el terreno para el diseño

3
EL TERRENO PARA EL DISEÑO Para llevar a cabo el diseño y localización de una vía, es necesario considerar varios factores que inuyen en la planeación, construcción y desarrollo de la misma, de estos factores existe uno muy importante el cual se reere a las características del terreno, siendo estas: La toporafía o conformación de la supercie terrestre! Las características físicas y eolóicas! Los usos del terreno en le "rea que atraviesa la vía! #stas características ayudan a determinar la selección de la ruta y la localización de la vía, es decir para establecer en que forma va ir la vía con relación al terreno y este estudio es necesario desde la planeación de la vía! Posteriormente se $ar"n las especicaciones propias del terreno asinado! La topografía o conformación de la supercie terrestre. #ste factor es esencial para la localización física de la vía, ya que esto afecta los alineamientos $orizontale s, las pendientes , distancias de visibilidad y las secciones transversa les! %esde el punto de vista topor"co, el &inisterio de 'ransporte, clasica los terrenos en cuatro cateorías:   ' erreno p lano!   ' erreno ondulado!   ' erreno montañoso !   ' erreno escarpado! ( partir de esta clasicación el terreno asinado para el diseño lo consideramos en eneral montañoso, debido a que presenta pendientes medias superiores al )*+, esto se tomo de las pendientes obtenidas en los perles de las líneas que representaban la m"xima pendiente! Las características físicas y geológic as. #sta característica se reere a la posibilidad que tiene los terrenos en presentar deslizamientos o inundaciones, estas condiciones del terreno y otras tantas permiten la localización de controles neativos o controles positivos, los cuales favorecen o perudican el diseño, ustamente por esto es muy importante considerarlos! #n el caso de nuestro estudio aun no se puede tener en cuneta este factor ya que no tenemos acceso a la zona ni a los posibles estudio que se le $ayan realizado! El uso del terreno. #ste factor es tambi-n muy importante debido a que le uso que tena el terreno o la actividad económica que se desarrolle, puede inuenciar el diseño de la carretera, por le efecto que pueda tener el tr"nsito o el movimiento de peatones, por todo esto es sumamente importante este factor ya que pueden existir diversas formas de $acer el diseño usto para la zona en que se trabaa! Para el diseño que estamos desarrollando no vamos a trabaar muc$o en este factor ya que resulta compleo $acer los estudios pertinentes! PENDIENTES MEDIAS DE LOS PERFILES   Línea de pendiente m"xima 400N - 0E a 400N - 400E

Upload: bruce-ramos

Post on 10-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

carretra

TRANSCRIPT

7/18/2019 El Terreno Para El Diseño

http://slidepdf.com/reader/full/el-terreno-para-el-diseno 1/3

EL TERRENO PARA EL DISEÑO

Para llevar a cabo el diseño y localización de una vía, es necesario considerar varios factores queinuyen en la planeación, construcción y desarrollo de la misma, de estos factores existe uno muyimportante el cual se reere a las características del terreno, siendo estas:

• La toporafía o conformación de la supercie terrestre!

• Las características físicas y eolóicas!

• Los usos del terreno en le "rea que atraviesa la vía!

#stas características ayudan a determinar la selección de la ruta y la localización de la vía, es decir paraestablecer en que forma va ir la vía con relación al terreno y este estudio es necesario desde laplaneación de la vía!

Posteriormente se $ar"n las especicaciones propias del terreno asinado!

La topografía o conformación de la supercie terrestre.

#ste factor es esencial para la localización física de la vía, ya que esto afecta los alineamientos$orizontales, las pendientes, distancias de visibilidad y las secciones transversales! %esde el punto devista topor"co, el &inisterio de 'ransporte, clasica los terrenos en cuatro cateorías:

   'erreno plano!

   'erreno ondulado!

   'erreno montañoso!

   'erreno escarpado!

( partir de esta clasicación el terreno asinado para el diseño lo consideramos en eneral montañoso,debido a que presenta pendientes medias superiores al )*+, esto se tomo de las pendientes obtenidasen los perles de las líneas que representaban la m"xima pendiente!

Las características físicas y geológicas.

#sta característica se reere a la posibilidad que tiene los terrenos en presentar deslizamientos oinundaciones, estas condiciones del terreno y otras tantas permiten la localización de controles neativoso controles positivos, los cuales favorecen o perudican el diseño, ustamente por esto es muy importanteconsiderarlos!

#n el caso de nuestro estudio aun no se puede tener en cuneta este factor ya que no tenemos acceso ala zona ni a los posibles estudio que se le $ayan realizado!

