el trabajador de farmacia

20

Upload: adef

Post on 24-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

XXVII Nro 85 Junio 2011

TRANSCRIPT

Ricardo Carpani. Canastero - Oleo sobre tela

el trabajador de Farmacia / 1

SumarioSu

mario 3

4

9

10

11

12

EditorialSer protagonistaspor Alfredo Ferraresi

Nuevo aumento de salarios para losempleados de Farmacia.por Víctor Carricarte

La CGT y el 1º de Mayo.

La CGT reivindica la memoria deJorge Di Pascuale.

Actos de homenaje.

JapónLa catástrofe de Fukushima y lostrabajadores del átomo

VIº Congreso Nacional deFE.NA.EM.FA.

El trabajador deFarmacia

Publicación TrimestralAño XXVI Nº 85Junio 2011

DirectorAlfredo Ferraresi

Director AdministrativoJosé M. Azcurra

ColaboradoresVíctor CarricarteStella CalloniEleonora Carrazco

Diseño y producciónRodolfo Fernández

El Trabajador deFarmacia es una publi-cación de Empleados deFarmacia (A.D.E.F.)adherida a C.G.T. Rincón1044, Ciudad Autónoma

de Buenos Aires,Argentina.

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual (entrámite)

SUPLEMENTO ESPECIAL16 de Junio de 1955 - Bombardeos en Plaza de Mayo9 de Junio de 1956 - Fusilamiento de Civiles y Militares

2 Perón y Evita Siempre en el recuerdo

14

el trabajador de Farmacia / 2

Nuestro recuerdo permanente a los líderes de los trabajadores argentinos

“La economía del país era una economía capitalis-ta, vale decir, una economía de explotación detodos los valores del país en todos sus órdenes.El capitalismo no es otra cosa que el capital des-humanizado que no tiene otro afán que el de cre-cer a costa de cualquier cosa, ¡aún a costa de laexplotación del hombre!

Para cambiar de sistema vimos que era necesarioinvertir el orden de las cosas haciendo que la eco-nomía nacional que entonces servía al capital losubordinase de tal manera que el capital sirviese ala economía de la Nación.

Parece fácil hacerlo porque es fácil decirlo. ¡Perosólo Dios sabe cuánto nos ha costado realizar esatotal inversión de sistema!

Aún seguimos luchando y sin duda la lucha conti-nuará hasta que desaparezcan del escenarionacional las mentalidades egoístas que produjo elliberalismo económico.

En cuanto anunciamos nuestro programa econó-mico toda la oligarquía capitalista del país se pusoen nuestro camino para atajarnos y nos acusó dehacer economía dirigida.

Siempre dije que ése no era nuestro propósito. Talvez recién ahora pueda dar las pruebas de mi afir-mación, porque el panorama de las realidadesestá a la vista de todos los argentinos”.

Presidente Juan D. Perón

“Necesitamos hacer un gran país, amplio, recio,libre en sus recursos naturales, fuerte en sus deci-siones, generoso y justo en su trato a los hombres.Necesitamos seguir creando, seguir produciendo,seguir suscitando ímpetus, seguir templandovoluntades.

Necesitamos ir hacia adelante, triturando la incom-prensión, destruyendo la rutina, desterrando lateoría del menor esfuerzo”

Evita

1952 - 26 de Julio - Evita1974 - 1º de Julio - Juan Perón

el trabajador de Farmacia / 3

Estamos viviendo un año electoral, y los traba-jadores formamos, junto a los movimientossociales y la juventud con activa participación,el eje fundamental del Movimiento Nacional yPopular que llevará a Cristina Fernández deKirchner nuevamente a la máxima representa-ción del gobierno. Ello será una realidad, másallá de todas las maniobras visibles y aún delas más ocultas y aviesas, que intentan dividirel frente nacional y popular.

El ataque permanente a nuestra CGT tiene porobjetivo anular o por lo menos frenar el avancepermanente del Movimiento sindical. A ellodebe agregarse la campaña dirigida a instalarel concepto de que los dirigentes gremiales nodeben meterse en política.

Es una antigua ambición de los oligarcas, mili-cos, sectores empresarios y gorilas de distintopelaje que nos quieren retrotraer en el tiempoy neutralizar el avance que los trabajadoreshan llevado adelante en este nuevo tiemposocial.

Si todos los sectores de la sociedad tienen susrepresentaciones en distintos cargos políticos,

porqué los trabajadores deben negarse la posi-bilidad de que sus representantes puedanincorporarse a las listas de candidatos para laselecciones de octubre. Quién defenderá acasoen el parlamento nacional las aspiraciones ylos legítimos derechos de los trabajadores.Nuestra CGT, como representante de la clasesocial a la que pertenecemos, mantuvo sucoherencia en temas referentes a salud, sala-rios, jubilaciones, etcétera, proyectándose yprofundizando el actual Modelo, el cual, sólopuede tener éxito con nuestra activa participa-ción, así como la de las demás expresionessociales y ésta combativa juventud que halogrado recuperar la Memoria.

Ante esta etapa histórica, todos debemosponer el hombro, participando y siendo prota-gonistas de la construcción de este Modelo depaís, sustentado en la filosofía cristiana yhumanista que da contenido a nuestra doctrinaperonista.

