el longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. ministerio de...

12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.761 Miércoles 23 de Septiembre de 2020 Edición Gratuita Ganadores del concurso pictórico y literario “Willkakuti” reciben sus premios a domicilio Más de 6 mil fiscalizaciones realizó la autoridad sanitaria en toda la región Pág. 2 Pág. 7 Familias de los campamentos Familias de los campamentos sobreviven con ollas comunes sobreviven con ollas comunes generadas por los propios pobladores generadas por los propios pobladores Pág. 5 Pág. 5

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

Pág. x

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 10 - N° 2.761 Miércoles 23 de Septiembre de 2020 Edición Gratuita

Ganadores del concurso pictórico y literario “Willkakuti” reciben sus premios a domicilio

Más de 6 mil fiscalizaciones realizó la autoridad sanitaria en toda la región

Pág. 2 Pág. 7

Familias de los campamentos Familias de los campamentos sobreviven con ollas comunes sobreviven con ollas comunes

generadas por los propios pobladoresgeneradas por los propios pobladores

Pág. 5 Pág. 5

Page 2: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

2 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 23 de Septiembre de 2020

Alumnos y alumnas del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio ganadores del concurso pic-tórico y literario “Willkakuti” realizado en el mes de junio, co-rrespondiente al año nuevo Ay-mara, Willkakutti, recibieron a domicilio (respetando todas las medidas de seguridad e higiene) sus diplomas y estímulos.La iniciativa emprendida por los funcionarios del Centro de Lecturas y Biblioteca Escolar del Centro de Recursos del Apren-dizaje (CRA), del Colegio Simón Bolívar, como una manera de in-centivar el aprendizaje y la lec-tura del alumnado, en tiempos de pandemia, tuvo una positiva convocatoria. En esta oportunidad, con la te-mática “Willkakuti” de manera digital, misma herramienta que se está utilizando para el contac-to de estudiantes y apoderados, se logró acercar la historia del hombre americano. Además de conocer las tradi-ciones originarias, estas acti-vidades permiten reforzar la identidad de los escolares que pertenecen a las comunidades

indígenas y fomentar el respeto a las costumbres por parte del resto de los estudiantes.Una experiencia diferente de aprendizaje que a través del uso de las plataformas online, los educandos juntos a sus familias conocieron de las raíces e histo-rias de la vida de los habitantes pre hispánicos de la región nor-te del país.El equipo CRA del colegio, ade-más de felicitar a los ganadores y ganadoras de este concurso, reiteró al estudiantado que sigan aprendiendo de la aven-tura de la lectura que ofrece la Biblioteca Digital Escolar, a la cual se puede ingresar en: www.bdescolar.mineduc.clSin lugar a dudas, el trabajo de los docentes del Colegio Si-món Bolívar va por el camino correcto en momentos que la enseñanza se entrega de mane-ra distinta, y lo más importante es que cuenta con el apoyo de la comunidad educativa, apode-rados y alumnos que participan entusiasmados aprendiendo y disfrutando de cada evento edu-cativo que ofrecen.

Ganadores del concurso pictórico y literario “Willkakuti” reciben sus premios a domicilios

Page 3: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

3El Longino de Alto HospicioMiércoles 23 de Septiembre de 2020

MOP informa a la comunidad el inicio del contrato de construcción:

MUROS DE CONTROL ALUVIONAL PARA IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO

La Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad de Tarapacá del inicio de las obras del contrato denominado “Segundo llamado Construcción de Obras Aluvionales, Etapa I, Región de Tarapacá”, que tiene como finalidad proteger a la población de Iquique y Alto Hospicio en caso de lluvias excepcionalmente fuertes.

Los trabajos consideran la construcción de una obra aluvional y un camino de acceso en la quebrada Santa Rosa; una obra aluvional y camino de acceso en Quebrada Seca Alta y construcción de una obra aluvional en Quebrada Seca Baja.

Las obras aluvionales consisten en la construcción de un muro de contención de suelo cemento y una piscina de acumulación.

Debido al período de contingencia por Covid-19, se acogerán todas las indicaciones de la autoridad sanitaria para proteger la salud de los trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras.

Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera!

