el tiempo y el espacio

2
El Tiempo y el Espacio, relativos a un Observador no a un ambiente Albert Einstein una vez dijo: “EL TIEMPO Y EL ESPACIO NO SON CONDICIONES EN LAS QUE VIVIMOS, SON MODOS EN LOS CUALES PENSAMOS” Einstein tuvo en su tiempo una muy profunda comprensión de la naturaleza fundamental de la realidad. La mayoría ya conoce su ecuación de la relatividad especial “E = mc2” que demuestra que la masa es energía y la energía es masa. Algunas personas están conscientes de su teoría de la relatividad general que fusionó tres dimensiones de espacio con una dimensión de tiempo para crear un modelo de realidad descrito como 4 DIMENSIONES de espacio/tiempo. Pero muy pocas personas han profundizado en las implicaciones de esas teorías en nuestra vida diaria. Si cambiáramos la forma en que pensamos del tiempo y del espacio, cambiaría la forma en que interactuamos con todo lo que existe dentro del espacio y tiempo. Pero, como la gente se mantiene ocupada en una cultura cambiante, emocional-gratificante, no se permite contemplar nociones abstractas de lo que pueda existir afuera del tiempo y del espacio, así que, no es sorpresa que el consenso de la realidad no ha cambiado casi nada desde que Einstein puso sus ideas en papel en 1905 y las compartió con el mundo entero. Ahora tenemos muchos juguetes tecnológicos, pero los hábitos de “pensar” de una civilización entera no ha evolucionado casi nada desde finales de 1800 y la revolución industrial. Pero ¿cuáles son las verdaderas implicaciones de los pensamientos de Einstein? ¿Cómo puede ser que, cambiando nuestra forma de pensar sobre el tiempo y el espacio, pueda afectar nuestra vida diaria? Karl Pribram, neurocirujano de la universidad de Stanford, se dio cuenta que lo que Einstein quiso decir fue que nosotros realmente no vemos, escuchamos, sentimos, probamos ni olfateamos la “realidad”, y que no hay realidad allá afuera. Y sí parece ser la realidad, pero eso es sólo porque estamos acostumbrados y vivimos en un modo de pensar por consenso del tiempo y del espacio. La investigación de Pribram, en colaboración con David Bohm (físico de Oxford), demostró que el mundo verdadero es un océano de ondas quánticas de no-tiempo y no-espacio que están constantemente interfiriendo unas con otras. El cerebro percibe esos patrones de interferencia y los interpreta para construir una realidad “concreta” que

Upload: christian-mauricio

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El Tiempo y El Espacio

TRANSCRIPT

Page 1: El Tiempo y El Espacio

El Tiempo y el Espacio, relativos a un Observador no a un ambiente

Albert Einstein una vez dijo: 

“EL TIEMPO Y EL ESPACIO NO SON CONDICIONES EN LAS QUE VIVIMOS, SON MODOS EN LOS CUALES PENSAMOS” 

Einstein tuvo en su tiempo una muy profunda comprensión de la naturaleza fundamental de la realidad. La mayoría ya conoce su ecuación de la relatividad especial “E = mc2” que demuestra que la masa es energía y la energía es masa. Algunas personas están conscientes de su teoría de la relatividad general que fusionó tres dimensiones de espacio con una dimensión de tiempo para crear un modelo de realidad descrito como 4 DIMENSIONES de espacio/tiempo. Pero muy pocas personas han profundizado en las implicaciones de esas teorías en nuestra vida diaria. 

Si cambiáramos la forma en que pensamos del tiempo y del espacio, cambiaría la forma en que interactuamos con todo lo que existe dentro del espacio y tiempo. Pero, como la gente se mantiene ocupada en una cultura cambiante, emocional-gratificante, no se permite contemplar nociones abstractas de lo que pueda existir afuera del tiempo y del espacio, así que, no es sorpresa que el consenso de la realidad no ha cambiado casi nada desde que Einstein puso sus ideas en papel en 1905 y las compartió con el mundo entero. Ahora tenemos muchos juguetes tecnológicos, pero los hábitos de “pensar” de una civilización entera no ha evolucionado casi nada desde finales de 1800 y la revolución industrial. 

Pero ¿cuáles son las verdaderas implicaciones de los pensamientos de Einstein? ¿Cómo puede ser que, cambiando nuestra forma de pensar sobre el tiempo y el espacio, pueda afectar nuestra vida diaria? Karl Pribram, neurocirujano de la universidad de Stanford, se dio cuenta que lo que Einstein quiso decir fue que nosotros realmente no vemos, escuchamos, sentimos, probamos ni olfateamos la “realidad”, y que no hay realidad allá afuera. 

Y sí parece ser la realidad, pero eso es sólo porque estamos acostumbrados y vivimos en un modo de pensar por consenso del tiempo y del espacio. La investigación de Pribram, en colaboración con David Bohm (físico de Oxford), demostró que el mundo verdadero es un océano de ondas quánticas de no-tiempo y no-espacio que están constantemente interfiriendo unas con otras. El cerebro percibe esos patrones de interferencia y los interpreta para construir una realidad “concreta” que no es más sólida que un holograma, porque “es” un holograma. 

Y esta información, ¿cómo mejoraría tu juego de golf, por ejemplo? De la forma en que elijas observar y de este modo interpretar y de este modo crear realidad, afectaría cada tiro. 

En el mundo cuántico, el observador afecta lo observado. Ahora. ¿Esto acaso suena como una actitud mental positiva? Sí, y es mucho más que eso. Algunas investigaciones como el físico eminente John Wheeler, dice esto con más fuerza: 

“No hay realidad, ni grande ni pequeña hasta que un observador la observe y le dé existencia. Lo que piensas se hace realidad. Las suposiciones, las creencias y expectativas que tienes son filtros de tu percepción – tu perspectiva de realidad. Y tu perspectiva de cómo eliges percibir y observar, determinara la realidad que tu experimentaras.” 

En este caso, los antiguos sabios y místicos estaban totalmente de acuerdo con Einstein, Pribram, Bohm y Wheeler, cuando ellos dijeron que el mundo de los sentidos es una ilusión, un artefacto de la conciencia en 

Page 2: El Tiempo y El Espacio

la cual su existencia fue a consecuencia de que alguien la pensó así. 

Si nuestras más básicas suposiciones sobre el tiempo y el espacio son a lo más, limitadas, y como peor, completamente equivocadas, entonces tenemos muchas más opciones, mucha más libertad, mucho más poder y muchísima más responsabilidad consciente por nuestras vidas. ¿Qué sucede afuera de nuestras tres dimensiones de espacio y una dimensión de tiempo? Todo lo demás. 

EL TIEMPO Y EL ESPACIO NO SON CONDICIONES EN LAS QUE VIVIMOS. SON PERSPECTIVAS, SON MODOS EN LOS CUALES PODEMOS ESCOGER PENSAR O NO.