Dijo Evita: “El Peronismo será revolucionario ono será”

ALFREDO L. FERRARESI - Secretario General

Editorial

La oportunidad de serprotagonistas de la historia

el trabajador de Farmacia / 4

Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto

ADEF FIRMÓ UNA NUEVARECOMPOSICIÓN SALARIAL PARA SUSREPRESENTADOS CON TODO EL SEC-TOR EMPRESARIAL FARMACÉUTICO.

Con fecha 19 de abril de 2011 laASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FAR-MACIA (ADEF) acordó un aumento de sala-rios para los representados de nuestra enti-dad, el acta fue firmada con los sectoresempresariales farmacéuticos de la CiudadAutónoma de Buenos Aires y el Gran BuenosAires.

PORCENTAJE DEL AUMENTO LOGRADO.

Se convino una recomposición salarial noremunerativa con vigencia a partir del 1º deabril de 2010, consistente en el 31,66 %, quedebe ser abonado independientemente de suhomologación sobre las escalas vigentes almes de marzo de 2010 establecidos en elArt. 12 del Convenio Colectivo de Trabajo414/05.

FORMA EN QUE DEBE SER ABONADO.

El citado reajuste salarial es de carácter noremunerativo y escalonado, y se abonaráconforme al siguiente cronograma:

A partir del 1 de abril los montos son lossiguientes: CATEGORÍA INICIAL “A” , Pesostrescientos treinta ($330,00); CATEGORÍAINICIAL “B”: Pesos trescientos cincuenta ytres con diez centavos ($ 353,10); CAJERO,Pesos trescientos sesenta y cinco con seten-ta centavos ($365,70); PERSONAL DEPERFUMERÍA, Pesos trescientos sesenta ycinco con setenta centavos ($ 365,70); PER-SONAL ADMINISTRATIVO, Pesos trescien-tos sesenta y cinco con setenta centavos ($365,70); EMPLEADO DE FARMACIA, Pesostrescientos setenta y ocho con treinta y uncentavo ( $ 378,31); EMPLEADO ESPECIA-LIZADO DE FARMACIA: Pesos cuatrocien-tos cuarenta y nueve con setenta y nuevecentavos ( $ 449,79); FARMACÉUTICOPesos cuatrocientos noventa y uno conochenta y tres centavos ( $ 491,83).A partir del 1 de julio de 2011 los montos sonlos que se detallan a continuación:CATEGORÍA INICIAL “A” , Pesos cuatrocien-tos noventa y cuatro con cuarenta y cincocentavos ($494,45); CATEGORÍA INICIAL“B”: Pesos quinientos veintinueve con seiscentavos ($529,06); CAJERO, Pesos qui-nientos cuarenta y siete con noventa y cuatrocentavos ($547,94); PERSONAL DEPERFUMERÍA, Pesos quinientos cuarenta ysiete con noventa y cuatro centavos ($547,94); PERSONAL ADMINISTRATIVO,

NUEVO AUMENTODE SALARIOS

el trabajador de Farmacia / 5

Pesos quinientos cuarenta y siete con noven-ta y cuatro centavos ($ 547,94); EMPLEADODE FARMACIA, Pesos quinientos sesenta yseis con ochenta y tres centavos ($ 566,83);EMPLEADO ESPECIALIZADO DE FARMA-CIA: Pesos seiscientos setenta y tres connoventa y cuatro centavos ($673,94);FARMACÉUTICO Pesos setecientos treintay seis con noventa y tres centavos ($736,93).A partir del 1 de octubre de 2011 los montosson los que se detallan a continuación:CATEGORÍA INICIAL “A” ,Pesos seiscientosnoventa y seis con cincuenta y tres centavos($ 696,53); CATEGORÍA INICIAL “B”: Pesossetecientos cuarenta y cinco con veintinuevecentavos ($745,29); CAJERO, Pesos sete-cientos setenta y uno con ochenta y nuevecentavos ($771,89); PERSONAL DEPERFUMERÍA, Pesos setecientos setenta yuno con ochenta y nueve centavos ($771,89); PERSONAL ADMINISTRATIVO,Pesos setecientos setenta y uno con ochen-ta y nueve centavos ($ 771,89); EMPLEADODE FARMACIA, Pesos setecientos noventa yocho con cuarenta y nueve centavos ($798,49); EMPLEADO ESPECIALIZADO DEFARMACIA: Pesos novecientos cuarenta ynueve con treinta y siete centavos ($ 949,37);FARMACÉUTICO Pesos mil treinta y ochocon once centavos ($1.038,11).

COMO DEBE FIGURAR EN EL RECIBO DEHABERES.

Las asignaciones no remunerativas deberánser liquidadas en el recibo de haberes porrubro separado bajo la denominación: “ACTAACUERDO PARITARIA 13 DE ABRIL 2011”.

DESDE QUE FECHA SE INCORPORAN ALOS BÁSICOS DE CONVENIO.

Los importes arriba citados pasarán a confor-mar los salarios básicos del mes de marzode 2012.

CASOS PARTICULARES DE LOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS.FARMACÉUTICOS DIRECTORES TÉCNICOS.

