el toco

44

Upload: ivan-vallejo

Post on 22-Jul-2015

4.169 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Activador Ivan Vallejo

Equipo de sistematización

Árbol de Las Tres Raíces

Noviembre de 2008.

.El Toco

La Urb. El Toco debe su nombre a que está situada en las tierras que fueron conocidas como

“El Toco Gorrionero”

Está situada al sur-oeste de Cagua, capital del Municipio Sucre del Edo. Aragua.

En el estudio de la toponimia del nombre de la Urb. Surgieron las siguientes hipótesis:

- El nombre de El Toco, pudiera provenir de un árbol alto y longevo, originario de Sur-América, conocido como Timbouva en

Brasil, Jarca en Bolivia y en otras partes como Timboy, en Venezuela suelen llamarlo Toco. Perteneciente al género

EnterolobiumSP, los que presentan madera del tipo Duramen usadas para construcción civil, laminados, entre otros usos, su

color es pardo-rojizo.

- Otra es que, se puede deber a un tucán, ave con un vistoso

pico. Las variedades grandes son conocidas

Por el nombre científico

Ramphastos-Toco o simplemente Toco.

- Una tercera hipótesis es que el nombre proviene del diminutivo de Eustoquio Gómez, hermano del dictador Juan

Vicente Gómez, quién fue propietario de estas tierras.Pero el hecho cierto es que para 1928,

fecha en la cual este Sr. Compra el terreno mencionado a la sucesión González-

Gorrondona, el terreno ya tenia ese nombre.

Eustoquio Gómez.

-Otra hipótesis, que es la más aceptada por los habitantes, es que el Toco Gómez, popular actor de televisión en los años 70

era el dueño de los terrenos.

El Toco Gómez es alto como el árbol, narizón como el tucán y dicen que era familia del dictador. También hay quienes dicen

que el fue el que hizo la propaganda de venta de las casas.

Lo más cierto es que todas estas casualidades que acompañan al actor, que luego fue piloto de una televisora comercial, son muy recientes y el terreno tuvo ese nombre mucho antes de

estos hechos.

A la fecha no he logrado encontrar el verdadero motivo por el cual le pusieron ese nombre a el lugar, pero la Urbanización lleva ese nombre por estar asentada sobre lo que fueron sus

terrenos, los que llegaban hasta Huete.

Plano de la Urb. El Toco

sector B

sector A

Sector C

El Toco esta rodeado de canales de lluvia. Queda en un recodo de la vía, no es paso para ninguna otra parte, lo que la hace

geográficamente aparte. Hoy día esta completamente cercada con pared perimetral y un portón a la entrada de la comunidad.

Como característica

predominante se pueden

mencionar la enorme variedad de árboles que hay en el área.

En la muestra podemos ver

Eucaliptos, mangos, ficus, Trinitarias, una enorme palmera y otra gran variedad de árboles y

arbustos..

Hay bellos Araguaneyes y Samanes

Aquí se puede observar lo frondoso de la copa de este enorme árbol que comparada con el carro es mucho mayor.

Está en la entrada del parque infantil.

En esta serie se presenta un área que

nos muestra dos características de la

Urbanización.

1. Una es , lo fértil de los suelos, característica esta que atrajo a los pobladores originarios, Cagua era el asiento de la tribu Los Meregotos, esta fertilidad enamoró el alma codiciosa del encomendador Garcí González y el afán de lucro del dictador Juan Vicente Gómez y sus testaferros.

• La otra característica que nos muestran las pasadas gráficas, es el estado de abandono en que tenemos nuestros espacios comunes. El Consejo Comunal cuenta con máquinas para el mantenimiento de estas áreas pero no se ha logrado la participación de los vecinos en este problema.

Sirva el presente trabajo para sensibilizar a la población a la acción participativa en los asuntos comunales.

Con la participación colectiva ganamos todos.

Aquí se presenta áreas verdes de los sectores A y B

Área verde sector B

Área verde sector A

Hay otros espacios comunes los que igualmente reclaman nuestra atención, en cuanto al mantenimiento y uso, como lo son: El estacionamiento general

El cual ha sido usado

para los encuentros

comunitarios pero lo

mantenemos sin luz,

enmontado y hasta

olvidado

Esas paredes estarían

mejor con murales

educativos

En la foto de la izquierda grupo de vecinos y vecinas reunidos

para la elección de la Comisión Promotora y Comité Electoral para las próximas elecciones

comunitarias.

En la foto a la derecha se recoge la forma en que se registró el acta

de tan importante momento. Aunque se debe felicitar a todos por la forma cívica en

que se realizan los actos, se puede

mejorar.

