efectos socioeconÓmicos y ambientales de la desertificaciÓn por sobrepastoreo en el distrito de...

16
INFORME: CURSO: Sistemas Ambientales ELABORADO POR: Deyvis J. Cano Cochachi PROFESOR: Hugo Romero COLABORADOR: Cristian Albornoz Espinoza SANTIAGO, CHILE JUNIO 2015 EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

Upload: deyvis-cano-cochachi

Post on 03-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sobrepastoreo en la Región Junin

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

INFORME:

CURSO: Sistemas Ambientales

ELABORADO POR: Deyvis J. Cano Cochachi

PROFESOR: Hugo Romero

COLABORADOR: Cristian Albornoz Espinoza

SANTIAGO, CHILEJUNIO 2015

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL

DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

Page 2: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

1. INTRODUCCIÓNLas praderas alto andinas aportan forraje que sirve como amortiguador de lluvias, evitando la erosión de los suelos, tiene efectos positivos sobre el medio ambiente. Sin embargo, gran parte de la tierra es invadida por la alta carga animal, irracional y masiva. La Convención Internacional de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (UN CCD) define la desertificación como “la degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas”. Una de las principales causas de los procesos de desertificación es el sobrepastoreo (CCD/PNUMA, 1995 citado por Pérez 2008). Al dejar los suelos con poca cobertura vegetal provoca un aumento en la penetración de los rayos solares, con un consecuente aumento en la evapotranspiración, alterando las propiedades físicas y químicas de los suelos. Se facilita tanto la erosión hídrica como la eólica y se produce una disminución de la biodiversidad de vegetales y animales silvestres ante la pérdida de las condiciones favorables para su existencia. Para analizar el efecto de la desertificación por el sobrepastoreo sobre los ecosistemas, las actividades socioeconómicas y la calidad de vida de la población se eligió como estudio de caso al distrito de Chacapalpa. El distrito tiene una topografía accidentada en mayor proporción, cubierto por vegetación propia de los andes o pastos naturales alto andinos donde resaltan principalmente las gramíneas (Carex ecuadorica, Stipa ichu, Festuca dolichophylla) entre otros. El rendimiento es proporcional a la altitud, menor altura mayor producción desarrollada en una superficie de 15338 Ha. Las cuales solo el 2% de su territorio es considerada como área urbana, que se halla en las partes más bajas, la potencialidad de Chacapalpa es la ganadería y la agricultura, se estima que solo el 8 % de su superficie es usada para la agricultura teniendo entre sus principales producciones de papa, cebada, avena, mashua, oca entre otros, se podría decir que la existencia de especies forestales es casi nula, solo son utilizados como plantas ornamentales en el traspatio de las casas o para adornar los parques.

En cuanto a la actividad principal resulta ser la ganadería extensiva, principalmente enfocados en la producción de ganado vacuno y ovino criollo adaptado a las condiciones climáticas, en su gran mayoría mejorado genéticamente con la introducción de razas europeas, productora de carne y lana, alimentados en su mayoría con pastos naturales. Se estima que el 10% de la población utiliza pastos cultivados para el engorde en ovino o producción lechera en vacunos, instalados en terrenos bajos con poca pendiente, cercanos a la población.

La tendencia es de la aglomeración de terrenos por parte de algunas familias que tiene la mayor cantidad de animales, asumiendo que las tierras son de propiedad privada, cuando en realidad no se tiene ningún título de propiedad, pues actualmente son las comunidades quienes tienen estos títulos; estas familias llenan de animales los terrenos, afectando a los vecinos en las épocas principalmente de estiaje, dañando los cultivos en la época de siembra, llegando a un punto donde escasea el forraje y la producción ganadera baja drásticamente. Esta sobrecarga animal afecta a todos los comuneros del distrito, por falta de conocimientos técnicos y malas prácticas ganaderas, convirtiéndolo en una ganadería no sustentable. En este caso, es la ganadería la que desplaza a la agricultura, pues la inversión resulta ser muy cara al momento de proteger los sembríos.Son estos efectos que generan más pobreza, pues hablar de desertificación resulta ineviotable asociarlo con pobreza (Galarza, E. y Gómez, R. 2009) que motiva a los