Asimismo, también los farmacéuticosDirectores Técnicos deben percibir desde elmes de abril de 2011 hasta junio 2011 ( inclu-sive) una suma fija mensual no remunerativade pesos trescientos treinta y nueve con cin-cuenta y ocho centavos ($339,58), de julio aseptiembre de 2011 ( inclusive) la suma seráde pesos quinientos ocho con ochenta y uncentavo (508,81), y desde octubre a febrerode 2012 (inclusive) la suma será de pesossetecientos dieciséis con setenta y siete cen-tavos ($716,77), cuya finalidad consiste enequiparar su adicional por Bloqueo porEjercicio de Dirección Técnica, el que queda-rá sin efecto al conformar los básicos delmes de marzo de 2012.

FARMACÉUTICOS AUXILIARES CONBLOQUEO DE TÍTULO.

Por otro lado los farmacéuticos auxiliares conbloqueo de título deben percibir desde elmes de abril de 2011 hasta el mes de junio2011 (inclusive) una suma fija mensual noremunerativa de pesos doscientos cincuentay siete con cuarenta centavos ( $ 257,40), dejulio a septiembre de 2011 (inclusive) la sumafija mensual no remunerativa será de pesostrescientos ochenta y cinco con sesenta ysiete centavos ($385,67), y desde el mes deoctubre de 2011 hasta el mes de febrero de2012 ( inclusive) la suma será de pesos qui-nientos cuarenta y tres con treinta centavos($543,30), con la misma finalidad y términosestablecidos para los Directores Técnicos,según lo expresado en el párrafo anterior.

FARMACÉUTICOS AUXILIARES SINBLOQUEO DE TÍTULO.

También farmacéuticos auxiliares sin blo-queo de título deben percibir desde el mes

el trabajador de Farmacia / 6

de abril de 2011 hasta el mes de junio 2011 (inclusive) una suma fija mensual no remune-rativa de pesos doscientos cuarenta y sietecon cincuenta centavos ( $ 247,50), de julio aseptiembre de 2011 ( inclusive) la suma fijamensual no remunerativa será de pesos tres-cientos setenta con ochenta y cuatro centa-vos ( $ 370,84), y desde el mes de octubrede 2011 hasta el mes de febrero de 2012 (inclusive) la suma será de pesos quinientosveintidós con cuarenta y un centavo ( $522,41), con la misma finalidad y términosestablecidos para los Directores Técnicos yfarmacéuticos con bloqueo de título, según loexpresado en los párrafos anteriores.

SUMAS QUE TAMBIÉN DEBEN SER ABO-NADAS EN LOS MESES DE JULIO YDICIEMBRE DE 2011.

En el mes de julio de 2011 cada una de lascategorías deben percibir una suma fija de $150.En el mes de diciembre de 2011 todas lacategorías deben percibir la sumas que sedetallan a continuación: Inicial “A”: $279;Inicial “B”: $298,50; Administrativo –Perfumería - Cajero: $ 309,20; Empleado deFarmacia: $319,85; Empleado Especializadode Farmacia: $380,25; Farmacéutico:$415,80.

PERIODO QUE COMPRENDE EL ACUERDO.

El acuerdo comprende el período 1 de abrilde 2011 hasta el 28 de febrero de 2012,debiendo abonarse todas las sumas noremunerativas acordadas en el recibo dehaberes como ““ACTA ACUERDO 13 DEABRIL DE 2011”.

EL AUMENTO SÓLO PODRÁ ABSORBERSE EN EL SIGUIENTE CASO EXCEPCIONAL.

El aumento de salarios sólo podría ser absor-

bido hasta su concurrencia por aquellasempresas que hubieren otorgado incremen-tos salariales a cuenta de paritarias 2011,desde enero de 2011 a la firma del acuerdo (19 de abril de 2011).

DESCUENTOS QUE LLEVA EL AUMENTO.

Todas las sumas no remunerativas conveni-das sólo corresponde el descuento sindical,no así, el de obra social.

YA FUE PRESENTADO Y RATIFICADO ENEL MINISTERIO DE TRABAJO.

El aumento de salarios narrado en los párra-fos anteriores ha sido presentado en elMinisterio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial.

NUESTRA POSICIÓN.

Creemos que fue un avance en la recupera-ción salarial, pero no el ideal que nuestraorganización busca en materia salarial.

SIGUIENTES PARITARIAS POR SALARIOS.

En el mes de abril de 2012 comenzarán nue-vamente las PARITARIAS.

LA IMPORTANCIA DE INFORMARSE YQUE SE DENUNCIEN LOS INCUMPLI-MIENTOS.

Es fundamental que nuestros representadosnos informen todos los incumplimientos enque incurren los empleadores, ya sea en lascláusulas del CCT 414/05 y/o en las escalassalariales y/o en los acuerdos complementa-rios a los efectos de accionar administrativa,judicial y/o gremialmente.

