante un Tribunal establecido a tal efecto, de acuerdo con la normativa aprobada en el centro. Cada estudiante dispondrá de un tiempo máximo de 15 minutos para la defensa, en la que deberá exponer los objetivos, la metodología, el defensa, en la que deberá exponer los objetivos, la metodología, el contenido y las conclusiones de su TFG, contestando con posterioridad a las preguntas, aclaraciones, comentarios y sugerencias que, en un tiempo máximo de 20 minutos, pudieran plantearle los miembros del tribunal.

� Una vez realizada la exposición del estudiante y, visto el informe elaborado por el Director/a, el tribunal deliberará sobre la calificación que le corresponde al estudiante conforme a los criterios de evaluación publicados en la guía docente del TFG.

Page 15: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

ASPECTOS FORMALES DEL TFGLas memorias deberán referirse a los siguientes apartados: Portada,

Índice, Presentación/Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.

a. Portada

� En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos:

� El título y el subtítulo si lo tiene. Un buen título debe ser comprensible, claro y representativo del trabajo que presenta. El comprensible, claro y representativo del trabajo que presenta. El subtítulo generalmente se utiliza para especificar el punto de vista desde el que se ha hecho la investigación.

� Nombre y apellidos del autor.

� El nombre y apellidos del profesor-tutor o profesores-tutores del TFG.

� El nombre del centro y la Universidad.

� El año de elaboración y defensa.

� Deberá incluir el logotipo del centro y de la UPV/EHU.

Page 16: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

ASPECTOS FORMALES DEL TFGb. ÍndiceEn el índice deben constar todas las partes del trabajo y la página

donde comienza cada una de las partes. Ejemplo:

ÍNDICEResumen ejecutivo…………………………………………………..1Resumen ejecutivo…………………………………………………..1Introducción…………………………………………………………….3Capítulo I …………………………………………………………….....51.1. Apartado....……………………………………………………….71.2. Apartado…………………………………………………………..8Capítulo II ……………………………………………………….......20Conclusiones………………………………………………………….47Bibliografía……………………………………………………………50

Page 17: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

ASPECTOS FORMALES TFGc. Resumen ejecutivo

� El resumen ejecutivo recogerá de forma sintética los objetivos, las líneas principales de trabajo y los resultados más significativos (un máximo de tres páginas).

d. Presentación/Introducción del Trabajo� La introducción debe reflejar el tema del TFG. De este modo, en la

introducción deben exponerse: � Los objetivos del TFG, especificando el ámbito, alcance y los límites de aquél.� El estado de la cuestión, es decir, la situación actual del tema, las

circunstancias que han propiciado su elección, etc.� El estado de la cuestión, es decir, la situación actual del tema, las

circunstancias que han propiciado su elección, etc.� Pertinencia del tema y los motivos por los cuales el autor ha elegido este

tema.� La metodología empleada (entrevistas, encuestas, experimentación, simple

observación, búsqueda bibliográfica o documental, etc.; origen idiomático de las fuentes consultadas y los eventuales problemas que hubiere para su obtención, etc.

� La enumeración y descripción general de los capítulos, así como su justificación desde el punto de vista de la estructura finalmente presentada.

Page 18: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

ASPECTOS FORMALES DEL TFG

e. Desarrollo (Subdividido en capítulos/epígrafes/sub-epígrafes)

� El TFG se desarrollará a través de una exposición de la temática estructuradamediante capítulos, epígrafes y sub-epígrafes en función de la subdivisión a la quedé lugar el desarrollo de la temática. Los capítulos constituyen el núcleo centraldel trabajo y es donde se desarrolla el tema elegido. El número de capítulos esvariable en función del tema. Por su parte, los capítulos se dividirán en epígrafes oapartados diversos y sub-epígrafes. Tanto los capítulos como los epígrafes y sub-epígrafes deben llevar un título claro y representativo del capítulo o seccióncorrespondientes. Respecto a la extensión de los capítulos o el número de páginasde cada uno de aquéllos, puede ser variable también, si bien se recomienda unde cada uno de aquéllos, puede ser variable también, si bien se recomienda uncierto grado de equilibrio entre unos y otros.

� f. Conclusiones: Las conclusiones son la explicación de los resultados obtenidos enel TFG. En esta parte del trabajo el alumno o alumna deben presentar losresultados obtenidos a lo largo de la memoria del TFG, una valoración de lasconclusiones alcanzadas y las cuestiones que pudieren haber quedado pendientesy que pudieran dar lugar a una mayor profundización ulterior.

� g. Bibliografía: La Bibliografía comprende el listado de las obras consultadas yexpresamente citadas a lo largo del trabajo. Se presentará al final de cada Trabajoy se citará siguiendo las normas de la APA. Se incluirán libros, capítulos, revistas,artículos, actas de congresos, páginas web, etc.