La escuela: a pesar de estar en nuestra Urb. Es un espacio al que muchos no se acercan. Los y las estudiantes pasan por la

comunidad ante la mirada indiferente de los vecinos. Han presentado trabajos culturales muy bellos, sin la participación

de la comunidad, ni siquiera como público.

La represión no basta para acabar con el hampa. Para erradicar este problema es necesario un cambio cultural,

Preguntémonos ¿que estamos haciendo con la cultura?

¿Cómo se divierten nuestros hijos? ¿en qué usan su tiempo libre?

Los espacios que se pueden

desarrollar para

actividades culturales,

educativas y deportivas nos

dan un indicador de

cómo es nuestra

sociedad

Se hace necesaria la participación de todos los habitantes para aportar y desarrollar ideas, que permitan un mejor uso de los recursos que tenemos. El parque infantil al momento son sólo los aparatos. Con la participación colectiva pueden desarrollarse programas de entretenimiento, no sólo para los niños sino para todas las edades y en los diferentes espacios.

botellas

Botellas tiradas por doquier, equipos de

sonido con alto volumen, carros encima

de las aceras, perros sueltos,

Es urgente que aprendamos a

convivir

El pozo y la bomba que surte

de agua a la Urbanización son una muestra del

logro que se puede alcanzar a

través de la lucha social

Recientemente por intermedio del Consejo Comunal, se construyó la cerca que la

protege

La Urb. Tiene dos estadiums, uno de fútbol y otro de sosfbol.

La Sra. Ivonne Santander quién se cuenta entre las primeras personas que habitaron esta comunidad nos contó que el

espacio donde hoy esta el campo de sosfbol era una laguna y que venían a bañarse, con el pasar del tiempo la constructora fue rellenando el desnivel con el producto de la construcción, quedando un terreno que permaneció ocioso durante años,

entre varios vecinos, muchos de los cuales ya no están en la comunidad, entre los que se nombran Manuel Oliveira, Néstor Bello, Robert Ramón, el Sr. Cataño, Félix (hijo), Alexis Báez, Iván Vallejo y otros. Rescataron el área para jugar pelota, ha

pasado por muchas remodelaciones. La primera gracias a Oliveira quién a través del Palmar trajo un tractor para

limpiar, y conjuntamente con Néstor Bello (Marrón) y otros más hicieron el primer back stop, los cambios, reparaciones

siguieron hasta lograr el estadium que hoy es.

Hace más de un año comenzó la nueva remodelación, fue paralizada por falta de presupuesto, pero hace poco se

reiniciaron los trabajos.

En las gradas Alexis Báez vocero del comité de Deportes y Recreación del actual Consejo Comunal.

Ha sido presidente de dos asociaciones de vecinos, secretario general de otra. Nos contó que en 1999 – 2000 el equipo de El

Toco batió record de juegos ganados en sosfbol en la categoria libre, y el Kikimbol femenino quedó

sub- campeón en San SebastianEn Alexis

convergen muchas

características siendo las más resaltantes su

personalidad pintoresca y su

constancia en el que hacer por la

comunidad

Kiosco y al fondo los baños Tribuna.

Back Stop

Aquí se muestra parte del terreno de juego. Al final la pared perimetral con las remodelaciones anteriores.

En la entrevista con el Sr. Alexis expresó que pronto se iba a poner en funcionamiento esta área.

Área del estadium de fútbol y cancha de usos

múltiples la cual queda en la entrada de la localidad

Tanto la pintura de la cancha múltiple, como el alumbrado

de la misma fueron reparadas hace poco tiempo.

En este lugar el Instituto de Recreación Deporte y Turismo INADERET realizó Plan Vacacional 2008.

Iglesia y Actos religiosos Cristianos

Esta iglesia y el consultorio de la Misión Barrio Adentro quedan en terreno frente a la Urbanización.

En la comunidad existen otras prácticas religiosas, pero no tienen sede.

El PDVAL queda en el sector C, También es de muy reciente creación

Las bodegas, rejas y cercas han servido de sitio de

información.

En la actualidad no hay un medio de difusión e

información que llegue a todos los habitantes.

Hace falta el medio, como también la

voluntad de informar

El Toco ha dejado de ser un lugar despoblado, hoy día está rodeada de muy grandes Urb. Como Ciudad Jardín y

Prados de la Encrucijada. Cuentan algunos jóvenes, a manera de anécdota, que antes sólo había transporte hasta muy tempranas horas, por eso sólo podían tener

noviazgos con personas de aquí mismo

Hoy día muchas personas tienen su sustento dentro de la misma Urb. En ese sentido existen:

Herrerías, carpintería, taxistas, fábricas artesanías de barro

preparación de tortas, taller de costura, taller mecánico, alquiler de teléfonos, consultorio privado, alquiler

lavadoras, bodegas, técnicos electro domésticos, ventas de cerveza, helados, costureras, peluquerías, electricistas,

albañiles y otros servicios.

