el término aborto procede del latín abortus

5
El término aborto procede del latín abortus, participio pasado de aborīrī (con el mismo significado que en español) y éste, a su vez, compuesto de ab- («de», «desde») + oriri («levantarse», «salir», «aparecer»). Su significado básico es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad. Muy frecuentemente se aplica a la interrupción prematura del embarazo que produce la muerte del feto. Al ser un tema muy amplio hay varios artículos sobre aspectos concretos del tema: Aborto inducido.- puede definirse como la interrupción del embarazo mediante el empleo de medicamentos o intervención quirúrgica tras la implantación, antes de que el feto se haya convertido en viable de forma independiente. Aborto espontáneo.- trata de la interrupción del embarazo por causas naturales o, en todo caso, no intencionadas.

Upload: francisico-gutierrez-balcazar

Post on 03-Jul-2015

207 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

El término aborto procede del latín abortus, participio pasado de aborīrī (con el mismo significado que en español) y éste, a su vez, compuesto de ab- («de», «desde») + oriri («levantarse», «salir», «aparecer»). Su significado básico es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad. Muy frecuentemente se aplica a la interrupción prematura del embarazo que produce la muerte del feto. Al ser un tema muy amplio hay varios artículos sobre aspectos concretos del tema:

Aborto inducido.- puede definirse como la interrupción del embarazo mediante el empleo de medicamentos o intervención quirúrgica tras la implantación, antes de que el feto se haya convertido en viable de forma independiente.Aborto espontáneo.- trata de la interrupción del embarazo por causas naturales o, en todo caso, no intencionadas.

El término eutanasia se emplea normalmente como sinónimo del homicidio cometido a petición del paciente, también es utilizado en ocasiones en sentido amplio para significar el auxilio al suicidio producido en circunstancias análogas.

El diccionario de la RAE define eutanasia como toda acción u omisión, que con la intención de evitar

sufrimientos a los pacientes desahuciados médicamente, acelera su muerte con su consentimiento o sin él.

Es el acto de quitarse la propia vida. Muchas religiones lo consideran un pecado, y en algunas jurisdicciones se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o dolorosas en extremo.

La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte de un condenado por

parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos a los cuales se

aplica esta sanción penal suelen denominarse «crímenes» o «delitos capitales».

La manipulación genética consiste en las técnicas dirigidas a modificar el caudal hereditario, de alguna especie, con fines variables, desde la superación de enfermedades de origen genético (terapia genética)   o con finalidad experimental (conseguir un individuo con características no existentes hasta ese momento).

Cambio activo del material hereditario. La manipulación de genes tiene como consecuencia que las características fijas en los genes de la célula, cambian. Existen diferentes técnicas para la manipulación de genes. La más útil es la técnica de ADN recombinante.

La manipulación genética en si tiene como fin la clonación la cual se puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.