Page 19: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

GUÍA DE ESTILO DEL TFGa. Extensión: La extensión de la Memoria del TFG estará comprendida entre

40 y 60 páginas.

b. Formato

� MÁRGENES: Izquierdo: 2,5 cm; Derecho: 2,5 cm; Superior: 2,5 cm; Inferior 2,5 cm

� ESPACIOS: Interlineado sencillo; Entre párrafos: 6 puntos

� TIPO DE LETRA: Calibri

� ILUMINACIÓN TIPOGRÁFICA DE ENCABEZAMIENTOS Y APARTADOS:

� Título del Capítulo: Mayúscula 14 p + Negrita

� Título de los Apartados 1er Nivel: Mayúscula 12 p + Negrita

� Título de los Apartados 2º Nivel: Minúscula 12 p + Negrita

� Título de los Apartados 3er Nivel: Minúscula 12 p + Cursiva

� ILUMINACIÓN TIPOGRÁFICA EN EL TEXTO: Cursiva; Numeración de apartados: números dígitos (1., 1.1., 1.1.1.,...)

� IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO: A doble cara

Page 20: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

GUÍA DE ESTILO DE TFGc. Cita de fuentes documentales

� Las fuentes son todos los documentos que aportan información para el estudio de una materia o de un tema en particular. El autor o autora de un TFG debe siempre expresar, en la memoria escrita, el reconocimiento de todas las fuentes consultadas a través del sistema de citas; ya sean generales (diccionarios y enciclopedias) o más específicas (manuales, monografías, artículos de revistas, conversaciones con especialistas, encuestas, etc.). Citar las fuentes conversaciones con especialistas, encuestas, etc.). Citar las fuentes consultadas denota honradez y sensibilidad intelectual, amén de reforzar los argumentos expuestos en el TFG. No hacerlo supone plagiar ideas ajenas, entendiéndose por plagio aquéllas situaciones en las que

el autor o autora hace pasar ideas, palabras o información de otra

fuente como si fueran propias, omitiendo expresamente la referencia a

su verdadera autoría.

La detección de un plagio supondrá el suspenso directo del alumno/a.

� EL SISTEMA A SEGUIR ES EL DE LAS NORMAS DE LA APA.

Page 21: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJEDe acuerdo con la memoria de GADE, entre las competencias que se esperan

adquirir con los TFG se encuentran las siguientes:

� CM01 – Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo en cualquier campo relacionado con la administración y dirección de empresas.

� CM02- Capacidad para emitir juicios razonados apoyándose en los datos obtenidos.

� CM03- Saber buscar, identificar, analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes, con capacidad crítica para valorar la situación y previsible evolución de una empresa, emitir juicios razonados y tomar decisiones sobre cuestiones relevantes de índole económico-empresarial, social y ético.

Page 22: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

� CM05.- Desarrollar las habilidades de aprendizaje para adquirir un alto grado de autonomía, tanto de cara a emprender estudios posteriores como de cara a su propia autoformación en un ámbito sujeto a continuos cambios e innovaciones.

� CM09.- Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez.� CM09.- Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez.

� CM11.- Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica.

� CM13.- Capacidad para comunicarse en lengua extranjera, preferentemente en inglés, francés o alemán (En este caso, porque los TFG escritos y defendidos en lengua extranjera pueden configurar una de las vías para la obtención de la competencia lingüística en lengua extranjera).

Page 23: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

RESULTADOS DE APENDIZAJEPor su parte, y por lo que respecta a las resultados de aprendizaje

asociados a este módulo, estos serían los siguientes:

� Búsqueda y organización de la documentación.

� Sintetización y abstracción de las ideas fundamentales de la documentación utilizada.

� Aplicación de la teoría y el razonamiento económico a un área específica.

� Redacción de un informe con el planteamiento, desarrollo y principales conclusiones del trabajo.

� Presentación del trabajo de una manera adecuada a la audiencia.

� En la Guía que se pondrá a disposición de los estudiantes se recogen de manera detallada los resultados de aprendizaje

por fases.

Page 24: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

HORAS DE TRABAJO, ACTIVIDAD Y EVIDENCIAS

La distribución de las horas de trabajo del estudiante y de los créditos por actividades formativas es la siguiente:

� Seminarios de orientación: 4 horas (0,2 créditos)

� Trabajo individual: 284 horas (11,3 créditos). Comprende la � Trabajo individual: 284 horas (11,3 créditos). Comprende la realización de la autoevaluación por parte del alumno/a; la realización del TFG de forma escrita y la preparación y presentación de la defensa pública ante el Tribunal.

� Tutorías individualizadas: 12 horas (0,5 créditos)

Page 25: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

EVALUACIÓN DEL TFG

� La evaluación de los TFG se realiza por competencias y, en consecuencia, para su superación es necesario que todos los estudiantes muestren la adquisición de aquéllas a través de esta asignatura.

� La evaluación se realiza en distintos momentos e hitos:

� Hito Inicial, que se corresponde con las fase inicial de � Hito Inicial, que se corresponde con las fase inicial de elaboración del TFG. El Tutor/a recogerá la información pertinente de cara a la realización del informe que le corresponde.

� Hito de seguimiento: Informe del Director/a

� Hito final: evaluación final: Director/a y Tribunal.

Page 26: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo

Esquema evaluación.

Page 27: EL TRABAJO FIN DE GRADO - ehu.eus · Entrevista con el alumno/a y Contrato de aprendizaje. ... En la portada de un TFG deben constar los siguientes elementos: El título y el subtítulo