el sobrepastoreo

18
¿Que es el Sobrepastoreo? "pastoreo que supera la capacidad de renovación de los pastos del lugar la presencia permanente de animales en un lote, sin rotación del ganado a otros, impide que los pastos se repongan adecuadamente y favorece la compactación del suelo por el pisoteo del ganado. También, el pastoreo en épocas de muy baja disponibilidad de pastos, sin alimentación suplementada con rollos o fardos de pasto, genera un sobre pastoreo. Problemas ecológicos que genera el sobre pastoreo * Exposición del suelo a los agentes erosivos, debido a la disminución de la cubierta vegetal por el pastoreo y a la remoción del suelo por el pisoteo. Estos factores favorecen a la erosión hídrica si el lugar tiene pendiente y a la erosión eólica si el lugar es seco. El sobre pastoreo facilita la desertificación de áreas semiáridas y la desprotección de las cabeceras de cuenca en la zona serrana. Esto último influye también en el balance de las aguas superficiales y subterráneas.

Upload: lily

Post on 17-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pastoreo

TRANSCRIPT

Page 1: El Sobrepastoreo

¿Que es el Sobrepastoreo?

"pastoreo que supera la capacidad de renovación de los pastos del lugar la presencia permanente de animales en un lote, sin rotación del ganado a otros, impide que los pastos se repongan adecuadamente y favorece la compactación del suelo por el pisoteo del ganado. También, el pastoreo en épocas de muy baja disponibilidad de pastos, sin alimentación suplementada con rollos o fardos de pasto, genera un sobre pastoreo. 

Problemas ecológicos que genera el sobre pastoreo

* Exposición del suelo a los agentes erosivos, debido a la disminución de la cubierta vegetal por el pastoreo y a la remoción del suelo por el pisoteo. Estos factores favorecen a la erosión hídrica si el lugar tiene pendiente y a la erosión eólica si el lugar es seco. El sobre pastoreo facilita la desertificación de áreas semiáridas y la desprotección de las cabeceras de cuenca en la zona serrana. Esto último influye también en el balance de las aguas superficiales y subterráneas.* Compactación del suelo. * Cambios en la composición florística: el sobrepastoreo "favorece a las especies con mejor recuperaión y a las que no son comidas."  En el Norte y Oeste de la Provincia esto promueve la generación de fachinales. En los pastizales serranos disminuye la calidad de los pastos. Todo esto afecta a la biodiversidad. * Destrucción de renovales (árboles jóvenes) de ciertas especies apetecidas por el ganado, como el algarrobo blanco y el tabaquillo.

Factores asociados a la degradación del sueloLa velocidad con la que el viento y el agua remueven el suelo depende de la cantidad de vegetación que lo cubra. En un bosque denso, el aire se mueve

Page 2: El Sobrepastoreo

mucho más despacio y, además, las raíces forman una red que afianza la tierra contra el paso del agua. Las plantas y los animales que viven en el subsuelo remueven la tierra y la mantienen porosa, de modo que el agua se infiltra en vez de correr por la superficie provocando erosión. En otros casos, los árboles explotan los mantos freáticos y los mantienen lejos de la superficie donde pudieran causar gleyzación o salinización. Por todo esto, la vegetación y el uso del suelo tienen una importancia capital para evitar que se generen procesos de degradación del mismo.Los bosques constituyen el tipo de vegetación que tiene los suelos más deteriorados. Probablemente esto se debe a que muchos de ellos se encuentran en zonas de montaña; así lo sugiere también el papel tan significativo que tiene la erosión hídrica en este ecosistema. Los pastizales naturales y los matorrales, al encontrarse primordialmente en regiones áridas, son la vegetación que más sufre las consecuencias de la erosión eólica. En los suelos con uso agropecuario es donde se observan los cambios químicos más importantes como resultado de la sobreexplotación de los mismos. En tales casos hay pérdida de nutrientes y salinización por el riego con aguas inapropiadas o la subida de los mantos freáticos

Indicadores de sobrepastoreo

* Presencia de vegetación herbácea muy baja, como si se hubiera "cortado el pasto" en un jardín. Esto se puede ver si el lugar tiene cierta humedad que permita su recuperación. * Presencia de "pie de vaca", que se visualiza a la distancia como líneas paralelas aproximadamente horizontales que se ven en las zonas serranas, a modo de "arrugas" en la montaña y que son caminos de recorrido y pastoreo del ganado.  * Vegetación herbácea muy rala, en algunos casos inexistente, con tierra suelta y removida, hasta incluso con abundancia de huellas de animales.

