el socialismo

9
XIII: EL SOCIALISMO REAL A principios de los veinte, la mayor parte de lo que hasta 1914 había sido el imperio ortodoxo ruso de los zares se mantuvo intacto como imperio, pero bajo la autoridad de los bolcheviques y consagrado a la construcción del socialismo en el mundo. El ruso fue un solo estado más pobre y atrasado que la Rusia zarista, pero de enormes dimensiones dedicado a crear una sociedad diferente y opuesta al capitalismo. Su zona de influencia se amplió en 1945, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Rumania, Bulgaria y Albania pararon a la zona socialista, así como la RDA, China (1949, la Indochina francesa (1945-1975) y Cuba (1959).Esta era la parte del mundo cuyos sistemas sociales se llamaron “socialismo real” para enfatizar que de entre las distintas formas de socialismo, éste era el único que funcionaba. Este bloque durante la mayor parte de su existencia formó un universo autónomo y en gran medida autosuficiente política y económicamente. Sólo un 4% de las exportaciones capitalistas iban a parar a las “economías planificadas”. En las economías socialistas dos tercios de su comercio internacional se realizaba dentro de su propia zona. La emigración y los desplazamientos temporales a países no socialistas estaban vigilados, y a veces eran imposibles. Estos países se basaban en un partido único fuertemente jerarquizado y autoritario que monopolizaba el poder estatal y que gestionaba una economía deplanificación centralizada e imponía un credo marxista-leninista único a los habitantes del país. Después de la revolución de octubre la Rusia soviética veía en el capitalismo al enemigo que había que derrocar lo antes posible mediante la revolución universal. Pero la revolución no se produjo y la Rusia de los soviets quedó aislada, rodeada por el mundo capitalista. Así, la joven Rusia se vio obligada a mantener un desarrollo autárquico, aislada del resto de la economía mundial .La guerra fría congeló tanto las relaciones políticas como las económicas entre ambos bandos. El comercio entre los bloques estaba en función de las relaciones políticas. No fue hasta los setenta y ochenta cuando aparecieron indicios de que el universo autónomo del campo socialista se estaba integrando a

Upload: danielgarcia

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explicacion socialismo

TRANSCRIPT

XIII: EL SOCIALISMO REAL

A principios de los veinte, la mayor parte de lo que hasta 1914 haba sido el imperio ortodoxo ruso de los zares se mantuvo intacto como imperio, pero bajo la autoridad de los bolcheviques y consagrado a la construccin del socialismo en el mundo. El ruso fue un solo estado ms pobre y atrasado que la Rusia zarista, pero de enormes dimensiones dedicado a crear una sociedad diferente y opuesta alcapitalismo. Su zona de influencia se ampli en 1945, Polonia, Checoslovaquia, Hungra, Yugoslavia, Rumania, Bulgaria yAlbania pararon a la zona socialista, as como la RDA, China (1949, la Indochina francesa (1945-1975) y Cuba (1959).Esta era la parte del mundo cuyos sistemas sociales se llamaron socialismo real para enfatizar que de entre las distintas formas de socialismo, ste era el nico que funcionaba. Este bloque durante la mayor parte de su existencia form un universo autnomo y en gran medida autosuficiente poltica yeconmicamente. Slo un 4% de las exportaciones capitalistas iban a parar a las economas planificadas. En las economas socialistas dos tercios de su comercio internacional se realizaba dentro de su propia zona. La emigracin y los desplazamientos temporales a pases no socialistas estaban vigilados, y a veces eran imposibles. Estos pases se basaban en un partido nico fuertemente jerarquizado yautoritario que monopolizaba el poder estatal y que gestionaba una economa deplanificacin centralizada e impona un credo marxista-leninista nico a los habitantes del pas. Despus de la revolucin de octubre la Rusia sovitica vea en el capitalismo al enemigo que haba que derrocar lo antes posible mediante la revolucin universal. Pero la revolucin no se produjo y la Rusia de los soviets qued aislada, rodeada