A continuación se detalla el acuerdo alcanza-do con el sector empleador farmacéutico.

el trabajador de Farmacia / 7

http://www.adef.org.ar

Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirásla respuesta vía e-mailComunicate a: http://www.adef.org.ar

SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES

Ante cualquier consulta: 0800-666-233

DELEGACION BELGRANO

Blanco Encalada 2459, Cap.(A metros de Cabildo)Tel: 4896-2091/2073

DELEGACION ZONA OESTESalta 332 - Morón

Tel: 4627-7003 / 0888

NUEVA DELEGACIONQUILMES

Alvear 630 - local 7Tel: 4224-7631

DELEGACION ZONA NORTEItuzaingó 128

San Isidro Tel: 4743-1161 /

5788-0755

A.D.E.F CENTRALRincón 1044 - Cap. Fed.

Tel: 4941-80154941-5386 / 3897

DELEGACION ZONA SURCastelli 269

Lomas de ZamoraTel: 4245-7432 / 4292-9033

OBRA SOCIAL ADEF

Mayores beneficios paranuestros afiliados.

Programa de prevención, pro-moción, protección, diagnósti-

co, tratamiento y rehabilitaciónde la salud.

Servicios médicos asistenciales.Centros médicos.

Atención médica integral sincarencias ni pagos adicionales,Amplia red de clínicas y sana-

torios. Servicio de guardiapermanente.

Prestación de altacomplejidad (100%).

UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES

Todos los viernes, a las 21.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables,conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra

querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 9

1º DE MAYO Multitudinario acto de la CGT

La Confederación General del Trabajo, celebróel Día del Trabajo, con un acto multitudinario,en plena avenida 9 de Julio. El orador principalfue su Secretario General, Hugo Moyano,quien realizó un encendido discurso dirigido alos trabajadores y a todo el pueblo de lanación.

Luego que la multitud entonara el HimnoNacional y el Cro. Juan Carlos Smith hicierauna breve introducción, el máximo dirigentesindical de la Argentina realizó una breverecordación y homenaje a aquellas pocasorganizaciones sindicales, nucleados en el“grupo de los 25”, que el 27 de abril de 1979se atrevieron a llevar adelante la primerahuelga general contra la dictadura militar, locual le costó una estancia en la cárcel a lamayoría de ellos.

Más adelante, situando su discurso en laactualidad, Moyano enumeró los enormesbeneficios y reivindicaciones que se lograronen estos últimos ocho años de gobierno kirch-nerista. De la misma manera, expresó la

necesidad de que el Movimiento Obrero tengaun mayor protagonismo y participación en losdistintos ámbitos de decisión.

Finalmente, el Secretario General de la CGT,hizo un pedido expreso a la Presidenta de laNación para que se postule a un nuevo perío-do de gobierno. La reelección de Cristina es undeseo y una necesidad para todo el puebloargentino.

Habla el Cro. Hugo Moyano

Una multidud de trabajadores recordó el 1º de Mayo

-

el trabajador de Farmacia / 10

CGT: Homenaje y Memoria

En vísperas del 24 de Marzo, “Día de la Memoria”,se realizó en las instalaciones de FOETRA, un actode homenaje a nuestro eterno Secretario General,Jorge Di Pascuale y los 30.000 compañeros des-aparecidos en manos de la dictadura militar geno-cida.

La convocatoria hecha por ADEF, logró reunir a losintegrantes del Consejo Directivo de la CGT, Cros.Juan Carlos Smith, Omar Plaini, Horacio Ghilini,Julio Piumato, y dirigentes de los gremios deTelefónicos, Molineros, Bancarios, Comercio,Publicidad, Televisión, municipales y otros, ademásdel diputado nacional Carlos Kunkel , los dirigentesFernando Suárez y Emilio Pérsico y el historiadorNorberto Galasso. Estuvo presente tambiénFacundo Moyano, al frente de una nutrida JuventudSindical. Invitado especial fue el Secretario Generalde la CGT, Cro. Hugo Moyano.

El acto comenzó con la exhibición de dos cortome-trajes a través de los cuales se realizó una sem-blanza de la vida y la lucha de Di Pascuale y en elotro, una reseña de los últimos 20 años de trayec-toria de Hugo Moyano.Luego, en un paréntesis muy emotivo, se hizoentrega de una plaqueta a Alfredo Ferraresi, porparte del Sindicato Obrero Telefónico, que a travésde su Secretario General, Osvaldo Iadarola rindióhomenaje a la historia del Sindicato de Farmacia.

A continuación, habló Alfredo Ferraresi quien hizouna reseña histórica de la lucha de los trabajadoresy sus organizaciones sindicales durante todo elsiglo XX hasta nuestros días.

Luego habló el Cro. Smith refiriéndose a la actuali-dad política y gremial y finalmente, cerró el actoHugo Moyano. El máximo dirigente sindical de laArgentina reivindicó la memoria y la trayectoria deJorge Di Pascuale de quien dijo: “fue un ejemplo deconducta y compromiso con la causa de los traba-jadores”. Asimismo, expresó el respaldo total delMovimiento Obrero a la Presidenta CristinaFernández de Kirchner y al proyecto nacional ypopular que ella conduce.