* Composición florística herbácea conformada fundamentalmente por hierbas poco palatables o no  palatables  para el ganado, debido a que las apetecidas por losanimales fueron comidas por el constante pastoreo. 

Abajo se mostraran unas mejoras que nos servirán para cuidar nuestros suelos.

Rendimiento del suelo Una meta importante de la agricultura orgánica es el mantenimiento o la respectiva creación de un  suelo fértil. El grado de fertilidad de un suelo se reconoce en la exuberancia y diversidad de  la vegetación que crece en él. El suelo es más que un simple lugar de crecimiento de plantas. Es un factor de producción decisivo en la agricultura, un factor que en estado fértil es de rendimiento diverso. El suelo es: • Lugar de crecimiento para las plantas • Acumulación y abastecimiento de agua para las plantas • Organo de degradación y transformación de material orgánico 

Page 3: El Sobrepastoreo

• Potencial antifitopatógeno ( para el control de fitoenfermedades del suelo) • Reserva y disposición de nutrientes La capacidad de rendimiento del suelo no es infinita. Un manejo errado (sistema de aprovechamiento de tierras falso, cultivos falsos,  irrigación falsa) lleva a un desgaste mundial de la fertilidad de los suelos y no rara vez conduce también a la destrucción total de los mismos (degradación de suelos). Como ejemplo se tiene el cultivo intensivo de café en Costa Rica, el cultivo de cacao en el Estado de Bahía, Brasil, y el sobrepastoreoSahel, Africa. Las víctimas suelen ser los pequeños agricultores que viven principalmente  de la agricultura y que no poseen alternativas para lograr ingresos.

http://www.youtube.com/watch?v=hxv9m2Zxfk0&feature=related

EN MÉXICO:

El 95% de los pastizales naturales y el 70% de los matorrales se encuentran sobre pastoreados. El sobre pastoreo determina una fuerte erosión de los suelos y elimina la vegetación nativa que es fuente de forrajes para el ganado. Esto último,  favorece a la proliferación de las especies vegetales que no utiliza el ganado, lo cual provoca un  cambio de la composición de la flora y la fauna de los ecosistemas naturales. La fauna local se ve profundamente afectada porque su alimentacióncompite con la del ganado introducido. Asimismo, el pisoteo excesivo del ganado provoca la compactación del suelo, disminuyendo la infiltración del agua. 

Page 4: El Sobrepastoreo

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA REGIÓN APURIMAC.

Hacia los siglos XIII y XV, cuando los estados regionales de esta zona estaban completamente formados y constituidos, surge una contradicción entre Chancas y los Incas del Cusco, enfrentándose en prolongadas batallas. Los Chancas inicialmente estuvieron ubicados entre el río Pampas y el río Pachachaca. Al expandirse, hicieron del área de Andahuaylas su sede principal, esta confederación estuvo conformado por los Hancohuallus, los Utumsullas y los Urumarcas. El iniciador de la expansión de los chancas se llamo Uscovilca, progenitor de Anco Huayllu. Este grupo se encargó de desarrollar una cultura autónoma y tuvieron su propio idioma, el puquina; y domesticaron a la llama. Investigaciones realizadas por J. González Carré y Lorenzo Huertas documentan que la influencia de esta nación se irradió desde Apurímac hasta Ayacucho y Huancavelica, en este camino sometieron a los Wankavilcas y Rukanas. Luego de someter a los Soras, los Chancas penetraron en las tierras de los Quechuas Antahuayllas, a través del río Chicha, que resistieron fuertemente la invasión de los Chancas, siendo vencidos emigraron hacia Aymaraes. Consolidada la conquista en toda la región trasladaron el poder político militar de Vilcashuamán a Antahuaylla, lugar de la capital de la Confederación Tribal Chanca. Esta anexión ocurrió en el reinado de Mayta Capac el año de 1300.