Mario VergaraFotos: Daniel A. Troncoso

Un importante punto de prensa realizado ayer en la mañana presidido por el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y el gene-ral de la Zona de Carabineros Tarapacá Ser-gio Telchi permitió conocer a los medios de prensa que hacen nuestras autoridades en temas como la cuarentena, los migrantes y la delincuencia.

Abrió la ronda de preguntas y respuestas el Intendente de Tarapacá quien felicitó al per-sonal de Carabineros por una serie de exitosos procedimientos como la desarticulación de una banda delictual, pero también por violen-cia intrafamiliar pero que siguen trabajando en pandemia, evitando el robo y diferentes hechos de violencia que se dan en esta región.La cuarentenaA poco comenzar el punto de prensa saltó la pregunta que toda la ciudadanía se hace cada día sobre porque Iquique no sale de la cuaren-tena. El Intendente Quezada no demoró en contestar.“Tenemos ciertos indicadores de que se están cumpliendo de acuerdo al Comité Nacional del Covid-19 que asesora al Presidente de la República y sus Ministros. Los indicadores no favorecen el levantamiento de la cuarentena”.El intendente dijo que es muy necesaria la co-laboración de la ciudadanía para respetar las medidas que ordena la autoridad sanitaria, entre ella, el distanciamiento físico, la masca-rilla y el lavado constante de manos.Recordó que se mantiene un sostenido con-trol sobre las personas contagiadas y también de las residencias sanitarias, todo lo cual debe ayudar contribuir a bajar la tasa de contagios, pero que sin embargo se siguen detectando

transgresiones al código sanitario y es por eso la serie de fiscalizaciones en distintos sectores con la finalidad de cuidar la salud de la pobla-ción y al mismo tiempo bajar los indicadores para poder levantar la cuarentena.Miguel Ángel Quezada, agregó que la región aun está sobre los indicadores de contagio que llevan las autoridades del Ministerio de Salud y que es por eso que se necesita la cola-boración de la población para mejorar la situa-ción. “Por sobre todas las cosas está la salud de las personas y mientras no salgamos de la cuarentena se mantendrán las restricciones, no porque la autoridad lo determine sino que apuntando a controlar completamente los contagios” recalcó.

Los extranjerosLa autoridad regional fue consultada por un tercer recinto que será habilitado para recibir a extranjeros que ya suman sobre 540 perso-nas de distintas nacionalidades, muchos de ellos venezolanos.“Las autoridades regionales siempre han teni-do la mirada humanitaria desde que comenzó la pandemia, al punto que más tres mil ciuda-danos bolivianos fueron enviados a su país de origen.Por eso es importante que tanto la Cámara de Diputados como el Senado, generen una Ley Migratoria responsable para darle mayor se-guridad tanto a los migrantes como también a la gente de la región de Tarapacá” lo anterior lo declaró a propósito de una Ley que fue en-viada al Congreso.“Yo creo que hoy día estando cerrada la fron-tera está ingresando gente por pasos no ha-bilitados y se están autodenunciando, porque saben que los llevaremos a la residencia que se prepara. Allí tiene que estar 14 días en cua-rentena por disposición sanitaria, antes de ser

¿ Por qué la región no puede salir de cuarentena?

El caso de 540 extranjeros y el millonario robo de camiones investigado por Carabineros.

Intendente Quezada durante el punto de prensa en la Primera Comisaría de Iquique.

enviados a sus países”.Recordó que al treinta de julio, más de qui-nientas personas extranjeras estaban en esa condición, de los cuales casi un treinta por

ciento son venezolanos. «Es por eso que ne-cesitamos una ley para darle a los migrantes ciertas condiciones como también a los chi-lenos» apuntó la primera autoridad regional.