por el mundo capitalista.As, la joven Rusia se vio obligada a mantener un desarrollo autrquico, aislada del resto de la economa mundial .La guerra fra congel tanto las relaciones polticas como las econmicas entre ambos bandos. El comercio entre los bloques estaba en funcin de las relaciones polticas. No fue hasta los setenta y ochenta cuando aparecieron indicios de que el universo autnomo del campo socialista se estaba integrando a mundial. Los fundadores del marxismo crean que la funcin de una revolucin en Rusia sera tan slo la de precipitar el estallido revolucionario en los pases industrializados ms avanzados, donde se daban las condiciones previas para la construccin del socialismo. Entre 1917-1918 pareca que eso era lo que iba a ocurrir, para Lenin, Mosc era la sede temporal del socialismo hasta que pudiera trasladarse a Berln. Cuando se hizo evidente que slo en Rusia haba triunfado la revolucin proletaria, la nica poltica lgica que les qued a los bolcheviques fue la de transformar su economa y sociedad de atrasada en moderna lo antes posible. El comunismo sovitico se convirti en un programa para transformar pases atrasados en avanzados. La frmula soviticade desarrollo econmico era una planificacin estatal centralizada para construir rpidamente industrias bsicas e infraestructuras esenciales para una sociedad industrial moderna .Los pases que se unieron al bloque socialista tenan economas primitivas y agrcolas, por lo que la frmula sovitica les pareca adecuada. En el periodo de entreguerras, el ritmo de crecimiento de la URSS super al de los dems pases, menosJapn, y despus de la segunda guerra mundial las economas socialistas crecieron ms deprisa quelas Occidentales. La economa planificada comenz con la guerra civil, que condujo a la nacionalizacin de todas las industriasa mediados de1918 y al comunismo de guerra mediante el cual es el estado bolchevique organiz su lucha de vida o muerte frente a la contrarrevolucin y a la invasin extranjera. Todas las economas de guerra, hasta en los pases capitalistas, conllevan la planificacin y la direccin de la economa por el estado. Tras el triunfo sovitico en 1918-1920 era evidente que el comunismo de guerra no poda continuar, pues los campesinos se sublevaran contra la confiscacin militar de su grano y los obreros contrasus sufrimientos, adems, el comunismo de guerra no resolvera el atraso de la economa que haba quedadodestruida. Lenin introdujo la Nueva Poltica Econmica en 1921, lo que significaba el restablecimiento del mercado y supona unaretirada del comunismo de guerra al capitalismo de estado. La necesidad de proceder a una industrializacin masiva mediante la planificacin estatalse convirti en una prioridad para el gobierno sovitico. Aunque la NEP desmantel el comunismo deguerra, el control y la coaccin del estado sigui siendo el nico modelo conocido de una economa en que propiedad y gestin haba sido socializadas. En los veinte la NEP se vea como una derrota del comunismo o una desviacin del socialismo. Los radicales comoTrotsky, queran romper con la NEP y hacer la campaa de industrializacin acelerada. Los moderados como Bujarin eran conscientes de las limitaciones del gobierno bolchevique y eran partidarios de una transformacin gradual. Cuando la revolucin fracas en Alemania, la justificacin del gobierno socialista en Rusia desapareci, tras la guerra civil, se encontraba en ruinas y mucho ms atrasada que en la poca de los zares. La NEP fue una breve edad de oro para la Rusia rural. No obstante, por encima de esta masa rural estaba el Partido Bolchevique, que ya no representaba a nadie. Lo que gobernaba era una pltora de burcratas. La NEP tuvo xito en restaurar la economa rusa, en 1926 la produccin industrial se haba recuperado a los niveles de antes de la guerra, sin embargo, la poblacin segua siendo rural, 82%,yslo un 7,5% trabajaba fuera del sector agrcola. Hasta que hubiese un desarrollo industrial mucho mayor, era muy poco lo que los campesinos podan comprar en las ciudades y que poda motivarlos a vender sus excedentes antes de comrselos ybebrselos en sus pueblos. Este