Reivindicación histórica de Jorge Di Pascuale

Los trabajadores de Farmacia se movilizaron en homenaje a Jorge Di Pascuale

el trabajador de Farmacia / 11

Alfredo Ferraresi junto a Fernando Di Pascuale y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

El 18 de mayo, en el salón Felipe Vallese, de la CGT, se llevóa cabo un homenaje por parte de la central obrera al artistaplástico y militante popular, Ricardo Carpani, que contó con lapresencia del Secretario General de la CGT y gran parte de suConsejo Directivo. Al inicio, Doris Halpin de Carpani, agrade-ció el homenaje y recordó que su esposo “No es cierto quemostró tristeza. El nunca pintó hombres que sufrían, sinosiempre pintó hombres que luchaban. Fue fiel hasta últimomomento a la necesidad de expresar a la clase trabajadora”. A continuación, el historiador Norberto Galasso dijo: “Carpanifue uno de los tantos silenciados y marginados por la clasedominante. Tradicionalmente, los artistas no se unieron nuncaal bando de los trabajadores. Carpani fue una excepción.”Finalmente Hugo Moyano, reivindicó la memoria de RicardoCarpani, “un gran hombre que todavía no ha sido reconocidopor el conjunto de la sociedad. Pero nosotros nos vamos aencargar de que este hombre que le dio tanto al MovimientoObrero se tenga en cuenta. Una vez más, la casa de los tra-bajadores se viste de gala para hacer un homenaje a un hom-bre que con su actitud artística ha aportado muchísimo a lalucha permanente de los trabajadores”.

Las agrupaciones Proyecto Popular y MovimientoBicentenario, de Berazategui, frente a los ataques permanen-tes que sufre por parte de los sectores mediáticos y empresa-riales, organizó un homenaje al Movimiento Obrero, el cualpersonalizó en los compañeros Alfredo Ferraresi, SecretarioGeneral de ADEF y el diputado nacional Omar Plaini, del sin-dicato de canillitas. En la apertura, el Cro. Rodolfo Fernández,realzó la presencia de los dirigentes sindicales y presentó aFerraresi como un maestro de la lucha y de la vida y como elcontinuador de la histórica Línea Farmacia, una expresión quehizo historia en el Movimiento sindical argentino. Al hablarFerraresi hizo una semblanza de las luchas de los trabajado-res y de las conquistas que se alcanzaron en un siglo de rei-vindicaciones y dignidad obrera. A continuación Omar Plaini,se refirió a la actualidad política y al respaldo sindical algobierno nacional, no sin antes expresar que “Ferraresi, fuemi maestro en el sindicalismo y casi, un segundo padre parami.” Finalmente, los dirigentes y la concurrencia integradamayoritariamente por jóvenes, inauguraron una placa a travésde la cual se rindió homenaje a Jorge Di Pascuale, el inolvida-ble Secretario General de los empleados de Farmacia.

El lunes 11 de abril en la Universidad de Quilmes, fue-ron invitados Norberto Galasso y Alfredo Ferraresi, através de nuestra Delegación de Farmacia de Quilmes,militantes de Peronistas sin Fronteras.Estuvieron presentes las más altas autoridades de laUniversidad, presidida por el rector Gustavo Lugones yel ministro de Economía de la Provincia de BuenosAires licenciado Alejandro Arlia; nuestros representan-tes en la ciudad de Quílmes Carlos Torres Sandra yClaudia Solís, organizaron el encuentro en forma senci-lla y admirable, lo que posibilitó una concurrencia sensi-ble y respetuosa, creando un ámbito armónico y deamplios interrogantes.Nuestros relatos, tratando de que se conozca la reali-dad de todo lo que hemos pasado, y lo que significa elPeronismo además del recuerdo permanente de JorgeDi Pascuale y las luchas del Movimiento Obrero, quesostiene el Proyecto Nacional y Popular que recuperónuestro inolvidable Néstor Kirchner y continúa nuestraadmirable Cristina.Además de nuestros relatos, participó Fernandito, hijode Jorge y sorpresivamente se sumó al acto elIntendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Hay quedestacar el gesto del compañero Arlia de entregarnosuna placa recordatoria y lo emocionante, emotivo yagradable que resultó este acto en la importanteUniversidad de Quilmes.

Jornada por la Memoria en la Universidad de Quilmes

Recuerdo de la CGT a Ricardo Carpani En Berazategui. Homenaje al Movimiento Obrero

Autoridades de la Universidad junto a Alfredo Ferraresi

Hugo Moyano junto a Doris de Carpani y Norberto Galasso Alfredo Ferraresi, Rodolfo Fernández y Omar Plaini

el trabajador de Farmacia / 12

Fukushima

El terremoto que sacudió Japón elpasado 11 de marzo –de unamagnitud de casi 9.0 en la escalade Richter– y que provocó un tsu-nami, ha dejado un saldo de12.000 muertos y desaparecidos y600.000 evacuados, según esti-maciones del Gobierno nipón.El terremoto y el tsunami afecta-ron plantas nucleares provocandoun accidente de magnitud, cuyasconsecuencias futuras todavía noson claras sobre todo por la faltade información . Pero en opinión de los exper-tos es posible que las emisiones y vertidosradiactivos en varios kilómetros a la redondade la central de Fukushima hagan que en esaárea sea imposible la vida humana.

