el trabajador de farmacia

20

Upload: adef

Post on 16-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

XXXVII Nro 88 Marzo 2012

TRANSCRIPT

Page 1: El Trabajador de Farmacia
Page 2: El Trabajador de Farmacia

Ricardo Carpani. Canastero - Oleo sobre tela

Page 3: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 1

SumarioSu

mario

3

4

9

10

12

13

EditorialEl poder de los trabajadorespor Alfredo Ferraresi

Licencias Especiales pagaspor Víctor Carricarte

Asamblea Anual

Los que hicieron grande a ADEF

Centro de EstudiosFelipe Varela

8 de MarzoDía Internacional de la Mujer

Entrega de diplomas

El trabajador deFarmacia

Publicación TrimestralAño XXVII Nº 88Marzo 2012

DirectorAlfredo Ferraresi

Director AdministrativoJosé M. Azcurra

ColaboradoresVíctor CarricarteStella CalloniEleonora Carrazco

Diseño y producciónRodolfo Fernández

El Trabajador deFarmacia es una publi-cación de Empleados deFarmacia (A.D.E.F.)adherida a C.G.T. Rincón1044, Ciudad Autónoma

de Buenos Aires,Argentina.

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual (entrámite)

SUPLEMENTO ESPECIALLas intervenciones yanquis en América Latina

2 Jorge Di Pascuale.Acto - Homenaje

16

El Ambiente Marino15

8 Delegaciones

Page 4: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 2

A fines de diciembre se cumplió un nuevo aniver-sario del secuestro y desaparición de Jorge DiPascuale. También se cumplieron dos años de laaparición de los restos de nuestro SecretarioGeneral y Secretario adjunto de la CGT de losArgentinos. Fue exactamente el 15 de diciembrede 2009 cuando se reconocieron sus restos enuna fosa común en el Cementerio de Avellaneda,Provincia de Buenos Aires.

Esa noticia contribuyó a seguir fortaleciendo lalucha por la memoria, la verdad y la justicia ennuestro país. Pero además, para aquellos quereconocemos en él uno de los más grandes ele-mentos en la historia de nuestro Movimiento, y ungran luchador en la causa por la definitivaLiberación Nacional, este hecho tuvo un sabormuy especial.

Figura trascendental durante los años de laResistencia Peronista, dirigente sindical del gre-mio de Farmacia durante casi 20 años, diputadoelecto en las frustradas elecciones de 1962, dele-gado personal del Gral. Perón, y co-fundadorjunto al gráfico Raimundo Ongaro en 1968 de lacombativa CGT de los Argentinos, Di Pascualepasó a la historia de la memoria popular tanto porsu trayectoria como dirigente sindical como por suinextinguible compromiso militante con la Patria.

En el acto-homenaje estuvieron presentesNorberto Galasso, Stella Calloni, Julio Piumato,Esther El Kadri, Jorge Rachid, “Pancho” Gaitán,Bernardo Alberte (h) y su hijo Fernando. Comoanfitriones Alfredo Ferraresi recordó a su amigo y

compañero y el Secretario Adjunto VictorCarricarte habló de su orgullo y compromiso conel legado de Di Pascuale.Finalmente, la Juventud Peronista, desde su tra-dición nacional, popular y revolucionaria, recordóy homenajeó al compañero Jorge Di Pascuale, yhoy más que nunca, levanta bien alto la grandezade ese mensaje que le diera a sus compañerosdías antes de ser secuestrado por los comandosgenocidas del Proceso: "Si algo me pasa, nopidan por mí, pidan por todos ".

Acto - Homenaje

"JORGE DI PASCUALE: UN COMPROMISO INSOBORNABLE AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES"

Page 5: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 3

En esta nueva etapa, en la que se manifiesta lavoluntad de profundizar el Modelo que ha des-arrollado el gobierno nacional, la clase trabaja-dora tiene un rol fundamental que cumplir, queconsiste en la construcción del poder organiza-do para que, en forma efectiva y sólida puedaconfrontar con el poder del capitalismo, de losgrupos dominantes y de las minorías privilegia-das, creando y desarrollando un nuevo proyec-to de país, con una sociedad solidaria comoqueremos y entendemos los trabajadores, losmovimientos sociales y las distintas expresio-nes populares. Para ello, día a día militamosestratégicamente en un debate político que esel pilar del pensamiento nacional y latinoame-ricanista, ese que nos llevará a lograr nuestrosclaros objetivos de Liberación y UnidadContinental.

En ese sentido, nuestro protagonismo históricoserá enriquecido por la confluencia y la incor-poración masiva de miles de jóvenes militantes

que con sus ideales y utopías fortalecen nues-tra lucha.Debemos observar, que si bien la política delos gobiernos del mundo sigue aún dominadapor expresiones de la economía neoliberal y elsentido globalizador del pensamiento únicoexcluyente y elitista, será la lucha de los pue-blos la que derrote estas concepciones quetanto daño le han hecho a los desprotegidosdel mundo.