Siendo el caudillo chanca Ancco Huayllu conformo un ejército respetable de 40 mil hombres al mando de los hermanos: Asto Waraka y Tumay Waraka; en el reinado de yawar waqaq, teniendo conocimiento de que los Incas atravesaban dificultades políticas con los Wayllakanes, apresuraron la guerra invadiendo el Cusco, desde el valle de Antahuaylla, lugar de bastante abastecimiento, se dirigieron al Cusco por la ruta Vilkakunka, siendo una puerta de entrada a Ichupampa, llegando a combatir en la Fortaleza de Sacsaywuaman, donde encontraron resistencia, fueron obligados a retroceder a sus bases de Antahuaylla e interceptados en el camino por el Inca Pachacutec, dándose la célebre batalla de Yawarpampa (campo de sangre).

Según el relato de los cronistas en la batalla, murieron 22 mil chancas y 08 mil cuzqueños. Los capitanes Asto Waraka y Tumay Waraka sucumbieron heroicamente y Ancco Huayllu fue herido y apresado. Según el cronista Bernabé Cobo, menciona una segunda ofensiva de los chancas, encabezada por Ancco Huayllu que no solo había logrado escapar sino reunir a 08 mil combatientes en Challcumarca y Suramarca, esta vez para recuperar los territorios perdidos. Viéndose en inferioridad de fuerzas, optó por escapar hacia la selva siguiendo el curso del río Urubamba. Su internamiento se realizó en los territorios del Huallaga y de allí a la jurisdicción de Lamas del departamento de San Martín donde a la fecha guardan su identidad étnica sin mestizarse.

Luego En la primera organización política del Virreinato del Perú, casi todo Apurímac perteneció a la jurisdicción de Huamanga. Posteriormente, esta región perteneció a la jurisdicción del Cuzco. Durante la lucha por la

Page 5: El Sobrepastoreo

emancipación, se distinguió el cusqueño Mateo Pumacahua que lideró un movimiento rebelde hasta Andahuaylas. No menos distinción tuvo Micaela Bastidas, nacida en el distrito de Tamburco, quien luchó junto a su esposo José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, natural de Tinta, Cuzco.

El 28 de abril de 1873, se creó el departamento de Apurímac con Abancay como capitalfuente textualGEOGRAFIA ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN APURÍMAC.• Apurímac : Significa el que “habla con el señor” (quechua).• Fecha de creación : Ley del 28 de abril de 1873• Superficie : 20.825, 79 kilómetros cuadrados.• Población : 470.719 habitantes.• Densidad : 22.60 hab./km2• Limites:Por el norte : Regiones Ayacucho y CuscoPor el sur : Regiones Arequipa y AyacuchoPor el oeste : Región AyacuchoPor el este : Región Cusco.• Capital Departamental : Abancay• Provincias : Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau y Chincheros. • Distritos : 80 Distritos. • Principales Ciudades :Abancay, Chalhuanca, Andahuaylas, Antabamba, Chuquibambilla..CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES.Ubicación: El departamento de Apurímac se localiza en la región centro meridional del Perú. LITÓSFERA: 

El relieve de Apurímac, se halla enclavado en el Sector sureste de los andes centrales, entre las coordenadas geográficas 13° 10’ 00 y 14° 20” de latitud sur, y 72° 02’ 56” y 73° 50’ 44” de longitud oeste, está situado en un espacio sumamente complejo y accidentado, cuenta con mesetas disectadas por una extensa red hídrica que drenan el territorio de sur a norte, inmensas cadenas montañosas, vertientes montañosas, profundos cañones, valles estrechos, punas y picos nevados, como: El Inticancha (5,081mts) ; El Mallmanya ( 5,115 mts) y el Cerro Cuche (5,071 mts. ) en la provincia de Aymaraes, el Ampay (5,223 mts.) en la provincia de Abancay. En la región, destaca la Cordillera de Huaso, es muy accidentado por situarse en las más recónditas cimas de los Andes. El 90% del territorio se halla a más de 3,000 metros de altitud.