Esta catástrofe ha conmocionado a la opi-nión pública mundial, que se plantea la con-veniencia de seguir utilizando centrales nucle-ares para uso civil. Los gobiernos también sehan alertado, Alemania ha cerrado cautelar-mente siete de las 17 centrales nucleares ale-manas, Suiza, revoco las licencias de cons-trucción de tres reactores; Austria, harequerido realizar pruebas extras en las cen-trales nucleares y otros países están revisan-

do sus programas de energía nuclear.

Se puede pensar que ésta es una situaciónexcepcional, como puede ser la caída de unavión, una idea manejada por los que pro-mueven estas centrales, pero hay datos acu-mulados que dicen lo contrario. Muchos sonlos accidentes nucleares de distinta magnitudque se han producido en el mundo desde losaños 50 y sobre los que se oculta informa-ción, sólo trascienden los casos extremoscomo Chernóbil y ahora Fukushima. Un datocomo muestra : en ocho meses el Consejo deSeguridad Nuclear (CSN) lleva registrados 47incidentes en las centrales nucleares españo-las.

Japón

La catástrofe de Fukushimay los trabajadores del átomo

el trabajador de Farmacia / 13

La seguridad, cuando se maneja combustibleradiactivo y cuando los residuos también loson, nunca es suficiente. Pero si además laseguridad compite con la rentabilidad, secrean situaciones favorables para todo tipode desastres como ha sucedido ahora enJapón y como sucedió hace poco en el Golfode México con la extracción de petróleo . Pero no sólo la seguridad de estas plantas esun problema sino también su costo .La inver-sión en una central nuclear es de más de2000€ por Kw. de capacidad y para las deenergía eólica es sólo de 900€ /kW. La indus-tria nuclear sólo se sostiene con subvencio-nes y leyes propicias (tiempo largo de dura-ción, pocas responsabilidades en caso deaccidente, uso militar, etc.). Fukushima ha confirmado lo que muchosexpertos vienen diciendo desde hace años:las centrales nucleares resultan demasiadocaras, demasiado peligrosas y los recursos demineral para su funcionamiento son cada vezmás escasos. De ninguna manera pueden seruna alternativa energética a las centrales queutilizan carbón y derivados del petróleo, cues-tionadas por su alto nivel de contaminación ycausa fundamental del cambio climático.

Los trabajadores del átomo

Un trabajo “sucio” para hombresdescartables.

No es mucho lo que se conoce sobre los tra-bajadores de las centrales que realizan tareasde mantenimiento y operación, un colectivoespecialmente expuesto a los riesgos.Ahora en Japón han cobrado popularidadpor su labor en medio de la catástrofe. Paraalgunos héroes para otros kamikazes luchancontra el tiempo por detener la fuga radiactivaa costa de su propia seguridad.

Ya en el pasado, a fines de los ‘80, la TEPCOla empresa a cargo de la central deFukushima había recurrido a obreros sud-americanos de color “gitanos negros” (en lajerga de estas actividades llaman gitanos delátomo a los obreros precarizados que realizantareas peligrosas) “enviados” por la GeneralElectric.Los mecanismos de reducción de costos pormedio de la subcontratación y la precarizaciónlaboral son comunes en estas centrales queen muchos casos han reducido la planta per-manente e incrementado las subcontratacio-nes hasta limites que generan riesgos

Estos mecanismo de precarización, más lareducción de costos, junto con el uso de tra-bajadores que viven marginalizados, enmuchos casos inmigrantes, no es nuevo nies exclusivo de esta industria, es la modali-dad común y en avance de un capitalismocada vez más voraz que como en este casotiene de rehenes a trabajadores extorsiona-dos con la idea del mantenimiento de la fuen-te de trabajo o la nada, forzándolos a conver-tirse en defensores de actividades de altapeligrosidad para su salud, la sociedad y elambiente.

el trabajador de Farmacia / 14

Entre los días 3 y 4 de Mayo de 2011, se realizóel VIº Congreso de nuestra Federación(FENAEMFA) en la ciudad de Mar del Plata enlas instalaciones del Hotel BENIDORM deA.D.E.F., a los efectos de analizar el período deEnero a Diciembre de 2010 para lo cual seexpondrá sobre la Memoria Y Balance, análisiscrítico, logros y sueños y utopías.

Participaron 33 Delegados Titulares y dossuplentes, con la presencia del Inspector de laDirección Nacional de Asociaciones Sindicalesdel Ministerio de Trabajo de Eduardo Viegas.El compañero Secretario General AlfredoFerraresi, dio un mensaje de bienvenida, en unclima de suma cordialidad que luego se verá tra-ducido en los debates que establece el Temario.

Misiones mociona para que integren la Comisiónde Poderes, los compañeros Aldo Leguizamón(Córdoba) María Esther Martinez (Mendoza)Antonio Manaella (Santa Fe) Carlos Silva(Zarate) Y Rodolfo Salinas (Cap. Fed.), siendoapoyada por unanimidad la moción del compañe-ro Mario Baez. Se pasa a un cuarto intermedio y

reanudado el mismo se da lectura al informe dela Comisión de Poderes por medio del compañe-ro Carlos Silva.