Los argentinos aún tenemos un espacio paracrear un nuevo hombre, ese que está dentrode nosotros mismos, alimentado por la visióncristiana y humanista de la doctrina que noslegaron Perón y Evita.Tanto compromiso fortalece el rol de transfor-mación que los dirigentes debemos asumircomo un desafio histórico, recordando aquellode que: Primero está la Patria, despues elMovimiento y por último los hombres.

PorAlfredo L. FERRARESI Secretario General

Editorial

Sólo el poder organizado de los trabajadores puede detener el poder de los grupos dominantes

Page 6: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 4

Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto

A continuación detallo las licencias espe-ciales pagas que pueden utilizar los traba-jadores en general, y, en algunos casos,sólo los empleados de Farmacia.-

Se entiende por Licencia Especial, los díasque el trabajador puede disponer en subeneficio y que deben ser abonados por elempleador.-

Recordemos que, los días de licenciasespeciales pagas, es un derecho paratodos los empleados de farmacia, es decir,profesionales y no profesionales, farma-céuticos y no farmacéuticos.-

Nuestro Convenio Colectivo de Trabajo414/05 prevé los siguientes días en su artí-culo 25.

Por matrimonio: de quince (15) días corri-

dos con opción por parte del trabajador aagregarlas a la licencia anual ordinaria yobligación de otorgarlas de esta manera.Para tener derecho a esta licencia, el traba-jador deberá contar con una antigüedadmínima en el empleo de un (1) año.Cuando la antigüedad fuere menor, la licen-cia será de doce (12) días.El pago de esta licencia se efectuará poranticipado y su importe se establecerá divi-diendo por veinticinco (25) el sueldo quepercibe en el momento de su otorgamiento.Por nacimiento o adopción de hijos: de dos(2) días hábiles.

Por enfermedad de familiares: se otorgaránseis (6) días hábiles por año calendario porenfermedad de hijo, cuatro (4) días hábiles,también por año calendario, en caso deenfermedad de padres y/o cónyuges.Cuando se acredite que la persona enfer-

LICENCIAS ESPECIALES PAGAS

Page 7: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 5

ma se halla a más de quinientos (500) Km.del lugar donde el trabajador presta servi-cios, se le agregarán dos (2) días más enambos casos.

Por fallecimiento de familiares: De cuatro(4) días hábiles por fallecimiento de hijos,cónyuges, padres, hermanos, abuelo,padres políticos, e hijos políticos. Cuandoel familiar fallecido resida a más quinientos(500) Km. del lugar donde el trabajadorpresta servicios, la licencia será de seis (6)días hábiles.

Por estudios: Para rendir exámenes en cur-sos de enseñanza media o superior conplanes de estudio oficiales o autorizadospor organismos competentes, se otorgarándos (2) días corridos por cada examen yhasta un total de diez (10) días corridos poraño calendario. El beneficiario deberá acre-ditar al empleador, haber rendido el exa-men, mediante la presentación de certifica-ción expedida por la autoridad competenteel Instituto en que curse los estudios.

Por donación de sangre: De un (1) día porcada oportunidad que efectúe donación. Eldonante deberá acreditar elhecho.

Por mudanza: de un (1) día hábilpor cada mudanza. Se deberáprobar el hecho.

A su vez la Ley de Contrato deTrabajo ( Nº 20.744 ) prevé lasiguiente:

Por fallecimiento de conviviente,el articulo 158 le otorga tres díascorridos de los cuales uno nece-sariamente deberé ser hábil si lalicencia coincidiera con domingo,

feriado o días no laborables. Se entiendepor conviviente “ la mujer u hombre quehubiese vivido públicamente con el mismo,en aparente matrimonio , durante un míni-mo de dos años anteriores al fallecimien-to”.-

En distintas leyes se prevén las siguienteslicencias especiales:

Page 8: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 8

Licencia Especial Deportiva, para gozar dela misma se requiere una antigüedad noinferior a los seis meses. Los beneficiariosson los deportistas aficionados, que seandesignados para intervenir en campeona-tos regionales selectivos, dispuestos porlos organismos competentes de su deporteen los campeonatos argentinos, para inte-grar delegaciones que figuren regular yhabitualmente en el calendario de las orga-nizaciones internacionales.

Asimismo los dirigentes, representantes,jueces, árbitros o jurados, entrenadores ydirectores técnicos que deban integrarnecesariamente las delegaciones que par-ticipen en las competencias que se mencio-nan en el anterior párrafo.-

Licencia para bomberos voluntarios, esta-blece que aquellos trabajadores que simul-táneamente prestaren servicios como bom-beros voluntarios tendrán derecho a perci-bir los salarios correspondientes a lashoras y/o días en que deban interrumpirsus prestaciones habituales en virtud de lasexigencias de dicho servicio público, ejerci-das a requerimiento del respectivo cuerpode bomberos.

Justificación de inasistencias para cumplircon citaciones judiciales. Cualquier perso-

na que sea citada por la justicia, tiene dere-cho a asistir a la misma sin perder su remu-neración.-

Licencia para Ciudadanos de PaísesLimítrofes. Establece una licencia especialpara ciudadanos de países limítrofes a finde que puedan concurrir a emitir su voto enlas elecciones que se realicen en su paísde origen.

