el sistema tributario espaÑol. 1. los impuestos en el sistema tributario espaÑol contexto...

9
EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

Upload: climaco-celeste

Post on 28-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

Page 2: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

• Contexto sociopolítico• Contexto histórico• Contexto internacional• Contexto económico• Contexto jurídico

Page 3: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

1845

Mon / Santillán; Desamortización

Primera sistematización

Tributos reales

a) Contribución sobre inmuebles (Catastro, 1865); Separada en Rústica y Urbana (1893);

b) Contribución industrial;

c) Contribución de inquilinatos;

d) Impuestos sobre Sueldos y Asignaciones (1851) y Cédulas personales (1875).

a) Derecho de hipotecas (Derechos Reales);

b) Impuesto del Sello (del Timbre);

c) Impuesto sobre el consumo de especies determinadas;

d) Impuesto de Aduanas.

1900

Fdez. Villaverde; Descolonización

Nueva ordenación del sistema

Reformas de Flores de Lemus

a) Contribución sobre las Utilidades de la Riqueza Mobiliaria. T.I: Trabajo; T.II: Capital; T.III: Mixtas;

b) Contribución General sobre la Renta (1932)

a) Arbitrios sobre consumos, solares e inquilinatos

1940

Larraz; Posguerra

a) Aumento general de tipos impositivos;

b) Contribución sobre Beneficios Extraordinarios

a) Contribución de Usos y Consumos

Page 4: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

1957

Navarro Rubio; Estabilización

Recaudación; censo contribuyentes

Evaluaciones globales y convenios

a) Impuesto sobre Rendimientos del Trabajo

b) Impuesto sobre Rentas del Capital

c) Impuesto sobre Actividades y Beneficios Comerciales e Industriales

d) Impuesto sobre las Sociedades

a) Impuesto General sobre el Gasto

b) Impuesto sobre el Lujo

1964

Ley de 11.VI.1964 y Textos Refundidos

Simplificación y personalización

Impuestos reales a cuenta

a) Contribución Territorial Rústica y Pecuaria

b) Contribución Territorial Urbana

c) IRT; IRC; IABCI

d) Impuestos Generales sobre la Renta de las Personas Físicas y Jurídicas

e) Impuesto General sobre las Sucesiones

a) Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas

b) Impuesto General sobre las Transmisiones Patrimoniales y AJD

c) Impuesto sobre el Lujo

d) Impuestos Especiales

Page 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

3. REFORMA Y SISTEMA DE 1978

• INSUFICIENCIA Y AGOTAMIENTO DEL SISTEMA DE 1964

• DEMANDAS SOCIO-POLÍTICAS DE IMPUESTOS PERSONALES PROGRESIVOS Y DE MEDIDAS EFECTIVAS DE REPRESIÓN DEL FRAUDE: LEY 50/1977

• MARCO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL:

- LOFCA 8/1980 (1996/2001/2006/2009)- LRHL 39/1988 (2002)

• MARCO CONSTITUCIONAL: LGT 58/2003• COMPLEMENTOS NECESARIOS:

– LTPP 8/1989– INTRODUCCIÓN DEL IVA (1986)– AEAT: ART. 103 DE LA LEY 31/1990

Page 6: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

RENTA PATRIMONIO REGISTRO CONSUMO

IRPF (E/CA/TF)

IS (E/TF)

IRNR (E/TF)

IAE (CL)

IIVTNU (CL)

IP (CA/TF)

ISD (CA/TF)

IBI (CL)

IVTM (CL)

Contribuciones especiales (CA/CL/TF)

ITPAJD (CA/TF)

ICIO (CL)

Juego (CA/TF)

Tasas (E/CA/TF/CL)

IVA (E/CA/TF)

IE [Alcoholes; Tabaco; Hidrocarburos; Electricidad; Seguros; Matriculación] (E/CA/TF)

ADUANAS (UE)

E (ESTADO); CA (COMUNIDADES AUTÓNOMAS); TH (TERRITORIOS FORALES); CL (CORPORACIONES LOCALES); UE (UNIÓN EUROPEA)

Page 7: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

RENTA PATRIMONIO

a) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (1978/1991/1998/2002/2004/2006)

* Impuesto sintético vs imposición analítica

* Tributación conjunta vs tributación separada

* Tributación a cuenta vs tributación anual

* Imposición estatal vs gravamen autonómico

b) Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (1998/2004)

* Tributación real y establecimiento permanente

c) Impuesto sobre Sociedades (1978/1995/2004/2007)

* Resultado contable

* Armonización fiscal

a) Impuesto sobre el Patrimonio (1977/1991)

* Posesión de patrimonio

* Cedido, censal y complementario

b) Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (1987)

* Adquisiciones lucrativas de patrimonio

* Cedido, censal y complementario

Page 8: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

TRAFICO CIVIL TRAFICO MERCANTIL TRAFICO EXTERIOR

a) Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y AJD (1967/1993)

* Transmisiones onerosas

* Operaciones societarias

* Actos jurídicos documentados

a) Impuesto sobre el Valor Añadido (1985/1992)

* Imposición multifásica vs monofásica

* Bienes; servicios; importación; intracomunitario

* Imposición en origen vs imposición en destino

b) Impuestos Especiales (1985/1992)

* Sobreimposición armonizada

* Alcoholes; tabaco; hidrocarburos; electricidad

* Matriculación; primas de seguros

c) Canarias, Ceuta y Melilla (1985/1991/1995)

a) Aduanas y exacciones agrícolas (1977/1992)

* Unión aduanera

Page 9: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. LOS IMPUESTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Contexto sociopolítico Contexto histórico Contexto internacional Contexto

4. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

* REFORMAS DE 1998/2002/2006:- CRISIS DE LA TRIBUTACIÓN CONJUNTA Y PROGRESIVIDAD DEL IRPF- MODULACIÓN DEL CARÁCTER SINTÉTICO DEL IRPF: TRIBUTACIÓN DEL “AHORRO”- ARMONIZACIÓN Y ACENTUACIÓN DE LA IMPOSICIÓN INDIRECTA

* FEDERALISMO FISCAL:- FINANCIACIÓN AUTONÓMICA- FINANCIACIÓN LOCAL

* TRIBUTACIÓN AMBIENTALIZADA* FINANCIACIÓN DESAGREGADA DE SERVICIOS, CON

TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS: LTE 25/1998* TRIBUTACIÓN ARMONIZADA DEL CAPITAL Y DE

LOS BENEFICIOS SOCIETARIOS (DIRECTIVA 2003)