hecho (crisis de las tijeras) acab estrangulando a la NEP. El crecimientoeconmico equilibrado basado en una economa agrcola de mercado dirigida desde arriba por el estado nopareca ser una estrategia duradera. Lo que haca dudar a los bolcheviques era el alto costo de una industrializacin forzosa impuesta porel poder desde arriba. Fue Stalin quien dirigi la edad de hierro de la URSS .Cualquier poltica de modernizacin acelerada de la URSS habra resultado despiadada, porque haba que imponerla en contrade la mayora de la poblacin, a la que se condenaba a grandes sacrificios, impuestos por la coaccin. La NEP fue sustituida en1928 por la economa planificada de los planes quinquenales. Su tarea esencial era la de crear nuevas industrias ms que gestionarlas, dando mxima prioridad a las industrias pesada bsicas y a la produccin de energa, que eran la base de todas las grandes economas industriales: carbn, hierro y acero, electricidad ypetrleo .Los objetivos de produccin se fijaron sin tener en cuenta el coste, ni la relacin coste-eficacia, ya que el criterio es si se cumplen y cuando. Los objetivos, una vez fijados, tenan que emprenderlos y cumplirlos. El inconveniente de este proceder erala enorme burocratizacin del aparato econmico as como del conjunto del sistema. Para un pas atrasado y primitivo, carente de toda asistencia exterior, la industrializacin dirigida, pese a su despilfarro e ineficacia, funcion. Convirti a la URSS en una economa industrial en pocos aos, capaz de sobrevivir y ganar la guerra contra Alemania. Si el sistema mantena el nivel de consumo de lapoblacin bajo mnimos les garantizaba un mnimo social, les daba trabajo, comida, ropa y vivienda, pensiones, atencin sanitaria y cierto igualitarismo y educacin. La transformacin de un pas analfabeto en la moderna URSS fue un gran logro. Sin embargo, este xito no se hizo extensivo a la agricultura ya quienes vivan de ella, ya que la industrializacin se hizo a costa de la explotacin del campesinado. La poltica agrcola que sustituy a la NEP, la colectivizacin forzosa de la tierra en cooperativas o granjas estatales, fue un desastre. La produccin de los cereales bajo y la cabaa ganadera se redujo a la mitad, lo que provoc una hambruna en 1932-1933. La URSS cambi una agricultura campesina ineficiente por una agricultura colectivista ineficiente a un precio enorme. Por otra parte, la centralizacin estatal produjo una enorme burocratizacin. A finales de los treinta, creci dos veces y media por encima del ritmo medio de creacin de empleo. Poco antes de la guerra haba ms de un administrador por cada dos trabajadores manuales. Otro inconveniente del sistema fue su inflexibilidad. Estaba concebido para genera un aumento constante de la produccin de bienes cuya naturaleza y calidad haban sido predeterminada, pero no estaba dotado del mecanismo externo ara variar la cantidad ni la calidad, ni para innovar. El sistema no saba que hacer con los inventos, y no los utilizaba en la economa civil. Los consumidores no contaban ni con un mercado, que habra indicado sus preferencias, ni con un trato de favor en elsistema econmico ni en el poltico. El sistema sovitico estaba pensado para industrializar un pas atrasado y subdesarrollado lo ms rpidamente posible, dando por sentado que la poblacin se conformara con un nivel de vida que garantizaba unos mnimos sociales y que se hallaba algo por encima del de subsistencia. En 1986 la URSS con menos del 6%de la poblacin mundial, generaba el 14% delas rentas nacionales del mundo y el 14,6% de la produccin industrial. Sin embargo, su dinamismo contena el mecanismo de su propio agotamiento.Y este era el sistema que a partir de 1944 se convirti en el modelo de las economas en que viva un tercio de la poblacin mundial. Los movimientos populares europeos de izquierda tenan dos influencias: la democracia electiva (con la que la URSS rompi) yla ejecucin de acciones revolucionarias de forma centralizada herencia jacobina- (que la URSS llev msall). Del mismo modo en que laeconoma sovitica era una economa dirigida, lapoltica sovitica era tambin dirigida. El modelo