Page 4: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

4 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 23 de Septiembre de 2020

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

PREVENCION Y PANDEMIA II

Opinión

Estamos en la década de la acción. Setenta y cinco años después de la derrota nazi, la paz y la unidad son más ineludibles que nunca. Para empezar, considero que no hay otro de-ber más importante que tener el valor de ver nuestras propias tinieblas para que, en línea con la agenda 2030, propiciemos el cambio, empezando por reconstruir con más equidad nuestra actividad económica. Por cierto, hace tiempo que dicha organización enfermó, hasta dejarnos sin corazón alguno. Ese calor humano interesado, no entiende de abrazos ni de compartir nada, tampoco cotiza como es natural en alma humana, debido al gran numero de necesitados. Cada día proliferan más las políticas inhumanas, dispuestas a hacer más ricos a los que más tienen y más empobrecidos a los pobres. Desde luego, esta atmósfera vírica de desigualdades no puede ganarnos la batalla, pedimos trabajar todos unidos, por un crecimiento económico más justo, que considere en todo momento los valores humanos fundamentales, pues si vital es saber gastar, aún mejor es, no pecar de ignorancia, y ofrecer cruciales ocasiones de prosperidad compartida. Con todo este espíritu confuso, reconozco que me desagrada observar la ausencia de ejer-cicio colectivo. En este sentido, hay una pasividad manifiesta que nos deshumaniza. Cierta-mente, contamos con una degradación humana obsesiva, de no ver más allá del poder y de la posesión. Algo que nos deja sin legitimidad alguna; y, lo que es peor aún, nos insensibi-liza por completo, convirtiéndonos en una especie feroz, egoísta al máximo, calculadora y dominante. Por otra parte, hemos de admitir que nos falta entusiasmo para poder activar ese bien colectivo, del que todos hablan, pero que muy pocos cultivan con honestidad y honradez. Comencemos por achicar nuestras propias miserias humanas, de forma que a ninguno le falte lo esencial para poder vivir, entonces verdaderamente injertaremos espe-ranza en el mundo, tan perdida en el tiempo actual, y podremos regenerar un orbe, con más poesía que poder, con más ternura que pedradas entre similares. Por tanto, me niego a que nos continúe gobernando la dictadura de las finanzas, pues la tutela del dios dinero, no es clemente jamás, a no ser que se propaguen los recursos entre toda la humanidad, sin marginar a nadie.Personalmente, a mi me resulta muy difícil cerrar mis labios cuando he abierto el alma como el olmo al celeste cielo. Veo que tenemos que reconciliarnos con el espíritu de la bondad, y practicar la virtud de donarse sin venderse. No pongamos precio a vida humana. Quitemos

el derroche de nuestro diario de vida. Proporcionemos alientos de amor y verdad, principal-mente en los aspectos relacionados con la educación, la salud y la buena gobernanza. No vayamos a hacer carrera sanguinaria. Sin duda, todos podremos hacer más y mejor, comen-zando por proteger lo más inmediato a nosotros, nuestro propio entorno. Las sociedades cohesionadas son las que verdaderamente avanzan. Necesitamos prepararnos en la bús-queda de otros horizontes más sensibles con el ser humano. Generemos inmunidad interior. Comencemos por romper tantas cadenas impuestas, estimulando la producción solidaria del acompañamiento, sobre todo en relación con los más vulnerables.Dejarse acompañar es hacer familia, construir esa unidad armónica para poder emprender acciones efectivas universales, nos ayudará a salir de cualquier falsedad, pues la mejor luz es un corazón entregado a ser auténtico apoyo. Lo cardinal es no tener miedo a transitar en el abrazo permanente, entre sí y con la creación, que es la que verdaderamente nos ilumina a pensar, a sentir y a hacer. Por eso, hemos de trabajar con la sabiduría de quien porta unos labios tiernos, de quien acaricia con la mirada, y muestra el sentido de pertenencia. Todos nos pertenecemos, con nuestras raíces y nuestras ramas diversas. Esto es lo que nos hace únicos y grandes. Dejemos de engañarnos, y no lo digo solo como una filosofía de vida, sino también como una estética de comportamiento fiel a uno mismo.Los sembradores del terror, que los hay y muchos por todo el planeta, intentan, no obstante, mancharnos de miedo, incertidumbre y división en la sociedad, todo lo contrario para ganar sosiego frente a los numerosos desafíos que nos sobrecogen. De ahí, lo fundamental que es poner en el centro a las personas, respetar sus rastros y ver sus rostros. Al fin y al cabo, todos estamos vinculados. Esto deberíamos entenderlo y extenderlo. Posiblemente, a la sazón, ha-bría más luz para todos. Por lo pronto, me niego a aceptar que aquel que busca la esperanza cruzando el mar muera sin recibir auxilio alguno. Seguramente el Mediterráneo sea uno de los mayores cementerios. También me castigo a mí mismo, junto al que busca realizarse con un trabajo decente y no lo encuentra, hallando la exclusión permanente. Somos así de pie-dras. O el activo de esas personas mayores a las que se les recluye, impidiéndoles vivir diná-micos. Ojalá rectifiquemos y rehagamos ilusiones. Rompamos muros y juntemos hombros. Eliminemos necedades y salvajismos. Abramos puertas y abracémonos. Que lo significativo es hacer comunidad y darnos vida unos a otros. De ningún modo, muerte.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