Page 3: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

pobladores el abandono de la actividad, optando por dedicarse a otras actividades fuera del distrito repercutiendo en la migración gradual del núcleo familiar.El sobrepastoreo repercute directamente en la escases de agua, evidenciándose cada día más con la disminución de los ojos de agua, debido a la escasa existencia de pastos naturales en las partes altas que ayudan a la infiltración, la marcada época de lluvias, estiaje, cambio climático, las altas temperaturas durante el día, elevan la evapotranspiración y baja durante la noche solidificando el agua; ponen en manifiesto el marcado déficit hídrico, además, los ojos de agua es utilizada para el consumo humano que junto con los animales contribuyen al parasitismo reciproco principalmente de los niños que muestran un alto índice de desnutrición. Esta explotación no sustentable condiciona el desarrollo socio-económico de los pobladores, produciendo migraciones, aumento de problemas sanitarios, y un detrimento en la calidad de vida.Todo este análisis, engloba a los componentes principales de este sistema, que juagan un papel importante al momento de gestionar un territorio, el tema económico va de la mano con la parte social y ambiental, es así que nos planteamos la siguiente interrogante: ¿cuáles serán los efectos socio-económicos y ambientales de la desertificación por sobrepastoreo en el distrito de Chacapalpa? consecuentemente se lleva a plantearnos el siguiente objetivo general: Evaluar los efectos socio-económicos y ambientales de la desertificación por sobrepastoreo en el distrito de Chacapalpa. Conjuntamente enlazado con la disgregación de los objetivos específicos: Determinar los efectos socio-económicos de la desertificación por sobrepastoreo; determinar los efectos ambientales relevantes de la desertificación por sobrepastoreo, y evaluar las relaciones que existen entre los componentes socio-económicas y ambientales que contribuyen a la desertificación por sobrepastoreo. Generando una respuesta a través planteamiento de la hipótesis: El sobrepastoreo ha contribuido a la desertificación, debido a la sobrecarga animal, contribuyendo a la erosión de los suelos, incrementando la pobreza, la migración y el deterioro de la calidad de vida de sus pobladores

Page 4: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

2. ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

El distrito de Chacapalpa posee una superficie de 15338 Ha, siendo uno de los distritos de la provincia de Yauli en la Región Junín. Se encuentra ubicada entre los 11°43'58.47" de latitud sur y 75°45'21.46" de longitud oeste, a 32 km al sur de La Oroya, capital de provincia. Conformada por sus dos Anexos, Huashapampa y Colpa; entre los pisos ecológicos Suni y Puna que va desde los 3500 hasta los 4800 m.s.n.m (Pulgar J. 1987)

Figura 01. Mapa de Localización del distrito de Chacapalpa

Elaboración propia (MINAM - Perú)

La temperatura media anual es de 10 °C, con máximas que superan los 16°C y mínimas entre -5 a 0 °C. Las precipitaciones (promedio anual 1014 mm) presentan una distribución marcada estacional, presentándose la época lluviosa de la sierra peruana desde el mes de setiembre hasta el mes de abril, y heladas intensas que agrupa el invierno y el otoño en los meses de mayo y agosto.

Los suelos presentan texturas que van desde franco arcillosa, franco, franco arenosa y arenosa, y con contenido de materia orgánica promedio, es posible encontrar yeso y suelos arcillosos, con un pH casi neutro, hacen que los suelos sean productivos en la parte baja del distrito, donde aún quedan rezagos y huellas de los sembríos en épocas pre-coloniales e incaicas, con la presencia de andenes, por la gran pendiente y lo accidentado de los terrenos, que hoy en día no son explotados con fines agrícolas sino ganaderas; en las partes altas al análisis son suelos altamente productivos pero con la desventaja de la altitud a partir de los 4000 msnm que colabora más a la predominancia de pastos naturales.

Tabla 01. Análisis de suelos de la región y provincia de Yauli

Procedencia de suelo Características del suelo

Departamento Provincia DistritoArena

(%)Arcilla

(%)Limo (%)

Textura pH M.O.