Las personas radicadas en el territorio dela República Argentina que sean ciudada-nos de países limítrofes y que trabajen enel país en relación de dependencia, goza-rán en sus empleos de hasta 4 (cuatro)días de licencia, a los fines de que puedanconcurrir a emitir su voto en las eleccionesque se realicen en su país de origen.

La licencia que menciono en los anteriorespárrafos se considerará a cuenta de lalicencia que por ley le corresponde.

Es muy importante que en cada caso enparticular nos consulten en ADEF, lesrecuerdo que en nuestra sede central,como así también, en cualquiera de nues-tras delegaciones, desde las 8 hs hasta las20 hs, hay personas capacitadas para con-testar sus dudas e inquietudes.-

Page 9: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 7

Page 10: El Trabajador de Farmacia

http://www.adef.org.ar

Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirásla respuesta vía e-mailComunicate a: http://www.adef.org.ar

SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES

Ante cualquier consulta: 0800-666-233

DELEGACION BELGRANO

Blanco Encalada 2459, Cap.(A metros de Cabildo)Tel: 4896-2091/2073

DELEGACION ZONA OESTESalta 332 - Morón

Tel: 4627-7003 / 0888

NUEVA DELEGACIONQUILMES

Alvear 630 - local 7Tel: 4224-7631

DELEGACION ZONA NORTERivadavia 229

San Isidro Tel: 4743-1161 /

5788-0755

A.D.E.F CENTRALRincón 1044 - Cap. Fed.

Tel: 4941-80154941-5386 / 3897

DELEGACION ZONA SURCastelli 269

Lomas de ZamoraTel: 4245-7432 / 4292-9033

OBRA SOCIAL ADEF

Mayores beneficios paranuestros afiliados.

Programa de prevención, pro-moción, protección, diagnósti-

co, tratamiento y rehabilitaciónde la salud.

Servicios médicos asistenciales.Centros médicos.

Atención médica integral sincarencias ni pagos adicionales,Amplia red de clínicas y sana-

torios. Servicio de guardiapermanente.

Prestación de altacomplejidad (100%).

UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES

Todos los viernes, a las 21.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables,conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra

querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia

Page 11: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 9

Asamblea Anual OrdinariaApoyo Total a la Gestión de la Comisión Directiva

Se realizó el día 25 de noviembre de 2011, laAsamblea Anual Ordinaria, según lo establecenlos estatutos y leyes en vigencia ante una crecidacantidad de afiliados que colmaron el salón deactos.

Presidieron la misma los compañeros Alfredo L.Ferraresi, Secretario General y Victor CarricarteSecretario Adjunto, participando el contador delgremio Garlos Moreno y la supervisión del veedordel Ministerio de Trabajo, Dirección deAsociaciones Sindicales, Eduardo Viegas.

Una vez dada la bienvenida, se procede a dar unamplio informe sobre lo realizado en cada área,teniendo en cuenta que cada afiliado tiene en supoder la Memoria y el Balance con toda amplitudse analizó la situación de la Obra Social, es decir,los temas sobre Servicios Médicos Asistenciales,la importancia fundamental de la SecretaríaGremial, y la relevancia que va adquiriendo nues-tra Federación de Empleados (FENAEMFA) tantoa nivel nacional como en el ámbito internacional.Se profundizó el significado del término solidari-dad quedando en claro que ella es posible cuandose convierte en una actitud de vida.

Nuestro contador Carlos Moreno dio lectura deta-llada sobre el Balance del ejercicio 2010-2011,estados de gastos, recursos, cuadro de bienes yuso, estado de origen de aplicación de fondos,dando finalmente lectura al Informe de la

Comisión Revisora de cuentas y del contadorpúblico de A.D.E.F.

Finalmente, el compañero Alfredo Ferraresi enuna amplia exposición destacó el crecimiento delgremio, la superación de proyectos y el aumentode la participación y el protagonismo de nuestrasmilitantes, cuerpo de Delegados y afiliados.

Felicitando a todos los compañeros VíctorCarricarte destaca la actitud de los compañerosque votaron las mociones de apoyo siendo impor-tante las presentadas por los compañeros AlfredoRamírez y Hugo Mora, y la designación de los doscompañeros que rubricaron el acta final, compa-ñera Eleonor Campos y compañero DanielGutiérrez.

Page 12: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 10

Horacio P. Mujica - Un dirigente de lujo

Se nos fue físicamente un día de abril de 2001,siendo aún muy joven y luego de pasar un perí-odo muy crítico de salud que no pudo superar.Fue allá por 1957 que junto a Jorge DiPascuale, Alfredo Ferraresi y José “Pepe”Azcurra crearon la Agrupación “22 deDiciembre” - Lista Blanca, de profunda ideologíaperonista y con la que se recuperó el gremio demanos de la intervención militar. Horacio vivió laetapa de la Resistencia Peronista, con totalintensidad como militante y como integrante delsindicato de Farmacia, por donde pasaba todala actividad política. Se supo aguantar las eta-pas difíciles de las intervenciones y en 1969creó un sindicato paralelo alque nuevamente estaba enmanos de la intervenciónhasta que, una vez más, losmilicos tuvieron que devolverla entidad sindical a sus legí-timos dirigentes.