EN LÍNEA CON LA AGENDA 2030“Me niego a que nos continúe gobernando la dictadura de las finanzas”

La Prevención en salud es la labor primordial de la Atención Primaria siempre respaldada por sus Municipios. La que hoy se ve pasada a llevar con las decisiones tomadas por el Minsal y el Departamento de Salud Pública con respecto a cuarentenas y puntos sanita-rios a desplegar en carreteras en fechas casi encima de Fiestas Patrias. Esto no es com-prensible. ¿ Por qué no se hizo antes ? Me pregunto cómo puede ser posible que en nuestra casa (CHILE) en donde han muerto miles de compatriotas y cada día siguen muriendo más personas, estén patrocinando fiestas, como si aquí no ha pasado nada. Instando a encuentros para celebrar tan mere-cidas Fiestas Patrias. Pero estamos de duelo y hoy de ninguna manera podemos estar celebrando, con el riesgo que eso signifique: un probable rebrote del coronavirus. y que a causa de lo cual mueran más personas . Creo que por esta vez no amerita celebrar nada, excepto cuando encontremos la fórmula para que no sigan muriendo más personas . Este 18 no lo podemos celebrar, si en miles y miles de viviendas hay alguien que falta entre los seres queridos.Estoy consciente que el turismo, la hotelería, el Comercio, su personal que trabajaba allí se han quedado cesantes como sucede en otras empresas . Pero aquí está el Gobierno

la clase política que debe enfrentar esta otra pandemia que conlleva hambre , miseria, estallido social. Trayéndonos una nueva clase social: “Los Indignados”. Por último abogo que por mientras no exista una vacuna los colegios deben permanecer cerrados. No creo que sea mejor una educación vía internet que la vía presencial. Pero es mejor perder un año de colegio que poder perder la vida yendo al colegio.Por ahora debemos valernos de todos los protocolos para no contagiarnos: lavado de ma-nos con jabón, uso de mascarillas, distancia social, respetar cuarentenas, usar permisos sanitarios para salir, en lo posible quedarse en casa y usar todos los nuevos protocolos para evitar contagiarnos, y así no contagiar a nadie.Por último pese a que apoyo el Plebiscito creo que es otro gran riesgo para mucha gente especialmente para la tercera edad, por lo que recomiendo que lo que se diga al respecto, si habrá o no plebiscito, sea avalado por nuestros salubristas, epidemiólogos, virólogos y por todos aquellos que su único interés como científicos del área sea terminar con esta pandemia sin abanderarse con partidos políticos. Salud igual para todos.

DR. NILO CARVAJAL GONZÁLEZ

Ex Médico Director Cormudesi Iquique

Viña del Mar

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ Escritor

[email protected]

Page 5: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

5El Longino de Alto HospicioMiércoles 23 de Septiembre de 2020

carpas y piezas informales, en el área que hoy permanecen las 100 familias, fueron, no hace mucho, desalojadas por Carabine-ros. Por ahora son las únicas que quedan viviendo en le sector. “Lo único que queremos tener es un techo digno donde vivir. Mu-chas y muchos de los que estamos aquí tenemos libreta de vivien-das y llevamos esperando más de 8 años por cumplir el sueño de la casa propia. Queremos que el Estado nos apoye en tiempos de pandemia, ya que los pocos que aún conservan su trabajo y están viviendo en las tomas perciben el salario mínimo y no pueden se-guir pagando arriendos”, afirmó.Reiteró que no quieren nada regalado pero que le den una res-puesta a sus demandas. “Siempre puede haber una solución, quizás un terreno donde se pueda edificar por método de auto-construcción”, puntualizó.También la pobladora preocupada por las condiciones sanitarias en que se encuentran, aseguró que entablaron reuniones vir-tuales con el municipio para ver si le suministraba el agua pota-ble. Les enviaron una carta y están esperando respuesta. Ahora