JUNÍN YAULI Chacapalpa 58.4 11.6 30 Fa 7.3 23.9JUNÍN YAULI Chacapalpa 48.4 17.6 34 F 4.1 15.3

JUNÍN YAULI Chacapalpa 24.4 31.6 44 FA 7.4 5.7

Page 5: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

JUNÍN YAULI Chacapalpa 18.4 45.6 36 A 7.3 4 Adaptado de (Gobierno Regional de Junín ,2000)

Desde el punto de vista demográfico la población cuenta con 918 según la (INEI, 2007), con 59.04 % es población rural (542 hab.) hallados mayormente dispersos en Chosas (estancias) sobre todo el litoral del mismo distrito y sus anexos Colpa y Huashapampa,

El distrito está rodeado de dos grandes ríos llamados rio Huari al norte y el principal rio Mantaro al oriente, cuentan con agua potable tratada para la zona urbana, y para las estancias las fuentes son los ojos de agua, además el agua es utilizada para el riego de pastos sembrados por aspersión para el alimento de los ganados, esto principalmente en la partes cercanas a la parte urbana.

2.2. LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO Y LA ACTIVIDAD GANADERA.

Los terrenos del Distrito de Chacapalpa legalmente pertenecen a la Comunidad, se les brinda en sesión de uso a los comuneros que van pasando de generación en generación, los terrenos ofrecen gran potencial para la ganadería, teniendo una fuerte limitante para la agricultura debido a las variaciones rápidas de temperatura y sobre todo a la altitud. El sistema utilizado es la ganadería extensiva, utilizando bastos terrenos para el pastoreo, el recurso principal como alimento es el pasto natural andino, donde predominan principalmente las gramíneas como Carex ecuadorica, Stipa ichu, Festuca dolichophylla entre otras muchas especies, en un total de 15338 Ha de terreno se encuentra una población de 20901 cabezas de ovinos entre carneros, carnerillos y borregas y la población de vacunos de 1166 cabezas entre toros toretes vacas y vaquillas, resultando ser ambas las poblaciones de animales más grandes en el territorio, pertenecientes a los comuneros, además se hallan alpacas y llamas pero en menor cantidad que resultaría imperceptible para la evaluación.

Grafico 01. Número de cabezas de ganado ovino y vacuno en el distrito de Chacapalpa

Fuente: INEI, 2012 IV Censo Nacional Agropecuario 2012

El problema de la desertificación por erosión debido a la sobre carga animal es recurrente en la Sierra, la degradación se debe fundamentalmente a los procesos de erosión de suelos, a causa del uso ineficiente del agua, a tal punto, que afecta entre el 50% y 60% de los suelos en la zona (Andaluz 2005). En el distrito de Chacapalpa los suelos en su mayoría resultan ser de una textura franco arenoso, con cobertura vegetal pobre, y con un grado

Page 6: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

promedio de Erodabilidad severa, conformado por el 36.1% y muy severa de 21.5% del total de la superficie del terreno.

Figura 02. Mapa de Susceptibilidad a la erosión (Erodabilidad) del Distrito de Chacapalpa

Elaboración propia (MINAM y MINAGRI -Perú)

Este efecto obedece, a la gran cantidad de suelos desnudos por la alta presión animal y el sobrepastoreo, asociado a las precipitaciones, a los cambios bruscos de temperatura, al clima agreste del lugar, que hace lenta la recuperación de la flora generando el deslizamiento de los terrenos a las partes más bajas, origina la perdida de la capacidad productiva de estos suelos y contribuyan a la desertificación. Que muy bien lo corrobora (Quiroga 2006).

2.3. DETERMINACIÓN DE LA CARGA ANIMAL DEL DISTRITO DE CHACAPALPA.

Con la ayuda de la investigación de (Flórez 2005) que determina la cantidad de animales que un terreno alto Andino puede sostener durante un año, además con los datos brindados por el MINAGRI 2012, sobre la cantidad de vacunos y ovinos existentes en el distrito, se determinó la carga animal.

Tabla 02. Carga animal optima para praderas altoandianas

Condicion Ovinos Alpacas Vacunos VicuñasBuena 3.00 2.00 0.75 3.33Regular 1.50 1.00 0.38 1.65Pobre 0.50 0.33 0.13 0.55

Page 7: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

Muy pobre 0.25 0.17 0.07 0.28

Fuente: adaptado de (Florez 2005)

Tras realizar los calculos, establecioendo los valores a criterio y evaluado el grado de erodavilidad del territorio, se determinó el total el numero de Hectareas utilizadas al año por el numero de animales por categoria (nombre que se le da según su edad) existentes (animal/Ha/año) que actualmentese ocupa, hallandose para los vacunos 5999.8 Ha tomando en consideracion 6000 Ha.