El despacho de verificación de credenciales dice:quedan facultados para actuar con voz y voto 33Delegados Titulares y dos suplentes con voz, sinvoto. Mendoza 5, Córdoba 9, Cap. Fed. Y GranBuenos Aires 13, La Pampa 1, Zárate 1,Misiones 1 y Santa Fe 3. 1 Delegado Suplente(Misiones) 1 Delegado Suplente Córdoba.Seguidamente se pasa al tratamiento del Punto4º Designación de las Autoridades del Congreso,y por moción de Santa Fe se aprueban por una-nimidad los propuestos compañeros RubénBezatto Presidente (Capital Y Gran BS. AS.)Vicepresidente Raúl Ojeda (Córdoba) y

Secretario Carlos Luna (Mendoza).

Punto 5º Designación de dos compa-ñeros para firmar el Acta:Solicita la palabra el Cro. Ferraresimocionando para que firmen todaslas compañeras presentes el actarespectiva. Luego se pasa al Punto6° Lectura del Acta Anterior, a cargodel compañero Sergio Chiossi, apro-bada por unanimidad.

Reanudadas las Sesiones, se trata elPunto 7º y el Cro. Presidente RubénBezzatto convoca a los compañerosdel Secretariado para el tratamientode la Memoria y Balance del ejercicio2010, exponiendo en primer términoel compañero Secretario General de

FENAEMFA Alfredo Ferraresi quien brinda unamplio informe sobre lo actuado, con toda clari-dad. Seguidamente hace uso de la palabra elcompañero David Cardozo en su carácter deSecretario Adjunto, quien destaca el amplio cre-cimiento de nuestra entidad, los logros y objeti-vos hechos realidad.

VIº Congreso Anual Ordinario de laFederación de Empleados de Farmacia

Autoridades del VIº Congreso

el trabajador de Farmacia / 15

El Cro. Raúl Moyano, miembro del Secretariadodestaca el fortalecimiento de FENAEMFA, y laetapa brillante que estamos viviendo, con partici-pación y protagonismo de los Empleados deFarmacia. Destaca la política Turismo Social dela Obra Social y de los nuevos objetivos a futuroque se irán desarrollando en el Temario.

El Secretario Gremial Sergio Chiossi, destaca lafirma de los nuevos salarios en todos nuestrosámbitos, fruto de una metodología novedosa yde una habilidad personal de cada compañeroque participa en las paritarias.

Finalmente el Secretario Tesorero VíctorCarricarte, amplia la visión positiva de esta etapaen la cual demostramos que estamos creciendoy superándonos en el conjunto. Finalizadas lasexposiciones, el Cro. Juan Villagra(Córdoba) mociona con el apoyounánime de los Delegados, la apro-bación sin disidencias de la Memoriay Balance del ejercicio 2010, y elInforme de la Comisión Revisora decuentas y Fiscalizadora. Punto 8ºTemario, el Cro. Víctor Carricartemociona para Que se apruebe elmismo, Y el Cro. David Cardozo(Córdoba) solicita se considerepasar el Punto 9º Obra Social OSA-DEF para el final del Temario, paraprofundizar nuestra política de Saludy analizar las estadísticas sobreprestaciones, ingresos, distintosrecursos aprobándose las dosmociones, Temario y tratar el Punto9º Obras Sociales para el final delTemario, por unanimidad de lamoción presentada por Córdoba y Capital.

Seguidamente la Presidencia manifiesta quecorresponde tratar el punto 10º Escuela deCapacitación Sindical, solicitan la palabra losCros. Victor Carricarte y David Cardoso quienesmanifiestan Que a través de nuestras escuelasde capacitación, se destaca el Curso deAuxiliares de Farmacia y el de Formación deCuadros. Esta tarea que debe ser prioritaria, esla que nos permite el crecimiento del Poder

Sindical y mantener nuestra política solidaria enbeneficio de todos los empleados de Farmacia.

El Cro. Raúl Moyano hace un amplio informe delo actuado y explica algunos métodos importan-tes para intercambiar ideas positivas. Se hace unamplio debate, haciendo uso de la palabra loscompañeros Mario Baez, quien solicita apoyopara realizar formación en Misiones, el Cro.Villagra aporta desde su experiencia, al igual quelos compañeros Ferraresi, Luna, Carlos Silva,Stella Maris Barrios, Oscar Costa, Calos Amaya,Eduardo Serrano, quienes contribuyen en nue-vas ideas a llevar adelante. Finalmente el Cro.David Cardozo, hace una moción por medio de laDelegación de Córdoba, que dice así:Promover y acompañar a los Sindicatos querequieran de esta actividad, siendo apoyada porUnanimidad.

La Presidencia pone en consideración el Punto11° Convenio Colectivo de Trabajo, PolíticaSalarial, solicitando en primer término el Cro.Raúl Moyano (Mendoza) pide la palabra y expre-sa: nuestras organizaciones autónomas, logra-ron acuerdos por arriba del techo, pero en cadaProvincia adherida a FENAEMFA existen diferen-cias en la aplicación de los horarios, el análisissobre los Salarios no remunerativos por total-mente remunerativos según se puede apreciar

La Comisión de Poderes en plena reunión

el trabajador de Farmacia / 16

en el tratamiento en las Cámaras Legislativas, yel reconocimiento de los compañerosFarmacéuticos que ya están incluidos en nues-tros Convenios. Varios compañeros hacen usode la palabra sobre la Jornada Laboral, tareas endías Sábados y Domingos, Turno Obligatorio,descanso semanal y falta de participación dealgunos sindicatos concurriendo a trabajar losdías feriados. David Cardozo, Víctor Carricarte,Alfredo Ferraresi, aclaran sobre la diferenciaentre las grandes cadenas y las pequeñasFarmacias, ya que unos utilizan la ley y los con-venios, y otros se manejan según usos y costum-bres. Finalmente el compañero Víctor Carricartemociona: Determinar un Capítulo para losConvenios Colectivos de Trabajo, sobre igualdadde condiciones en cada Provincia con una clarainterpretación para todos y el compromiso parafijar los mismos criterios. La moción de Capital,es apoyada por unanimidad.