reciben el vital elemento de los vecinos del sector que han enten-dido la problemática habitacional del nuevo campamento y les están cooperando en ese servicio básico.Se recuerda que el municipio encabezado por el alcalde Patricio Ferreira hace mucho tiempo ha evidenciado el problema de la vi-vienda en la comuna de Alto Hospicio, agudizado hoy por la pan-demia del COVID-19, que ha significado un aumento considerable en las tomas de terrenos para vivir. Hoy se estiman en más de 5 mil las familias viviendo en campamentos en la comuna.Incluso, el jefe comunal ha pedido al Ejecutivo revisar los progra-mas de viviendas para la comuna y región de Tarapacá. Ha insis-tido que el déficit habitacional es un tema exclusivo de la política gubernamental sobre esta materia.Y entre las últimas propuestas, señaló un plan integral para dar solución a las familias de allegados y a los que viven en campa-mentos, donde no descartó el método de autoconstrucción para ir resolviendo la falta de viviendas.

XXXXXXXXXXXFamilias de los campamentos sobreviven con ollas comunes generadas por los propios vecinos

La grave crisis de la vivienda en la comuna, debido a la pandemia, ha provocado que muchas familias se hayan visto obligadas a acu-dir a tomas de terrenos para construir un techo donde vivir.Decisiones forzadas, según relata la pobladora Olga González Do-noso, dirigente del nuevo campamento de vivienda “El Progreso de El Boro”, levantado en calle Jericó y calle 2, el 31 de agosto pasado en el sector El Boro, que agrupa a 100 familias integradas por decenas de niños, niñas, adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.“Somos cerca de 500 personas, mayoritariamente chilenas que estamos viviendo en este lugar, más de la mitad de las familias perdió su empleo por causa de la pandemia. Muchas trabajaban del comercio informal en ferias y desde que empezó la cuarente-na, hace varios meses, dejaron de percibir ingresos que les hizo difícil cumplir el pago de sus arriendos. Situación que las obligó a abandonar sus casas o piezas, y hoy se encuentran armando y construyendo sus precarios sitios para vivir”, aseveró.Además, por estar en cuarentena, dijo que la situación en el lu-gar se puso más compleja por la prohibición de desplazamiento y tampoco pueden salir a buscar empleo o generar algo de recur-sos, si no se tienen los permisos correspondientes de la autoridad sanitaria. Indicó que para subsistir se organizaron en las tareas de ayudar a la nivelación y limpieza del terreno para la construcción de piezas de emergencias, asimismo, para poder alimentarse implementa-ron una olla común, donde diariamente tres mujeres se encargan de preparar los almuerzos y comidas para todos los integrantes del campamento. Para ello, precisó se han tomado todas las me-didas sanitarias para evitar el contagio del coronavirus, como el uso permanente de mascarillas, guantes y distanciamiento social.La dirigente sostuvo que con la ayuda solidaria de los vecinos del entorno donde se encuentran instaladas las tomas, entre otras personas anónimas, han podido diariamente cumplir con la en-trega de alimentos para las familias del campamento, además de recibir ropa de abrigo para los menores y adultos mayores, preferentemente.No obstante, hizo un llamado a la comunidad que esté en condi-ciones de ayudar en alimentos para la olla común, se puede con-tactar al WhatsApp +56 977506936 a nombre de Olga González.

AutoridadesHasta ahora, expresó que para salir de su difícil situación, no han tenido ninguna respuesta positiva del gobierno regional y les ad-virtieron que todas las personas que se encontraran en terreno de propiedad del Estado serían desalojadas.De hecho, explicó que muchas familias que estaban instalando sus

Page 6: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

6 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 23 de Septiembre de 2020

Como un avance sumamente importante para las mujeres del país y de la región de Tarapacá, es lo significó la promulgación de la Ley de Segundas Nupcias por parte del Presidente Sebastián Piñera.