Tabla 03. Determinación de Ha ocupadas por el número existente de vacunos

CATEGORÍAS N° DE ANIMALES ANIMAL /Ha Ha USADAS

Vacas 599 0.13 4607.7

Vaquillonas 77 0.38 202.6

Vaquillas 81 0.75 108.0

Terneros y terneras 254 1.00 254.0

Toros 36 0.07 514.3

Toretes 119 0.38 313.2

Total animales 1166 Total Ha 5999.8 Elaboración propia.

Del mismos modo se halló el número de Ha usadas para el ganado avino según categorías llegando a dar un valor de 12090 Ha, en este caso hay que poner en claro que para la estimación de número de ovinos conlleva mayor error, puesto que es mayor su número y que al momento de la entrevista los pobladores no brindaron datos exactos.

Tabla 04. Determinación de Ha ocupadas por el número existente de ovinos

CATEGORÍAS N° DE ANIMALES ANIMAL /Ha Ha USADAS

Corderas y corderos 4967 3 1655.7

Borreguillas 2493 2 1246.5

Borregas 11378 1.5 7585.3

Carnerillos 921 2 460.5

Carneros 569 1 569.0

Capones 573 1 573.0

Total animales 20901 Total Ha 12090 Elaboración propia.

El total de Hectáreas (Ha) utilizadas por los vacunos y ovinos es de 17090 Ha, esto teniendo el criterio del buen desarrollo de estos animales, un rendimiento óptimo y un manejo adecuado de las pasturas, dando el tiempo necesario para su recuperación. El territorio del distrito de Chacapalpa cuanta con 15338 Ha, el déficit de territorio que los animales ocupan es de 2751.9 Ha. Respaldado con estos criterios y resultados podemos decir que hay sobrepastoreo de ganado vacuno y ovino en el distrito de Chacapalpa que contribuye a la desertificación. Más aún, no se tuvo en cuenta la población de llamas y alpacas, que son pocos, pero que contribuyen también al efecto.

2.4. DINÁMICA DE LA POBREZA Y MIGRACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Page 8: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

Efectivamente, diversos estudios destacan la relación que existe entre agricultura - ganadería, desertificación y pobreza; pero a su vez, advierten que más que identificar si los pobres causan desertificación o si la desertificación incrementa la pobreza, lo cierto es que los pobres son los más afectados por la desertificación debido a que son altamente dependientes de la ganadería y la agricultura y por ende de la productividad de la tierra para su sostenimiento (Hazell, et al., 2002 y Winslow, 2004, citados por Galarza y Gómez 2009).Con el pasar de los años 2007-2014 y los datos hallados, Chacapalpa muestra una reducción importante en la pobreza y la migración, dando valores que manifiesta su mejora, los índices se muestran oscilantes durante estos años, principalmente por la reducción de la pobreza que estaba a 48% de la población el 2007 bajara drásticamente a 13% en el 2009. Por otro lado la migración por diversos factores, mas adelantes explicados, disminuye gradualmente.

Tabla 05. Población de pobreza, según distritos 2007 y 2009

Fuente: (INEI 2013)

Estos sucesos se explican, no precisamente por la mejora en las principales actividades del distrito, como la ganadería o la agricultura, si no por factores políticos y fenómenos sociales. La población estimada hasta el 2015 (ver gráfico 02) no ofrecía mejoras, ya desde el 2009 en adelante, las personas que residían hace muchos años fuera, regresaron con fines de ocupar puestos políticos, realizando el cambio de domicilio de los allegados, para que les facilite su elección, este fenómeno conocido como “el gorroneo” hizo que la población aumentara según los registros de la (RENIEC 2014), normalmente no residían en el pueblo sino en las ciudades.