El Compañero Presidente del Congreso RubénBezzatto, pone en consideración el Punto 12ºSituación Y Problemática De Los Empleados deFarmacia: solicitan la palabra los Delegados deCórdoba, Capital, Mendoza, Santa Fe, Misiones,La Pampa quienes manifiestan sobre laConstrucción del Poder Sindical la necesidad deincrementar los cursos de capacitación de cua-dros y la Defensa del Modelo Sindical, informar alos Empleados cuáles son sus derechos y susobligaciones y realizar inspecciones en los esta-blecimientos verificando cualquier violación a losderechos, denunciar malos tratos y concientizara nuestros compañeros para seguir creciendo.

De acuerdo a lo establecido se pone en conside-ración el Punto 9º Obra Social (OSADEF); Elcompañero David Cardozo, realiza una brillanteexposición, presentando una estadística compa-rativa, que marca el crecimiento de OSADEF y lasuperación en los Planes de Salud, mayor ampli-tud de servicios médicos, mayor cobertura enMedicamentos, Médicos Zonales y Delegacionesde la Obra Social en todas nuestras Provincias.El Cro. Raúl Moyano expone la realidad y nece-sidad de los Empleados de Farmacia que aún notienen cobertura en otras provincias y plantea lanecesidad de ampliar el ámbito de actuación.Hacen uso de la palabra los compañeros VíctorCarricarte (Cap. Fed.) Sergio Chiossi (Sta. Fe),

Carlos Silva (Zárate), Alfredo Ferrarasi (Cap.Fed.), Carlos Luna, (Mendoza) Rafael Ojeda(San Luis) Stella Maris (La Pampa), produciéndo-se un debate bien profundo, con ideas bien cla-ras y superadoras. Luego del cambio de ideasMendoza mociona Que se hagan las gestionesoficiosas para ampliar el ámbito de actuación deOSADEF. Esta moción es apoyada por todos losdelegados en forma unánime, la Presidenciapone a consideración el Punto 13° Fijación DelLugar Del Próximo Congreso: Córdoba hacemoción para que el mismo se realice enMendoza el VIIº CONGRESO ANUAL ORDINA-RIO, esta moción es aprobada por unanimidad.

Finalmente se pone a consideración el Punto 14°Clausura Del VIº Congreso de FENAEMFA,haciendo uso de la palabra el compañeroSecretario General Alfredo L. Ferraresi manifies-ta emocionadamente el porqué del homenaje aNéstor Kirchner que durante su gestión comenzóa hacer Peronismo, se ocupó de recuperar unPaís sin destino, impuso las Paritarias, profundi-zó la Salud de los Trabajadores, se multiplico enrecuperar Puestos de Trabajo, luego de un enor-me desempleo y promovió El Modelo De PaísAgro - Industrial, contra todo el gorilismo, encar-nado en los medios de comunicación que siguenmintiendo creando situaciones conflictivas yponiendo palos en la ruedas de un país desarro-llado año tras año, a través de un fuerte creci-miento económico. Agradeció la presencia detodos los compañeros Delegados que supierondebatir con altura, con respeto y con profundavocación, sindical y política. Los temas tratadosen este Congreso. Con un voto de aplauso,Ferraresi propone que cada sindicato haga uncierre, observándose el cariño y cordialidad.Expresado por los compañeros, inyectado una feinquebrantable para que FENAEMFA siga cre-ciendo.

Se destacó nuestra actuación en la C.G.T. centraly las regionales y se apoyó y seguirá apoyándo-se el Proyecto Nacional y Popular encarnado pornuestra compañera Cristina Fernandez deKirchner.

El Cro. Ruben Bezzato fue designadoPresidente del VIº Congreso

El Secretariado Nacional de FENAEMFA realiza su informe de Memoria y Balance

Cros. de Misiones y Zarate La PampaLos delegados analizan las propuestas

Cros. en plena sesion de trabajo Cros. de Santa Fé

Carlos Amaya (Mendoza) Stella Maris Barrios (La Pampa) Antonio Mansilla (Santa Fé)

Mario Baez (Misiones) Raúl Moyano (Mendoza)

Carlos Silva (Zárate) David Cardozo (Córdoba)

Sergio Chiossi (Santa Fé) María Esther Martínez (Mendoza) Delegado de San Luis

BRILLANTES EXPOSICIONESY PROPUESTASSUPERADORAS DE NUESTROS

DIRIGENTES Y DELEGADOS

Cro. Luis Mendez (Capital Federal)