leninista de partido devanguardia, una organizacin disciplinada y eficiente de revolucionarios profesionales, era potencialmente autoritario. Este peligro se hizo ms inmediato despus de la revolucin, al pasar los bolcheviques de ser un grupo de uno miles de activistas a un partido de masade cientos de miles y despus demillones de profesionales, activistas y supervisores. Los bolcheviques ganaron la guerra civil como una dictadura monopartidista apuntalada por un poderoso sistema deseguridad,que empleaba mtodos terroristas contra los contrarrevolucionarios. La decisin de emprender la revolucin industrial desde arriba oblig al sistema a imponer su autoridad, de forma ms despiadada que en los aos de la guerra civil, porque su maquinaria para el ejercicio continuo del poder era ahora mucho mayor. Bajo la direccin de Stalin, se convirti en una autocracia que intentaba imponer su dominio sobretodos los aspectos de la vida y el pensamiento de los ciudadanos, subordinando toda su existencia al logro de los objetivos del sistema, definidos y especificados por la autoridad suprema. El socialismo marxista se convirti en un movimiento de masas, con tendencia a admirar a sus dirigentes. La construccin del mausoleo de Lenin no derivaba de la tradicin revolucionaria rusa, sino que era una tentativa de utilizar la atraccin de los santos cristianos sobre un campesinado primitivo en provecho del rgimen sovitico. La ortodoxia y la intolerancia haban sido implantadas no como valores en s mismas, sino por razones prcticas. En un partido organizado sobre una baje jerrquica centralizada, la dictadura es algo probable. No obstante, ello ni implica la dictadura personal. Fue Stalin quien convirti los sistemas polticos comunistas en monarquas no hereditarias. Stalin gobern su partido, al igual que todo lo que estaba al alcance de su poder personal, por medio del terror y del miedo. Demostr adems, un gran sentido de las relaciones pblicas, el cuerpo de Lenin convertido en santo secular fue una forma deestablecer la legitimidad del nuevo rgimen, al igual que los catecismos simples de marxismo-leninismo que eran ideales para comunicar ideas a la primera generacin de individuos que saban leer y escribir.Todo lo que haban conseguido los bolcheviques con la revolucin de octubre era el poder en la URSS, as, slo la determinacin de usar el poder de manera consistente ydespiadada con el fin de eliminar todos los obstculos posibles al proceso poda garantizar el xitofinal. Su poltica estuvo basada en varios absurdosmortferos, como la creencia de Stalin de que l era el nico que saba cul era el buen camino y estaba decidido a seguirlo. Los que lo defendieron en los veinte y que apoyaron el salto a la industrializacin, concluyeron en los treinta que la crueldad de su rgimen era ms de lo que estaban dispuestos a aceptar. El terror no tena lmites de ninguna clase. No era la idea de que el fin justifica los medios, sino la aplicacin constante del principio de laguerra total. Tras la muerte de Stalin, sus sucesores llegaron al acuerdo de terminar con el derramamiento de sangre.A finales de los cincuenta la URSS segua tratando mal a sus ciudadanos, pero dej de ser una sociedad que los encarcelaba yasesinaba en una escala nica por sus dimensiones. No obstante, sigui siendo un estadopolicial, una sociedad autoritaria y carente de libertad. Slo la informacin autorizada oficialmente estaba al alcance del ciudadano y lalibertad de desplazamiento y residencia estaba sujeta aautorizacin oficial. Sin embargo, porbrutal y dictatorial que fuese, el sistema sovitico no era totalitario, trmino utilizado para criticar al fascismo y al nacionalsocialismo, sinnimo de un sistema centralizado que mediante el monopolio de la propaganda y la educacin consegua que la gente interiorizase sus valores. Esto era lo que Stalin hubiera deseado conseguir. En la medida en que su objetivo era la prctica divinizacin del lder tuvo un cierto xito, pero en todos los dems sentidos, el sistema no era totalitario, no practicaba el control del pensamiento de sus sbditos y menos consegua su conversin, sino que