La fisiografía ha sido tallada por la erosión, siendo comparada por Antonio Raimondi como un papel arrugado.Fenómenos Geográficos:

Picos Ampay (5 223 metros) Pongos Pachachaca

Page 6: El Sobrepastoreo

Malmanya (5 211 metros) Apurímac

Suparaura (5 115 metros)

Abras

Piste

Inticancha (5 081 metros) Tunapita

Cuche (5 071 metros) Tabla Cruz

Huashuaccasa (5 0003 metros) Mita

Paicacirca (4 926 metros)  

 

Geología:Zonas Geología de Apurímac: Características

Zona del altiplano o

puna

Desde el sur está representada por depósitos volcánicos tanto del periodo Terciario y Cuaternario.Hacia el norte siguen los depósitos sedimentarios  y metamórficos del Cretáceo Medio Superior y del Jurásico Superior, seguidos por afloramientos, tanto concentrados como dispersos, de materiales intrusivos del periodo Cretáceo Superior y Terciario inferior.

Zona de vertientes

pronunciadas

Su configuración actual se relaciona con los plegamientos en los Andes y con la geología dominante: material sedimentario y metamórfico del periodo del Jurásico Superior y del Cretáceo Medio Superior, tras miles de hace miles de años han estado sometidos a la acción del socavamiento vertical realizado por el discurrir de numerosos ríos torrentosos. La zona presenta una inclinación promedio de 2000 metros de desnivel.

Zona de fondo de

valle

La geología de la zona entre los materiales predominantes depositados corresponden  al periodo del Paleozoico Silúrico (Superior) y están compuestas por lutitas negras, que no claramente visibles por los efectos de los depósitos cuaternarios (tantos por las laderas y los ríos).  

Page 7: El Sobrepastoreo

 

LOS SUELOS DE APURÍMAC.

  LOS SUELOS

Actual problemática y su impactoCausas de la problemática ambiental en Apurímac: Obedece a diversos factores que están correlacionada con los problemas estructurales característicos de la zona andina sur-central (Cusco, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica): 

- Manejo inadecuado de los recursos naturales. - Inadecuada gestión de los recursos hídricos. - Sobrepastoreo, tala y quema de árboles. - Vulnerabilidad al cambio climático. - Poca capacidad de gestión. - Poco conocimiento del marco jurídico. - Escaso financiamiento a las iniciativas locales. - Pérdida de la interculturalidad.  La región Apurímac se caracteriza por sus altos niveles de

degradación de la tierra. La economía de los ámbitos rurales, se basa primordialmente en la agricultura de subsistencia y el pastoreo abierto de ovejas, caballos, vacas y, en menor medida, camélidos, que incluyen alpacas, llamas y vicuñas. La tenencia de la tierra es generalmente comunal y la gestión de los recursos naturales está sujeta a controles comunitarios.De los 80 distritos que conforman Apurímac, 44 presentan vulnerabilidad alta frente al cambio climático por eventos extremos y 36 muestran vulnerabilidad media. Mientras que el 90% de los paisajes de las provincias de Cotabambas y Grau son montañosos, menos del 10% del terreno es adecuado para prácticas de cultivo.

En Cotabambas y Grau, el 92% del suelo es considerado de alto riesgo, es decir, altamente vulnerable a la erosión y a la desertificación. En Apurímac, la desertificación está vinculada principalmente a causas humanas; esto es, la deforestación, la agricultura de ladera, la minería, principalmente artesanal, y la alta inestabilidad climática de las montañas, genera una progresiva

Page 8: El Sobrepastoreo

degradación de los recursos naturales y pérdida de la diversidad biológica. La sequía, por su parte, se presenta cada vez de modo más recurrente que en décadas pasadas, causando grandes pérdidas a los pequeños productores agropecuarios, principalmente a las familias que viven del minifundio y en alejadas comunidades campesinas.

En tanto, el sector económico regional más afectado es el agropecuario, que a pesar de todo aporta con el 46% del PBI regional y alberga al 65% de la población de Apurímac. 

ATMÓSFERA:Zonas Altitud Clima

Zona del altiplano o

puna

Se ubica entre los rangos de altitud que descienden de los 5000 a los 4000m.s.n.m.

