el teatro antiguo

4
EL TEATRO ANTIGUO Uno de los grandes logros de Atenas fue la concepción del concepto del teatro, una manifestación artística que a sobrevivido a lo largo de los siglos y se a extendido a todos los rincones del mundo. En la antigua Atenas se generaron por primera vez las circunstancias que hicieron posible el nacimiento del teatro, como institución y como realización arquitectónica. Sus raíces se remontan a los ritos sagrados arcaicos en honor de Dionisio hijo de Zeus y la mortal Semele. Dios del vino y de la ebriedad protector de la fecundidad y de la vegetación, Dionisio fue adorado originalmente en las Zonas agrícolas en primer lugar en tracia y en frigia. Los seguían las menades (las ninfas que lo crearon) y los Sátiros que llevados por la ebriedad bailaban en estado de éxtasis generando así en el hombre una sensación de absoluta libertad. En el siglo V a. C., el teatro ya en forma definitiva alcanzo su mayor esplendor y cultivo tres formas dramáticas: la comedia, la tragedia y el drama satírico (teatro tragicómico). Poco a poco el contenido de las obras dejo de tener carácter religioso, pero las representaciones siempre se llevaban a cabo durante las fiestas de Dionisio, leneas y las grandes Dionisias. Las leneas se llevaban a cabo en el invierno y duraban dos días. Durante su celebración competían dos poetas trágicos con dos tragedias cada uno, y cinco comedias de cinco comediógrafos. Las grandes Dionisias que llegaron a ser famosas en toda Grecia se realizaban en la primavera y duraban una semana. Teatro medieval

Upload: gerson-escobar

Post on 13-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Teatro Antiguo

TRANSCRIPT

Page 1: El Teatro Antiguo

EL TEATRO ANTIGUOUno de los grandes logros de Atenas fue la concepción del concepto del teatro, una manifestación artística que a sobrevivido a lo largo de los siglos y se a extendido a todos los rincones del mundo.

En la antigua Atenas se generaron por primera vez las circunstancias que hicieron posible el nacimiento del teatro, como institución y como realización arquitectónica.

Sus raíces se remontan a los ritos sagrados arcaicos en honor de Dionisio hijo de Zeus y la mortal Semele. Dios del vino y de la ebriedad protector de la fecundidad y de la vegetación, Dionisio fue adorado originalmente en las Zonas agrícolas en primer lugar en tracia y en frigia. Los seguían las menades (las ninfas que lo crearon) y los Sátiros que llevados por la ebriedad bailaban en estado de éxtasis generando así en el hombre una sensación de absoluta libertad.

En el siglo V a. C., el teatro ya en forma definitiva alcanzo su mayor esplendor y cultivo tres formas dramáticas: la comedia, la tragedia y el drama satírico (teatro tragicómico). Poco a poco el contenido de las obras dejo de tener carácter religioso, pero las representaciones siempre se llevaban a cabo durante las fiestas de Dionisio, leneas y las grandes Dionisias. Las leneas se llevaban a cabo en el invierno y duraban dos días. Durante su celebración competían dos poetas trágicos con dos tragedias cada uno, y cinco comedias de cinco comediógrafos. Las grandes Dionisias que llegaron a ser famosas en toda Grecia se realizaban en la primavera y duraban una semana.

Teatro medievalLos orígenes del teatro medieval no están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la representación teatral, desde el mundo romano, que prefiere la comedia a la tragedia, más cultivada entre los griegos. Las opiniones de los primeros cristianos acerca del teatro son bastante negativas y es posible que ello influyera en la práctica desaparición del mismo.

En la Edad Media, el teatro se va a desarrollar a partir de las festividades. En esas fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia.

Page 2: El Teatro Antiguo

El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la Epifanía, la visita al sepulcro y laPasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas por la inclusión de momentos cómicos y jocosos y, finalmente, a las calles yplazas públicas. Esto permitió la introducción de elementos como el vestuario o la escenografía, el uso de carros, etc.

El único fragmento que se conserva en castellano es el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII del cual se conservan 147 versos.

Durante la Edad Media, las autoridades eclesiásticas se sirvieron del teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados misterios. Las obras se interpretaban primero en las iglesias, más adelante también en las plazas de las ciudades o en carretas que podían trasladarse de una localidad a otra. El teatro medieval, al igual que el teatro clásico, surgió a partir del culto religioso, pero enfocado hacia el cristianismo.

Teatro Contemporáneo

Teatro Contemporáneo Desde el Renacimiento, el teatro intentó mostrar un realismo total, pero a fines del siglo XIX, hubo una reacción contraria. Los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas a la producción realista, ya que pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la realidad, entonces buscaron en lo espiritual, y en el inconsciente. Otras vertientes pensaban que el teatro había perdido contacto con sus orígenes y que carecía de sentido en la sociedad moderna.

Historiadurante la segunda mitad del siglo XX. La característica primordial del teatro contemporáneo es el eclecticismo (mezcla de tendencias). Este teatro está influido por una serie de tendencias que se manifiestan durante la primera mitad del siglo XX. El rasgo común de estas tendencias es el rechazo al realismo, por lo tanto, utilizará diversas técnicas para romper con la realidad. El teatro contemporáneo no pretende lograr la identificación del público.

Page 3: El Teatro Antiguo

Teatro Moderno

Durante la mayor parte del siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas se mantuvieron en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por los autores románticos condujeron a fines de la centuria a un replanteamiento general del arte dramático en sus diversos aspectos.

Fundamental en este sentido fue la construcción del monumental Festspielhaus de Bayreuth, Alemania, erigido en 1876 de acuerdo con las instrucciones del compositor Richard Wagner, que constituyó la primera ruptura respecto a los modelos italianos. Su diseño en abanico, con la platea escalonada, el oscurecimiento del auditorio durante su representación y la ubicación de la orquesta en un pequeño foso, eran elementos concebidos para centrar la atención de los espectadores sobre la acción y abolir en lo posible la separación entre escenario y público.

NUEVO TEATROEl Nuevo Teatro tuvo nacimiento hacia fines de 1949. Fueron sus fundadores Alejandra Boero yPedro Asquini, que acababan de abandonar La Máscara luego de casi diez años de actuación en su elenco.

Acaecido el primer estreno "La puerta de sal" de Clara Giol Bressan, el flamante conjunto se instala en el teatrillo de Maipú 28 y en ese modesto ámbito, el 16 de junio de 1950, día considerado como de fundación de NUEVO TEATRO, se levanta el telón para ofrecer "El alquimista" e inaugurar con ese estreno una etapa fructífera y decisiva en la vida de los teatros independientes argentinos.

Dos temporadas en Maipú 28, diez en Corrientes 2120 y una en esta sala de Suipacha 927 fueron jalonando una trayectoria y confirmando la fidelidad a una conducta. Durante ese período de trabajo incesante estrenó 36 obras, 12 de ellas de autores nacionales, ya que es una de sus primordiales preocupaciones la búsqueda y la incorporación de valores nuevos a la literatura dramática del país.