Antes hubo una fábrica de dulces criollos, también un cyber.

Taller de costura casa del Sr. Enrique, quién también tiene un puesto de periódicos y es contralor del Consejo

Comunal

Se trata de una empresa familiar y han trabajado varias personas de dentro y fuera de la comunidad

Puesto de alquiler de teléfonos del Sr. José Carballo

Está ubicado a la entrada de la comunidad

Taller mecánico del Sr. Acuña.Se trata de una empresa familiar.

Fue notoria la participación del Sr. José Acuña en la elaboración de esta historia. Además de poseer una

excelente memoria facilitó documentos para respaldar esta investigación.

Aquí funcionó el consultorio de los esposos Navas

Medicina General, Foniatría, Pediatría.

Actualmente no funciona el consultorio.

Hay también entre nosotros cultores:

Pintores, músicos, artesanos y muchos más artistas

Pero al igual que con el deporte no hay organización interna que los agrupe, por esa razón se pierde un potencial artístico que pudiera incluso generar un desarrollo endógeno. También el arte es un buen

entretenimiento y nos ayuda en el desarrollo integral de nuestra formación como individuos, algo que contrasta con el modelo tradicional de entretenimiento que nos

hace ser competitivos, individualistas, agresivos, degenerando en prácticas no acordes a las buenas

relaciones comunitarias

Pinturas del artista plástico Andrés Berlaty

Quién residió en el sector C, donde aún vive su familia

Arriba Ricardo y Oscar criados desde pequeños en la Urb. Hoy día padres de familia. MÚSICOS

Tumbadoras de estupendo sonido

Muchos son los personajes que sin vivir en la Urb. han influido de alguna manera

en nuestra Historia.

¿Quién no conoce a Fumero?

•Panadero

•Carpintero

•Electricista

Son sólo algunos de sus diversos oficios, es un creador y posee una extrema

sensibilidad por la naturaleza. Colaborador innato, jovial, dinámico.

Es sin duda un personaje muy conocido y querido dentro de la Urb. quién ha tenido mucho que ver con nuestro día a día desde hace 16 años. Vecino de Cdad. Jardín ha sembrado

numerosos árboles en toda la zona.

El Toco ha sido seleccionado varias veces, por diferentes colectivos, como espacio para

desarrollar proyectos sociales.

En la gráfica los y las estudiantes del C.U.A.M.

quienes desarrollan su proyecto para la actual fecha.

Es notoria la falta de sensibilidad y colaboración tanto de las organizaciones comunitarias como de la ciudadanía en

general.

Como ya hemos visto en las gráficas anteriores El Toco posee muchas características que le permitirían solucionar sus problemas y fortalecer sus puntos débiles sin necesidad

de buscar soluciones desde fuera.

Pero necesitamos organizarnos

Aquí no sólo tenemos problemas, también tenemos las respuestas y soluciones a esas situaciones.

Nuestras más sinceras disculpas a las personas que merecen estar incluidas en este trabajo y al

momento no lo están.

Se trata sólo de motivar a la población a que continuemos construyendo juntos la Historia de la Comunidad. Al igual que participemos en el

Trabajo Social.

Más de 24 años de fundada aparte del tiempo histórico de estas tierras, no pueden ser resumidos en esta

presentación.

Hago una invitación abierta a todo aquel que pueda aportar algo a la Historia Local de la comunidad, que

esta siendo recopilada en estos momentos por parte del activador de la Misión Cultura Iván Vallejo por el correo

electrónico:

[email protected]

O personalmente en su casa en el sector C Nª 66.

El producto final de esta Historia Local será presentada a la comunidad y donada copia del mismo a:

- El archivo del Consejo Comunal y

- Al Instituto de Educación Especial

De El Toco

Se agradece a todas aquellos vecinos quienes de alguna u otra manera colaboraron para llevar a cabo esta presentación.

Próximos proyectos a realizar por parte de la

Misión Cultura– Censo cultural.– Diagnóstico Participativo comunitario.– Plan de trabajo– Proyectos de Aprendizaje.5. Círculos de Lectura y de Escritura.6. Cuentos orales y su representación.7. Proyectos socio productivos.8. Deportes, computación entre otros.

GRACIAS