Es helado y según la clasificación de Köppen vendría a ser una tundra seca de alta montaña, la temperatura media del mes más cálido se da entre 0° C y por debajo de los 7° CDurante el mes de abril a noviembre presentan nevadas y granizadas, intensas lluvias en toda la región y las heladas (junio) afecta las provincias Abancay y Andahuaylas

Zona de vertientes

pronunciadas

Desciende de los 4000 a los 2000 m.s.n.m.4000 a los 3000 m.s.n.m. 

Presenta de  3000 a los 2000 m.s.n.m.

Se subdivide en dos microclimas que pertenecen a los lugares más bajos de esta zona:Según la  clasificación de Köppen correspondería a un clima frio o boreal, es decir presentan a mitad de año inviernos secos 7.1° C y los 13° C .Clima moderado lluviosos y presenta también inviernos secos.

Zona de fondo de

valleSe localiza al norte de la región y se halla entre  los de 2000 a los 1000

Presenta un clima templado moderado lluviosos esta a menor latitud, siendo la temperatura promedio 18° C, similar el clima al de las

Page 9: El Sobrepastoreo

m.s.n.m. yungas fluviales.Pisos altitudinales: Quechua, Suni, Puna y Janca.

HIDRÓSFERA: El sistema hidrográfico de la región de Apurímac forma parte de la

cuenca Hidrográfica del Amazonas. Desde el sur de la región Apurímac, se originan dos cabeceras de cuencas de dos ríos principales; El Pachachaca y el Vilcabamba. Hacia el este del departamento se encuentra el inicio del curso alto del río Pampas el cual sirve de límite natural con Ayacucho y hacia el oeste, el río Apurímac señala el límite con Cusco. Hacia el norte la dirección del drenaje de los ríos Pampas y Apurímac cambia; el río Pampas quiebra hacia el este y el Apurímac hacia el oeste, los cuales terminan por encontrarse cerrando así la delimitación natural.El drenaje de las aguas de los ríos de esta región son de orientación de sur a norte, las mismas que han determinado tres grandes zonas; altiplano o puna, vertientes pronunciadas y las del fondo del valle.

Cuencas hidrográficas de la región Apurímac: Cuenca del río Apurímac, Cuenca del río Pachachaca y Cuenca del río Pampas, la red hidrográfica presenta más de 150 ríos y riachuelos y alrededor de 300 lagunas.

Las fuentes hídricas están formadas en su mayor parte por las lagunas, bofedales y nevados ubicados en las partes altas del territorio, que nutren las aguas superficiales y subterráneas que aparecen en las cuencas medias.

Page 10: El Sobrepastoreo

Localización Lagunas Ríos

Abancay 316 162

Andahuaylas 65 8

Antabamba 11 37

Aymaraes 47 7

Grau 88 64

Chincheros 65 12

Cotabambas 29 26

 

Cuenca Sub Cuenca Principales Ríos

Cuenca del río Apurímac

Santo Tomás

Santo Tomás, Ñahuinlla, Chalhuahuacho, Palccaro, Cayanari, Ccocha, Tambobamba, Punanqui y Huarajo.

VilcabambaVilcabamba, Oropesa, Trapiche, Chacapampa, Pallcca, Chuquibambilla, Rancahuasi, Ñahuinlla, Sarcconta y Antilla.

Cuenca del río

Pachachaca

Antabamba CCocho, Ceccantía, Antabamba, Mollebamba, Turisa y Palccayño.

ChalhuancaCotaruse, Colca, Caraybamba, Aparaya, Chacña, San Mateo, Pincos, Pichirhua, Anchicha, Acobamba, Silcón y Mariño.   

Page 11: El Sobrepastoreo

Cuenca del río Pampas

Chumbao Chumbao, Cocas y Soccos.

ChichaSoras, Chicha, Pampachiri, Ccollpa, Tambillo, Huancaray, Pomabamba, Chincheros, Blanco y Pincos.