Grafico 02. Población total Estimada 2000-2015

Fuente: INEI 2007

La pobreza disminuyó, tras la salida de mano de obra no calificada, principalmente varones, para los proyectos mineros de la Región como son Toromocho (Chinalco) y Andaychagua y Suytucancha (Volcán) en la provincia de Yauli, y regresaban al pueblo para invertir en la ganadería principalmente, los lugares beneficiados fueron los Anexos del Distrito (Colpa y

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

0200400600800

100012001400

Población Total Estimada (Personas)

AÑO DISTRITOPOBLACIÓ

N

POBRES %TOTAL

POBRESEXTREM

ONO

EXTREMO2007 Chacapalpa 918 48.9 17.4 31.62009 Chacapalpa 905 13.0 2.7 10.32011 Chacapalpa 989 17.1 7.0 10.12013 Chacapalpa 1055 14.5 5.5 9.0

Page 9: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

Huashapampa), cercanos a ellos se desarrollaban proyectos mineros como el de Volcán en Colpa, cerca del distrito vecino de Huayhuay, y la construcción de una planta concentradora de la empresa SOL S.A.C, que brindó bastante apoyo económico y empleó a muchos de los pobladores, que anteriormente se dedicaban a la ganadería, y que ahora dejaban al cuidado a las mujeres y niños.

El dinamismo económico no se evidenció en el mismo distrito, fue más en los distritos vecinos pues justamente están aledañas a los anexos, este mismo hecho, motivo a quedarse a los jóvenes que generalmente migraban, y el regreso de habitantes originarios.

Este cambio drástico de actividad económica motivo a muchas familias a desistir de la ganadería, trasladándose a la zona urbana, tras vender y/o dando en autorización de uso sus terrenos, logrando el aprovechamiento de algunas familias empoderadas con mayor número de animales, estableciendo el uso máximo del recurso pasto con un rápido consumo.

2.5. CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

La zona de estudio cuenta con un elevado porcentaje de población rural dispersa, que supera los 542 habitantes con 59.04 % de la población. (INEI 2007) Se trata de productores agropecuarios cuya actividad económica se desarrolla en pequeña escala, en condiciones de escasez de recursos y teniendo como base el núcleo familiar doméstico. Su principal fuente de ingresos la venta en pie y carcasa de ganado ovino y vacuno a pequeña escala, siembran papa, cebada y avena para autoconsumo. Para realizar las labores agropecuarias se emplea mano de obra familiar y ocasionalmente se contrata mano de obra para las épocas clave como son el bañadero, dosificaciones, esquila, vacunaciones destetes pariciones.

Grafico 03. Población rural y urbana

Fuente: INEI 2007La estrategia de vida familiar se completa con el trabajo de algún integrante que busca empleo asalariado fuera de la población. Se migra estacionalmente a otras provincias (minería, construcción, comercio, transportes, etc.). Esta migración estacional comúnmente se percibe como algo no deseado pero inevitable, dadas las escasas posibilidades de desarrollo que hay en la zona.

Cuadro 01. Acceso de hogares a servicios (%).HOGARES %

Red pública de agua dentro de la vivienda 57.9Red pública de desagüe dentro de la vivienda 23.1Red pública de electricidad 95.3Utiliza gas para cocinar 19.3Utiliza leña para cocinar 10.2

Page 10: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

Utiliza bosta para cocinar 68.9Viviendas de Adobe o tapia 95.5

Fuente: INEI 2007

El 7.8 % de la población de quince años o más es analfabeta; hallándose en la población rural. Sólo entre el 87-93% de la población de seis años o más asiste al colegio, y a partir de los 18 años en adelante los porcentajes de asistencia son cada vez menores. El 87% de la población de 15 años o más alcanza a terminar el colegio primario como máximo nivel de instrucción alcanzado.La población rural dispersa carece de posibilidades de acceso a la red de agua potable, por lo tanto, el agua de los puquiales constituye una de las fuentes más importantes para consumo humano y animal, el agua se estos orígenes contiene microorganismos que contribuyen a la desnutrición infantil, además contiene gran cantidad de carbonatos, pues estos efectos del agua en la salud de la población rural es poco conocida. La mitigación comprende el tratamiento con cloro en los principales reservorios para la población urbana.