El año 1976 lo marcaría dura-mente. A la desaparición denuestro secretario general,Jorge Di Pascuale, se sumóel secuestro de su hermano,José María Mujica, militante ycolaborador del sindicato, asícomo otros compañeros denuestro gremio. Su tareaentonces, en la búsqueda delos compañeros desapareci-

dos lo encontró exponiéndose permanentemen-te a la represión.

A partir de 1980, la conducción del sindicatoincluye la acción internacional, proyectando anuestra organización fuera de nuestras fronte-ras. Participamos activamente en la CLAT(Central Latinoamericana de Trabajadores) yconformamos FETRALCOS, (FederaciónLatinoamericana de Trabajadores delComercio), donde se designó a Horacio MujicaVicepresidente de la misma.La actividad en esos años de multiplica y parti-cipamos del grupo sindical más combativo deesa época “Los 25” organizando el primer paroa la dictadura militar el 27 de abril de 1979.

Los que hicieron grande a nuestra querida A.D.E.F.

102 años de A.D.E.F.

Horacio P. Mujica habla en un plenario de la C.G.T.

Page 13: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 11

En 1988, Horacio asume la secretaría generalde ADEF y posteriormente el mismo cargo en lafederación nacional, destacándose por su capa-cidad de análisis y su audacia para afrontar lasdificultades de ese particular momento.

En 1994, junto a Ferraresi y Azcurra integra laconducción del Movimiento de TrabajadoresArgentinos (M.T.A.) punta de lanza del enfrenta-miento al modelo neoliberal del menemismo.

Hasta sus últimos tiempos se mostró como unverdadero conductor, solidario y participativo,siendo requerido para asumir como Sub directorprovincial del Trabajo, durante la gobernaciónde Antonio Cafiero, donde jerarquizó el organis-mo y creó subdelegaciones en todos los rinco-nes de la provincia.

Horacio Mujica fue un brillante dirigente queayudó a hacer grande a A.D.E.F., aportando sucapacidad estratégica y su vocación de servicioen defensa de los derechos del trabajador.

Los que compartimos con él toda una vida,viéndolo crecer como dirigente y como compa-ñero, llevaremos siempre el recuerdo de suhumildad y carisma y el reconocimiento a sutrayectoria ejemplar.

Carlos Ballejo - Un baluarte de A.D.E.F.

Allá por 1996, “el Negro” claudicó ante unaenfermedad incurable, dejando un enorme vacíopor la tarea que había desempeñado, durantelos años de la dictadura genocida, en defensade los intereses de los empleados de Farmacia.Eran tiempos difíciles de secuestros y desapari-ciones de compañeros, de eliminación de con-quistas de los trabajadores, pérdidas de leyeslaborales, persecuciones, desempleo y destruc-ción del aparato productivo del país. En todaesa época de injusticia social la presencia del“Negro” Ballejo en nuestra organización, fuefundamental para contrarrestar tanta persecu-

ción.Al llegar la democra-cia se lo designa acargo de la ObraSocial, lograndoafianzar, junto aotros dirigentes losservicios médicosasistenciales.

Asimismo, en laSecretaría Gremial,y a pesar de laspatronales que apre-taban a nuestros afi-liados que intentaban acercarse a nuestro sindi-cato, “el Negro” se las ingenió para mantenerun contacto permanente con los compañeros,desarrollando una tarea por demás meritoria.Así lo recordamos, con su coraje y capacidadpara afrontar la tarea con sencillez y con unasonrisa permanente.

Santiago Zarza - Más que un profesional, unamigo

Su vida fue el Sindicato, desde aquellos lejanosaños ‘60 en que comenzó siendo nuestro conta-dor, nuestro asesor económico y colaborador dela administración, tanto en el sindicato como enla Obra Social. Esta administración de la cualnos sentimos tan orgullosos los dirigentes y afi-liados de A.D.E.F. Su visión de futuro hizo quenos entendiéramos profundamente, soñando ycreciendo como entidad gremial y como símbolosindical. Aonce años desu desapari-ción física, aúnnos sentimosacompañadospor su bagajefilosófico,humanista ycristiano.

Page 14: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 12

Una inmensa alegríanos causó la crea-ción del Centro Felipe Varela en el que,nuestro compañero Norberto Galassoencabeza la junta Provisoria, aprobada afines de diciembre.

Sin duda sus fundamentos se sustentanen la profunda transformación de nuestraPatria, en América Latina y el Caribe y lanecesidad de agrupar a los mejores,capaces de reinterpretar nuestro pasado,para ir avanzando hacia un futuro conJusticia Social e igualdad para todos.

Nosotros creemos que nuestra historiatiene un protagonista fundamental, consti-tuido por nuestras masas populares queenfrentaron a las minorías esclavizadoras,represoras y entreguistas que vinculadas alos poderes extranacionales fueron las quehan impedido el progreso histórico de nues-tros países.

Esas luchas deben ser vistas en su continui-dad a través de distintos movimientos y hom-bres que han sabido representarlas. Ese pro-tagonismo popular que vive desde los pueblosoriginarios que lucharon contra los conquista-dores y desde 1810 contra todos los intentosde colonialismo y sometimiento sea del impe-rio que sea, en la misma línea de los gauchosdel noroeste y del Artiguismo en la BandaOriental y en la lucha de indios, negros ymestizos que integraron el Ejercito LibertadorLatinoamericano, con el objetivo de la PatriaGrande Libre y Unida.

Ardua es la tarea, pero la revisión profundacientífica y sin ambigüedades es imprescindi-ble.

Adelante Norberto Galasso, nosotros partici-pamos de este acontecimiento y llevaremosnuestro conocimiento y experiencias colabo-rando humildemente en esta emocionantecruzada.

Centro de Estudios Históricos, Políticosy Sociales “Felipe Varela”

Norberto Galasso

Page 15: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 13

Aquellos tiempos

Esos tiempos en que callejeábamos nues-tras utopías, nos apropiábamos de las causas quenuestros mayores traían en sus manos y las abra-zábamos con veneración. Cuando cada espacioera una oportunidad militante; la esquina, el barrio,la fábrica, la universidad, el sindicato, la unidadbásica, todos eran terrenos para sembrar.Mirábamos a nuestros referentes y abrevábamosen ellos, que ejemplificaban con hechos. La forma-ción de cuadros políticos no requería otra cienciaque pensar, decir y hacer al unísono. Nuestra patrianos conmovía, y estaba por sobre todo lo demás;después el Movimiento y por último los hombres(como decía el conductor). La voluntad se usabapara hacer lo que debíamos, no para soportar loque no debíamos. Los votos no se buscaban, vení-an solos, los convocaba la esperanza y la fortalezaideológica. Las causas nobles y los desafíos colec-tivos nos posicionaban igual, y sin importar la dis-tancia actuábamos con la misma entereza y con-vicción. El valor carecía de medida, nadie tenía laocurrencia de querer ser custodiado porque la pro-tección la llevábamos dentro. Los compañerosolían a choripán, y envueltos en la frescuraque da la grandeza, no necesitaban perfumefrancés. Nos cuidábamos física y moralmen-te; y la juventud no nos impedía conocer losmúltiples caminos del enemigo. La vida porPerón no era un eufemismo, y la persecuciónera una dolorosa anécdota. No especulába-mos con prebendas personales y estábamosconvencidos de que nadie se salvaba solo.Perder un trabajo era una circunstancia quenos hacía cambiar de lugar de militancia, node idea. Ser un referente barrial no era unrango que nos evitaba volver al vecindario, ninos proyectaba para la mudanza. Un cargoera una circunstancia proveedora de avanceorganizativo y social más veloz, pero no otor-gaba privilegios diferenciadores. La concien-cia de clase no se teatralizaba, estaba internaliza-da y en cada acción se ponía de manifiesto. Lasmujeres pateábamos las calles con los compañe-ros o nos convertíamos en reaseguro emocionalpara nuestro hombre. No sufríamos sus decisionesporque sus objetivos y los nuestros convergían.Por eso no necesitábamos consolarnos en el shop-

ping. Las pasiones no se desgranaban en “barati-jas costosas.” Nos transportábamos en zapatillasFlecha, y el auto era una lejana aspiración que noestaba incluida en las preocupaciones. Éramoscapaces de multiplicar los panes cuando una injus-ticia nos dejaba en la calle. Las Bases, Cooke yConducción Política iban debajo de nuestro brazo ynos interconectaban sin pilas. La aparatología quehoy cuelga de nuestro cuerpo, para vincularnoscon “la nada”, la veíamos en el cine de ciencia fic-ción. Las redes que tejía el Movimiento Nacional nonecesitaban de cables, la convicción nos bastaba.Cada plaza colmada nos encontró desinflados decaminar y fortalecidos por los objetivos que nosconvocaban. El modo de llegar no era nuestra pre-ocupación, los colectivos estaban por allí… y loschoferes que no eran ajenos al proyecto común, sedejaban convencer. Los paredones pintados noeran la changa de nadie, eran simplemente el pro-ducto de nuestras ideas transferido a los brazos.Soñábamos con una patria con justicia social, posi-cionada con fortaleza frente al mundo, indepen-diente y soberana en sus actos.

Evita junto a los necesitados, haciendo militancia peronista

Una compañera, con años de militancia nos acercó estacarta con algunas reflexiones.La publicamos como un homenaje a las miles de com-pañeras que a lo largo de nuestra historia pelearon porla dignidad humana.Ellas hicieron el camino junto a los hombres y tambiéncontra ellos, con entrega y compromiso, es decir, con lamejor materia prima que lleva la mujer en sus entrañas.

8 de Marzo - Día internacional de la Mujer

Page 16: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 14

Auspiciado por los compañeros de Peronismo sinFronteras, el 22 de diciembre se realizó en la ciu-dad de Quilmes, un acto muy singular.Ante una abigarrada concurrencia que colmó lasinstalaciones del local se escucharon las exposicio-nes de los compañeros Manuel Gallardo (ex presoConintes), Rubén Rodríguez (ResistenciaPeronista) y Alfredo Luis Ferraresi, SecretarioGeneral de ADEF.La conducción del evento estuvo a cargo de CarlosTorres, Claudia y Sandra Solís y el temario se con-formó dentro de lo que llamamos la recuperaciónde la memoria histórica del Peronismo revoluciona-

rio, el que actúa como espejo retrovisor ante la rea-lidad que avanza y se construye con una nuevageneración de jóvenes que se incorporan diaria-mente a la actividad política. Entre los conceptosacordados se habló de la necesidad de profundizareste proyecto, de las cosas que aún quedan pen-dientes, de la necesidad de la unidad latinoameri-cana y que primero está la Patria, después delMovimiento y por último los hombres.Todos apoyamos el proyecto nacional y popular deCristina Fernández de Kirchner y debemos susten-tarlo con una fuerte conciencia nacional y una filo-sofía humanista y cristiana.

Una Jugosa Charla-Debate

Sin duda, nos causó mucha congoja la muerte físi-ca de José Meisegeier (el Padre Pichi) sacerdote

del pueblo, ligado toda su vida a la iglesia CristoObrero de la villa 31 de Retiro, donde ejerció sutarea junto al inolvidable Padre Carlos Mujica,hasta que fuera asesinado el 11 de mayo de 1974.Siempre junto a los pobres se preocupó por susnecesidades y su futuro, luchando por la dignidadde vida que incluye vivienda y servicios públicos yel combate con quienes hacen negocios con lospobres.Mucha gente humilde y trabajadora tienehoy su terreno o su casa por la constante gestióndel Padre Pichi y otros curas del pueblo que traba-jaban con él. Soñaba con otra iglesia y otro mundomejor. Peleaba para hacer posible las utopías.Sabemos que desde otras dimensiones nos empu-jará a asumir las banderas de justicia social paraque no quede un solo pobre sin su techo.

Nos Despedimos del Padre Pichi

El padre Pichi y sus compañeros de la villa

Se nos fue un grande de verdad

Cro. Mario Landaburu en A.D.E.F.

El nuevo año nos deparó una triste noticia: Dejó deexistir físicamente nuestro inolvidable compañero yamigo, el Dr. Mario Landaburu. Abogado de profe-sión, defensor de presos políticos, siempre puso lacara para defender a los luchadores políticos ysociales frente a cualquier dictadura. Lo conocimosallá por 1968 en la CGT de los Argentinos y com-partimos su lucha que tuvo dimensiones extraordi-narias dada su capacidad y conducta. Dedicó suvida a hacer justicia, en especial con aquellos queluchaban y eran perseguidos. Su aporte a las cau-

sas nobles ypopulares eleva-ron su estima yel reconocimien-to de toda la mili-tancia, más alláde los maticespolíticos e ideo-lógicos.

Page 17: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 15

Los cruceros de lujos y la contaminación

El accidente del crucero italiano Costa Concordiaha abierto un debate sobre la seguridad de los cru-ceros pero también ha puesto luz sobre aspectosno tan buenos de estos hoteles flotantes talescomo la importante contaminación que producenen su tránsito por los mares.En la actualidad, los cruceros transportan cerca dede 20 millones de personas frente al medio millónescaso de pasajeros que transportaban hace 30años.Hoy en día existen cerca de 280 navieras (maríti-mas y fluviales) que ofrecen casi 30.000 cruceros aunos 2.000 destinos.Todas estas compañías intentan ofrecer productosexquisitos para atraer a los viajantes: suites degran tamaño, césped natural, zona de surf, escala-da, centros acuáticos, simuladores de carreras deF1 además de piscinas, tea-tros, cines, restaurantes, tien-das, saunas, pistas de tenis,revelado de fotos, lavanderías,tintorerías.Estos cruceros pueden llegar atransportar hasta 5.000 perso-nas, incluyendo más de 1.000de tripulación, lo que les con-vierte en auténticas ciudadesflotantes. Pero todas estas actividadesgeneran cientos de toneladasde residuos de todo tipo, queen parte, son vertidas a losmares y océanos.Un crucero deja tras de sí pordía 7 toneladas de basura,114.000 litros de excrementos,965.000 litros de agua sucia,57 litros de desperdicios tóxi-cos y emisiones diésel equiva-lentes a 12.000 automóviles

El mayor problema tiene que ver con que muchosde ellos no hacen ningún tratamiento con sus resi-duosPero lo más preocupante es que la legislacióninternacional actual es antigua, fue escrita cuandolos barcos en el mundo eran muy pequeños y no

producían grandes impactos ecológicos por endeno se adapta a la actual realidad, ya que por ejem-plo autoriza a los barcos a verter sus desechosorgánicos al mar siempre que estén a 4 millas de lacosta y para las aguas sucias, 12 millas.

Consecuencias:

Un crucero tiene el mismo efecto que tendría unaciudad de 5.000 habitantes sobre el océano y lasconsecuencias para los ecosistemas marinos semanifiestan en múltiples daños para aves marinas,peces, tortugas mamíferos, la flora, los arrecifes decoral, los lugares de anclaje y el daño es mayor enzonas de alta vulnerabilidad como la antártica

¿Es posible eliminar esta contaminación?

Si, es posible incorporado tecnologías para reducir

considerablemente el impacto sobre el medioambiente y con una legislación actualizada. Esnecesario y posible un Turismo Responsable, quecombine rentabilidad con respeto al medio ambien-te, planificando actividades y estableciendo lasinversiones que sean necesarias.

El Ambiente Marino

Page 18: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 16

El 15 de diciembre de 2011, a las 20 horas, se llevó acabo en el salón de actos, de nuestra queridaAsociación, la entrega de títulos oficiales de todos losalumnos egresantes del ciclo lectivo del pasado año.La fiesta, como siempre, desbordó varias veces lacapacidad de nuestras instalaciones con la presenciano sólo de los compañeros que componen nuestroalumnado, trabajadores de farmacia en su gran mayo-ría, sino de su nutrido grupo familiar y amigos.Desde su apertura en el año 1991 el crecimiento

exponencial de nuestro Centro de FormaciónProfesional Nº 26 ADEF ha sido muy alentador; acom-pañándonos en nuestro proyecto educativo más de11.500 compañeros, a lo largo de estos 20 años delabor ininterrumpida, refrendando de manera clara laeficacia, el esfuerzo sostenido, la política educativa yla pertinencia del camino escogido por nuestro centrode formación profesional, acompañados siempre porlos compañeros del sindicato, conducido por elDirector de nuestro CFP 26 ADEF el compañeroRicardo Gutierrez, asistido por la Secretaria: VerónicaPérez y el Regente: Edgardo Esquina que tan bien diri-gen y coordinan los esfuerzos de todos los compañe-ros que conforman el cuerpo administrativo de nuestroquerido Centro. La optimización de los recursos edilicios, llevados

adelante con gran esfuerzo por los responsables de laAsociación de Empleados de Farmacia el año pasado,y la utilización de estas nuevas aulas nos han permiti-do llevar nuestra matricula anual a más de 1.200 alum-nos para el pasado ciclo lectivo 2011 que ha concluidode manera óptima y alentadora permitiéndonos cum-plir largamente con los objetivos planteados al comien-zo del ciclo educativo.

Cursos oficiales aprobados por el Ministerio deEducación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Airesque tienen como base fundamental la calificación pro-fesional afín a la actividad farmacéutica que compete alos trabajadores de nuestro sector, reconocido graciasa la tarea de nuestros representantes del sindicato enel convenio colectivo de nuestro sector con un 20 %más en su remuneración; constituyéndose la matrículade nuestro curso bianual de Auxiliar Técnico deFarmacia en el 35% del total anual de alumnos tantoen nuestra sede central como en todos y cada uno denuestros anexos.Es necesario destacar, que en esta nueva etapa de

nuestro Centro de Formación Profesional seguimosinvolucrados directamente en desarrollar una labor

educativa de excelencia comprometida, indisoluble-mente, con el destino de los trabajadores con la premi-sa que toda labor, trabajo o tarea rentada que se reali-ce dentro del ámbito específico de la farmacia de hoynecesita ser dominada íntegramente por los trabajado-res con eficacia, idoneidad y adecuado sostén teórico-pedagógico. Estamos seguros que esta apropiación adecuada por

parte de los trabajadores de los elementos científicos,educativos y tecnológicos así como también de los ele-mentos formativos tradicionales les permitirá a dichoscompañeros acceder más fácilmente a discutir su rolsocial. Confiados al haber superado ampliamente los objeti-

vos planteados por el ciclo 2011 y siendo consecuen-tes con nuestra trayectoria educativa, acorde a losdesafíos de los tiempos actuales, es que compromete-mos todos los esfuerzos de nuestra comunidad educa-tiva para que el año 2012 nos permita seguir crecien-do y ofreciendo nuevas alternativas de formación pro-fesional a todos los trabajadores y demás integrantesde nuestra comunidad.Muchos son nuestros proyectos para este nuevo cicloeducativo 2012, entre ellos la inauguración de los nue-vos cursos de farmacia que nos han permito ampliar elradio de acción de nuestros cursos, saliendo finalmen-te de las áreas de la Ciudad de Buenos Aires, en nues-tras nuevas sedes de Morón, San Isidro y Quilmes,realizaremos otros acuerdos educativos para poner enmarcha nuevas sedes en capital con el capital tecnoló-gico adecuado para dictar cursos a distancia en todo elámbito de la República Argentina. Como colofón nos parece pertinente felicitar a los com-pañeros que han concluido con éxito el trayecto edu-cativo bianual de Auxiliar Técnico de Farmacia, loscompañeros son:

Entrega de Certificados de Nuestro Centro deFormación Profesional Nº 26 De ADEF

Page 19: El Trabajador de Farmacia

¡FELICITACIONES!

ACUÑA, MARTA LILIANAAGUIRRE, JULIETA MAGALIAGUIRRE, JULIETA MAGALIALBARRACIN, NADIA ELIZABETHALVES, EDUARDOARANDA, VERONICA NOELIAARISMENDI, ANDREA BELENAVERSENTE, MAXIMILIANO A.BARRANUZ, CARINA ROSANABARRIOS, MARIA VALERIABARRIOS, ROCIO FLAVIABEATO, MARÍA CAROLINABELTRAN VILLAVICENCIO, RITA L. BENITEZ CASTILLO, RUTH D.BERGAMINI, MARIA ELENABIANCHI, JORGE GUILLERMOBIANCHINO, MARIA ANTONELLABRACAMONTE, MARIA LUJANBRIGLIA, GUILLERMO ALBERTOCABALLERO, JOSE WILFREDOCAIRA, EMILIANO JORGECALVENTE, JUAN EDUARDOCAMPERCHIOLI, ANA MARIA CARE, VERONICA CECILIACARO, CESAR VALENTINCARVAJAL, MARIA AGUSTINACASTAÑARES, JULIAN PABLOCATANIA, PAMELA ELIANACAZALAS FIORINI, GRACIELA D.CORI, CLAUDIA CARLADIAZ, NATALIA MABELDOQUEIRA, NATALIA SOLEDADDUBS, RAQUEL ABIGAILDURAND MENACHO, JHONNY J. ECHEVERRIA ALFONZO, FATIMAELKIN, ANALIA VERONICA ESCOBAR, AYELEN DAIANA

FERNANDEZ, CLAUDIO GUSTAVOFERNANDEZ, ISOLINA GLADISFERNANDEZ, MARIA TAMARAFLEURY, YAMILA SOLEDADFLORES, LILIAN ITATIFONTAN, FABIO WALTERFRIADENRICH, FLORENCIA S. FRUTOS, BARBARA MARILINAGALLAR, MATIAS RICARDOGALLAR, ROMINA DIANAGAYOSO, LETICIA MARIANAGEREZ, GASTON ALBERTOGONZALES, DAMIAN FEDERICOGONZALEZ, VANESA ANDREAGRASSO, LORENA BEATRIZGRISETTI, FABIANA ELISAGUTIERREZ, LUCIA SANDRA IBARRA, NOELIA SOLEDADJAIMES, DANIELA ALEJANDRAJERES, SUSANA MARGARITAKLAPERMAN, ROBERTO S.KOLENKO, NORMALAIZEROVICH, CLAUDIO DARIOLEAL, NOELIA BELENLEDEZMA ROMERO, MONICALUGO, CECILIA NOEMIMAGALLANES, LUCAS EMANUELMARTINEZ, JULIA ADELAMERCAU, MARIA CLAUDIAMIER, JESSICA CECILIA MOLINER, LIDIA FELISAMORA BEJARANO, NANCYMORALES, MARTA MAGDALENAOKSENTIUK, MARCIALOLMOS, WALTER MANUELOPORTO, EVELIN ROSANAORELLANO, ROMINA GISELA

OTAIZA, JOSE DANIELOTERO, CINTHYA YAMILAOUTEDA, MARÍA ALEJANDRAPARDEILHAN, DAMIAN DANILO PEREIRO, VALERIAPIANALTO, ELSA LUCÍAPUYOL, SABRINA DAIANAQUISPE OJANAMA, PATRICIA E RAMÍREZ TITO, CARITO MARGOTREINOSO, ROMINA NATALIAREYES, YANEL NATALIARINALDI, NOELIARIVERO, EVANGELINAROJAS, CIRILA AGUSTINARUIZ, HECTOR DANIELSABINO, HUGO DANIELSAMANAMUD VILLANUEVA, SARA SAORETTI, CLAUDIA PATRICIASCHNEIDER, MARIA SOLEDADSERAPIO, DIEGO ROLANDOSHEFFER CERVANTES, YANETSILES DELGADO, PAOLA A.SOTO VIDAL, ADHEMAR A.SOUTO ALVAREZ, MELISA S.STRAWICH LARAS, BRIAN E.SUNTUP, LORENA ELIZABETHTEGGI, DANIELA FERNANDATEGGI, MARIA MARTA JUDITTOLABA, DELIATORALES, ELBA NOEMÍVARELA, EMILIANO JAVIERVASQUEZ CARABAJAL, ALEJANDRO JAVIERVELASCO PINTO, GLADYS A. VERON, CRISTINA YANINAVILAJUAN, CARLA VERÓNICAVITALI, LUCAS DAMIANVIVEROS, ZULMA RAQUEL

Page 20: El Trabajador de Farmacia

13 de AbrilDía del Empleado de Farmacia

“Día No Laborable”

Defendamos nuestro díasin concurrir al trabajo.

Es nuestro deber, ademásde ser nuestro derecho por convenio

CCoonn llaa

FFuueerrzzaa

ddee nnuueessttrraa

HHiissttoorriiaa

Art. 41 - Inciso b - C.C.T. 414/05