El uso del terreno.

#ste factor es tambi-n muy importante debido a que le uso que tena el terreno o la actividadeconómica que se desarrolle, puede inuenciar el diseño de la carretera, por le efecto que pueda tener eltr"nsito o el movimiento de peatones, por todo esto es sumamente importante este factor ya quepueden existir diversas formas de $acer el diseño usto para la zona en que se trabaa!

Para el diseño que estamos desarrollando no vamos a trabaar muc$o en este factor ya que resultacompleo $acer los estudios pertinentes!

PENDIENTES MEDIAS DE LOS PERFILES

  Línea de pendiente m"xima

400N - 0E a 400N - 400E

7/18/2019 El Terreno Para El Diseño

http://slidepdf.com/reader/full/el-terreno-para-el-diseno 2/3

Para esta línea tomamos tres pendientes medias

m). )/!0+ de la cota )12 $asta la 23

m3 . 3)!3+ de la cota 23 $asta la 44

m* . 5!)/+ de la cota 44 $asta la 41

  Línea de pendiente m"xima

150N - 0E a 150N - 400E

Para esta línea tomamos dos pendientes medias

m). )/!4+ de la cota 02 $asta la 43

m3. )!6+ de la cota 43 $asta la 41

  Línea de pendiente mínima

50N - 0E a 400N - 400E

Para esta línea tomamos dos pendientes medias

m). )!0+ de la cota 2/ $asta la 21

m3. 2!0+ de la cota 21 $asta la 41

  Línea de pendiente mínima

0N - 50E a 400N - 350E

Para esta línea tomamos dos pendientes medias

m). 1!6+ de la cota 56 $asta la 5/

m3. 4!4+ de la cota 5/ $asta la 41

TRANSITO PARA EL DISEÑO

Para llevar a cabo el diseño eom-trico de una vía es necesario, tener en cuenta otro factor muyimportante que es el tr"nsito, es decir los datos reales del n7mero de ve$ículos que circulan o circular"npor ella8 depende de la situación! #ste factor es la uía para saber el servicio que prestar" la vía y asípoder $acer el diseño, de lo contrario no tendría sentido!

Para este estudio se tiene en cuenta el 'P% que representa el tr"nsito promedio diario, este dato es elm"s importante ya que permite determinar el uso anual que tendr" la vía y así $acer un an"lisis deldiseño! Pero esto no es suciente ya que los datos obtenidos son de años anteriores, por eso esnecesario $acer una proyección del tr"nsito a futuro el cual tiene ciertas componentes!

)! 'r"nsito futuro

   'r"nsito normal

   'r"nsito actual

   'r"nsito atraído

 

(umento de tr"nsito

  9recimiento normal

7/18/2019 El Terreno Para El Diseño

http://slidepdf.com/reader/full/el-terreno-para-el-diseno 3/3

   'r"nsito producido o inducido

   'r"nsito de desarrollo

Para el caso que vamos a desarrollar en el diseño de la vía sólo trabaamos con el tránsito normal, ya quees una vía nueva y no existen datos al respecto, por tanto se toman los correspondientes a una vía quese supone tiene un tr"nsito similar al esperado en la nueva vía!

e utilizó el 'P% reistrado $asta )002 en la Te de Santa Rosa - V!!an"e#a, que tiene )4;m delonitud! Los datos encontrados son proyectados por medio de reresiones lineales y así se obtiene unestimativo!

Para el estudio del transito de la vía se tiene en cuenta tambi-n las características de los ve$ículos quecircular"n por ella ya que existen de diferente tamaño y peso, dependiendo de esto se dividen en variostipos:

  <e$ículo liviano o (utomóvil =(>

  ?uses y busetas =?>

 

9amiones =9>

  @emolques =@>

9ada uno de estos con sus propias características!

#n las estadísticas presentadas sólo se tiene en cuenta (utomóviles =(>, ?uses =?>, 9amiones=9>!

$ONTENIDO

  %ibuar las curvas de nivel de cotas pares =m>!

  #scala ):3111 Aoa tamaño carta!

  %ibuar los perles de dos líneas de pendiente m"xima /11 B C 1 # a /11B C /11# y )61B C 1# a )61BC /11# , y calcular sus pendientes medias!

  %ibuar los perles de dos líneas de pendiente mínima 61B C 1# a /11B C /11# y 1B C 61 # a /11B C*61# y calcular sus pendientes medias!

  ( qu- cateoría de terreno corresponde el "rea dibuada, usticando la sus armaciones!

  9"lculo del tr"nsito de la vía!