3. CONCLUSIONES El sobrepastoreo ha contribuido a la desertificación en el distrito de Chacapalpa, por la

sobrecarga animal, incentivando la pérdida de biodiversidad, principalmente flora natural, deslizando de suelos desnudos y disminuyendo el agua, motivando a los pobladores el abandono de terrenos, migrando desde la zona rural a la urbana, así mismo, obligó al cambio de actividad, este efecto, redujo la pobreza y elevo la calidad de vida de la población urbana mientras que la rural era abandonada gradualmente.

Los últimos 8 años, la pobreza disminuyó drásticamente, 48% en el 2007 a 14.5 % en el 2013, a causa del cabio de actividad como la minería, construcción, comercio, transporte en provincias vecinas. La migración disminuyó, por fenómenos políticos y el desarrollo económico de los anexos, por estar cerca de distritos con mayor dinamismo económico.

La sobrecarga animal de 1166 vacunos y 20901 ovinos, en un territorio de 15338 Ha generó sobrepastoreo con un déficit de 2751.9 Ha, elevando la susceptibilidad a la erosión (Erodabilidad) siendo severa con 38.1% de suelos pobres, esto también a consecuencia de los cambios bruscos de temperatura durante el día y la noche, los fenómenos climáticos, y la erosión hídrica y eólica.

El sobrepastoreo incrementa gradualmente los suelos desnudos, baja la disponibilidad de pastos naturales, bajan el nivel productivo de los animales, que propició el cambio de actividad económica con el abandono de terrenos obligando a migrar a la población rural a la parte urbana, con un efecto positivo para la pobreza, elevando la calidad de vida, y por fenómenos políticos y económicos, principalmente de los anexos, la migración disminuyó.

4.RECOMENDACIONES Se recomienda realizar más estudios a nivel local con datos más realistas y

actualizados En un nivel de política distrital, poner más énfasis en la ganadería por ser actividad

económica principal. La participación para la población son muy necesarias, para conocer la dimensión del

problema.

Page 11: EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA DESERTIFICACIÓN POR SOBREPASTOREO EN EL DISTRITO DE CHACAPALPA, PERÚ

Capacitar a autoridades de la comunidad, para la buena gestión de su territorio. Capacitar a los ganaderos sobre las buenas prácticas agropecuarias para un desarrollo

sustentable.

5. BIBLIOGRAFÍA

ANDALUZ, C. y TORRES, J. (2005). Perfil temático en desertificación y sequía. Proyecto Autoevaluación de Capacidades Nacionales para la Gestión del Medio Ambiente Mundial. CONAM, Lima.

FLOREZ A. (2005), Manual de pastos y forrajes alto andinos, Lima Perú, 53p. GALARZA, E. y GÓMEZ, R. (2009). Estudio sobre mecanismos de financiamiento

para la lucha contra la Desertificación. Mecanismo Mundial. Lima, Perú. GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN. (2000). Datos de Análisis de Suelos del valle del

Mantaro dirección regional de agricultura Junín. INEI, (2007). Censo Poblacional 2007, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Sitio web: http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IDSE/index.htm INEI, (2013). Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2007-2013, Lima Perú. INEI. (2012). IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Diciembre, de INEI Sitio web:

http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/ MAMANI, G. (2013). Curso: Manejo y Mejoramiento de Pastizales Altoandinos,

Módulo de Inventario y Evaluación de Pastizales, Instituto Nacional de Innovación Agraria, EEA Canaán, Ayacucho Perú.

MINAM, (2011). La Desertificación en el Perú, Cuarta Comunicación Nacional del Perú a la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Lima Perú.

MINAM. (2012). Mapa de Susceptibilidad a La Erosión. 25 de marzo del 2012, de Geoservidor Sitio web: http://geoservidor.minam.gob.pe/susceptibilidad/visor

PÉREZ A. (2008). Efectos socioeconómicos y ambientales de la expansión agropecuaria. Estudio de caso: Santiago del Estero, Argentina Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. Av. Chorroarín. 280.Buenos Aires, Argentina

PULGAR J. (1987). Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales, Lima Perú QUIROGA A. (2006). Efecto del sobrepastoreo en un pastizal de altura. Cumbres

Humaya. Catamarca.Argentina. Cátedra de Ecología Agraria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Catamarca, Avda. Belgrano y Maestro Quiroga, 4700, Catamarca, Argentina.