Uno de los compromisos asumidos en la Agenda Mujer de Gobierno, para seguir construyendo una sociedad más igualita-ria entre hombres y mujeres, es que se su-primió el plazo de 270 días que debían es-perar las mujeres para volver a casar tras el término del primer matrimonio.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Gé-nero de Tarapacá, Milca Pardo Álvarez, señaló que esta medida era muy espera-da y que se hace cargo de una de las dis-criminaciones en el Código Civil del año 1855, artículo 128, en el vínculo afectivo de las mujeres y la posibilidad de rehacer sus vidas matrimoniales en igualdad de condiciones.

“Tenemos muy buenas noticias porque el Presidente Sebastián Piñera, promulgó la Ley de Segundas Nupcias que elimina una discriminatoria hacia las mujeres, porque les impedía contraer un matrimonio an-tes de los 270 días tras el término de su

primer vínculo. Desde ahora no tendrán que esperar 9 meses para rehacer sus vi-das, luego de un divorcio, anulación o viu-dez, lo que se reflejaba en la ya eliminada norma. Es sumamente significativo este avance porque de los 22 compromisos de la Agenda Mujer y que presentó en mayo del 2018, el Presidente Sebastián Piñera, ya tiene un cumplimiento del 62 %, Por lo tanto, para nosotros como Ministerio y como Seremi de la Mujer, es una base muy importante hacia la equidad de género y para la igualdad de derechos entre muje-res y hombres”.

Pardo además destacó el anuncio presi-dencial sobre la posibilidad de teletrabajo a distancia para mujeres trabajadoras que se encuentren embarazadas o con fuero maternal en el Estado de Excepción.“Sin duda alguna va ayudar a este grupo que son de alto riesgo. Es una forma de proteger la vida del que está por nacer y de la mujer, al igual que de su trabajo sin arriesgar sus ingresos durante esta pan-demia, ya que han sido las más afectadas con la reducción de la economía. Esto viene apoyar a las mujeres pero sobreto-do poder asegurar su salud y también su trabajo”.

Presidente Piñera promulgó Ley de Segundas Nupcias y suprimió el plazo de 270 días para volver a casarse para

las mujeres del país

Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, destacó la

medida y el compromiso de la Agenda Mujer de Gobierno

Milca Pardo, seremi de la Mujer y la Equidad de Gé-nero de Tarapacá.

Page 7: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

7El Longino de Alto HospicioMiércoles 23 de Septiembre de 2020

Prevenir enfermedades transmi-tidas por los alimentos (ETA) y dar cumplimiento a la normati-va sanitaria en el contexto de la pandemia de COVID-19 fueron los objetivos principales de la programación de fiscalizaciones que efectuó la seremi de Sa-lud de Tarapacá durante Fiestas Patrias.La Autoridad Sanitaria realizó 6.376 fiscalizaciones realizadas entre el 18, 19 y 20 de septiem-bre y que incluyen cumplimien-to de cuarentenas de casos po-sitivos de coronavirus, casos

probables y contactos estrechos, verificación de condiciones sani-tarias en empresas y comercios relacionados al rubro de alimen-tos y el uso de mascarillas en la vía pública. Respecto a esta últi-ma disposición, hubo 1 sumario sanitario.Asimismo, equipos de las adua-nas sanitarias de Quillagua, El Loa y los controles intercomu-nales de Huara y Pica, y también en el borde costero impidieron el traslado a zonas que no sean su residencia habitual como se-gundas viviendas, dejando como

Más de 6 mil fiscalizacionesMás de 6 mil fiscalizaciones durante Fiestas Patrias durante Fiestas Patrias

La Autoridad Sanitaria realizó un despliegue en toda la región para velar por la ejecución de las medidas sanitarias y así evitar contagios de coronavirus.

resultado 4 sumarios sanitarios por esta últi-ma causa y 43 personas devueltas a sus hogares. Igualmente y junto a la Armada, se recorrieron las principales playas de Iquique como Ca-vancha y playa Brava para revisar permisos de desplazamiento y re-visar el uso correcto de las medidas sanitarias implementadas. “La mayor parte de la comunidad está ayu-dando y hay personas que mantienen una con-ducta poco prudente de

las medidas preventi-vas, pero en general la gente está consciente del riesgo que significa el COVID-19; esperamos que estas Fiestas Patrias no sean un punto de inflexión y que la ciu-dadanía siga aplicando las medidas de autocui-dado como es el uso de mascarillas, lavado fre-cuente de manos, des-infección de superficies y el cumplimiento del distanciamiento social”, precisó el seremi de Sa-lud, Manuel Fernández.

