el teponaztli, teponaztle , teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul,...

1
EL TEPONAZTLI El teponaztli, teponaztle , teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul, bit'e (en México ) o tun (en Guatemala y El Salvador ) es un instrumento musical del tipo de tambor de hendidura de origen mesoamericano utilizado por los aztecas , los mayas y las culturas relacionadas. El Teponaztli consiste en un tronco de árbol grueso, ahuecado por abajo para que se forme una cámara de resonancia. Los teponaztli están hechos de troncos huecos de madera dura, a menudo endurecidos al fuego . Como la mayoría de los tambores de hendidura, el teponaztli cuenta con tres aberturas en su parte superior, cortados en forma de "H". Las lenguas resultantes son entonces golpeadas con pelotas de goma sobre mazos, que a menudo son hechas de astas de ciervo. Dado que las lenguas son de distintas longitudes, o talladas en diferentes grosores, el teponaztli produce dos alturas diferentes, por lo general a intervalo de tercera o de cuarta.

Upload: raul-cordero-perez

Post on 25-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El teponaztli, teponaztle , teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul, bit'e (en México) o tun (en Guatemala y El Salvador) es un instrumento musical del tipo de tambor de hendidura de origen mesoamericano utilizado por los aztecas, los mayas y las culturas relacionadas. El Teponaztli consiste en un tronco de árbol grueso, ahuecado por abajo para que se forme una cámara de resonancia.Los teponaztli están hechos de troncos huecos de madera dura, a menudo endurecidos al fuego. Como la mayoría de los tambores de hendidura, el teponaztli cuenta con tres aberturas en su parte superior, cortados en forma de "H". Las lenguas resultantes son entonces golpeadas con pelotas de goma sobre mazos, que a menudo son hechas de astas de ciervo. Dado que las lenguas son de distintas longitudes, o talladas en diferentes grosores, el teponaztli produce dos alturas diferentes, por lo general a intervalo de tercera o de cuarta.

TRANSCRIPT

Page 1: El teponaztli, teponaztle , teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul, bit'e (en México) o tun (en Guatemala y El Salvador) es un instrumento musical del

EL TEPONAZTLI

El teponaztli, teponaztle , teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul, bit'e (en México) o tun (en Guatemala y El Salvador) es un instrumento musical del tipo de tambor de hendidura de origen mesoamericano utilizado por los aztecas, los mayas y las culturas relacionadas. El Teponaztli consiste en un tronco de árbol grueso, ahuecado por abajo para que se forme una cámara de resonancia.

Los teponaztli están hechos de troncos huecos de madera dura, a menudo endurecidos al fuego. Como la mayoría de los tambores de hendidura, el teponaztli cuenta con tres aberturas en su parte superior, cortados en forma de "H". Las lenguas resultantes son entonces golpeadas con pelotas de goma sobre mazos, que a menudo son hechas de astas de ciervo. Dado que las lenguas son de distintas longitudes, o talladas en diferentes grosores, el teponaztli produce dos alturas diferentes, por lo general a intervalo de tercera o de cuarta.