Fuente: Diagnostico Socioeconómico de la región Apurímac 1986. Almanaque de Apurímac 2002.INEI

o Importancia Hidrográfica:   o Los ríos sirven como frontera naturales a la región.o Se hallan la mayoría de cabeceras de cuencas, al disminuir su latitud

y pendiente, este lugar sirve para la recepción de lluvias.o Presenta espejos de agua o lagunas y riachuelos que forman luego

ríos. o Los ríos Pachachaca y Vilcabamba mediante su drenaje paralelo y de

igual dirección dan origen a estrechos valles, en cuyas laderas se han desarrollado centros poblados donde realizan la actividad agrícola.

o La laguna Pachuca otorgan gran belleza paisajística, favorece la presencia de bosquecillos de eucaliptos y de campos de sembríos.

o El sistema hidrográfico es de suma importancia considerando la demanda actual y futura:UsosConsuntivos que sirve para elconsumo humano, agrícola, pecuario, acuícolas, industrial y minero.Usos no consuntivos: Medio ambiente, hidroeléctrico, hidroenergéticos, recreativo, turístico y navegación.

Page 12: El Sobrepastoreo

 Problemas actual de los recursos HídricosPara Apurímac, el agua constituye un elemento primordial para la vida de los seres vivos y sus actividades. Sin embargo, existe un mal aprovechamiento de este recurso: 

o La contaminación del agua fluvial así como de los ríos, por las aguas servidas que proveniente de los desagües de las poblaciones de las todas provincias. Ello obedece, a que la región hasta el momento no cuenta con centros de tratamiento de residuos sólidos en ninguna sus provincias. Estas aguas servidas sin el adecuado tratamiento, constituyen una amenaza generalizada en los centros de mayor concentración poblacional. Además, los distritos hasta la fecha no cuentan con un buen servicio de agua potable, desagüe y sistema de alcantarillado. Los desechos se encuentran conectados a través de tuberías (desagües) que van directamente a los ríos produciendo una alta contaminación, que pone en peligro a la toda la población a región Apurímac.

Page 13: El Sobrepastoreo

o Actualmente en las Comunidades, pueblos de Antabamba – Aymaraes y organizaciones vienen exigiendo al Gobierno Regional declarar las cabeceras de cuenca del río Antabamba y Aymaraes como zonas intangibles y de reserva hídrica libres de minería.La BiodiversidadEl espacio geográfico de la región Apurímac ha generado condiciones para que se presenten varios microclimas que favorecen el crecimiento de una flora variada y que el hombre ha podido reconocer y utilizar para sus diversos fines.Flora: Esta dada por las formaciones vegetales predominando las praderas y pastizales, conformados por ecosistemas de pajonales, dominados por gramíneas altas apetecibles por el ganado y bofedales u oqonales, por encima de los 4,000 msnm, conformados por suelos inundados que albergan plantas arrosetadas que crecen pegadas al suelo.Fauna: Una variedad de especies de aves y mamíferos frecuentan estos ecosistemas, como perdices, palomas y torcazas, mineritos y dormilonas y jilgueros en los pajonales; y ganso andino, chorlitos y gaviotas en los bofedales. De los mamíferos grandes encontramos principalmente a la taruka, vicuñas, y ganado exótico, equinos, vacunos, ovinos. Además, existen herbívoros pequeños y grandes, favoreciendo la llegada de carnívoros (zorro andino, el puma, el gato montés y las comadrejas pequeñas).Ecosistemas:

Ecosistemas de pajonales: Está ligado a la cultura pastoril de las comunidades altoandinas, pues proveen de alimento al ganado que es criado por los pobladores.

El monte ribereño: conformado por especies vegetales verdes que crecen en los márgenes de los cauces de los ríos de forma natural. También, se pueden observar aves insectívoras.

El matorral: se ubica en las zonas de pendientes colinosas y pronunciadas, se caracteriza por contar con especies típicas estacionales, dependiendo de las lluvias para su continuidad.

Los bosque: Se encuentran entre los 2700 y 4200 msnm, donde se distingue dos tipos de bosques característicos y representativos en la zona:

Bosque de Polylepis o "Queñuales". Son formaciones vegetales que pueden alcanzar una altura de 15 m de alto. Permiten albergar especies como aves endémicas. La Polylepis racemosa es considerada como una especie en peligro crítico; mientras que la Polylepis tomentella es considerada una especie vulnerable de acuerdo a la Legislación Peruana (DS N° 043-2006-AG). La principal amenaza para ambas especies es la acción antrópica (extracción de leña).