Page 8: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

8 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 23 de Septiembre de 2020

Hace diez años se estrenaba en cines de Chile ‘Hachi: Siempre a tu lado’

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

HACE diez años (al ladito no más) en la semana del jueves 23 al miércoles 29 de septiembre de 2010, la cartelera de cine de Chile recibía tres estre-nos, siendo uno el más importante, pero no llegó a Cinemark Iquique esa semana, llegó después.

EL primer título ‘Hachi: Siempre a tu lado’ (Ha-chi: A Dog’s Tale, 2009) dirigida por Lasse Halls-tröm (‘Las reglas de la vida’, 1999 / ‘Chocolate’, 2000), escrita por Ste-phen P. Lindsey, basada

en la película japonesa “Hachiko monogatari” (1987) dirigida por Sei-jirô Kôyama, escrita por Kaneto Shindô.ESTE conmovedor dra-ma familiar, que hizo (y hace cada vez que se ve en el cable o streaming, por ejemplo, el otro día el canal Paramount Net-work la transmitió) nos presentaba a un profesor de música (interpretado por Richard Gere) quien encuentra a un hermo-so perro abandonado de origen japonés y raza akita, llevándoselo a su

casa, hasta que un día el profesor fallece y Hachi, como lo bautizó, lo espe-ra eternamente fuera de la estación de trenes a la que su dueño iba para viajar a la universidad a dictar sus clases.COMO escribí al principio, no recuerdo que haya lle-gado esa misma semana a Cinemark Iquique, debe haber llegado el jueves 21 de octubre de ese año, ya que la vi (vimos, con mi madre) el domingo 24 de octubre en la sala 6, que se inundó de lágrimas, no hubo aspiradora para

limpiar esa sala…, pero lo que pasó cuando regresé a casa es...inolvidable, abra-cé a Bartilín, “mi peluche bebé”.

LOS otros dos estrenos y que tampoco llegaron a Iquique, fueron la co-media francesa ‘Dos en uno’ (La personne aux deux personnes, 2008) dirigida por Bruno Lavai-ne y Nicolas Charlet, pro-tagonizada por Daniel Auteuil y el documental ‘Sánchez Beza, poeta del aire’ (2010) de Iván Go-doy y Yanko Rosenmann.

SIGAMOS RECORDANDO

‘Hachi: Siempre a tu lado’ (en otros países lle-vó el subtítulo de ‘Siem-pre a su lado’) no pasó por cines en Estados Unidos, llegó directo a DVD y Blu-Ray, cómo ol-vidar que Sony Pictures no incluyó Spanish Sub-titles, jejeje, pero sí se exhibió en Festivales de Cine como el Seattle In-ternational Film Festival el 13 de junio de 2009 y Heartland Film Festival el 15 de octubre de ese

mismo año.

BALTHO ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

Hace una semana Aliz Penny, pastora alemán, cumplió diez años, hoy, miércoles 23 de septiem-bre de 2020, es el turno de saludar a Baltho (se-gundo en la imagen), también conocido como Balthoven, quien cumple diez años de vida y en dos meses más, diez años con su familia humana, los Sesnich-Espinoza.Si Aliz no iba a durar tres meses, Baltho llegó con un ojo “malito”, la verdad es que en uno de sus ojos le cayó ácido y así nos lo entregaron, por eso vez que lo veo le digo que tie-ne “ojo de vidrio”, jejeje.Baltho –o Balto- también es una película animada, el perro de las montañas, el perro de trineo. Felici-dades Baltho.

