el tabú

3
Olga Mª Coca Jiménez TIERRA PROVINCIA MADRID No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir … RAÍZ PÉTALO ANTERA No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir … DECENA SUMAR DÉCIMA No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir … PINTAR BURRO SUCIO No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir …

Upload: olgam38

Post on 13-Jan-2017

399 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El tabú

Olga Mª Coca Jiménez

TIERRA PROVINCIA MADRID No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir …

RAÍZ PÉTALO ANTERA No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir …

DECENA SUMAR DÉCIMA No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir …

PINTAR BURRO SUCIO No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir …

Page 2: El tabú

Olga Mª Coca Jiménez

No puedes decir … No puedes decir … No puedes decir …

Para la semana que viene, incorporaré al maletín de las palabras este juego. Es un

estilo al Tabú tradicional de toda la vida.

No habrá tablero, solo grupos y se le irán dando puntos tras superar el reto.

¿Cuál es el reto?

Describir la palabra que viene en la tarjeta sin pronunciar ninguna de las de abajo,

con la intención de que el resto de compañeros la adivinen. Para ello es importante

controlar el tiempo.

¿Cómo hacerlo?

Antes de nada hay que dar unas instrucciones que practicaremos de aquí en

adelante.

Para describir esas palabras, podemos pasar a analizarlas morfológicamente,

actividad que ya hacemos más a menudo en la asignatura de lengua.

Por ejemplo, si la palabra a describir es burro, podemos comenzar así.

No puedes

decir…..

Page 3: El tabú

Olga Mª Coca Jiménez

Burro - es un sustantivo común masculino singular y se refiere a un animal mamífero.

Azul - es un adjetivo masculino singular con el que podemos designar cómo vemos

el cielo, por ejemplo.

Cantar – es una acción, un verbo, de la primera conjugación. Acción que suelen hacer

los niños de nuestro coro.

Puede volar la imaginación, siempre evitando no decir las palabras prohibidas.

Las tarjetas las imprimiré en folios de colores, así si la tarjeta es roja sabrán que es un

contenido de lengua, si es azul de matemáticas, verde de naturales y marrón de sociales.

Algunas las rellenaré con el procesador de textos y otras las dejaré en blanco para

repartirlas entre el alumnado y que él mismo forme parte de la elaboración del juego.