Bosque de Buddleja.- Conocidos popularmente como "Quishuar" o "Colli". Su característica está determinada por arbolillos del género Buddleja (Loganiaceae), acompañada por algunas especies leñosas como Ribes y vegetación herbácea rala. Esta especie es categorizada

Page 14: El Sobrepastoreo

como vulnerable debido la quema extensiva que se practica en la zona. 

Área Protegida del Perú  Santuario Nacional de Ampay:  Se ubica a 5 Km. al norte de la ciudad de Abancay, esta área

protegida tiene una extensión de 3 635.50 ha. y una altura entre los 2 880 y 3 800 msnm. Ampay es considerado un Santuario Nacional, porque  protege principalmente la intimpa (Podocarpus glomeratus don), árbol de formas retorcidas y gran belleza que crece en las laderas formando bosques cuyo verdor contrasta con la blancura del nevado de Ampay. Los bosques de intimpa son únicos en el mundo, evitan la erosión y protegen a las poblaciones aledañas, de los deslizamientos. Sin embargo, este árbol nativo está siendo amenazado por la extinción debido a la tala y quema indiscriminada.La intimpa llamada también romerillo, es la única conífera nativa de nuestro país. La conífera son plantas típicas de climas templados, abundantes en América Central, áfrica y Asia.  En Ampay viven más de 200 especies de flora, destacan las fucsias, las bromelias y los helechos begonias y coloridas orquídeas. Además sirve de refugio al cóndor, la gaviota andina, el zorro andino, el puma y la taruca, que está en vías de extinción. También destacan los venados, osos de anteojos, vizcachas, gatos monteses, zorrinos, perdices y búhos.Dentro del santuario se encuentra la espectacular laguna de Uspacchocha, que semeja un gigantesco cráter, cuyas aguas reflejan el paisaje. Ampay constituye uno de los potenciales espacios ecoturísticos de de Apurímac.El Santuario Nacional de Ampay cumple la importante función la de regular el equilibrio hídrico del valle en el que se asienta la ciudad de Abancay.

PRINCIPALES RECURSOS NATURALES  

Flora: Alimenticias: Frijol, cebada y trigo. Otros como el anís o capulí, sauco, tuna, pacae, lúcuma, etc.Maderables: la intimpa,

Page 15: El Sobrepastoreo

queuña, el chachacoma, unka, molle, nogal, aliso, eucalipto, cedro; Construcción: Carrizo, maguey, cabuya; Leñosas: chamana, retama, tayanco, huarango.

ECONOMIA PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS.La Agricultura Es la actividad principal de los pobladores. Los cultivos principales son: maíz, papa, haba. Estos cultivos constituyen la base de la dieta de las familias rurales pero existen algunas zonas aptas para la fruticultura, cuya producción tiene una clara orientación mercantil. En la cuenca de Acco, el 80% de la producción es de autoconsumo, aunque eventualmente comercializan algunos productos en el poblado de Casinchihua, poblado estratégico para el intercambio comercial de productos.La Ganadería Un 60% de las familias se dedican a la ganadería utilizando tecnología tradicional. En Acco, los comuneros cuentan con ganado criollo (equino, porcino, caprino, ovino, vacuno, etc.); pero con la gran diferencia que cuentan con poblaciones considerables de camélidos sudamericanos: alpacas y vicuñas, siendo ésta última la que se presenta en proporción considerablemente mayor.La Minería Actualmente en este departamento se está desarrollando, el proyecto minero las Bambas, el cual estará plenamente operativo el año 2011, posteriormente este departamento del Perú, -uno de los más pobres recibirá su canon minero, con lo cual se espera mejorar el nivel de vida de la población de este departamento olvidado del Perú.La actividad minera en los tres departamentos se ha convertido en una amenaza de contaminación del medio ambiente y de las cabeceras de cuencas, afectando directamente a la salud y la producción de la población creando a su vez conflictos sumamente graves y permanentes.