despolitiz a la poblacin de un modo asombroso. Las doctrinas oficiales del marxismo-leninismo apenas tenan incidencia sobre la gran masa de la poblacin. Slo los intelectuales estaban obligados a tomarlas en serio, en una sociedad constituida con una ideologa que sedeca racional y cientfica. Los estados comunistas que nacieron despus de la segunda guerra mundial estaban formados segn el patrn sovitico, es decir, estalinista. En todos encontramos sistemas polticos monopartidistas con estructuras de autoridad centralizadas, unaverdad oficial, economas planificadas y el culto a la personalidad de los dirigentes. Estos regmenes no fueron impuestos exclusivamente por la fuerza de las armas, excepto en Polonia,Alemania, Rumania y Hungra. Los dems fueron movimientos ms o menos de origen local con victorias electorales. Incluso en los estados en que se impuso a los comunistas gracias al poder ruso, los nuevos regmenesdisfrutaron de una legitimidad temporal y de un genuino apoyo popular. Por impopulares que fuesen el partido y el gobierno, la tarea de reconstruccin de la posguerra recibi una amplia aunque reticente aprobacin. Los estados comunistas empezaron a formar un bloque nico bajo el liderazgo de la URSS. El rgimen comunista de China (1949) apoy a Rusia, aunque se mantuvo independiente, y Stalin se cuidaba de no perturbar las relaciones de su gobierno con China, no obstante su actitud hacia los pases comunistas de la Europa ocupada por el ejrcito rojo fue menos conciliadora. El desmoronamiento poltico del bloque sovitico empez con la muerte de Stalin en 1953 y con los ataques oficiales al rgimen en el XX Congreso del PCUS en1956.Una nueva direccin de reformadores comunistas de Polonia recibi la aprobacin pacfica de Mosc al mismo tiempo que estallaba una revolucin en Hungra, donde el nuevo gobierno bajo la direccin de otro reformador comunista, Im re Nagy, anunci el fin del monopartidismo y la retirada de Hungra del Pacto de Varsovia y su futura neutralidad. Los rusos no estabas dispuestos a tolerar esto y la revolucin fue aniquilada por el ejrcito rojo en 1956.Las presiones a favor de la reforma de la economa y de la introduccin de flexibilidad en el sistema de planificacin sovitico se hicieron ms difciles de resistir en los aos setenta. La descentralizacin econmica se volvi explosiva al combinarse con la exigencia de una liberalizacin intelectual y poltica. El Checoslovaquia las demandas eran msfuertes, pues muchos comunistas estaban dolidos por el contraste entre las esperanzas comunistas y la realidad del rgimen. Como siempre, la reformavino de arriba, del interior del partido. El programa de actuacin del PC checoslovaco llevaba la dictadura de un solo partido a la democracia multipartidista. Los regmenes de lnea dura y sin apoyo popular (Polonia y Alemania del Este) teman que la situacin interna de sus pases se desestabilizara siguiendo el ejemplo checo, cuyo gobierno recibi el apoyo de la mayora de los partidos comunistas europeos.Adems, Rumania haba tomado distancia de Mosc desde 1965, bajo la direccin de Nicolae Ceaucescu. Por eso, Mosc, aunque no sin divisiones ni dudas, decidi derrocar al rgimen de Praga por la fuerza de las armas. Este hecho demostr ser el fin del movimiento comunista internacional como centro en Mosc, resquebrajado con la crisis de 1956. El bloque sovitico se mantuvo unido por veinte aos ms, pero por la amenaza de una intervencin militar rusa. Con independencia de la poltica, la necesidad de reformar el sistema de economa dirigida de tipo sovitico se fue haciendo cada vez ms urgente. Las economas desarrolladas no socialistas crecan como nunca. El ritmo de crecimiento de las economas socialistas empez a disminuir. El PNB sovitico que haba crecido al 5,7% en los cincuenta, bajo al 5,2% en los sesenta y al 3,7% a inicios de los setenta y al 2,6% al final de los setenta y al2% en los ochenta. Con la entrada de la economa mundial en un nuevo perodo deincertidumbre, en los setenta, nadie en el Este o en Occidente espera ya que las economas del socialismo real alcanzaran o adelantaran el ritmo de las nosocialistas.