Page 9: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

9El Longino de Alto HospicioMiércoles 23 de Septiembre de 2020

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

IQUIQUE

E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

LLAME AL572 348455

Page 10: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

10 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 23 de Septiembre de 2020

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá Carlos Nava-rrete, junto al Presidente de la Comisión de Transportes del Consejo Regio-nal Javier Yaryes y los consejeros Felipe Rojas y Rubén López se trasladaron hasta la Unidad Operativa de Control de Tránsito que funciona en Santia-go, con el objetivo de conocer todos los alcances y detalles del sistema que también será aplicado en Tarapacá, en un proyecto que fue aprobado hace algunas semanas por el CORE( Consejo Regional) y que busca disminuir la congestión en los principales puntos críticos de la región.En la oportunidad las autoridades presenciaron el funcionamiento del sis-tema, que en Tarapacá permitirá controlar y coordinar centralizadamente los semáforos que cumplan con la norma UOCT, predefinir tiempos de los cruces según los distintos horarios del día, supervisar el estado de los se-máforos en tiempo real y monitorear el estado de las vías por medio de sistemas de circuito cerrado de cámaras. Durante la tarde se reunieron con la Ministra de Transportes y Telecomuni-caciones Gloria Hutt, para conversar sobre la importancia de este proyec-to para la región y el compromiso de mejorar los plazos administrativos. �Revisamos distintos proyectos y especialmente, la instalación de la nueva Unidad Operativa de Control de Tránsito, esto va a cambiar la capacidad de gestión de la circulación vehicular en la ciudad de Iquique y Alto Hos-picio, así que esperamos poder implementar ese proyecto lo más pronto posible�, indicó la Ministra Gloria Hutt.En tanto, el Secretario regional de Transportes y Telecomunicaciones, Car-los Navarrete indicó que �la reunión sostenida con la Ministra Gloria Hutt y el Subsecretario de Transportes Jose Luis Dominguez, es parte de lo en-comendado por el Intendente Miguel Ángel Quezada, de hacer avanzar este proyecto de la Unidad de Control de Tránsito (UOCT) en Tarapacá, en relación a las etapas administrativas que tiene el proyecto, como la inau-guración de bases, término de convenio, para poder licitar lo antes posible esta UOCT y así ejecutar a partir del próximo año e iniciar operaciones a fines del 2021�. Por su parte, el Presidente de la Comisión de Transportes del Consejo Re-gional de Tarapacá Javier Yaryes, expresó que �Estamos tremendamente

contentos, hoy estuvimos en reunión con la Ministra Gloria Hutt junto al Seremi de Transportes, con la finalidad de ir apurando todos los trámites administrativos que tienen que ver con los procesos para la licitación de la Unidad Operativa de Control de Tránsito para la región de Tarapacá. Proyecto que involucra cerca de 4 mil millones de pesos, que se van a poder invertir en la región y así mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la región, a través de la operatividad, eficiencia e inteli-gencia del transporte público y privado�.Yaryes agregó además que la UOCT es �un proyecto anhelado y que lle-vaba mucho tiempo dormido en la región y que fue aprobado hace al-gunas semanas en el Consejo Regional. A partir del próximo año, si dios quiere, se nos permitirá generar esta inversión pública, que fue prome-tida por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, dentro del marco del Plan Tarapacá�.El proyecto de UOCT incluye Iquique y Alto Hospicio en una primera etapa y tiene como objetivo principal gestionar eficientemente el flu-jo vehicular de la provincia, facilitar el desplazamiento de las personas, reducir los riesgos de accidente en las calles y optimizar los tiempos de traslados.

Seremi de Transportes gestionó una visita a la Unidad de Control de Tránsito Metropolitana y reunión con la Ministra Gloria Hutt para quela comisión del Consejo Regional de Tarapacá conozca el sistema que se

implementará en la región.

Autoridades de Tarapacá conocen funcionamiento de UOCT de Santiago y se reúnen con Ministra de Transportes

Page 11: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

11El Longino de Alto HospicioMiércoles 23 de Septiembre de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · trabajadores del proyecto y no afectar el desarrollo de las obras. Ministerio de Obras Públicas, ¡Chile Se Recupera! ... ción y al mismo tiempo bajar los indicadores

Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio