el torno

26
EL TORNO Estructura y principales movimientos Los movimientos de trabajo del torno son Movimiento de corte por rotación de la pieza. Movimiento de avance por desplazamiento longitudinal de la herramienta. Movimiento de profundidad de pasada por desplazamiento radial de la herramienta. El torno sigue siendo la máquina fundamental de los talleres mecánicos y son aproximadamente el 65% del total de las máquinas-herramientas para el conformado por arranque de viruta. Se emplean generalmente para la mecanización de cuerpos de revolución como poleas, manguitos, pernos, etc. Todo torno tiene cuatro partes principales que cambian de caracteristicas dependiendo al tipo de torno que pertenezca. A continuacion se describira cada una de estas partes: Bancada La bancada, es la base o apoyo del torno, conocida también como la “espina dorsal” del torno, porque soporta todas las demás partes. Sobre la parte superior de la bancada están las guías las cuales por su precisión se determina el desempeño que puede alcanzar el torno, debajo de las guías frontales se encuentra una cremallera donde engrana un piñón que hace mover el carro cuando se gira el volante manual.

Upload: jessica-santiago

Post on 11-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

partes herramiena de corte

TRANSCRIPT

EL TORNO

Estructura y principales movimientosLos movimientos de trabajo del torno sonMovimiento de corte por rotacin de la pieza.Movimiento de avance por desplazamiento longitudinal de la herramienta.Movimiento de profundidad de pasada por desplazamiento radial de la herramienta.

El torno sigue siendo la mquina fundamental de los talleres mecnicos y son aproximadamente el 65% del total de las mquinas-herramientas para el conformado por arranque de viruta. Se emplean generalmente para la mecanizacin de cuerpos de revolucin como poleas, manguitos, pernos, etc.Todo torno tiene cuatro partes principales que cambian de caracteristicas dependiendo al tipo de torno que pertenezca.A continuacion se describira cada una de estas partes:BancadaLa bancada, es la base o apoyo del torno, conocida tambin como la espina dorsal del torno, porque soporta todas las dems partes. Sobre la parte superior de la bancada estn las guas las cuales por su precisin se determina el desempeo que puede alcanzar el torno, debajo de las guas frontales se encuentra una cremallera donde engrana un pin que hace mover el carro cuando se gira el volante manual.

CabezalEl conjunto del cabezal principal va sujeto en forma permanente a la bancada en el extremo izquierdo del torno. Contiene el husillo del cabezal, el cual gira mediante engranajes o por una combinacin de stos y poleas.

ContrapuntoEl cabezal mvil o contrapunto est apoyado sobre las guas de la bancada y se puede desplazar manualmente a lo largo de ellas segn la longitud de la pieza a mecanizar, su funcin primaria es servir de apoyo al borde externo de la pieza de trabajo.

CarroEl carro controla y sujeta la herramienta de corte. Tiene tres partes principales. Carro principal.- aquel que produce los movimientos de avance en el sentido longitudinal de las guas del torno y profundidad de pasada en refrentado. Carro transversal.- que se desliza transversalmente sobre el carro principal, avanzando en la operacin de refrentado, y determina la profundidad de pasada en cilindrado. Carro orientable o superior.- su base est apoyada sobre una plataforma giratoria orientable segn una escala de grados sexagesimales, se emplea para el mecanizado de conos, o en operaciones especiales como algunas formas de roscado.

Tipos de torno

Actualmente se utilizan en las industrias de mecanizados los siguientes tipos de tornos que dependen de la cantidad de piezas a mecanizar por serie, de la complejidad de las piezas y de la envergadura de las piezas.Torno paraleloEl torno paralelo o mecnico es utilizado actualmente en los talleres de aprendices y de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales, esta mquina tiene un arranque de viruta que se produce al acercar la herramienta a la pieza en rotacin, mediante el movimiento de ajuste, que al terminar una revolucin completa se interrumpir la formacin de la misma.

Torno copiadorSe llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidrulico y electrnico permite el torneado de piezas mediante una plantilla.

Torno revlverEl torno revlver es una variedad de torno diseado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condicin son aquellas que, partiendo de barras toman una forma final de casquillo o similar.

Torno automticoSe llama torno automtico a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo est enteramente automatizado. La alimentacin de la barra necesaria para cada pieza se hace tambin de forma automtica, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidrulico. Un torno automtico es un torno totalmente mecnico, La puesta a punto de estos tornos es muy laboriosa, y por eso se utilizan para grandes series de produccin, capaz de mecanizar piezas muy pequeas con tolerancias muy estrechas, el movimiento de todas las herramientas est automatizado por un sistema de excntricas que regulan el ciclo y topes de final de carrera.

Torno verticalEl torno vertical es una variedad de torno diseado para mecanizar piezas de gran tamao, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso haran difcil su fijacin en un torno horizontal. Los tornos verticales tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas.

Torno CNCEl torno CNC es un tipo de torno operado mediante control numrico por computadora. Se caracteriza por ser una mquina herramienta muy eficaz para mecanizar piezas de revolucin. Ofrece una gran capacidad de produccin y precisin en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada a travs del ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las rdenes de ejecucin contenidas en un software que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnologa de mecanizado en torno. Es una mquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas.

Principales OperacionesOperaciones que realizan los tornos:Cilindrado:Consiste en mecanizar un cilindro recto de longitud y dimetro determinado. Una vez iniciado el corte con la profundidad y el avance deseado, la herramienta se desplaza automticamente y realiza el trabajo. Generalmente se da una pasada de desbaste para dejar la pieza en la cota deseada y una pasada de acabado para alisar la superficie.

Mandrinado:Consiste en agrandar un agujero.

Refrentado:Consiste en mecanizar una superficie plana perpendicular al eje de giro, para esto la herramienta no tiene avance sino nicamente profundidad de pasada.

Roscado:El cilindrado se realiza con una velocidad muy lenta de avance de la herramienta en relacin con la velocidad de giro de la pieza, ya que de otro modo quedara grabados surcos; pues bien, el roscado se realiza con velocidad de avance mucho mayor en relacin con al velocidad de la pieza, con lo que la herramienta marca una hlice que constituye la rosca.

Ranurado:Consiste en abrir ranuras en las piezas, si stas son estrechas, se realizan con una herramienta de la misma anchura de la ranura, pero si son anchas habr que darle a la herramienta un movimiento de avance.

Taladrado:Se realiza fijando brocas de dimetro apropiado en el cabezal mvil en lugar del contrapunto.

Moleteado:Consiste en imprimir en la superficie de la pieza un grabado por medio de una herramienta especial denominada moleta provista de una rueda que lleva en su superficie el grabado deseado y que se aplica fuertemente sobre la pieza a moletear.

Torneado cnico:Tiene por objeto obtener troncos de cono en lugar de cilindros. Se puede realizar por 3 procedimientos, como puede ser: Inclinando el carro portaherramientas. Desplazando el contra punto. Con un dispositivo copiador.

Tronzado o corte de la pieza:Es el seccionamiento de la barra o de la pieza una vez terminada, utilizando una herramienta especialmente afilada denominada tronzadora. Como trabajos especiales se puede utilizar el torno como mquina de fresar montando la fresa que ha de ser de mango en el cabezal o en el plato de garras, y sobre el carro portaherramientas se fija un soporte orientable y desplazable verticalmente. Tambin se puede utilizar como talladora de pequeos engranajes y como mandrinadora o mquina de ranurar. Tambin como mquina de afilar, utilizando una muela de afilado, pero no es aconsejable esta aplicacin ya que el (desmedir) desprendido de las muelas puede daar las guas del torno.

AccesoriosSoporte Fijo El Soporte fijo se utiliza para soportar piezas largas y delgadas y evitar que se flexione o salte al maquinarlas entre centros. El soporte fijo tambien se puede utilizar cuando es necesario maquinar el extremo de una pieza de trabajo sujeta en un chuck. El Soporte Fijo se sujeta en la bancada de torno y se ajustan a sus tres mordazas a la superficie de la pieza para apoyarla. Las mordazas del soporte fijo por lo general, son de material blando como fibra o laton, para no daar la superficie de la pieza de trabajo.Soporte Movible El Soporte Movible, que se monta es la silleta, se mueve junto con el carro para evitar que la pieza de trabajo se flexione y separe de la herramienta de corte. Este soporte, colocado inmediatamente debajo de la herramienta, se utiliza para soportar piezas largas para operaciones sucesivas, como corte de roscas.Equipo auxiliar, Accesorios y RefrigeranteEquipo auxiliarSe requieren ciertos accesorios, como sujetadores para la pieza de trabajo, soportes y portaherramientas. Algunos accesorios comunes incluyen: Plato de sujecin de garras: sujeta la pieza de trabajo en el cabezal y transmite el movimiento. Centros: soportan la pieza de trabajo en el cabezal y en la contrapunta. Perno de arrastre: Se fija en el plato de torno y en la pieza de trabajo y le transmite el movimiento a la pieza cuando est montada entre centros. Soporte fijo o luneta fija: soporta el extremo extendido de la pieza de trabajo cuando no puede usarse la contrapunta. Soporte mvil o luneta mvil: se monta en el carro y permite soportar piezas de trabajo largas cerca del punto de corte. Torreta portaherramientas con alineacin mltiple. Plato de arrastre: para amarrar piezas de difcil sujecin. Plato de garras independientes: tiene 4 garras que actan de forma independiente unas de otras. Herramientas de corte Se entiende por herramientas de corte a aquel instrumento que por su forma especial y por su modo de empleo, modifica paulatinamente el aspecto de un cuerpo, empleando el mnimo de tiempo y energa. Las herramientas monofilas son herramientas de corte que poseen una parte cortante (o elemento productor de viruta) y un cuerpo. Son usadas comnmente en los tornos, tornos revlver, cepillos, limadoras, mandriladoras y mquinas semejantes.Herramientas de corte segn la direccin del movimiento de avanceHerramientas de corte segn la forma de la cabezaHerramientas de corte segn el procedimiento de sujecin de la parte cortanteHerramientas de corte segn la clase de trabajoLos buriles se pueden clasificar de acuerdo a su uso, los principales son:tiles de desbaste: rectos: derechos e izquierdos curvos: derechos y curvostiles de afinado: puntiagudos cuadradostiles de corte lateral derechos izquierdostiles de forma corte o tronzado forma curva roscar desbaste interior

RefrigerantesOBJETIVOS DEL REFRIGERANTEAccin de enfriamientoEl calor generado durante el mecanizado se debe al impacto del filo con la pieza de trabajo y el roce con las virutas sobre la superficie del inserto. Generalmente, hasta un 80% del calor generado durante el mecanizado es removido junto con las virutas. El 20% restante, permanece en el filo.

Porcentajes de calorEl calor generado durante el mecanizado suaviza el filo y acelera el desgaste, o causa cambios en las dimensiones de la pieza de trabajo debido a la expansin trmica. Al aplicar refrigerante, se evita que el calor se concentre en la herramienta y la pieza de trabajo debido a la accin de refrigerante. Esto resulta e una prolongacin de la durabilidad de la herramienta y su exactitud.En el corte de placas largas y delgadas, las mismas suelen deformarse debido al calor producido, a veces se realiza este tipo de mecanizado en un tanque lleno de refrigerante.Accin de lubricacinSi las virutas generadas se deslizan por la superficie del lado principal, entonces problemas tales como deformacin del filo y soldaduras pueden ser eliminados y la durabilidad puede ser prolongada. Adems, la exactitud dimensional de la pieza mecanizada es estabilizada.Al aplicar refrigerante, se generar una pelcula de lubricacin entre las virutas y el filo. Esta pelcula permite que las virutas se deslicen por la superficie de la herramienta con facilidad, protegiendo el filo.

Accin de infiltracinEl refrigerante se infiltra, se escurre, entre el filo de la herramienta, sus lados y la pieza de trabajo. Esta accin produce refrigeracin y lubricidad.Accin de despejeSe refiere a accin de despeje cuando la fuerza o presin del refrigerante es utilizada para dirigir fsicamente o evacuar las virutas a medida que se generan. Cuando se realiza perforado utilizando brocas can, los refrigerantes utilizados necesitan tener un nivel de viscosidad moderado.EFECTO DEL REFRIGERANTEMecanizado continuoSe dice que el mecanizado en hmedo incrementa la durabilidad de la herramienta 2.5 veces a comparacin con el mecanizado en seco. Esto se debe al efecto del refrigerante, que reduce la temperatura del filo y previene que se reduzca la dureza del material de la herramienta. El refrigerante tambin evita que se produzcan soldaduras gracias a su lubricidad.

Mecanizado interrumpidoDurante el mecanizado en hmedo con interrupciones, pueden producirse rupturas trmicas ya que el filo de la herramienta es expuesto a shock trmicos. Por esto se entiendo cuando la temperatura del filo se incrementa rpidamente mientras mecaniza y disminuye abruptamente cuando la herramienta sale de la pieza de trabajo.El fresado es un mecanizado interrumpido, y el mecanizado en hmedo que facilite shock trmicos es contraproducente y puede causar choques trmicos.Mecanizado de materiales de difcil corteCuando se mecaniza materiales de difcil corte tales como el acero inoxidable, acero resistente al calor, speraleacin con base de Ni y aleacin de Ti, es necesario un refrigerante (soluble al agua) para prevenri astillamiento y fracturas an en mecanizado interrumpido. En este caso, para prevenir choques trmicos, una gran cantidad de refrigerante debe ser utilizado.

PerforadoCon respecto al perforado, donde todo el mecanizado es realizado en un agujero, se requiere refrigerante para descargar las virutas y enfriar y lubricar el filo. (Refrigeracin interna)Como otros modos de mecanizado, hay dos modos de refrigeracin en el perforado, refrigeracin externa e interna.

TIPOS DE REFRIGERANTESHay refrigerantes solubles al agua y no solubles al agua. Los refrigerante no solubles tienen un efecto de lubricacin y los solubles al agua tienen un efecto de enfriamiento.Refrigerantes no solubles al aguaLos mismos incluyen lo siguiente: Aceite mineral (aceite de mquina) Aceite grasoso (aceite de soja, semillas de colza) Aceite mixto (aceite mineral + 5%-30% grasa y aceite) Aceite de presin extrema (Aceite mineral + aditivos de presin extrema)Los refrigerantes no solubles al agua no son adecuados para el mecanizado de alta velocidad debido a problemas ambientales tales como humo y regulacin de encendido. Por ello, los refrigerantes no solubles al agua son utilizados para escariado, fresado y desbaste; donde las velocidades de corte son relativamente bajas. Para el perforado de agujeros profundos con brocas can, los cuales requieren una viscosidad moderada como efecto de lubricacin y evacuacin de virutas, son utilizados refrigerantes no solubles al agua.Refrigerantes solubles al aguaEl refrigerante soluble al agua utilizan un agente superficial activo para mezclar un refrigerante con base aceitosa con agua. Adems de minerales y aceite, pueden incluirse aditivos de presin extrema, anti-oxidantes, anti-spticos y anti-espuma.EMULSIONEl Oleum est hecho al agregar una pequea cantidad de emulsificador, antisptico y otros componente del aceite mineral. Si se mezcla con agua, la emulsin se torna blanca. Este tipo de refrigerante es utilizado principalmente en torneado y fresado.SOLUBLE

El Oleum es generado al agregar grandes cantidades de aditivos a una pequea cantidad de aceite mineral. Si es mezclado con agua, la solucin se tornar traslcida. Este tipo de refrigerante es principalmente utilizado para afilado y centros de mecanizado.CORTE EN SECO

El corte en seco fue inspirado por una poltica ambiental alemana. Ya que el mecanizado en seco beneficia al usuario y al ambiente, hay una tendencia a creer que el uso de refrigerantes en mquinas ser prohibido en un futuro cercano.Costos de los refrigerantesEl siguiente grfico muestra el porcentaje de costo de refrigerante del fabricante de la mquina. El refrigerante puede llegar a abarcar un costo del 16% del total. Esto demuestra que, en ocasiones, el costo del refrigerante puede llegar a ser cuatro veces mayor al costo de la herramienta. Los costos de los refrigerantes (compra, mantenimiento, reciclaje) son muy altos.A continuacin hay un desglose de los costos del refrigerante. El grfico de barras muestra los costos de refrigerantes de un fabricante de automotores. En notable que los costos de inventario y manejo suman un poco ms del 60% del costo total. Si el uso de refrigerante es inevitable, ser necesario reducir el consumo del mismo, parar de desechar y promover el reciclaje con la meta de reducir el costo en refrigerantes.

Situacin actual del mecanizado en secoHasta ahora, han sido explicados los efectos del refrigerante, influencia en el medio-ambiente, los problemas de costo fueron detallados. Para realizar un mecanizado en seco total, es necesario perfeccionar varios aspectos de los mismos. Como paso de aproximamiento al mecanizado en seco del futuro, los siguientes mtodos de mecanizado en seco estn siendo desarrollados.Mecanizado con aire froEl mecanizado con aire fro es un mtodo en el cual se utiliza aire fro en vez de lquido refrigerante. Simplemente enfra la herramienta y la pieza de trabajo. Los efectos no son tan buenos como con el lquido refrigerante, pero su uso es posible. Sin embargo, hay un problema durante el mecanizado de un agujero, es fcil enviar aire fro a una herramienta en torneado y fresado porque stas se encuentran en un espacio abierto.MQLEl MQL (Lubricacin de Cantidad Mnima) es un mtodo en el cual una cantidad limitada de refrigerante es utilizada durante cierto perodo de tiempo. Generalmente hablando, la cantidad es de 30cc de refrigerante en 8 horas continuas. En el punto de vista ambiental, el modo MQL tiene mucho para ofrecer.Aplicacin de refrigerante por nieblaEn este mtodo el refrigerante es suspendido como niebla en el aire, y luego aplicado al filo de la herramienta. Este mtodo puede ser utilizado efectivamente en perforado.Corte en seco totalMtodo en donde no se utiliza refrigerante en lo absoluto.Aceite vegetalSi toma en consideracin la contaminacin ambiental, ser mejor utilizar aceite vegetal. Pero el aceite vegetal tiene la desventaja de oxidarse rpidamente. Si esta desventaja puede ser perfeccionada, entonces el aceite vegetal sera un refrigerante muy prometedor.

Normas de seguridad15.- Antes de la puesta en marcha. Acabamos de recibir UN TORNO PARA MADERA es un regalo o nos lo hemos comprado, eso da igual. Estamos deseosos de ponerlo en marcha, abrimos el paquete y nos encontramos un sobre que contiene un manual, de USO Y MANTENIMIENTO, mas o menos voluminoso. Observa que la tensin de la red sea igual a la del equipo.Que el enchufe tenga una buena conexin de tierra, si tienes dudas, consulta a un electricista profesional.La mquina ha de quedar sujeta firmemente para que no se desplace con las vibraciones.Que en la caja viene tambin unas gafas y resulta que no tienes moto? no te preocupes, las gafas son para que te las pongas siempre que trabajes en el torno. Tienes que coger el hbito de ponertelas siempre que trabajes en el torno o con las muelas de esmeril para el afilado de las herramientas y siempre que tengas una actividad que haya riesgos de que pueda saltar alguna particula en los ojos.Y porque tenemos dos ojos para toda la vida, CUIDALOS!. PONTE LAS GAFAS DE SEGURIDAD!.Y si con el torno no viene las gafas de proteccin, cmprate unas. Comprar unas gafas de proteccin no es un gasto, es una inversin.

Que tenemos que hacer antes de utilizar el torno?. Todas las mquinas herramientas son peligrosas si no se les utiliza correctamente. Leer atentamente el manual de uso y mantenimiento. No solo es suficiente haber ledo el manual, sino que adems tenemos que estar seguros de haber entendido perfectamente lo que hemos ledo. Si se tiene dudas, lo preguntamos, siempre hay alguien dispuesto a ayudarnos. Es importante conocer la capacidad y los limites de la mquina y de los tiles que vamos a utilizar.Medidas de seguridad a tener presente para trabajar en un torno para madera. Antes de comenzar, lo primero es ponerse una careta facial cuando menos unas gafas de proteccin. Durante el proceso de lijado, es importante usar mascarilla antipolvo. Disponer de una buena iluminacin ambiental y sobre el puesto de trabajo. Antes de poner el torno en marcha, por primera vez, tenemos que asegurarnos que ha sido fijado convenientemente. Y siempre asegurarse que la pieza a elaborar est bien sujeta y que gira libremente y que no hay ningn roce o tropiezo con ningn elemento de la mquina. No utilizar maderas que estn fisurdas o con nudos. Existe el riesgo de que se fragmenten y puedan proyectarse contra nosotros. Sujetar las herramientas de corte bien, con las dos manos, y siempre apoyada contra el porta til. Aproximar la herramienta al material a elaborar, con precaucin. Sobre todo cuando comenzamos el mecanizado, el palo girar de forma irregular y podemos tener un enganche del material y la herramienta con resultados impredecibles. Fijar la pieza a mecanizar slidamente al plato o entre los puntos. Los formones y gubias adems de estar muy bien afilados, es necesario que el filo de corte est muy bien asentado. Adems de garantizarnos nuestra seguridad, obtendremos mejor calidad superficial de nuestra pieza. Seleccionar la velocidad tangencial de corte adecuada. Ms adelante veremos ste tema con ms detalles. Vigilar que el portatil est lo ms prximo posible a la pieza a mecanizar, y debe de estar lo suficientemente alto como para que el filo de corte de la herramienta est ligeramente por encima del eje geomtrico del torno, adems, este debe de estar paralelo a la generatriz de la pieza que vamos a realizar. Siempre que vallamos a lijar o pulimentar una pieza, quitaremos el portatil y nos evitaremos algn que otro problema. Para utilizar el papel de lija, cogerlo con los dedos, nunca con la mano y comenzar a lijar apoyando lijeramente la lija en una pequea superficie de la pieza y comenzando por lo ms prximo al cabezal. As se evita que el papel de lija quede bloqueado y la mano sufra una lesin por atrapamiento entre la lija y la pieza que est girando.Que debemos evitar de hacer cuando trabajamos en un torno para madera?. NO utilizar nunca guantes de ningn tipo. NO llevar ropas demasiado holgadas. La ropa de trabajo ha de ser confortable pero lo suficientemente ajustada al cuerpo como para que no pueda ser atrapada por las mquinas. Las camisas deben estar remetidas en los pantalones y los cabellos largos recogidos en la nuca y mejor an con una red. NO llevar al cuello cadenas o adornos similares, las corbatas son un gran peligro no solo para el que utiliza el torno sino tambin para los que vienen a visitarnos que se aproximan a veces tanto que son un peligro. As que evitaremos no llevar corbata nunca. NO dejar el torno en funcionamiento sin nuestra presencia. Cortar la alimentacin elctrica para asegurarnos que los nios nunca podrn ponerlo en marcha. No utilizar tiles inadecuados para trabajos en maquinas herramientas. NO tornear maderas agrietadas, rajadas, con fisuras o nudos.MUY IMPORTANTE: Todas las mquinas herramientas son peligrosas si no se les utiliza correctamente.Otras Normas de seguridadLos interruptores y dems mandos de puesta en marcha de las mquinas, se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.Los ruedas dentadas, correas de transmisin, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben se protegidos por cubiertas.Conectar el equipo a tableros elctricos que cuente con interruptor diferencial y la puesta a tierra correspondiente.Todas las operaciones de comprobacin, medicin, ajuste, etc, deben realizarse con la mquina parada.EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALLos trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frgiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los ojos las virutas y fragmentos de la mquina pudieran salir proyectados. Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceidas a la mueca. Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, as como contra cadas de piezas pesadas. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.Todas las operaciones de comprobacin, ajuste, etc., deben realizarse con la mquina parada, especialmente las siguientes: Alejarse o abandonar el puesto de trabajo Sujetar la pieza a trabajar Medir o Comprobar el acabado Limpiar Ajusta protecciones o realizar reparaciones Dirigir el chorro de taladrina.

DescripcionEl torno es una mquina para fabricar piezas de forma geomtrica de revolucin. Se utiliza desde la antigedad para la alfarera.Ms tarde empez a utilizarse en carpintera para hacer piezas torneadas.Con el tiempo se ha llegado a convertir en una mquina importantsima en el proceso industrial de la actualidad.Los tornos operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centrado) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, removiendo viruta de acuerdo con las condiciones tecnolgicas de mecanizado adecuadas.La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guas o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve segn el eje X, en direccin radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torre portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotacin, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetra de la pieza se realiza la operacin denominada refrenteado.Los tornos copiadores, automticos y de control numrico llevan sistemas que permiten trabajar a los dos carros de forma simultnea, consiguiendo cilindrados cnicos y esfricos